Podrian inhabilitar a Lumay Barreto, alcaldesa destituida de Guasdualito
Otra dirigente opositora está en la mira para ser inhabilitada y no es de extrañar pues se trata de la destituida alcaldesa de Guasdualito, Lumay Barreto, militante de Voluntad Popular
Otra dirigente opositora está en la mira para ser inhabilitada y no es de extrañar pues se trata de la destituida alcaldesa de Guasdualito, Lumay Barreto, militante de Voluntad Popular
Evely Orta
En rueda de prensa este martes el Viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Yahir Muñoz, exigió a la exalcaldesa del municipio Páez, del estado Apure, Lumay Barreto, explicaciones sobre los recursos aprobados para su gestión.
Según Muñoz la dirigente opositora debe rendir cuentas sobre los créditos adicionales aprobados a su Alcaldía.
Barreto fue elegida alcaldesa en diciembre de 2013 y separada de su cargo en febrero de 2015 mediante una decisión exprés que fue avalada por el Tribunal Supremo de Justicia.
Desde el pasado mes de jutienio, la jurisdicción de Páez en Apure se vio fuertemente afectada por las lluvias que dejaron varios heridos y centenares de damnificados, y ya había sido destituida de manera irregular la alcaldesa Lumay Barreto.
El Viceministro aseguró que el gobierno no está inhabilitando a la disidencia política - a pesar de sí hacerlo con cuatro destacados dirigentes en la última semana -,sino "presentando las pruebas a los organismos competentes para que decidan", en alusión a la Contraloría General de la República.
Lumay Barreto se le plantó a Jorge Arreaza
La alcaldesa separada de su cargo por decisión del TSJ encaró al vice presidente, quien pretendió responsabilizarla por la calamidad que generaron las lluvias
Emergencia por lluvias en Apure | foto: cortesía
La alcaldesa separada de su cargo por decisión del TSJ encaró al vice presidente, quien pretendió responsabilizarla por la calamidad que generaron las lluvias
Con nota de prensa
En compañía de las candidatas a diputadas Gaby Arellano y María Corina Machado, Barreto indicó que ya han bajado las aguas en algunas zonas, no obstante, las lluvias no han parado. Sin embargo, quedó la contaminación, la basura y aún los vecinos no han recibido los insumos necesarios como agua, comida y medicamentos.
La líder política respondió a las declaraciones del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien tras su visita en el estado Apure la responsabilizó de la tragedia por no realizar el mantenimiento adecuado en los diques.
Barreto recordó que la inundación se produce por el desbordamiento de los ríos Sarare y Apure que bordean Guadualito.
La alcaldesa indicó que continuarán atendiendo la emergencia ocasionada por las lluvias a lo largo y ancho del municipio. “Yo estoy recibiendo ayuda de los amigos, los estudiantes, los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática que me mandan ropa, comida, medicinas y se los estamos entregando a la gente que no ha sido asistida todavía”.
"Hemos traído médicos que atiendan a niños y personas mayores que son los más afectados por enfermedades, pero necesitamos de la solidaridad de todos con agua, suero, acetaminofén y mosquiteros”.
“Lo que estamos viviendo en Guasdualito es dramático, las aguas efectivamente han bajado algo de nivel, pero han dejado un deterioro no solo en la pérdida de hogares y enseres, también se han perdido fuentes de trabajo, no hay control sanitario, las epidemias comienzan a generarse a partir de este momento. Es dramática la ausencia de atención médica, falta de medicinas y vacunas, por eso hemos venido con un grupo de médicos voluntarios y a solidarizarnos con Lumay Barreto".
Asociación de Alcaldes califica de inconstitucional la medida contra Lumay Barreto
Gerardo Blyde explica que la Sala Constitucional del TSJ violó las leyes venezolanas y tomó atribuciones legislativas
La medida judicial contra la alcaldesa de Apure va contra la ley del TSJ. Foto: Archivo
Gerardo Blyde explica que la Sala Constitucional del TSJ violó las leyes venezolanas y tomó atribuciones legislativas
Caracas. Evely Orta
La Asociación de Alcaldes por Venezuela aseguró que la suspensión de la alcaldesa apureña Lumay Barreto deja en evidencia la falta inconstitucional de la decisión tomada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ya que estaría violando las leyes venezolanas y su labor no es legislar.
Así lo señaló Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al explicar que "la Sala Constitucional dictó como medida cautelar contra Lumay Barreto suspensión de su cargo, es inconstitucional, actúan contra la Ley del TSJ tal y como lo emana el artículo 25.21”.
En este sentido dijo que “no existe transcendencia nacional, es un simple capricho de la mayoría oficialista del Consejo Legislativo que pretende hacerse cargo de la alcaldía del municipio José Antonio Páez de Apure". De la misma manera insistió que es incompetente el dictamen y lo catalogó como "error inexcusable que violan la propia ley".
Asimismo dijo el burgomaestre baruteño que “alegan la protección de intereses difusos y colectivos de unos concejales, pero "dónde quedan los intereses difusos y colectivos de los que votaron por la alcaldesa el pasado 8 de diciembre del 2013, simplemente estamos frente a un acto viciado en todo su contenido, abuso de poder, no pueden terminar el mandato de un alcalde, están violando el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Municipal".
Con relación a la visita de Nicolás Maduro al Vaticano, dijo que "el Papa está bien informado de lo que está ocurriendo en Venezuela, esperamos que interceda por la liberación de los presos políticos y cese a la violación de los derechos humanos de todos los ciudadanos. Los venezolanos queremos paz".
Por último, Gerardo Blyde rechazó que los magistrados pretendan ser legisladores "que se lance a diputados entonces. Exigimos al TSJ que revoque la medida cautelar contra Lumay Barreto, quien hasta este momento no ha sido notificada de tal decisión".