Lluvias causan estragos en Sudamérica
Fuertes lluvias y crecidas de los ríos que han azotado a Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay en los últimos días están generando estragos en Sudamérica
Fuertes lluvias y crecidas de los ríos que han azotado a Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay en los últimos días están generando estragos en Sudamérica
Con información de DPA
Unas 6.500 personas han sido evacuadas de sus viviendas en el sur de Brasil debido a las fuertes lluvias que han azotado a buena parte de Sudamérica en los últimos días. La consecuente crecida de los ríos ha dejado damnificados en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Según el más reciente boletín de la Defensa Civil brasileña, 1.534 familias perdieron su vivienda o tuvieron que abandonarla temporalmente en siete ciudades de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, por el desborde de los ríos Uruguay y Queraí.
La Defensa Civil de Río Grande do Sul calcula que esas personas tendrán que permanecer en alojamientos improvisados en escuelas y gimnasios por lo menos hasta después del Año Nuevo, para cuando se espera que el nivel de los ríos vuelva a su normalidad. Las ciudades más afectadas por las inundaciones son Queraí, en donde fueron evacuadas 750 familias, y Uruguaiana, con 335 desplazados. El estado de emergencia ya fue declarado y se espera ayuda de las autoridades regionales y nacionales para atender a los damnificados.
“La buena noticia es que paró de llover. La mala es que los ríos de la región, por sus características, demoran en bajar, por lo que los desabrigados no tienen cómo volver antes de Año Nuevo”, dijo el coordinador de la Defensa Civil en la región oeste de Río Grando do Sul, mayor Rinaldo Castro. Las inundaciones en el sur de Brasil, sin embargo, no han sido tan graves como las registradas en Paraguay, en donde hasta el jueves (24.12.2015) se calculaban en 90.000 los evacuados. En Argentina, los desplazados ascienden a 15.000.
Paraguay
Este 24 de diciembre, el río Paraguay –que pasa por Asunción, la capital paraguaya– superó los 7,70 metros y todas las previsiones, informó Víctor Peralta, director de Emergencia y Desastres del Gobierno municipal. A la crecida de ríos y arroyos se sumaron los desastres provocados por fuertes vientos, como la caída de árboles y voladura de techos de viviendas. Cuatro personas han perdido la vida. Además, hay 125.000 hogares sin energía eléctrica por la caída de 26 torres de alta tensión y 130 columnas de media tensión.
Argentina
En Argentina, las provincias más afectadas por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay están en el noreste del país. Entre las localidades más golpeadas está Concordia, unos 420 kilómetros al norte de Buenos Aires, donde la subida de las aguas del río Uruguay ha inundado barrios enteros y hay más de 10.000 evacuados. Las aguas superaron los 15 metros –su nivel más alto en medio siglo– y hasta este jueves (24.12.2015) se preveía que aumentaría ligeramente.
Uruguay
En Uruguay, las fuertes lluvias caídas en los norteños departamentos de Artigas, Paysandú, Rivera y Salto en los últimos días provocaron el desplazamiento de 5.454 personas de sus casas. La zona se ve afectada por la crecida del río Uruguay debido a las abundantes lluvias, por lo que se declaró el estado de emergencia en esas zonas. Del total de desplazados, 1.504 fueron evacuados y 3.950 huyeron de sus hogares sin ayuda oficial. Por departamentos, 2.148 de los casos se dieron en Artigas, 884 en Paysandú, 1.051 en Rivera y 1.369 en Salto.
Bolivia
La tragedia ha sido mucho menor en Bolivia, donde sólo se registró la muerte de dos personas en la población amazónica de Guayaramerín, próxima a la frontera de Brasil, por efecto de las intensas lluvias. El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del departamento del Beni, Christian Cámara, explicó que se contabilizaron 500 damnificados en cinco barrios de la población fronteriza habitada por 39.000 personas, según los datos del Censo de 2012. “La Gobernación del Beni llevará ayuda a la zona”, anticipó Cámara.
El director del COE pronosticó que las lluvias continuarán en el curso de los próximos días. Las autoridades bolivianas monitorean el caudal de los ríos Madre de Dios y Mamoré, afluentes del Amazonas, que en 2012 y 2013 se desbordaron afectando a los poblados que existen en esa extensa zona, ubicada al norte del país.
( EFE / dpa )
Cinco regiones del país estarán afectadas por las lluvias este martes
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé áreas de nubosidad y precipitaciones sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia, Llanos Occidentales y Andes, mientras que el resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé áreas de nubosidad y precipitaciones sobre las regiones Oriental, Sur, Zulia, Llanos Occidentales y Andes, mientras que el resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones
Evely Orta
El reporte advierte que algunas de las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica.
Para la tarde, por efectos del calentamiento diurno y la acción del viento sobre la orografía del terreno, se espera que se incremente la nubosidad y las lluvias.
Respecto a la Zona Metropolitana de Caracas se espera que permanezca "con nubosidad parcial sin precipitaciones; áreas nubladas en horas de la tarde y precipitaciones diversas, especialmente sobre áreas montañosas".
La temperatura máxima para Caracas se estima para horas de la tarde en 30º y en la madrugada la mínima fue de 19º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Inicio de semana con lluvias dispersas en gran parte del país
Precipitaciones débiles y dispersas con nubosidad parcial es la tendencia que predominará en gran parte del país este lunes, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
En cuanto a la temperatura en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 22ºC. Foto: archivo.
Precipitaciones débiles y dispersas con nubosidad parcial es la tendencia que predominará en gran parte del país este lunes, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
Evely Orta
"Continúa Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, originando nubosidad y precipitaciones dispersas sobre las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes y sur de la Zuliana”.
“El resto del país se mantendrá parcialmente nublado alternando con áreas nubladas y precipitaciones débiles aisladas matinales", es el pronóstico del Inameh publicado en su sitio web, www.inameh.gob.ve.
Según el Inameh, se esperan lluvias moderadas y fuertes en los estados Amazonas y Bolívar, y hacia las Dependencias Federales, es decir, Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias no se esperan precipitaciones.
Mientras las lluvias débiles tendrán mayor incidencia en Apure, Barinas, Portuguesa al igual que en Mérida, Trujillo, Táchira y sur del Zulia.
En cuanto a la temperatura en Caracas se registró una mínima en la madrugada de 22ºC y para la tarde se espera que la máxima oscile entre 30ºC y 33ºC.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Continuarán las lluvias en gran parte del país este martes
“Una onda tropical sobre el mar Caribe venezolano y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originarán áreas de abundante nubosidad y precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
El viento predominante es del este a una velocidad entre 6 y 16 km por hora. Foto: archivo.
“Una onda tropical sobre el mar Caribe venezolano y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originarán áreas de abundante nubosidad y precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
Evely Orta.
De acuerdo con el reporte meteorológico, las lluvias tendrán mayor incidencia en los estados Bolívar, Amazonas, Apure, Guárico, Zulia, Sucre, Monagas, Delta Amacuro y este de Miranda.
“El Distrito Capital estará parcialmente nublado alternando con períodos nublados con precipitaciones especialmente en horas de la tarde y noche”, destaca Inameh.
El viento predominante es del este a una velocidad entre 6 y 16 km por hora, “y se espera una temperatura máxima en Caracas -en la tarde- de 30ºC”.
“El oleaje en el mar Caribe venezolano oscilarán entre 0,5 a 1,5 metros de altura “, señala el reporte del Institut
Lluvia de 20 minutos generó colapso en avenida Jorge Rodríguez
Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor
En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.
Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor
Juan Afonso
Fueron apenas 20 minutos de lluvia, pero eso logró anegar la avenida Jorge Rodríguez por la zona de Caztor, que ya llevaba embates de inundación por la rotura de una tubería de aguas negras.
La cola se nota más fuerte hacia Barcelona, pero los conductores alegan que también es difícil ir hacia Puerto La Cruz. Encima, hay reportes de que arrollaron a una persona en la misma avenida cerca del CCMT. Los servicios paramédicos acudieron a rescatarlo.
Los choferes alegan que la obra del BTR también causa el retraso en la vía, sumado a que la separación podría deshacerse en Caztor por causa de las aguas negras.
En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.
Precipitaciones este miércoles en gran parte del país
Este miércoles se mantienen áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al Sur, Llanos Occidentales y Occidente del país, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
De acuerdo con el Inameh, las lluvias más intensas están previstas para los estados: Zulia, Táchira, Mérida, y Amazonas. Foto: archivo.
Este miércoles se mantienen áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al Sur, Llanos Occidentales y Occidente del país, de acuerdo con las estimaciones del Inameh
Evely Orta.
El resto del territorio nacional se mantendrá con nubosidad parcial en la mañana, aunque en horas de la tarde, “por efectos del calentamiento diurno, se prevé un incremento de la nubosidad” que generará precipitaciones dispersas, “algunas con actividad eléctrica”.
De acuerdo con el Inameh, las lluvias más intensas están previstas para los estados: Zulia, Táchira, Mérida, y Amazonas.
Mientras que en los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital se mantendrá con un cielo parcialmente nublado durante la mañana y de parcial a nublado con precipitaciones dispersas en horas de la tarde y noche, especifica el instituto.
En Caracas estiman una temperatura máxima de 31º para horas de la tarde, mientras que la mínima (madrugada) se registró en 20º.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser un lapso de “transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país”.
Además, se esperan períodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zulia y Llanos Centrales, sin embargo, se pueden originar ocasionales eventos de lluvias muy intensos y de corta duración sobre el norte del país.
Se espera lluvias dispersas en gran parte del país
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias débiles, moderadas y dispersas en el país
Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica. Foto: archivo.
Para este martes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y lluvias débiles, moderadas y dispersas en el país
Evely Orta.
"Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical produce nubosidad con precipitaciones dispersas sobre la región Sur. El resto del país se observa con nubosidad parcial, que se incrementa en horas la tarde con probables precipitaciones", refiere el reporte meteorológico.
Con respecto a la región central Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se estima que prevalezca "de parcialmente nublado a nublado", así como "precipitaciones, especialmente en la tarde y noche".
Según el Inameh, las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica en los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar y Guayana Esequiba.
En cuanto a la temperatura, en Caracas, el ente prevé una máxima en la tarde de 31 C, mientras que en la madrugada la mínima fue de 20 C.
Dip. Figuera: “Los aragüeños viven entre aguas negras y oscuridad”
La diputada Dinorah Figuera, candidata a la reelección por el estado Aragua, conjuntamente con Amelia Belisario candidata por el circuito 2, denunciaron la grave situación de salud pública y oscuridad, que enfrentan los habitantes de la región con la llegada de las lluvias
También hacen quejas en cuanto a los cortes energéticos. Foto: archivo.
La diputada Dinorah Figuera, candidata a la reelección por el estado Aragua, conjuntamente con Amelia Belisario candidata por el circuito 2, denunciaron la grave situación de salud pública y oscuridad, que enfrentan los habitantes de la región con la llegada de las lluvias
Con información de Nota de prensa
Durante un recorrido por el Municipio Libertador, en Palo Negro Sector 1 de Mayo, Figuera aseguró que "la angustia manifestada por la gente, es el mal olor y las enfermedades que se contraen al estar expuestos a estas aguas putrefactas por el colapsos de cañerías".
En cuanto al sistema eléctrico, Belisario indicó que los aragüeños igual que todos los venezolanos se ven afectados por los cortes energéticos que dañan artefactos del hogar sin tener respuesta del gobierno, sin contar que en la noche, el hampa aprovecha para hacer de las suyas. Manifestó que "los vecinos han elevado estas denuncias al alcalde y gobernador Tareck El Aissami y no ha habido respuesta".
Por último, la parlamentaria de Primero Justicia Dinorah Figuera, se comprometió a elevar la denuncia nuevamente a entes competentes y ante la Asamblea Nacional para exponer a viva voz estos dos graves problemas del estado.
Este miércoles continuarán las lluvias en gran parte del país
Una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical estarán originando este miércoles nubosidad con lluvias en la mayor parte del territorio nacional
Las lluvias tenderán a ser "moderadas a fuertes, algunas acompañadas por actividad eléctrica. Foto: archivo.
Una onda tropical sobre el mar Caribe al norte del país y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical estarán originando este miércoles nubosidad con lluvias en la mayor parte del territorio nacional
Evely Orta.
Las precipitaciones tendrán mayor intensidad en los estados Bolívar, Amazonas, Portuguesa, Barinas, Apure, Táchira, Mérida, Trujillo, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Según el organismo, las lluvias tenderán a ser "moderadas a fuertes, algunas acompañadas por actividad eléctricas en gran parte del país".
En el ZuliaInameh prevé lluvias especialmente hacia el sur y en el Oriente del país estiman "cielos parcialmente nublados sin precipitaciones".
Mientras que en el Distrito Capital, así como los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Vargas, "presenta nubosidad estratiforme con lloviznas, especialmente en zonas montañosas".
Al final de la tarde "se espera un importante incremento de la nubosidad con precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional".
En cuanto a la temperatura, en Caracas la mínima, en la madrugada, fue de 22ºC "y la máxima para esta tarde podría llegar entre 30ºC y 33ºC".
19 casas afectadas en Miranda por el intenso aguacero de este jueves
La información fue dada a conocer por Víctor Lira, director general de Protección Civil Miranda
La información fue dada a conocer por Víctor Lira, director general de Protección Civil Miranda
Evely Orta.
19 viviendas resultaron afectadas en el municipio Plaza (correspondiente a Guarenas), estado Miranda, luego de la fuerte lluvia el jueves en horas de la tarde. 15 fueron en el sector 24 de julio y las otras cinco en Los Olivos, 19 solo sufrieron inundaciones y una quedó inhabitable; a los perjudicados los albergaron vecinos de la zona y serán enviados a la Gran Misión Vivienda Venezuela para buscarles una solución.
Víctor Lira, director general de Protección Civil Regional, informó que en la urbanización Nueva Casarapa se desbordó una quebrada y causó la anegación de varios estacionamientos, lo que afectó seis vehículos.
Mientras que en la Villa Panamericana colapsó un muro y dañó una tubería de Pdvsa gas. Bomberos de Miranda se encargaron de atender este problema.
Comisiones de Protección Civil Miranda y del municipio Plaza se activaron para apoyar a los afectados, con la colaboración de las policías estadales y municipales que apoyaron con los reportes.
Lira agregó que hoy continuarán con los recorridos para verificar si hay otros sectores perjudicados por las precipitaciones.
Inicio de semana con precipitaciones dispersas
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el cielo estará parcialmente nublado
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el cielo estará parcialmente nublado
Caracas. Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología reporta que la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) origina este lunes precipitaciones dispersas en las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes, Centro Occidental y Zulia.
El pronóstico del Instituto, indica que en el resto del territorio nacional se espera nubosidad parcial y algunas lloviznas o lluvias aisladas en horas de la tarde y noche producto del calentamiento diurno y la entrada de una Onda Tropical sobre el Oriente.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, el cielo estará parcialmente nublado en la mañana, incrementándose la nubosidad en horas de la tarde y noche con precipitaciones aisladas, añade el reporte.
En la Gran Caracas la temperatura oscilará entre 20 °C y 31 °C.
La Gran Caracas en alerta ante las fuertes lluvias que azotan la capital
En los estados Nueva Esparta y Delta Amacuro, correspondientes a la región Oriental, no se estiman lluvias y tendrán cielos parcialmente nublados
El Distrito Capital presentará precipitaciones de gran intensidad. Foto: Cortesía
En los estados Nueva Esparta y Delta Amacuro, correspondientes a la región Oriental, no se estiman lluvias y tendrán cielos parcialmente nublados
Caracas. Evely Orta
Continúa este miércoles la nubosidad con precipitaciones dispersas en la mayor parte del país, debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.
Inameh destaca en su reporte que se presentarán lluvias con "actividad eléctrica sobre los estados Bolívar, Amazonas, Táchira, Mérida y Zulia. El resto del país se mantendrá parcialmente nublado".
En los estados Nueva Esparta y Delta Amacuro, correspondientes a la región Oriental, no se estiman lluvias y tendrán cielos parcialmente nublados.
El Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, de la región Central, presentarán precipitaciones de gran intensidad, como el registrado este martes en la tarde.
La temperatura en Caracas oscilará entre los 31 como máxima y 20 como mínima.
Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país
Las precipitaciones serán más frecuentes e intensas en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zulia
Las precipitaciones serán más frecuentes e intensas en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zulia
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este jueves nubosidad con precipitaciones dispersas en gran parte del territorio nacional, con mayor intensidad y actividad eléctrica en los llanos y en el sur del país.
Estas condiciones meteorológicas obedecen al desplazamiento de una onda tropical sobre el Mar Caribe al norte del país y a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, que -refiere el reporte del Inameh, publicado en su portal web- “originarán nubosidad con precipitaciones dispersas en gran parte del territorio nacional, siendo estas más frecuentes e intensas en las regiones Oriental, Sur, Llanos Occidentales, Andes y Zulia”.
Para los estados Guárico, Cojedes, Apure, Barinas y Portuguesa, Amazonas, Bolívar y la Guayana Esequiba se prevé que se presenten lluvias débiles y moderadas, acompañadas de descargas eléctricas.
En cuanto a la temperatura en Caracas, se estima una mínima de 20° centígrados y una máxima de 31° . Se estima que habrá nubosidad sin precipitaciones.
Inicio de semana con abundante nubosidad y lluvias dispersas en todo el país
En horas de la tarde se estiman algunos intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en zonas montañosas
En horas de la tarde se estiman algunos intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en zonas montañosas
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este lunes precipitaciones dispersas en gran parte del país.
De acuerdo con el reporte del instituto las lluvias tendrán mayor incidencia en los estados Amazonas, Bolívar, Guayana Esequiba, Portuguesa, Barinas, Apure, Trujillo, Mérida y Táchira, debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.
"El resto del país se espera con nubosidad parcial sin precipitaciones en la mañana.
En horas de la tarde por efectos del calentamiento diurno se estiman algunos intervalos nubosos con lluvias y lloviznas aisladas, especialmente en zonas montañosas", refiere el reporte del Inameh.
Para Caracas y los estados Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo, que conforman la región Central, el pronóstico es "de parcial a nublado con lloviznas aisladas, especialmente en Aragua, Carabobo y sur de Miranda".
Las únicas regiones que no presentarán precipitaciones son el Zulia y las Dependencias Federales, sin embargo se estima que habrá nubosidad.
En cuanto a la temperatura, Caracas tendrá una máxima de 31ºC y una mínima de 20ºC.
Inameh prevé nubosidad y precipitaciones dispersas en gran parte del país
Las precipitaciones serán más intensas en los estados Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Amazonas, Bolívar
Las precipitaciones serán más intensas en los estados Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Amazonas, Bolívar
Evely Orta
Debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical se mantiene la “nubosidad y precipitaciones dispersas” en todo el territorio nacional, reportó este viernes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
El reporte del instituto señala que las precipitaciones serán más intensas sobre “las regiones de los estados Cojedes, Guárico, Apure, Barinas, Portuguesa, Mérida, Táchira, Trujillo, Amazonas, Bolívar y la Guayana Esequiba”.
El resto del territorio nacional se mantendrá “parcialmente nublado con aisladas lloviznas vespertinas”.
Caracas y los estados Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua, que conforman la región Central, presentarán nubosidad y lluvias dispersas.
La ciudad de Caracas tendrá una temperatura máxima de 31ºC y una mínima de 20ºC.
El Inameh refiere que para este sábado 15 de agosto se mantendrán las mismas condiciones climáticas: nubosidad con lluvias dispersas en todo el país.
Este jueves se prevé nubosidad y lluvias aisladas en gran parte del país
En los estados Miranda y Carabobo se presentarán lluvias dispersas, mientras que en Vargas, Aragua y el Distrito Capital habrá cielos parcialmente nublados
En los estados Miranda y Carabobo se presentarán lluvias dispersas, mientras que en Vargas, Aragua y el Distrito Capital habrá cielos parcialmente nublados
Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología destaca en su reporte que debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical el pronóstico meteorológico para este jueves es de nubosidad y precipitaciones aisladas en Cojedes y Guárico, Mérida, Táchira y Trujillo, Amazonas y Bolívar Sur y en Portuguesa, Apure y Barinas.
Inameh estima que el resto del país se mantenga con nubosidad parcial. "Sin embargo en horas de la tarde por efectos del calentamiento diurno se prevén lloviznas aisladas en gran parte del Territorio Nacional".
En los estados Miranda y Carabobo se presentarán lluvias dispersas, mientras que en Vargas, Aragua y el Distrito Capital habrá cielos parcialmente nublados.
En cuanto a la temperatura, Caracas tendrá una máxima de 31ºC, y una mínima de 20ºC.
El pronóstico extendido refiere que este viernes 14 de agosto se mantendrá las precipitaciones dispersas en todo el país.
Nubosidad y lluvias dispersas prevé Inameh para este viernes
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se esperan cielos parcialmente nublados con intervalos nublados
La temperatura en el Distrito Capital oscilará entre los 31ºC. Foto: Archivo
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se esperan cielos parcialmente nublados con intervalos nublados
Evely Orta
Para este viernes el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé nubosidad y precipitaciones dispersas, algunas con descargas eléctricas en las regiones: Sur, Andes, Llanos Occidentales y sur de la Zulia, a excepción de las Dependencias Federales que no presentarán lluvias.
De acuerdo con el pronóstico del instituto, estas condiciones climáticas se deben a “núcleos nubosos asociados a la Zona de Convergencia Intertropical”.
Para el resto del territorio nacional se estima que los cielos se mantengan parcialmente nublados “con intervalos nublados y precipitaciones aisladas a primeras horas de la mañana y al final de la tarde en zonas montañosas”.
En los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital, se esperan cielos parcialmente nublados con intervalos nublados y precipitaciones aisladas en Miranda a primeras horas de la mañana. Asimismo, Áreas nubladas con precipitaciones aisladas al final de la tarde y primeras horas de la noche en toda la región.
La temperatura en el Distrito Capital oscilará entre los 31ºC, como máxima, y los 20ºC, como mínima.
El pronóstico extendido señala que para este sábado 8 de agosto continuarán las precipitaciones dispersas en gran parte del país.
Inameh prevé lluvias dispersas en el occidente del país
Los estados en los que se esperan más lluvias y lloviznas dispersas son Falcón, Yaracuy, Lara, Cojedes y Guárico
El Inameh descarta la ocurrencia de lluvias en las Dependencia Federales. Foto: Archivo
Los estados en los que se esperan más lluvias y lloviznas dispersas son Falcón, Yaracuy, Lara, Cojedes y Guárico
Caracas. Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología prevé para este martes que la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originen nubosidad y lluvias aisladas en gran parte del país, "más intensas y frecuentes en las regiones de los Llanos Occidentales, Andes, Occidental y Zuliana"
De acuerdo con el reporte del Inameh los estados en los que se esperan más lluvias y lloviznas dispersas son Falcón, Yaracuy, Lara, Cojedes y Guárico. En Bolívar, Amazonas, la Guayana Esequiba, Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia se pueden registrar precipitaciones dispersas, algunas con actividad eléctrica.
Mientras que en Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital el pronóstico es de cielo "nublado con lloviznas al amanecer sobre Miranda, parcialmente nublado el resto del período con lluvias aisladas en horas de la tarde, especialmente en áreas montañosas".
El Inameh descarta la ocurrencia de lluvias en las Dependencia Federales, conformada por Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y otras islas venezolanas.
La temperatura máxima en Caracas para la tarde se prevé en 30ºC y la mínima en la madrugada fue de 20ºC.
Martes de nubosidad y lluvias dispersas
El instituto estima un incremento de la nubosidad a partir del mediodía, con algunas precipitaciones dispersas
El instituto estima un incremento de la nubosidad a partir del mediodía, con algunas precipitaciones dispersas
Caracas. Evely Orta
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica que este martes la "actividad de la Zona de Convergencia Intertropical origina nubosidad con precipitaciones sobre Amazonas, oeste de Bolívar, este de Apure, oeste de Guárico, este de Portuguesa, Mérida, sur del Zulia y Miranda", mientras que "el resto del territorio nacional se mantendrá parcialmente nublado".
El instituto estima un incremento de la nubosidad a partir del mediodía, con algunas precipitaciones dispersas.
Específicamente el Distrito Capital se mantendrá con áreas nubladas con precipitaciones dispersas especialmente al final de la tarde en áreas montañosas, detalla el reporte climático.
Con respecto a la temperatura, en Caracas estiman una máxima en el transcurso de la tarde entre 29ºC y 30ºC.
"El viento está predominando del este-noreste con una intensidad de 5 a 16 km por hora y en la parte norte costera del país el oleaje estará oscilando entre 0,5 y 1,6 metros de altura".
Primero Justicia continúa recolectando insumos para afectados por las lluvias en el país
Bajo la consigna "Todos Somos Responsables de Todos" realizaron operativo para brindar ayuda a las familias afectadas por las lluvias en diferentes estados del país
Bajo la consigna "Todos Somos Responsables de Todos" realizaron operativo para brindar ayuda a las familias afectadas por las lluvias en diferentes estados del país
Con nota de prensa
El partido político Primero Justicia presentó un balance del operativo "Todos Somos Responsables de Todos" realizado en los diferentes municipios que conforman el estado Miranda, para recolectar insumos, medicinas y enseres, para brindar ayuda a las familias afectadas por las lluvias en diferentes estados del país.
El concejal del municipio Sucre y dirigente de la tolda amarilla, Vicente Páez, explicó que las Secretarías de Justicia en la Calle y Justicia Familiar de la tolda amarilla han trabajado arduamente para llevar soluciones efectivas a las comunidades de los estados Apure, Táchira y Trujillo.
"Primero Justicia realizara un gran operativo y estaremos recorriendo casa por casa para que este tipo de ayudas lleguen a las personas que verdaderamente los necesitan; vimos con estupor como el Gobierno vendió a los afectados por las lluvias en Guasdualito lo recolectado".
Por su parte, Nelly Larco, secretaria de Justicia Familiar de Primero Justicia en el municipio Sucre, destacó que las donaciones recibidas fueron entregadas de manera solidaria por los vecinos de Petare. “Nos llena de satisfacción y de alegría de ver como se brindó un gran apoyo a nuestros hermanos que han perdido todo por las lluvias".