Regionales Redacción Regionales Redacción

Zafra decembrina afectada por la falta de cerveza

El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo regional

image.jpg

El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo  regional

Niurka Franco

Como muy malos calificó el representante de los licoreros en el estado Anzoátegui, Franklin González, los días de navidad, subrayando que la falta de cerveza, producto de mayor demanda en la entidad, afectó la actividad del sector.

Sostiene el dirigente gremial que en el conflicto generado por el sindicato de  empresas Polar, con la paralización de la planta en la entidad hace algunos días, impidió la distribución de uno de los productos con mayor demanda, cual es la cerveza y cuyo precio la convierte en el más buscado durante todas las fechas del año.

“Ese conflicto no solo afectó al comercio, también a los consumidores, los cuales estuvieron buscando de manera desesperada la cerveza, cuyo costo por parte de particulares, se incrementó considerablemente”.

Acota que mientras Polar abastece el 60% de la demanda, regional apenas abastece 12%, por lo que la situación se torna preocupante pues en esta temporada sobre todo, la gente quiere contar con sus cervezas para las celebraciones propias de la fecha.

Vale señalar que el costo de una caja de cervezas retornables tiene un costo estimado de 2000 a 2 mil 900 bolívares, sin embargo, el pasado jueves algunos particulares exigían entre 3 y hasta 3 mil 500 bolívares por el producto.

González expuso que el suministro de licores ha estado normal y el público consumidor ha tenido que adecuarse a las circunstancias, adquiriendo lo que está a la vista, en función de su paladar y disponibilidad presupuestaria.

El representante de los licoreros de Anzoátegui hizo mención además a otros problema que esperan puedan resolverse en los próximos días, cual es la restricción impuesta por el gobierno regional en lo concerniente a la prohibición de vender licor los días feriados y domingos, lo que afirma, les lleva a trabajar a pérdida, sobre todo por ser Anzoátegui una entidad turística, donde los visitantes acuden a divertirse y por lo general desean consumir algo de licor durante sus actividades de esparcimiento.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Licoreros anuncian 20% de aumento para la cerveza

Licoreros exhortan a realizar mesas de trabajos con los fabricantes de licores y cervezas para sincerar y respetar el margen de ganancia, pues a su juicio debería ser de un 30%. Sin embargo reciben un 10% o 12%

image.jpg

Licoreros exhortan a realizar mesas de trabajos con los fabricantes de licores y cervezas para sincerar y respetar el margen de ganancia, pues a su juicio debería ser de un 30%. Sin embargo reciben un 10% o 12%

Redacción 

A partir de este lunes, la cerveza presentará un aumento del 20%. Así lo dio a conocer la Federación Venezolana de Licores (Fevelif), junto a la cámara y agremiados.

Fevelif, a través de su directora regional por el estado Zulia, Soraya Laguna, manifestó que recibieron un comunicado extra oficial sobre el aumento, indicando que será entre el 18% y el 20%, que se unen a otros efectuados hace algunas semanas.

Además, enfatizó la preocupación del gremio por la merma en las ventas de cerveza en un 60%. También sobre las quejas por parte del consumidor, pues en enero de este año una caja costaba Bs 600, ahora el costo es de Bs 2.000.

Laguna, aclaró que ellos son "el último eslabón de la cadena" y los 2 fabricantes son los que están realizando el aumento. Además, comentó sobre una "recesión del producto" por motivos desconocidos y ajenos a los distribuidores.

Por otro lado, precisó que no están especulando con los precios de la cerveza y licores. Para la directora es fundamental no caer en controversia con el consumidor.

Finalmente, informó que exhortan a realizar mesas de trabajos con los fabricantes de licores y cervezas para sincerar y respetar el margen de ganancia, pues a su juicio debería ser de un 30%. Sin embargo reciben un 10% o 12%.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis podría impulsar consumo de licores nacionales

Franklín González, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, afirma que será cuesta  arriba la adquisición de whisky en el país durante la temporada navideña

Estiman que el consumo de escocés podría disminuir este diciembre Foto: Archivo 

Estiman que el consumo de escocés podría disminuir este diciembre Foto: Archivo 

Franklín González, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, afirma que será cuesta  arriba la adquisición de whisky en el país durante la temporada navideña

Niurka Franco

Las situaciones de crisis suelen tener su lado positivo y de acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui, Franklin González,  la actual coyuntura puede servir de motorpara dar impulso a la producción y consumo de licores nacionales, debido a lo inalcanzable que se han vuelto los escoceses.

Por tradición, en Venezuela se incrementa la demanda de licor durante la temporada decembrina, dadas las celebraciones propias de esta fecha.

Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por González, faltando escasos días para la navidad, los inventarios no son precisamente abultados, mientras los precios han ido subiendo, obligando a los consumidores a tener que orientar sus gustos y preferencias hacia productos de fácil acceso y que impliquen un menor impacto al bolsillo.

Entre las bebidas con mayor demanda durante la época decembrina, destacan los vinos espumantes como el Cerecer , cuyo precio oscila entre 3 mil 700 y 4000 bolívares, el  Alexander cuyo costo se ubica entre 1200 y 1400 bolívares, el Ponche Crema  de Eleodoro González que pasó a costar entre 1600 y 1900 bolívares.

Explica el presidente de la Cámara de Licoreros,  que el Whisky12 añoscuesta un poco más de un salario mínimo, al cotizarse entre 17y 18 mil bolívares en algunos expendios.

Estima por ello, que el gusto de algunos consumidores ha tenido que migrar hacia el ron , alegando que en el país existen muy buenos productos que incluso tienen calidad de exportación, como el Santa Teresa, Pampero, Cacique y otros, cuyos precios van entre 1200 y hasta 3 mil bolívares.

La Vodka saborizada  tiene un costo de Bs 800 y la Gordon  de Bs. 1000. La Smirnoff Bs.180 y las cervezas tipo Pilsen 120 bolívares, siendo las preferidas de la población venezolana.

González refirió en cuanto a la cerveza,  que constituye el producto de mayor demanda , por lo que estima deben lograrse acuerdos de manera que su distribución se haga dando prioridad a los mercados naturales que son las licorerías. A su juicio esto no se está tomando en cuentay en la actualidad la demanda supera con creces la oferta.

En el caso de la regional, precisó que  se redujo mucho el abastecimiento y no está llegando a las licorerías, de ahí que en el caso de esta marca, como en lo que respecta a Polar, cree necesarioun acuerdo con los distribuidores, de manera que se  establezca un mínimo de cajas por licorería, para evitar así su venta en sitios clandestinos lo cual además genera distorsiones en los precios y especulación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Navidades sin whisky

Asolicorca: "el ron, más que todo, es lo que podría sustituir al whisky", aunque también tiene altos precios

Salazar reiteró que el licor no debería estar regulado porque no es un producto de primera necesidad. Foto: archivo. 

Salazar reiteró que el licor no debería estar regulado porque no es un producto de primera necesidad. Foto: archivo. 

Asolicorca: "el ron, más que todo, es lo que podría sustituir al whisky", aunque también tiene altos precios

Evely Orta

El presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas (Asolicorca), Carlos Salazar, aseguró que el licor está garantizado para diciembre, pero habrá poca diversidad.

Advirtió que "muchos deberán olvidarse del acostumbrado whisky a final de año", al explicar que esta bebida alcohólica tiene costos muy elevados y hay poco inventario en los establecimientos, dijo en entrevista a Unión Radio.

Sugirió que "el ron, más que todo, es lo que podría sustituir al whisky", aunque también tiene altos precios.

Salazar reiteró que el licor no debería estar regulado porque no es un producto de primera necesidad.

Así mismo destacó que cuando se establece un marcaje de costos y la rentabilidad es muy baja, no es posible comercializarlo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Licoreros irán a paro el próximo miércoles

Ante la escasez de cerveza la Federación Venezolana de Licoreros (Fevelif) se declaró en emergencia y anunció una “hora cero” para el próximo miércoles

Ante la escasez de cerveza la Federación Venezolana de Licoreros (Fevelif) se declaró en emergencia y anunció una “hora cero” para el próximo miércoles

Caracas. Evely Orta

Desde hace semana el sector licorero ha advertido la graves crisis en el sector, reiteró Fray Roa, vocero de Fevelif, quien declaró que hasta la fecha son 7 los estados que no reciben cerveza ni malta, entre ellos: Anzoátegui, Portuguesa, Zulia, Distrito Capital, Carabobo, Bolívar y Aragua.

La escasez obedece a la paralización de cuatro plantas y la producción de cerveza regional cayó en 30%.

Paralelamente Edison Arciniegas, integrante de esa federación insistió en solicitaruna mesa de diálogo con el Ejecutivo para discutir los valores porcentuales que deben ser cancelados por adelantado al sector. Señaló que son más 8 mil los negocios que están cerrados.

Recordó que las autoridades le adesuda 237 millones de dólares a Cervecería Polar y 100 millones de dólares a Cervecería Regional.

Arciniegas convocó para el próximo 29 de julio una asamblea con los licoreros, a fin de preparar una agenda de solicitud a entregar al Gobierno.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Licoreros advierten que 60 mil personas podrían perder su empleo

5.000 expendios de licores podrían cerrar en unos 6 meses

Se prevén un alza de los productos de 300% a 500%. Foto: Archivo

Se prevén un alza de los productos de 300% a 500%. Foto: Archivo

5.000 expendios de licores podrían cerrar en unos 6 meses

 Evely Orta

 El director de la Federación Venezolana de Licoreros y Afines, Fray Roa, afirmó que 400.000 empleados a nivel nacional y 60.000 padres de familia podrían quedarse desempleados debido a que los comerciantes licoreros están al borde de la quiebra, ya que por el rubro no cuentan tampoco con una divisa preferencial.  

 Roa, explicó que debido a la reforma parcial de la Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas, aprobada en octubre de 2014, prevén un alza de los productos de 300% a 500%.

 En este sentido dijo que desde hace un año han reportado pérdidas de aproximadamente 40% por la imposibilidad de tener acceso a las divisas para importar y a la caída en los niveles de producción.

 El director advirtió que 5.000 expendios de licores podrían cerrar en unos 6 meses.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Caen los inventarios de licores por medida del gobierno

Licoreros advierten que el marcaje de precios promoverá el contrabando y la aparición de bebidas adulteradas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Licoreros advierten que el marcaje de precios promoverá el contrabando y la aparición de bebidas adulteradas

Caracas. Evely Orta

Los inventarios de los licores están bajando como la espuma, tras la decisión del gobierno nacional de remarcar los precios de venta al público antes de distribuirlos.

En este sentido el presidente de la Federación Venezolana de Licores (Fevelicor), Franklin González, y el presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas (Asolicorca), Carlos Salazar, expresaron su preocupación con relación a las consecuencias del marcaje de precios de todos los productos.

Ya registran una disminución de los inventarios en los negocios, pues desde el 1 de junio no recibirán mercancía, como consecuencia de la providencia que exige a los proveedores marcar el precio. Estos han informado que no disponen de tiempo para adaptarse a estas normativas y que hasta tanto no se aclare el alcance de esta situación no podrán despachar.

Advirtieron que la consecuencia de la disminución de los inventarios será la caída de las ventas pudiéndose incluso llegar al cierre de los negocios más pequeños.

Los representantes del sector licorero señalaron que en todo el país más de 85 mil comercios y un millón de empleos directos dependen de la actividad económica del sector licor, por lo que Fevelicor está evaluando la aplicación de esta norma que perjudicará entre otras cosas muchos puestos de trabajos, incrementará el desempleo, afectará los flujos de cajas de su negocios como emprendedores populares, aumentará la venta ilegal, promoverá el contrabando y la aparición de bebidas adulteradas y por último y no menos importante, disminuirá la recaudación de impuestos que generan su actividad legal.

Afirmaron que la normativa de marcaje de precios no es viable en este sector productivo, considerando que no son artículos de primera necesidad.

En las próximas horas, la Federación Venezolana de Licores solicitará una prórroga para resolver el problema que está generando la normativa.

 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Licoreros podrán laborar en horario normal durante Semana Santa

Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del ramo, manifestó que por ahora la “ley seca” pareciera no estar planteada 

Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del ramo, manifestó que por ahora la “ley seca” pareciera no estar planteada 

Niurka Franco

@ConFranqueza

image.jpg

Propietarios de las más de 1300 licorerías existentes en el estado Anzoátegui, están dispuestos a colaborar con las autoridades nacionales, regionales y locales, en la difusión de una campaña de concienciación sobre el consumo razonable de bebidas alcohólicas.

Sobre el particular, Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los licoreros, afirma que una iniciativa de este tipo sería mucho más efectiva que las medidas coercitivas, las cuales terminan incentivando el comercio clandestino y la corrupción por parte de algunos funcionarios poco éticos, quienes se dedican a “matraquear” a los vendedores ilegales.

Observa González que durante la reunión realizada la pasada semana en Caracas, hubo intercambios de ideas positivas y los licoreros percibieron cierta disposición a escuchar por parte de voceros oficiales.

Desde la óptica del presidente del ente empresarial esta posición resulta positiva, en momentos en los cuales se intenta proyectar al estado como destino turístico. “Somos el tercer estado de preferencia en el país”, dijo.

“Es claro que en materia de consumo debe haber control, pero éste debe partir del propio consumidor y las autoridades crear conciencia a través de campañas en la que estamos dispuestos a participar,  una manera sería premiar al conductor de turno”.

Recalcó que de acuerdo con las estadísticas  de Tránsito en 2013 la incidencia del consumo de alcohol  en la cifra de accidentes fue de solo 2% mientras la imprudencia, el uso de celulares y el deterioro vial arrojaron cifras mucho más percepetibles y no por eso se prohibió a los imprudentes continuar manejando, tampoco se cerraron las ventas de celulares, ni se procedió a erradicar los huecos de las vías nacionales y urbanas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Licoreros exigen conocer restricciones para Carnaval

Esperan que las medidas a tomar sean flexibles tomando en cuenta las pocas ventas

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Esperan que las medidas a tomar sean flexibles tomando en cuenta las pocas ventas

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El sector licorero del estado Anzoátegui,está a la expectativa ante las medidas que tomará el Gobierno nacional en cuanto a la restricción de los horarios de venta durante la zafra de Carnaval.

El gremio espera que sean flexibles debido a que continúan registrando notables pérdidas durante temporadas pasadas. Así lo dio a conocer Franklin González, presidente de la asociación en la región, quien destacó que independientemente de los parámetros a tomar estos serán cumplidos en su totalidad por los comerciantes. 

González dijo que quien no acate lo establecido será sancionado por el Estado venezolano.

Víctor Salazar,  encargado del bodegón “La esquina” ubicado en Puerto La Cruz, explicó que anteriormente se laboraba de 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Pero en vista de los reglamentos, se ha visto en la necesidad de cerrar el establecimiento.

"Luego de esta resolución que aplicó el Presidente,  nuestras ventas han bajado en su totalidad. Lo único que pedimos es que este horario no se establezca como en la temporada decembrina".

Las restricciones aplicadas para la temporada navideña, arrojaron más de 70% de pérdidas. Por lo que solicitan que la llamada "ley seca" no sea tan estricta como en el mes de diciembre.  Sobre el costo de la cerveza, este se ha mantenido.

En cuanto a la distribución de licores, “la espumosa” llega regularmente. No obstante, la distribución de esta bebida alcohólica en lata esta escasa, debido a la deficiencia en la producción y la adquisición del aluminio para elaborar el envase.

Esperan que se genere un leve aumento próximamente ante los costos de producción.

Leer más