Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tomás Guanipa: Gobierno busca desviar la atención de las parlamentarias

El diputado por Primero Justicia critica en Twitter la Ley Habilitante aprobada por la Asamblea Nacional

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia critica en Twitter la Ley Habilitante aprobada por la Asamblea Nacional

Caracas. Evely Orta

La Ley Habilitante otorgada al presidente Nicolás Maduro tiene como fin “desviar” la atención de las elecciones parlamentarias, debido a que incrementará la represión a través de este instrumento.

Lo aseveró el diputado por Primero Justicia Tomás Guanipa a través de su cuenta en Twitter.

En la red social reiteró que “esta Habilitante está hecha para concentrar poder y perseguir a quienes pensamos distinto al Gobierno, no resuelve problemas del país”.

Recordó el parlamentario que la Habilitante anterior “tuvo como excusa ‘combatir la corrupción’ y hoy somos uno de los países más corruptos del mundo”.

En este sentido, Guanipa denunció que 4.000 millones de dólares “envueltos en corrupción”, equivalen el doble del monto que adeuda el Gobierno al sector alimento.

“El Gobierno se ha llevado el dinero de los venezolanos al extranjero, dejando a nuestro pueblo sumido en el caos económico que vivimos hoy”, sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Nos exponemos a restricción de derechos con la Ley Habilitante"

El abogado y profesor José Luis Tamayo rechaza la habilitación para legislar en materia penal otorgada al presidente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El abogado y profesor José Luis Tamayo rechaza la habilitación para legislar en materia penal otorgada al presidente

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

La Ley Habilitante permite que el presidente Nicolás Maduro dicte normas en materia penal, de acuerdo con el numeral 5 de su artículo primero. El abogado José Luis Tamayo advierte que la facultad puede usarse para la restricción de derechos y garantías del ciudadano. 

"La Asamblea Nacional (AN) está dando prácticamente un cheque en blanco al presidente para hacer cualquier tipo de ley, lo cual es contrario al texto constitucional", expresó el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en una entrevista radial. 

Tamayo explicó que las leyes formales solo pueden ser discutidas y aprobadas por el parlamento, pues deben estar sometidas a consulta y debe determinarse su viabilidad: "Con la Habilitante estamos a merced de leyes desconocidas. No hay posibilidad de hacer contraloría previa porque no se conoce el texto".

Uno de sus argumentos contra el poder que ahora ostenta Maduro es que el mismo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió en 2007 una sentencia para dejar claro que solo la AN puede legislar sobre los procedimientos judiciales.

El catedrático recordó que la Ley Habilitante otorgada a Hugo Chávez en 2010 implicó la reforma del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), quedando suprimidos derechos constitucionales y libertades. 

A esa reforma se había opuesto en 2005 el fiscal general Isaías Rodríguez, demandando su inconstitucionalidad. "Existen demandas de no respondidas por la Sala Constitucional, asÍ como tampoco lo han hecho en el caso de la resolución 8610 del ministerio de Defensa", se quejó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Habilitar a Maduro para que legisle en materia penal es muy peligroso”

El diputado Omar González Moreno considera que se trata de otra maniobra del Gobierno para amedrentar al país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Omar González Moreno considera que se trata de otra maniobra del Gobierno para amedrentar al país

Niurka Franco

El parlamentario y periodista dijo ver con extrema preocupación los últimos acontecimientos en el país, pero sobre todo, el otorgamiento de poderes especiales al Ejecutivo, para que decida en materia penal, lo cual a su juicio no tiene precedentes en la historia democrática.

González Moreno asevera que la Asamblea Nacional actuó de forma irresponsable y complaciente. “No sólo aprobaron la Habilitante, sino que además se la dieron con ñapa, al extenderla hasta el 31 de diciembre”.

El parlamentario asevera que el instrumento viene a ser un arma peligrosa, dadas las circunstancias presentes en Venezuela. “Es como darle el garrote a un ciego, porque ahora Maduro está facultado para amedrentar a la población, pero sobre todo a periodistas que informen sobre colas, violación de derechos humanos o cualquier otra situación que al Gobierno no le convenga”.

Fue categórico al exponer que quedaría a discrecionalidad del Ejecutivo, la calificación de cualquier acción que no les sea favorable como de traición a la patria, lo cual se penaliza hasta con 20 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal vigente.

Recordó que si sin Habilitante en 2014  hubo 43 muertes durante las protestas y 8 estudiantes este año en condiciones no aclaradas, incluyendo el deceso del aviador Rodolfo González en la sede del Sebin, el panorama luce poco alentador.

Fustigó el hecho de que ante escándalos internacionales de corrupción que involucran a altos ex funcionarios del Gobierno  como Javier Alvarado, ex viceministro de Desarrollo Energético; Alcides Rondón, ex viceministro de Interior y Seguridad Ciudadana y Carlos Aguilera, Ex director del servicio de Inteligencia de Venezuela y ex guardaespaldas del fallecido presidente  Chávez, acusados de lavar ingentes recursos en el Banco Madrid de España,  la reacción lejos de ser a favor de investigaciones para que se esclarezcan los hechos y la toma de acciones para aplicar responsabilidades, sea la de intimidar y perseguir.

Lamentó lo ocurrido el fin de semana en Guasdualito- Apure, donde a su juicio se perdió la vida de un soldado, mientras otro permanece  gravemente herido. “El Gobierno en su afán de armar un circo para estimular la persecución, puso en riesgo la vida de miles de personas en unas maniobras militares para las cuales no fueron preparados, amén de las pérdidas económicas por el hundimiento de una tanqueta en el río Sarare”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

PJ: Ley Habilitante traerá más represión y agudizará la crisis económica

La dirección nacional del partido Primero Justicia se pronunciaron en relación a la Ley Habilitante, aprobada por los diputados del oficialismo el día de ayer domingo en la Asamblea Nacional en segunda discusión.

La dirección nacional del partido Primero Justicia se pronunciaron en relación a la Ley Habilitante, aprobada por los diputados del oficialismo el día de ayer domingo en la Asamblea Nacional en segunda discusión.

Esta es la comunicación completa:

Caracas, 15 de marzo de 2015.- Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia consideran que la nueva Ley Habilitante solicitada por Maduro para supuestamente contrarrestar el “imperialismo” no será utilizada para resolver los problemas del pueblo y mucho menos para defender la soberanía venezolana, bastante golpeada por el imperialismo Chino y Cubano, así  como el caso del Esequibo y las perforaciones de Exxon;  sino que más bien estos poderes especiales los usará el Ejecutivo para fomentar aún más la represión y seguir acentuando la grave crisis económica del país con más controles a lo poco que queda del sector productivo en el país.

Con la excusa de la injerencia gringa solicitan una Habilitante, que esconde dos aspectos fundamentales,  la primera es que le da poderes a Maduro para legislar en materia penal, y todos sabemos cómo funciona el modelo coercitivo del Estado, las detenciones arbitrarias que  han sido parte de la gestión de este Gobierno como parte de su rutina diaria. Lo segundo es que le ha dado un margen discrecional absoluto para legislar en materia económica para seguir haciendo lo que ellos quieran  creando organismos y más burocracia.

La grave crisis que sufren hoy  los venezolanos no tiene nada que ver con "ataques imperialistas" ni con la supuesta "Guerra Económica', son el resultado exclusivo de un Gobierno “corrupto e incapaz “que insiste en un modelo económico fracasado que destruyo la producción nacional y solo ha generado pobreza, inflación y escasez.

Esta nueva Ley Habilitante no resolverá en nada los verdaderos problemas de los venezolanos. Recordó que la solicitud anterior supuestamente ayudaría a combatir la corrupción y todavía los venezolanos siguen esperando los responsables de los más de $25 mil millones que se robaron en Cadivi.

Recordamos desde Primero Justicia que durante 12 de sus primeros 22 meses de gestión, Nicolás Maduro contó con poderes especiales para legislar vía Ley Habilitante para “la lucha contra la corrupción” y “la defensa de la economía”. Sin embargo, los objetivos alcanzados fueron otros: garantizar más control y más recursos para el Gobierno Central.

Según Transparencia Venezuela, en 2014 se contabilizaron 72 casos de corrupción. Entre los casos más conocidos se encuentran: Fraudes Cadivi: se entregaron importantes sumas de dólares a empresas fantasmas o maletín. Luego de comenzada la investigación, se identificaron empresas que serían investigadas por el uso ilícito de las divisas.

Caso de la niñera de Elías Jaua: el 17 de octubre de 2014 fue detenida en Brasil por el porte ilícito de un arma de fuego. Además, la niñera iba viajando en un avión de PDVSA. También recordamos el caso Fonden: dondev se acusa de corrupción al Gobierno Central por no haber forma de auditar las cuentas a las que han ingresado más de US$120.000 millones en 8 años.

Además se se encontraron lotes de medicinas vencidas el 21 de junio de 2014 en Delta Amacuro.

En lo que va de 2015, resaltan los siguientes casos de corrupción: Caso HSBC: investigaciones realizadas entre 2005 y 2007 indicaron que Venezuela tenía US$ 14.800 millones repartidos entre 1.138 clientes en el HSBC, siendo el 3er país con más recursos depositados sólo por debajo Suiza y Reino Unido. La oficina del Tesoro venezolano se hizo cliente de HSBC en 2005 y manejaba 3 cuentas bancarias que sumaron US$ 698 millones entre 2006 y 2007.

Caso Andorra: PDVSA parece encontrarse inmersa en actividades delictivas, tras supuestamente lavar cerca de US$ 2.000 millones a través de Banca Privada d’Andorra (BPA), institución que se alega también lavaba dinero de la mafia rusa y de una red criminal china. Al parecer, BPA ha sido utilizada para blanquear dinero del narcotráfico y del terrorismo.

Caso Podemos: el partido PODEMOS y la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CESP) de España, recibieron US$ 3,9 millones de Venezuela entre 2004 y 2012 por concepto de asesoría. Ante estas acusaciones, representantes del partido publicaron sus cuentas para demostrar que no estaban siendo financiados por ningún país.

Estos hechos nos conllevan a la irrebatible conclusión de que Maduro fracasó en la defensa de la economía. La Ley Habilitante no se utilizó de manera efectiva para la “defensa de la economía”.

Al vencimiento de la Ley Habilitante en 2014, Conindustria precisó que el sector manufacturero venezolano labora al 48,85% de su capacidad instalada.

El Gobierno Central no toma medidas para mejorar la situación para actuales y potenciales inversionistas: Venezuela es reconocida por el Banco Mundial como la 8va economía menos amigable para hacer negocios.

Venezuela es reconocida por el Foro Económico Mundial como la 14ta economía menos competitiva y las principales trabas para hacer negocios son producto de las políticas del Gobierno Central son el Control cambiario. La Regulaciones laborales restrictivas. Inflación. Inestabilidad de las políticas. Burocracia gubernamental ineficiente. Corrupción. Inseguridad. Regulaciones tributarias. Oferta inadecuada de infraestructura. Pobre ética de trabajo por parte de la fuerza laboral.

Ante esta situación recordamos que la dirigencia y militancia de Primero Justicia continuará en la calle al lado del pueblo motivando y trabajando por el cambio indetenible y por la victoria en la Asamblea Nacional para iniciar así el camino hacia un país de progreso y oportunidades para todos por igual

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luis Vicente León: Habilitante crea ambiente de emergencia de facto

El presidente de Danatálisis envía tuits sobre la Ley Habilitante aprobada este domingo en la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente de Danatálisis envía tuits sobre la Ley Habilitante aprobada este domingo en la AN

Redacción. 

El analista Luis Vicente León opinó en Twitter sobre la Ley Habilitante que la Asamblea Nacional (AN) otorgó al presidente Nicolás Maduro para que legisle durante los próximos nueve meses. 

León advirtió una reducción de los espacios de disidencia "ante el ambiente de emergencia de facto" que crea la Habilitante. 

El presidente de Datanálisis identifica un endurecimiento del "ambiente hostil" para la oposición. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"Hay que habilitar al pueblo para que no siga pasando hambre"

Diputado señala que más de 15 millones de venezolanos viven en pobreza critica y casi 9 millones se acuestan sin comer

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado señala que más de 15 millones de venezolanos viven en pobreza critica y casi 9 millones se acuestan sin comer

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia, José Antonio España, rechazó la Ley Habilitante que este domingo se aprobará en segunda discusión. "Hay que habilitar al pueblo para que no siga pasando tanta hambre", expresó. 

Señaló que en la actualidad "más de 15 millones de venezolanos viven en pobreza critica y casi 9 millones se acuestan sin comer. Los 5.622 bolívares no alcanzan para nada, y si aumentan el 30% del salario mínimo el 1 de mayo, estoy seguro que será un aumento miserable y pírrico. Con ese sueldo el venezolano no va a poder ir para el mercado ni podrá comer las 3 papas del día".

El parlamentario indicó que "el pueblo quiere que lo habiliten, quiere cobrar un buen salario, y ellos tienen derecho a ganar bien, tienen derecho a resolver sus problemas que hoy en día por la crisis los venezolanos no pueden solucionar".

A juicio de España, el modelo económico de este gobierno fracasó: "El Ejecutivo nacional quiere que le den privilegios, pero no quiere habilitar al venezolano quien es el que realmente lo necesita".

De igual manera resaltó que "el que necesita comer, ir al colegio, pagar el pasaje, entre otras cosas, es el pueblo, y el gobierno lo que hace es pedir más impuestos, y aumentar todo, como por ejemplo la gasolina, para clavarle al pueblo la matraca de la mega devaluación, porque al subir la gasolina, se incrementará todo".

Según el dirigente de la tolda amarilla, el gobierno solamente piensa "en su bienestar y no en los venezolanos", señalando que "al único que se debe habilitar es al pueblo".
 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Montoya: Habilitante permitirá recrudecer persecución y suspender elecciones

El diputado califica de "pantalla" la campaña iniciada por el presidente para supuestamente enfrentar una invasión de Estados Unidos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado califica de "pantalla" la campaña iniciada por el presidente para supuestamente enfrentar una invasión de Estados Unidos 

Caracas. Evely Orta

Con el único fin de perseguir a los dirigentes de la oposición y hasta suspender las elecciones parlamentarias es que el presidente Nicolás Maduro solicitó la Ley Habilitante Antiimperialista.

La afirmación la hizo este miércoles el diputado por Primero Justicia Julio Montoya, al recordar las 16 leyes habilitantes que se han aprobado en los años de la revolución no han beneficiado al país en nada, la sancionada para combatir la corrupción quedo en el papel, donde están los dólares de Cadivi asignados a empresas de maletín, el caso de las cuentas en Suiza, de Illaramendi y ahora el blanqueo de capitales de Pdvsa en la Banca de Andorra, más de dos mil millones de dólares.

Toda esta campaña iniciada por el mandatario para supuestamente enfrentar una invasión de Estados Unidos es una pantalla, pues para nadie es secreto que las sanciones adoptadas en ese país son personalísimas y son los afectados quienes deben dar respuesta por haber incurrido en violación de los Derechos Humanos y corrupción, puntualizó Montoya.

"Esta habilitación, que alimenta el espíritu fascista del presidente Maduro y del PSUV, tiene como objetivo de recrudecer la persecución,  mediante la modificación de leyes que le permita acusar de traidores a la patria a los dirigentes de oposición y encarcelarlos, así como también suspender las elecciones parlamentarias que desde ya el partido de gobierno tiene perdida".

Destacó el parlamentario zuliano que la bancada de la Alternativa Democrática enfrentará y confrontará en la sesión del domingo el debate sobre esta habilitante y desmantelarán las verdaderas intenciones del Gobierno.

Se están ocupando los personeros del chavismo de una invasión inexistente, mientras el Banco Central de Venezuela tiene dos meses sin publicar los indicadores de la inflación y del producto interno bruto, toda esta farsa de nacionalismo exacerbado buscar distraer la atención de los ciudadanos de los verdaderos problemas que atraviesa el país escasez, inflación y la inseguridad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Habilitante no impide saqueo a Venezuela”

El diputado Marcos Figueroa afirma que el gobierno acabó con la calidad de vida de los venezolanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Marcos Figueroa afirma que el gobierno acabó con la calidad de vida de los venezolanos

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El presidente Nicolás Maduro solicitó a la Asamblea Nacional (AN) que le otorgue “poderes especiales” para legislar por decreto, una petición vista por el sector de la  oposición como una maniobra para hacerle frente a una posible derrota en las parlamentarias de este año.

El mandatario solicitó al parlamento, de mayoría oficialista, la aprobación de una “ley habilitante anti imperialista”, a fin de  responder a las acusaciones hechas por el Gobierno de Estado Unidos.

Para el diputado Marcos Figueroa, el primer mandatario nacional busca dar imagen de nacionalismo, cuando en su opinión, ha socavado mediante sus políticas erradas la calidad de vida de los venezolanos.

“Se dan golpes de nacionalismo, con un discurso manipulado, la mayor amenaza para el pueblo es el propio gobierno que acabo su calidad de vida. Esta Habilitante no soluciona el saqueo a Venezuela”.

Aseguró que el Gobierno nacional utiliza las sanciones impuestas a funcionarios venezolanos, presuntamente involucrados en violaciones a derechos humanos y corrupción, para desviar la atención de los problemas reales de la población.

“Es un pote de humo y el argumento perfecto para que dejemos de hablar de la crisis económica y el desabastecimiento de alimentos”, dijo.

Refirió que desde el hemiciclo protocolar, ha estado en contra de la injerencia internacional en problemas internos de una nación. Sea el caso de Cuba o de los EE UU.

Calificó como una “estrategia” por parte del Estado venezolano ante las venideras elecciones parlamentarias.

Emplaza al presidente Nicolás Maduro, a no excusarse en conflictos con el Gobierno norteamericano y pedir una Habilitante que comprometa el funcionamiento de una nueva Asamblea Nacional que se elegirá este año.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El domingo se revisarán artículos de la Ley Habilitante

El parlamento aprobó en primera discusión los poderes legislativos para el presidente

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El parlamento aprobó en primera discusión los poderes legislativos para el presidente

Caracas. Evely Orta

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes en primera discusión la Ley Habilitante "antiimperialista" que fue solicitada por el presidente Nicolás Maduro en el hemiciclo.

La Ley Habilitante le dará facultades al mandatario para legislar en las áreas que considere convenientes.

El presidente de la AN, Diosdado Cabello, informó que el próximo domingo será sometida a segunda discusión, en la que se espera sea aprobada de forma definitiva por la mayoría de los diputados oficialistas.

Los diputados revisarán cada artículo en la sesión extraordinaria convocada para las 10:00 de la mañana.

El presidente Estados Unidos, Barack Obama, emitió este lunes un decreto que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional, impuso sanciones a siete personas y expresó su preocupación por el tratamiento que da el Gobierno venezolano a sus opositores.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ricardo Sánchez votó con el oficialismo a favor de la Ley Habilitante

Lo volvió a hacer: El discurso del diputado coincide con el de la bancada del PSUV y levanta críticas en las redes sociales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Lo volvió a hacer: El discurso del diputado coincide con el de la bancada del PSUV y levanta críticas en las redes sociales

Caracas. Evely Orta

Ricardo Sánchez, quien llegó a la Asamblea Nacional (AN) como suplente de María Corina Machado, votó la noche de este martes a favor otorgarle al presidente Nicolás Maduro poderes habilitantes para legislar.

“Vamos a votar favorablemente la Ley Habilitante que tenga que votarse para que el presidente de la República tenga los suficientes poderes para enfrentar esta amenaza que viene hoy del Gobierno de los Estados Unidos”, expresó Sánchez en su derecho de palabra durante la discusión, hablando en nombre de su partido Alianza para el Cambio.

Sánchez consideró la ocasión “un momento histórico” y calificó de “innecesarias” e “insolentes” las medidas tomadas por el presidente estadounidense Barack Obama, que declaró la situación en Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional” del país norteamericano.

“Unasur está haciendo un esfuerzo para que en Venezuela el diálogo sea fecundo”, esta observación se contradice con la posición de Ernesto Samper pro gobierno y hasta llegó a usurpar las funciones del CNE al anunciar la fecha de las elecciones parlamentarias.

Asimismo, aseveró que desde el “punto de vista diplomático” las de Obama son “declaraciones inamistosas” y señaló que son amenazas “el Plan Colombia y las 7 bases militares que quisieron (los Estados Unidos) instalar en nuestro vecino país”, así como “las maniobras militares que hace el Comando Sur en el Caribe”.

Por otra parte, el diputado sostuvo que las sanciones estadounidenses, también omitió el hecho que dichas sanciones son personificadas y no al Estado, aún así afirmó que las mismas son el “preámbulo fundamental para futuras intervenciones militares”, por lo que “no es suficiente con ser venezolano, hay que ser digno de esa condición (…) sobre todo en momentos históricos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Ley Habilitante va a segunda discusión

Parlamento convoca a nueva sesión para el próximo domingo tras aprobar los poderes para el presidente en primera discusión

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Parlamento convoca a nueva sesión para el próximo domingo tras aprobar los poderes para el presidente en primera discusión

Caracas. Evely Orta

A la medianoche de este miércoles, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión la Ley Habilitante, solicitada por el presidente Nicolás Maduro con el fin de “luchar contra el imperialismo y para preservar la paz”. Tendrá una duración de seis meses. 

Pasadas las 10:00 de la noche, la directiva de la AN, encabezada por Diosdado Cabello, inició el debate para aprobar la Ley Habilitante solicitada este martes por el presidente Nicolás Maduro.

La segunda vicepresidenta de la AN, Tania Díaz, argumentó la necesidad de aprobar La Ley Habilitante Antiimperialista y obvió que las sanciones solo afectan a siete funcionarios que involucrados en violación de los derechos humanos y corrupción pública.

Según Díaz, ninguno de los siete sancionados tiene visa, cuentas bancarias y bienes en Estados Unidos, haciendo parecer exagerada la reacción de la cúpula chavista ante las medidas decretadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Al cierre de su exposición, Díaz advirtió que “el imperio se encontrará en Venezuela un pueblo organizado, misiones y milicianos, para enfrentar cualquier ataque”.

El diputado Hiram Gaviria reiteró que la bancada de la Unidad Democrática” jamás apoyará una intervención internacional, venga de donde venga”, destacando que los problemas internos deben resolverse respetando el derecho del individuo.

Instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a definir la fecha de las elecciones parlamentarias y lamentó que el presidente, durante su intervención, no se haya referido a las políticas oficiales para combatir la inseguridad y la escasez.

Recordó que los sancionados deben asumir su defensa, pues las mismas son individuales y no afectan a la nación, por lo tanto la Ley Habilitante no es necesaria.

Gaviria no logró concluir su intervención, al ser cortado el audio por Diosdado Cabell, para darle la palabra al oficialista Williams Fariña, quien visiblemente alterado atacó a su antecesor por considerar que Venezuela es la sancionada y amenazada por Estados Unidos

El diputado Homero Ruiz, de la bancada de la Unidad, destacó que realmente no es necesaria la Ley Habilitante  solicitada por el presidente Nicolás Maduro y advirtió que ojalá esta ley no se traduzca en más represión, persecución y encarcelamiento de todo ciudadano que piense distinto al gobierno.

Como era de esperarse, los diputados de la bancada oficialista calificaron a sus colegas opositores de apátridas, dejando claro que el mandatario podrá tomar medidas represivas contra todo aquel que se convierta en un obstáculo para la revolución.

La AN convocó una sesión extraordinaria el próximo domingo a las 10:00 de la mañana para continuar con la segunda discusión que permitirá aprobar definitivamente los súperpoderes.  

Al finalizar la sesión, el grupo parlamentario oficialista aprobó un acuerdo "en respaldo a la lucha antiimperialista del pueblo venezolano frente a pretensiones injerencistas de Estados Unidos". 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Sería peligroso aprobar nueva Ley Habilitante”

Benito Gómez cree que situación con EEUU ha sido provocada desde el Gobierno para continuar evadiendo su responsabilidad en la crisis del país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Benito Gómez cree que situación con EEUU ha sido provocada desde el Gobierno para continuar evadiendo su responsabilidad en la crisis del país

Niurka Franco

@ConFranqueza

Para el expresidente de la  Federación de Colegios de Licenciados en Administración de Venezuela, Benito Gómez, sería muy peligroso para el país en las condiciones actuales, otorgar nuevamente poderes especiales al Ejecutivo Nacional, para que legisle vía Ley Habilitante, tal y como ha sido planteado por el Presidente Nicolás Maduro.

El especialista estima que sería necesario conocer muy bien, cuáles serían los aspectos sobre los cuales se pretende legislar,  de manera que no se produzcan excesos que puedan costarle caro a la república.

 Desde la perspectiva de Gómez, el Gobierno ha tenido todo cuanto ha querido para llevar adelante su labor, incluida una Habilitante y sin embargo, los resultados están a la vista.

A su juicio, la superación de la crisis que  vive Venezuela pasa necesariamente por el logro de un acuerdo nacional y es el Gobierno el llamado a concertar con todos los sectores.

“El presidente sabe que cualquier iniciativa para superar la crisis requiere de la participación de todos, pero además sabe que debe moderar el lenguaje y generar reglas claras de juego para  generar confianza, porque nadie invierte para perder”.

Recordó que en diciembre,  planteó  que el problema de la escasez se agudizaría por la casi nula producción nacional, así como por la poca disponibilidad de divisas para la compra de materia prima, todo lo cual se ha cumplido por la falta de previsión.

Cree que urge la toma de decisiones, como por ejemplo un Plan de Emergencia, para priorizar las áreas que requieren apalancamiento urgente, mencionando entre ellas el sector industrial,  pero insiste que toda iniciativa pasa por la necesidad de un acuerdo, precedido de medidas para generar confianza.

“Todavía con un barril de petróleo a 50 dólares, el Gobierno puede maniobrar y salir a flote, pero tomando en consideración los aspectos ya descritos”.

Cuidado con el coco

Benito Gómez  comenta que la decisión de Estados Unidos de declarar a Venezuela como una “amenaza” no tiene por qué ser vista como antesala a una  intervención o invasión, pero estima que al Gobierno le conviene proyectar esa tesis, para exacerbar sentimientos nacionalistas y una vez más desviar la atención de los graves problemas internos como la escasez, la inflación y la paralización del aparato productivo, sumado a la inseguridad.

“Estados Unidos sancionó a unos funcionarios venezolanos, no a Venezuela,  corresponde a ellos defenderse. En ningún momento esas medidas se extienden al país y a su población”, dijo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles considera la Ley Habilitante otro "pote de humo"

El líder opositor ve como una distracción la nueva solicitud de poderes legislativos en medio de escasez y violencia

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder opositor ve como una distracción la nueva solicitud de poderes legislativos en medio de escasez y violencia

Redacción.

Ante el anuncio de la solicitud de una nueva Ley Habilitante, el líder opositor Henrique Capriles criticó la pretensión de Nicolás Maduro por considerarla "otro pote de humo" en medio de la crisis económica. 

El excandidato presidencial propuso desde su cuenta en la red social Twitter "una habilitante para que aparezca el jabón, pañales, medicinas" y "para bajar la inflación".

Capriles tuiteó que “los problemas que afectan al país y a los venezolanos son la violencia, escasez, inflación más alta del mundo, devaluación, hospitales”.

Desestimó las sanciones de Estados Unidos contra los siete funcionarios. "Ellos no son la patria. Enchufado es igual a corrupto", expresó, asegurando que tienen propiedades en ese país "que se robaron del pueblo".

“Nicolás queremos ver mañana a los enchufados romper sus visas norteamericanas, ¡no se hagan los locos! ¡No más viajes a Disneyworld!”, escribió. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Pretensión de Ley Habilitante antecede a renovación del parlamento

El presidente justifica la solicitud de poderes legislativos ante la declaración del país como una amenaza para Estados Unidos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente justifica la solicitud de poderes legislativos ante la declaración del país como una amenaza para Estados Unidos

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

La declaración de Venezuela como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos sirvió de argumento al presidente Nicolás Maduro para solicitar una nueva Ley Habilitante. Los poderes le permitirán legislar meses antes de que se renueve la Asamblea Nacional (AN). 

Fue el último anuncio de una cadena de radio y televisión en la que catalogó las medidas estadounidense contra siete funcionarios, acusados de violar derechos humanos, como "el paso más agresivo de Barack Obama" contra el país. “La ley me dará poderes especiales para preservar la paz ante cualquier circunstancia que se pueda presentar ante esta ley imperialista”, indicó.

El vicepresidente Jorge Arreaza consignará formalmente la propuesta ante el presidente del parlamento, Diosdado Cabello, durante la sesión de este martes, muy esperada también por la presentación de la Memoria y Cuenta de la fiscal general Luisa Ortega Díaz. 

Con su pretensión, Maduro repite una maniobra de Hugo Chávez en el 2010: estar facultado para emitir decretos leyes y sortear cualquier cambio de escenario en la AN, actualmente de mayoría oficialista, antes de las elecciones parlamentarias. 

El mandatario solicitó una Ley Habilitante en noviembre de 2013, aprobada con 99 votos en el seno de la AN.

Leer más