Deportes Redacción Deportes Redacción

Noel Sanvicente responde a carta de los jugadores

El presidente de la FVF alegó que no ha visto la misiva y se encuentra trabajando con el DT nacional los próximos amistosos y las dos fechas de Premundial de marzo

image.jpg

El presidente de la FVF alegó que no ha visto la misiva y se encuentra trabajando con el DT nacional los próximos amistosos y las dos fechas de Premundial de marzo

Juan Afonso
Con información de El Universal y El Nacional

La misiva firmada por 15 jugadores titulares de la Selección Venezolana de Fútbol tuvo muchas repercusiones. Incluso, dentro de la FVF (la federación).

Una respuesta no se hizo esperar: Noel Sanvicente, director técnico de la Vinotinto, quien se encuentra cuestionado por los atletas y la afición por el desempeño negativo del equipo, decidió publicar una respuesta al mensaje que en redes sociales colocaron jugadores como Tomás Rincón, Chirstian Santos y otros.

Sanvicente optó por tomar un tono conciliador ante el problema y pidió disculpas a sus jugadores, dejando entrever que deja abierta la puerta a una posible renuncia de su cargo.

Otra personalidad que habló de esta situación fue el propio presidente de la FVF, Laureano Márquez, quien manifestó que no ha recibido en su despacho la carta que 15 jugadores, habitualmente titulares, firmaron el lunes.

“No hemos recibido ninguna carta, ni ninguna comunicación de los jugadores de la Vinotinto. Nosotros estamos trabajando en la planificación de los partidos amistosos y los de las eliminatorias del año que viene con el profesor Noel Sanvicente”, le dijo a El Nacional, Márquez.

“Se me ha informado que algunos jugadores han señalado que ellos no han firmado la misiva que anda circulando por ahí”, contó sobre la carta.

A continuación, la misiva de Sanvicente:


Caracas,  1 de diciembre de 2015

A mis jugadores, a los dirigentes y a la opinión pública

Para nadie es un secreto que mi llegada a la selección fue difícil. Nadie apostaba un medio por mi convivencia con el Sr. Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol para aquel entonces, ya que para todos eran conocidas mis profundas diferencias con su manera de conducir nuestro fútbol. Aún así dejé de lado todos esos inconvenientes porque siempre he creído en la necesidad de cambiar nuestro fútbol.

Una vez que asumí como seleccionador nacional, fui convenciendo al presidente de la FVF, junto con mi equipo de trabajo, de implementar los cambios y modificaciones que aún mantengo como necesarios para progresar, y lograr así los éxitos que todo el país quiere. Cambios que no nacen de algún capricho sino que son la marca registrada de mi carrera como entrenador.

Desde mis tiempos como jugador profesional viví en carne propia el maltrato y la indiferencia que muchos sentían con quienes defendíamos la camiseta nacional, y por ello, en cada una de mis experiencias como entrenador he priorizado el cuidado y el buen trato al futbolista, porque son ellos, los jugadores, los verdaderos protagonistas de este espectáculo. He sido muy criticado, pero siempre he preferido buscar posibles soluciones que ayudaran y otorgaran el mejor status a cada uno de los futbolistas que he dirigido.

Pero también he conocido el menosprecio por la capacitación y por el estado de las canchas en nuestro país. Yo no soy producto de este fútbol, yo vengo de las canchas de San Félix, de Caricuao, de Barinas. En ellas jugué y me formé como entrenador, y cada vez que me tocaba visitarlas escuchaba atentamente al público, a los presidentes de las asociaciones, a los jugadores y anotaba todas esas necesidades para sumarlas a mi proyecto, ese que luego llegó a ser conocido como Proyecto País.

La convivencia con el presidente Esquivel no fue sencilla, porque en cada reunión le reiteraba mi creencia de que en nuestro fútbol hay que cambiar para ir a un mundial y no ir a un mundial para después cambiar. Lo fui convenciendo de la importancia de profesionalizar la formación de todos los entrenadores del país, y logré que nos aprobara las herramientas para mejorar la formación de nuestros jugadores. Y lo hice desde el convencimiento como director técnico es justamente gracias a los jugadores que he dirigido.

Jamás iría en contra de todo lo que con justicia se han ganado los futbolistas venezolanos, y por ello mi insistencia en cambiar, casi convirtiéndome en una especia de idealista del cambio.

¿Cuáles son estos cambios que proponía y que aún siento necesarios para mejorar a nuestro fútbol?

-Darle valor al estudio y a la preparación. Que en este país no se regalen los carnet de entrenador sino que para obtener el título se equipare el pensum de estadios a lo que exige el fútbol internacional.

Que el arbitraje se beneficiara de la plataforma Instat, la cual sugerimos a todo el país, para así mejorar la formación de nuestros árbitros y colocarlos al nivel de sus colegas internacionales, y que además les sirviese para encontrar vías económicas que les garantizara una remuneración acorde a su función.

-El colegio de entrenadores y la Escuela de Formación de Entrenadores Dirigentes y Árbitros (EFEDA), que funciona en el Centro Nacional de Alto Rendimiento deben ponerse de acuerdo para trabajar de la mano en pos de la formación de personal que venga a trabajar para la mejoría del fútbol nacional.

-Valorar CNAR como la casa de La Vinotinto en todas sus categorías. Una vez construido sólo quedaba darle uso, y hoy puedo decir que lo hemos aprovechado al igual que Argentina con las instalaciones de Ezeiza o Chile con el complejo Juan Pinto Durán, por citar dos ejemplos. Me empeñé en hacerla nuestra casa y en dotarla de la tecnología y los avances necesarios para que todas las selecciones nacionales puedan trabajar a la par de sus rivales.

-Quiero que cada persona que llegue a nuestro fútbol lo haga con la intención de sumar, y me contenta saber que hay instituciones que se han unido a ese deseo, convirtiendo en realidad los viejos anhelos por los que he luchado en cada institución por las que he pasado. Son varios los equipos con canchas propias y que sigues pensando en mejorar y crecer. Ese es el verdadero cambio por el que he luchado y seguiré luchando.

-Quiero que se utilice una metodología coherente y no que nuestros niños jueguen en cancha grande, atentando contra su correcta formación.

-Dignificar el trabajo de todos aquellos que hacen vida en la selección, peleando por un salario acorde a las realidades del país, incluyendo a los entrenadores de las categorías menores, quienes ahora gozan del reconocimiento que se merece un seleccionador nacional.

-Acondicionar una oficina en al sede de la FVF que le sirva a todos los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales para que puedan hacer vida en la sede administrativa de la federación.

-La contratación de un vuelo chárter, que no generaba un gran gasto para la federación comparado con los viajes en líneas comerciales, y que suponía la llegada sin mayores contratiempos de los futbolistas a Margarita, evitando las largas esperas que sufre la mayoría de los viajeros en nuestro país, y en el que también viajaran los dirigentes que acompañaban la delegación.

- Contratar un hotel en Puerto Ordaz en el que mis futbolistas estuviesen cómodos y con la privacidad necesaria para recibir a sus familiares y descansar como un atleta de alto rendimiento merece.

Sé que todo esto que he propuesto no lo puedo defender porque no tengo los resultados, pero acá estoy, yo quiero seguir, le pongo el pecho a la situación, pero necesito que se prioricen estos cambios que he propuesto con mi cuerpo técnico desde el principio.

Es necesario se le de cabida a todos los presidentes de las asociaciones, no para manipularlos, sino para otorgarles las herramientas que les permitan seguir aportando a nuestro fútbol. Ese fue mi primer proyecto y sigo creyendo en él porque ellos son los verdaderos agentes de cambios de este fútbol.

Quiero dejar claro que yo asumo lo deportivo; si hay un responsable soy yo porque soy la cabeza del grupo. Hasta se me criticó por lo duro que he sido conmigo mismo, pero no conozco otra vía hacia el éxito que la exigencia máxima. Quiero mucho a mi país y quiero mucho a mi fútbol, y por eso seguiré trabajando en San Félix, en Caracas o en Barinas, mis tres casas, los lugares donde nací, me hice y fui feliz, o quien sabe si en el extranjero, pero lo haré con la misma pasión que cuando me ha tocado rescatar canchas en Caricuao o regar la grama los lunes a las 9pm en Barinas.

Y lo haré como saben los periodistas que lo he hecho. Me conocen todos los que van a los entrenamientos, a mi lugar de trabajo. No tengo Twitter ni Facebook porque me gusta dar la cara y darle la oportunidad a todos de preguntar y escucharme.
Para ello pensé en hacer una rueda de prensa luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y así ponerle el pecho a la situación, pedir las disculpas por no haberlos atendido correctamente tras la derrota ante Ecuador y decirle a todos que el camino es la conciliación, acercar posturas, generar unión; el país nos reclama luchar por una causa mayor que es nuestra selección, y si para eso es necesario tomar decisiones, las tomaremos.

Acá tienen mi palabra, no me estoy yendo, sencillamente he querido dejar bien claro cuál ha sido y cuál es mi proyecto desde antes de llegar a la selección. Mi proyecto de las asociaciones regionales, de la capacitación de los entrenadores, de la formación de nuestros futbolistas, el proyecto barrial, de que la sub-20 juegue en primera división y así foguearse de la mejor manera, y como siempre digo, de cambiar para ir a un mundial y no esperar ir a un mundial para cambiar.

Dejo al servicio del país todo nuestro trabajo, las fotografías de todas las canchas que hemos recorrido por todo el país. Así como lloramos cada derrota, lloren conmigo por estas cosas. Yo las expongo, las dejo en la federación junto con la base de datos para que, si no soy yo y necesitan a otro que ocupe mi lugar, tenga toda esta información .
Les pido disculpas a mis jugadores si en algún momento han sentido falta de apoyo, porque mis exigencias nacen del amor por este fútbol. Con ellos he contado y con ellos espero seguir contando para generar el cambio que tanto deseamos y tanto merece nuestra gente. Pero que no quede ninguna duda: ni yo ni mi cuerpo técnico hemos dudado un instante del amor de mis futbolistas por la camiseta vinotinto.

En mi trayectoria he conseguido éxitos al corto, mediano y largo plazo, pero lamentablemente en esta ocasión los resultados no nos han acompañado y eso empaña todo lo que hemos intentado cambiar. Pero todo lo que he logrado siempre ha sido de la mano de mis jugadores y los dirigentes, y con esa unión es que la fanaticada ha podido disfrutar de triunfos.
Por ello aspiro, más que nada, a que en este mes de diciembre, en el que todos reflexionamos sobre el tiempo pasado y el tiempo por venir, pensemos qué queremos y cómo obtenerlo. No olvidemos que ha sido la Vinotinto el factor de unión de todos los venezolanos y eso no lo podemos perder. Los invito a todos a que nos sinceremos y dejemos atrás cualquier posición personalista.

Siento que defraudaría a mucha gente que me quiere si no continuo con esta lucha, pero es necesario contar todo esto porque respeto a la gente, a esa que siempre me apoyó y que hoy se siente dolida porque no hemos conseguido los resultados.

Deseo ser el primer mediador en esta situación que estamos viviendo y conseguir que jugadores, cuerpo técnico y dirigentes nos unamos en pos de ese gran objetivo que es el éxito de nuestra Vinotinto, pero si mi salida contribuye a que cesen las diferencias, daré un paso al costado siempre pensando en el beneficio de nuestro fútbol. Mientras tanto acá me tienen, con la voluntad de seguir luchando por el cambio, de pelear por mis jugadores y de seguir soñando con que es posible un mejor fútbol venezolano. Eso somos los venezolanos, unos grandes luchadores por las causas justas y contra la adversidad.

Sin distingo de razas ni color político, Venezuela tiene un solo color, el color Vinotinto.

Atentamente,
Noel Sanvicente,
Seleccionador Nacional

 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Jugadores de la vinotinto responden a la FVF

Varios jugadores del plantel criollo, entre ellos Salomón Rondón, Tomás Rincón, Christian Santos y Oswaldo Vizcarrondo publicaron carta rechazando que Laureano Márquez, presidente de la federación, alegara que se configuró un movimiento contra Noel Sanvicente

image.jpg

Varios jugadores del plantel criollo, entre ellos Salomón Rondón, Tomás Rincón, Christian Santos y Oswaldo Vizcarrondo publicaron carta rechazando que Laureano Márquez, presidente de la federación, alegara que se configuró un movimiento contra Noel Sanvicente

Juan Afonso

El conflicto entre la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), y los jugadores de la Selección de mayores, no parece acabar.

En las redes sociales, un nuevo capítulo de esta novela ha sugido: los jugadores Salomón Rondón (West Brownwich Albion, Inglaterra), Christian Santos, Oswaldo Vizcarrondo y el capitán Tomás Rincón, publicaron en sus cuentas de Twitter una misiva donde rechazan declaraciones del presidente de la FVF, Laureano Márquez, sobre que se configuró un movimiento para despedir al entrenador Noel Sanvicente, por los malos resultados obtenidos.

Cabe recordar que Venezuela no ha hecho puntos en estas eliminatorias camino a Rusia 2018 y quedó eliminada en primera fase de la Copa América 2015, disputada en Chile.

A continuación, la carta que los atletas publicaron y cuyos nombres, quedaron estampados al final de la misma:

 

image.jpg
Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Brasil toma respiro 3-1 contra una Venezuela que no levanta cabeza

La vinotinto ha caido derrotada en los dos primeros encuentros de las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Rusia

Jugadores brasileños celebran al terminar el juego | Foto: EFE

Jugadores brasileños celebran al terminar el juego | Foto: EFE

La vinotinto ha caido derrotada en los dos primeros encuentros de las eliminatorias sudamericanas para el mundial de Rusia

Con información de EFE

La selección brasileña derrotó hoy por 3-1 a la de Venezuela en Fortaleza, consiguió los primeros puntos en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Rusia y se tomó un respiro tras un mal comienzo en Chile.

Willian, al minuto y los 41, y Ricardo Oliveira, en el 73, señalaron la victoria en tanto que Christian Santos descontó en el 64 pero resultó insuficiente para Venezuela, que encajó su segunda derrota.

Apenas 38.970 espectadores llegaron a los graderíos de un escenario con capacidad para 63.000.

Dunga sorprendió con la alineación del joven portero Álisson, del Internacional, en sustitución del habitual titular Jefferson.

También dio ingreso a Filipe Luis en el lugar de Marcelo en la banda izquierda, a Ricardo Oliveira por Hulk y puso a Marquinhos en el lugar del lesionado David Luiz.

El seleccionador venezolano, Noel Sanvicente, también movió sus fichas respecto al equipo que perdió en casa 0-1 ante Paraguay en la primera jornada.

El exjugador del Athletic de Bilbao Fernando Amorebieta entró en el lugar de Franklin Lucena, los centrocampistas Jeffrén Suárez y César González cedieron sus lugares a Ronald Vargas y Alejandro Guerra. Y en el ataque apareció Christian Santos en sustitución de Juan Falcón.

Willian abrió y cerró con sus goles el primer tiempo, que sirvió a la Canarinha para ganar confianza.

En el segundo tiempo, Brasil no quitó el pie del acelerador y tuvo varias ocasiones, una de ellas con un remate en el travesaño de Douglas Costa y otra con Oscar, pero la Vinotinto marcó con golpe de cabeza de Santos después de un centro de Luis Manuel Seijas.

Cundo todo parecía que se iba a complicar para Brasil, el recién ingresado creativo Lucas Lima generó una jugada de ataque y en un error de Amorebieta Ricardo Oliveira selló el triunfo.

En la tercera fecha de las eliminatorias, Venezuela visitará el 12 de noviembre a Bolivia y Brasil recibirá a Argentina.

Ficha técnica:

3. Brasil: Álisson; Daniel Alves, Marquinhos, Miranda, Filipe Luis; Elías, Luiz Gustavo, Oscar (m.65, Lucas Lima), Willian; Ricardo Oliveira (m.80, Hulk) y Douglas Costa (m.74, Kaká).

Seleccionador: Dunga.

1. Venezuela: Alaín Baroja; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta, Gabriel Cichero; Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas (m.80, César González), Alejandro Guerra(m.46, Arquímedes Figuera), Ronald Vargas (m.46, John Murillo); Christian Santos y Salomón Rondón.

Seleccionador: Noél Sanvicente.

Goles: 1-0, m.1: Willian. 2-0, m.41: Willian. 2-1, m.64: Christian Santos. 3-1, m.73: Ricardo Oliveira.

Árbitro: El uruguayo Darío Ubriaco amonestó a Vizcarrondo, Rosales y Douglas Costa.

Incidencias: Partido de la segunda jornada de las eliminatorias del Mundial de Rusia jugado en el estadio Arena Castelão, de Fortaleza, ante 38.970 espectadores.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Venezuela pierde 0-1 contra Paraguay

La vinotinto no tuvo gran claridad para llegar al arco paraguayo, un disparo de Seijas desde el vértice del área de los visitantes fue la ocasión de gol más peligrosa

La vinotinto cae frente a Paraguay en primer juego de las eliminatorias | Foto: AFP

La vinotinto cae frente a Paraguay en primer juego de las eliminatorias | Foto: AFP

La vinotinto no tuvo gran claridad para llegar al arco paraguayo, un disparo de Seijas desde el vértice del área de los visitantes fue la ocasión de gol más peligrosa

Con información de AFP

Paraguay sorprendió a Venezuela derrotándola por 1-0 este jueves en Puerto Ordaz (sureste), en la primera jornada de la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018, en un partido en que los guaraníes prácticamente no dispararon al arco vinotinto pero aprovecharon un error de la zaga local.

El tanto de la victoria paraguaya lo consiguió Derlis González a los 85 minutos con el arco vacío, quien aprovechó una mala cesión del defensor central venezolano Oswaldo Vizcarrondo a su portero Alain Baroja -ubicado fuera de su arco- tras un balón largo enviado desde el campo paraguayo.

El tanto, un verdadero baño de agua fría para los venezolanos que buscaron la victoria con más ganas que ideas, fue un premio excesivo para los dirigidos por el argentino Ramón Díaz, que desde el segundo tiempo ya se mostraban conformes con el 0-0 parcial, pero atentos a cualquier equivocación de los vinotinto.

El encuentro fue trabado desde el propio primer tiempo a causa de la torrencial lluvia caída en el estadio Cachamay. Esto dificultó la conducción del esférico en un terreno en regulares condiciones, y resultó en un primer tiempo con apenas oportunidades de peligro en los dos arcos.

Venezuela, con el regate de Suárez y la conducción de Rincón en el medio campo, trató de tomar la iniciativa del juego, intentando mover la pelota con velocidad, aunque con el handicap de las condiciones del gramado.

En el transcurrir de los primeros 45 minutos Paraguay, que trato de atacar buscando en largo a Lucas Barrios y Federico Santander, fue perdiendo presencia en campo venezolano y refugiándose en su parcela.

Sin embargo el equipo del técnico venezolano Noel Sanvicente tampoco tuvo gran claridad para llegar al arco de Silva, al punto de que solo un disparo de Seijas desde el vértice del área paraguaya fue la ocasión de gol más peligrosa.

Locales sin precisión

Para el segundo tiempo ambos equipos trataron de acercarse al arco rival con remates de media distancia y centros a las áreas, aunque sin que se tradujeran en ocasiones de gol.

El juego continuó siendo muy disputado en el mediocampo, donde Luis Manuel Seijas y Tomás Rincón trataban de darle una salida limpia al juego venezolano, pero chocando con el trabajo defensivo de los paraguayos Néstor Ortigoza y Richard Ortíz.

Ya en los últimos 20 minutos, con el ingreso de Alejandro Guerra, Josef Martínez y Jhon Murillo, Venezuela consiguió vértigo en el ataque pero con poca precisión frente al arco de Silva. En este lapso ocurrió el error de Vizcarrondo que sirvió en bandeja el tanto visitante.

González -autor del gol de la victoria- y Edgar 'el Pájaro' Benítez representaron el mayor peligro de los paraguayos, incluso éste último fallando una ocasión con el encuentro ya 1-0, tras regatear al portero Baroja pero rematando por encima del travesaño con el arco vacío.

Venezuela viajará a Fortaleza para medirse con Brasil por la segunda fecha del premundial el próximo martes, mientras que Paraguaya será anfitrión de Argentina.

El clasificatorio sudamericano otorgará cuatro cupos directos a Rusia-2018 y al quinto la posibilidad de una repesca ante el ganador de Oceanía.

La selección vinotinto es la única de la Conmebol que nunca ha asistido a un mundial de fútbol en categoría de mayores.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

El adiós de La Vinotinto: "Estamos tristes, pero esto continúa"

Venezuela estuvo a un solo gol de empatar, clasificarse a la próxima ronda y eliminar a Colombia

La selección venezolana deja la Copa América. Foto: Cortesía

La selección venezolana deja la Copa América. Foto: Cortesía

Venezuela estuvo a un solo gol de empatar, clasificarse a la próxima ronda y eliminar a Colombia

Con información de AP

Venezuela comenzó la Copa América de la mejor manera posible, con un triunfo por 1-0 ante la Colombia de James Rodríguez y Radamel Falcao. Se trataba de la primera victoria de la Vinotinto sobre los cafeteros en el campeonato continental, un aviso del progreso del fútbol venezolano y de la nueva era del técnico Noel Sanvicente.Sin embargo, la promesa quedó en nada.

La Vinotinto se desinfló en el siguiente partido por el Grupo C, un revés 1-0 ante Perú, y el domingo se despidió en la primera etapa al perder 2-1 contra Brasil. La eliminación es un paso atrás para una selección que hace cuatro años alcanzó las semifinales en Argentina, su mejor desempeño histórico en la Copa América.

"Venía convencido de que podía pasar de fase. Claro que estoy triste, decepcionado... pero esto continua", dijo Sanvicente en conferencia de prensa después del partido.

"Tuvimos dos partidos excelentes, un partido en el que no comenzamos bien pero finalizamos bien. Ver un Brasil lanzar pelotas a todos los costados, un poco nervioso, te da una sensación de que podíamos dar un poquito más y que podíamos conseguir la clasificación".

El equipo de Sanvicente descontó a los 84 minutos ante Brasil, con lo que quedó a un solo gol de empatar, clasificarse a la próxima ronda y eliminar a Colombia. Miku Fedor, autor del tanto, estuvo a dos centímetros de cabecear la igualdad en tiempo de reposición.

Venezuela, una nación de beisbolistas que tradicionalmente era condenada al último lugar de la tabla en el fútbol, ha mostrado un gran progreso en los últimos años. Empató con Brasil en la Copa América pasada y le ganó a Argentina en las eliminatorias para el Mundial de 2014.

Bajo el mando del predecesor de Sanvicente, César Farías, terminó sexta en esa eliminatoria, sólo una plaza por debajo de Uruguay, que disputó un repechaje y terminó clasificándose al Mundial.

La gran sorpresa de la Copa América fue su victoria 1-0 sobre una Colombia que llegó a Chile con etiqueta de favorita. Venezuela neutralizó al astro colombiano y goleador del Mundial, James Rodríguez, pero después perdió 1-0 ante Perú, en un partido en el que pecó de inocente y jugó una hora en desventaja numérica por la expulsión de Fernando Amorebieta.

Contra Brasil tuvo que remar en contra desde el principio. La Verdeamarela madrugó con un tanto de Thiago Silva y después se dedicó a administrar la ventaja.

"La realidad es que quedamos por fuera. Hay cosas muy buenas de cambiar la manera de jugar y de que los muchachos intentaron e hicieron dos partidos excelentes", dijo Sanvincente.

"Hoy el grupo tiene que estar tranquilo. Estamos todos tristes por no darle esa alegría al país, pero la realidad es que esto continua".

Leer más
Nacionales, Deportes Redacción Nacionales, Deportes Redacción

Arango: "Nos vamos con la frente en alto"

La Vinotinto en la anterior Copa América de Argentina-2011 alcanzó el cuarto puesto, necesitaba como mínimo empatar ante Brasil para avanzar a cuartos de final

Venezuela se retira "con la frente en alto" de la Copa América  

Venezuela se retira "con la frente en alto" de la Copa América  

La Vinotinto en la anterior Copa América de Argentina-2011 alcanzó el cuarto puesto, necesitaba como mínimo empatar ante Brasil para avanzar a cuartos de final

Con información de AFP

El veterano mediocampista Juan Arango subrayó que Venezuelase marcha de la Copa América de Chile-2015 "con la frente en alto", después de quedarse a un solo gol de la clasificación a cuartos de final en la derrota 2-1 del domingo ante Brasil.

"Lamentablemente nos quedamos con el sabor amargo de no clasificar pero nos vamos con la cabeza en alto ya que a ninguna de las selecciones se les hizo fácil jugar", dijo Arango tras el choque.

El mediocampista del Tijuana, de 35 años, lamentó que su equipo saliera al campo "un poco pausado" en lugar de presionar más a Brasil, que jugaba su primer partido sin su estrella Neymar.

Cuando Brasil se puso dos goles arriba ya fue "muy complicado, pero el equipo dio la cara y nos vamos con la frente en alto", recalcó.

La Vinotinto, que en la anterior Copa América de Argentina-2011 alcanzó el cuarto puesto, necesitaba como mínimo empatar ante Brasil para lograr el pase a cuartos pero la derrota la condenó al cuarto y último lugar del Grupo C.

En los dos partidos anteriores Venezuela había dado una de las sorpresas del campeonato al vencer 1-0 a Colombia y luego perdió por el mismo resultado ante Perú.

 
Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La Vinotinto sigue el sueño mundialista en la Copa América

Venezuela es la única selección de la Conmebol que hasta ahora no ha acudido a un Mundial

La Vinotinto partió a Chile este martes. Foto: Archivo

La Vinotinto partió a Chile este martes. Foto: Archivo

Venezuela es la única selección de la Conmebol que hasta ahora no ha acudido a un Mundial

Con información de AFP

Venezuela, otrora “cenicienta” del fútbol sudamericano, acude a la Copa América-2015 esperando ser protagonista en el 'grupo de la muerte', pero a la vez buscando una identidad de juego que le permita clasificarse para un Mundial por primera vez.

La selección vinotinto se presentará en el torneo continental con su entrenador, Noel 'Chita' Sanvicente, sin despreciar sus opciones de hacer una buena competición, pero con el foco en el gran objetivo: la clasificación para la Copa Mundial Rusia-2018. Sanvicente ha manifestado que desea que la Copa América "sirva para seguir acoplándonos y fortaleciéndonos en todo sentido, para cuando vengan las eliminatorias poder dar ese paso importante y clasificar al Mundial".

Venezuela es el único combinado de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que aún no ha acudido a una cita mundialista.

Pero en esta Copa América, la selección vinotinto, en un grupo C que incluye BrasilColombia y Perú, deberá superar algunos fallos en su sistema defensivo y consolidar su capacidad de ataque y fútbol colectivo, para poder sacar los resultados que la encaminen a repetir la histórica semifinal alcanzada en la Copa América Argentina-2011.

El entrenador vinotinto está convencido de que "cuando juegas bien al fútbol, hay mucha probabilidad de conseguir los objetivos".

Sanvicente, 7 veces campeón en el torneo venezolano, cuenta con la visión de juego y pierna zurda exquisita del capitán Juan Arango, volante de los Xolos de Tijuana, del fútbol mexicano; y el olfato de gol y potencia del delantero Salomón Rondón, del Zenit de San Petersburgo ruso, para avanzar en el campeonato.

- La meta, jugar seis partidos -

Y el optimismo por realizar un buen trabajo, pese a los objetivos a largo plazo, también se percibe en la plantilla. El experimentado capitán, Arango, de 35 años y quien juega su sexta Copa, indicó que Venezuela aspira a "jugar 6 encuentros" en el torneo, lo que se traduciría en llegar a disputar la final del torneo.

Arango, exjugador del Mallorca de España y del Monchengladbach alemán, explicó que la idea de juego ahora es "defender más la pelota -para correr menos-, tener una salida rápida con el balón y buscar presionar" al rival en defensa para recuperar el esférico. En el ciclo anterior, con César Farías, Venezuela priorizó el trabajo en defensa, la salida en largo desde la zaga y las jugadas a balón parado.

Los 23 convocados por Sanvicente representan una mezcla de juventud y experiencia, con jugadores que militan en clubes de las ligas de España, Francia, Inglaterra, Turquía, Colombia, Rusia o Venezuela, entre otras.

La vinotinto debutará ante su vecina Colombia, un potente combinado con estrellas como James Rodríguez, Radamel Falcao García o Carlos Bacca y que aspira al campeonato, en lo que será un partido "a muerte", como todos los disputados entre las dos selecciones, en palabras del capitán venezolano, Arango. Posteriormente, Venezuela tendrá, sobre el papel, el encuentro más parejo del grupo, contra Perú, en la segunda jornada, selección a la que ya derrotó en un amistoso jugado en marzo en Fort Lauderdale, Estados Unidos, con un marcador de 1-0. Y el último partido de la fase de grupos será contra Brasil, con la megaestrella Neymar al frente.

 

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La Vinotinto cae en ránking de la FIFA

Se espera que la selección venezolana de fútbol escale posiciones apenas inicien los partidos de la Copa América

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Se espera que la selección venezolana de fútbol escale posiciones apenas inicien los partidos de la Copa América

Redacción.

La selección venezolana de fútbol se encuentra actualmente en el puesto 72 del ránking de la FIFA, lo que representa una caída de tres puestos. 

La Vinotinto podría subir en la lista de selecciones al inicio de la Copa América. El equipo no jugó ningún partido oficial el pasado mes, pero podría subir en la lista de selecciones al inicio de la Copa América.

Alemania se mantiene en el primer lugar de la clasificación seguido por Bélgica en el segundo puesto y Argentina, quien cedió un lugar con respecto al mes pasado.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Arango: La Vinotinto se prepara para seis partidos en Copa América

Juan Arango dice que la selección nacional tiene tres partidos en la primera ronda que "van a ser complicados"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Juan Arango dice que la selección nacional tiene tres partidos en la primera ronda que "van a ser complicados"

Con información de EFE

El centrocampista Juan Arango aseguró que la selección venezolana se está preparando para disputar seis partidos en la Copa América de Chile 2015, una aspiración que apunta a alcanzar, en teoría, la final del torneo continental o el partido por el tercer lugar.

“Este equipo se está preparando para seis partidos. El equipo está haciendo las cosas bien para llegar a una final y hay que ir poco a poco. Tenemos tres partidos en la primera ronda que van a ser complicados y hay que ganarlos”, señaló Arango, según declaraciones difundidas por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

El volante de los ‘Xolos’ de Tijuana mexicano, que disputará su sexta Copa América, considera que la selección de Venezuela integra uno de los grupos más “complicados”, en el que deberán enfrentarse a Colombia, Brasil y Perú.

“Todos sabemos que los partidos contra Colombia son prácticamente a muerte, son muy equilibrados y disputados, llevamos muchos años en eso”, indicó.
Arango, de padres colombianos, elogió a la selección cafetera que, dijo, tuvo “un Mundial excelente” y “andan en buen momento”, por lo que “va ser un partido complicado”.

“Perú, que supuestamente dicen que es el más débil, pero para mí no es el más débil,(…) es un equipo remodelado, con jugadores jóvenes, con jugadores rápidos”, comentó.

El ídolo venezolano, que tuvo un largo paso en Europa con el Mallorca español y el Borussia Mönchengladbach alemán, ha visto “crecer” a la selección venezolana en la última década “no solamente con resultados”, sino en la manera de organizarse para la competiciones.

“Aunque todavía nos falta muchísimo camino por recorrer en ese sentido, como otras selecciones que están mucho más organizadas que nosotros, creo que la selección del 2000 para acá ha tenido una evolución importante y esperemos que siga creciendo muchísimo más”, expresó.

Defendió el estilo del seleccionador Noél ‘Chita’ Sanvicente, que, según cree, “no había tenido el tiempo suficiente de tener al equipo completo” a su disposición desde su llegada al mando de la ‘Vinotinto’.

“Los años no pasan en vano, antes yo era un poco más rápido que ahora, tengo mucho más visión de juego, y creo que en esa posición (volante de contención) puedo hacer mucho más pases a los delanteros para que puedan concretar, y también puedo tener mucho disparo de media distancia”, señaló.

Arango, que con sus 34 años ha disputado 16 encuentros consecutivos en torneos de Copa América, es el goleador histórico de Venezuela con 25 tantos y una pieza clave en el orden táctico de ‘Chita’ Sanvicente.

Contenido relacionado:

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La vinotinto se enfrentará a Colombia, Perú y Brasil a partir del 14 en la Copa América

Venezuela jugará en el grupo C de la 44 edición de la Copa América, torneo de selecciones más antiguo del mundo, a celebrarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015

image.jpg

Venezuela jugará en el grupo C de la 44 edición de la Copa América, torneo de selecciones más antiguo del mundo, a celebrarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015

Redacción

Nuestra selección nacional la Vinotinto hará grupo con Colombia, Perú y Brasil, y afrontará su primer compromiso frente al conjunto cafetero el 14 de Junio en la ciudad de Rancagua, para luego, 4 días después, verse la cara ante la selección de Perú en Valparaíso, para cerrar el 21 de ese mes frente el seleccionado de Brasil en Santiago.

El seleccionador nacional, Noel Sanvicente, expresó que no se puede hablar de un grupo más difícil que otro:

“En mi concepto no se puede hablar de un grupo más difícil que el otro. Ahora nos toca enfocarnos en nuestros rivales. A Colombia la veo con la realidad de nuestra cercanía y una rivalidad permanente; la Vinotinto pudo ganarle la serie durante la eliminatoria con cuatro puntos, pero ellos estuvieron muy bien en el Mundial. Perú va a ser un adversario duro porque viene en un proceso de renovación y siempre ofrece buenos juegos. Ni decir de Brasil, que aparte de sus pergaminos tratará de recuperar la confianza en esta Copa América luego del Mundial”.

Así mismo, “Chita” recalcó cuales son los objetivos respecto a la preparación  de cara al inicio del torneo:

“Para nosotros lo importante es que los jugadores de la Vinotinto puedan llegar sanos y sin lesiones al torneo. Hay que prepararnos bien porque tenemos a tres rivales que mueven bien la pelota (…) Tenemos que buscar una mejoría para llegar con buen nivel”.

Así quedó el resto de los grupos que participarán en la cita continental:

Grupos Copa América 2015

image.jpg
Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La vinotinto se instala desde hoy sábado en Argentina antes de la Copa América

La selección  jugará en el Grupo C con Colombia, Perú y Brasil y espera repetir o mejorar su presentación en el anterior torneo, en Argentina 2011

image.jpg

La selección  jugará en el Grupo C con Colombia, Perú y Brasil y espera repetir o mejorar su presentación en el anterior torneo, en Argentina 2011

Con información de DPA 

La selección de fútbol de Venezuela viaja hoy sábado a la ciudad argentina de Mendoza, donde completará su entrenamiento para participar en la Copa América de Chile, informó hoy la Federación Venezolana de Fútbol.

El plantel de "La Vinotinto" viajará desde la isla de Margarita, luego de cumplir la primera parte de la preparación bajo las órdenes del entrenador Noel (Chita) Sanvicente.

Desde Mendoza viajará a Chile, poco antes de su primer partido, en Rancagua contra Colombia, el 14 de junio.

La selección entrenó desde el 5 de mayo en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento, en Margarita.

"Desde la isla de Margarita, el elenco nacional partirá en vuelo chárter hacia su próximo destino", informó la Federación.

Sanvicente prometió tener antes del viaje el plantel oficial de 23 jugadores, prescindiendo de siete de entre los 30 convocados.

Venezuela jugará en el Grupo C con Colombia, Perú y Brasil y espera repetir o mejorar su presentación en el anterior torneo, en Argentina 2011, en el que alcanzó el cuarto lugar.

Sanvicente puntualizó que su prioridad será la clasificación al Mundial de Rusia de 2018, aunque espera hacer una buena presentación en Chile.

El veterano volante Juan Arango, del mexicano Tijuana, podría despedirse de la selección en Chile, por lo que el entrenador debe preparar el relevo en el mediocampo.

Arango dijo que está en buenas condiciones físicas y ansioso de jugar nuevamente con la selección.

Está por verse si el director técnico confirmará en el equipo a los volantes Ronald Vargas, del equipo turco Baliskersirspor, y Alejandro Guerra, del colombiano Atlético Nacional.

Al equipo se sumó el delantero del español Rayo Vallecano Nicolás Fedor, quien busca un puesto en el ataque en medio de una dura competencia con otros siete delanteros.

Sus rivales son Salomón Rondón, del ruso Zenit; Mario Rondón, del chino Shijiazhuang; Josef Martínez, del italiano Torino; Fernando Aristeguieta, del estadounidense Philadelphia Union, Christian Santos, del holandés NEC; Gelmin Rivas, del venezolano Deportivo Táchira, y Edder Farías, del Caracas FC.

En el arco, el titular Dani Hernández, del español Tenerife, enfrenta una dura rivalidad con Alain Baroja, guardameta del Caracas FC, quien se ha ganado la confianza del entrenador.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

La Vinotinto enfrenta a Perú

El encuentro amistoso tendrá como escenario el estadio Lockhart de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El encuentro amistoso tendrá como escenario el estadio Lockhart de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos

Redacción.

La Vinotinto jugará este martes el segundo partido amistoso de la semana frente a Perú. La selección venezolana de fútbol buscará reivindicarse tras la caída sufrida frente a Jamaica el pasado viernes.

El partido tendrá lugar en el estadio Lockhart de Fort Lauderdale, Florida, en Estados Unidos, a las 8:30 de la noche.

Los criollos tienen a cuestas la caída 2-1 ante Jamaica en el estadio Montego Bay Sports Complex. Hubo lagunas en sus tres líneas y la selección fue sorprendida por la velocidad del rival en varias ocasiones, que en dos de ellas resultaron en goles.

Se espera que el técnico Noel Sanvicente presente modificaciones en la alineación. "Hay que tratar de no cometer esos errores y ser más fuertes a la hora de defender", admitió.

Leer más