Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Emotiva carta del Diputado Montoya a Leopoldo López

Poco después de conocerse la sentencia que condenó a Leopoldo López por los hechos ocurridos durante febrero del 2014, el Diputado Julio Montoya escribió una emotiva misiva a López, donde a su vez hizo duros señalamientos sobre el estado de la justicia en Venezuela.

Leopoldo López y Julio Montoya | Foto: archivo

Leopoldo López y Julio Montoya | Foto: archivo

Poco después de conocerse la sentencia que condenó a Leopoldo López por los hechos ocurridos durante febrero del 2014, el Diputado Julio Montoya escribió una emotiva misiva a López, donde a su vez hizo duros señalamientos sobre el estado de la justicia en Venezuela.

Aquí el texto completo de la carta:  

Sin duda alguna Leopoldo un amigo de caminos de lucha democrática y de justicia Social es inocente, la justicia en Venezuela es un grupo corrupto y controlado por una minoría militar y fascista. 

Ya no se trata de la banda de los enanos o el nuevo grupo de abogados que controla sentencias, vinculado a la ex-familia presidencial, ni de las andanzas de un militar que llega a fiscal militar,  Aponte Aponte condecorado por el hermano del expresidente, que luego se vincula al Narco Walid Makled, quien financió gobernadores y militares y luego de premio le dan la presidencia de la sala penal del tribunal supremo de justicia, ahora es una nueva faceta ahora es un grupo de serviles, colaboradores y lacayos de un régimen fascista y corrupto que ahorra su dinero robado en  bancos como el de Andorra.

Esta lucha es dura por la libertad y la Democracia, solo el pueblo libera al pueblo. Hermano Leopoldo, nos hemos cruzado muchas veces en este camino de lucha por la justicia social, hemos caminado juntos, hemos discutido temas, hemos militado juntos, pero te aseguro que nos volveremos a encontrar en las calles por una mejor venezuela, en Tu VOLUNTAD POPULAR y en mi PRIMERO JUSTICIA, en nuestra necesaria unidad. 

El pueblo te sacará de las manos del fascismo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denunciará al gobernador de Apure por las obras inconclusas

El diputado denunció que funcionarios del Sebin los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera

Montoya destacó que  seguirá denunciando todos los problemas de la población apureña. Foto: Cortesía

Montoya destacó que  seguirá denunciando todos los problemas de la población apureña. Foto: Cortesía

El diputado denunció que funcionarios del Sebin los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera

Evely Orta

El diputado Julio Montoya Medero, quien va a la reelección por el estado Apure denunció que los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia, Sebin, los han seguido en todas las giras que realizan por las poblaciones de esa entidad llanera.

Presunta unidad del Sebin en actividad del parlamentario. Foto: Cortesía 

Presunta unidad del Sebin en actividad del parlamentario. Foto: Cortesía 

Esta política de amedrentamiento por parte de los funcionarios del Sebin, no hará mella en la voluntad del pueblo que quiere el cambio. Puntualizó el parlamentario.

Montoya destacó que pese al hostigamiento seguirá denunciando todos los problemas que aquejan a la población apureña y la ineficiencia del gobernador Ramón Carrizalez que ha iniciado una serie de obras que se mantienen paralizadas.

Como consecuencia de estas declaraciones el mandatario regional ha señalado a Montoya como contrabandista y paramilitar, ante estas acusaciones sin fundamento el diputado de la Unidad, hará la denuncia ante la Fiscalía General de la República.

El dirigente nacional de Primero Justicia, dijo que hostigamiento y vigilancia que tuvo durante las visitas que realizó en la población de la Victoria, municipio Páez, y en Elorza y que seguramente mantendrán no lo limitará en el trabajo que ha emprendido en el Apure.​

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: El Gobierno intenta criminalizar a la alternativa democrática

El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta  a casos de corrupción existentes en el país

Julio Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo. Foto: Cortesía

Julio Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo. Foto: Cortesía

El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta  a casos de corrupción existentes en el país

  Con información de nota de prensa

 El diputado a la Asamblea Nacional y candidato a las parlamentarias, Julio Montoya, denunció el allanamiento por parte de organismos del Estado a la casa de Ana Pérez,  secretaria de organización de Primero Justicia en el estado Apure, así como la persecución política a otros dirigentes del partido.

“El gobierno ahora va por los falsos positivos, ya no se trata de implicar a dirigentes de la oposición en supuestos crímenes, sino que intentará criminalizar a los dirigentes de la   alternativa democrática venezolana en el campo económico, sin asumir su responsabilidad en materia deescasezy alto costo de la vida, debido a las políticas económicas erradas de Maduro y su Gabinete”, señaló.

El dirigente justiciero mostró una orden de allanamiento asegurando que la dirección y características de residencia allí indicadas son distintas a la direcciónde Ana Pérez,  al tiempo que denunció que en el mismo documentola acusan de financiamiento al paramilitarismo y de contrabandista “eso también ocurre con mi persona, con el concejal Rubén Salazar, de Guasipati, estado Bolívar, ycon dieciséis dirigentes de Primero Justicia en el país, así como con integrantesdeotras organizaciones de la alternativa democrática”, expresó.

Asimismo, Montoya aseveró que al gobierno se le acabó su tiempo y debido a eso inicia un plan de persecución a dirigentes de la oposición, “generando estas situaciones el gobierno pretende confundir y  ocultar la realidad a los venezolanos”.

El dirigente exhortó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a dar respuesta  a casos de corrupción existentes en el país, como por ejemplo el caso de los depósitos mil millonarios de funcionarios venezolanos en   los bancos de Andorra.

El candidato culminó afirmando que se encuentra seguro que el nivel de participación en las próximas elecciones parlamentarias va a ser muy alto, "la cola del 6D es la única cola que valdrá la pena hacer”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Continúa el hostigamiento en contra de la Secretaria de Organización de Primero Justicia en Apure

Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra psicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure

Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra psicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure

Evely Orta

Este martes funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en compañía de otros de la Gobernación del estado Apure allanaron el negocio familiar de Ana “Goya” Pérez, secretario de organización de PJ en esa entidad llanera.

Así lo confirmó el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya al recordar que el lunes le allanaron a la dirigente opositora su residencia, se trata de un acoso, en un intento fallido del Gobernador Ramón Carrizalez de sembrar el miedo en los líderes locales.

Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra sicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure, puntualizó Montoya, al destacar que pretenden señalar a Goya Pérez como acaparadora.

Mientras la población apureña padece los estragos de la escasez, inseguridad el gobierno nacional y regional solo se ocupa de perseguir a quienes piensan diferente y trabajan para encaminar hacia el progreso y bienestar del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denuncia allanamientos a dirigentes justicieros del estado Apure

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  se ha dedicado en los últimos días a mantener un estado de amedrentamiento en el estado Apure, denunció este lunes el diputado por Primero Justicia Julio Montoya

@juliocmontoya: "Hoy en mi recorrido por Biruaca otra vez el Sebin hostigamiento en estos vehículos los responsabilizó por lo q pase" | Foto: cortesía 

@juliocmontoya: "Hoy en mi recorrido por Biruaca otra vez el Sebin hostigamiento en estos vehículos los responsabilizó por lo q pase" | Foto: cortesía 

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)  se ha dedicado en los últimos días a mantener un estado de amedrentamiento en el estado Apure, denunció este lunes el diputado por Primero Justicia Julio Montoya

Evely Orta

Este lunes y sin un argumento válido fue allanada por efectivos del Sebin la residencia de la secretaria de Organización de Primero Justicia en Apure, Ana “Goya” Pérez.

Así lo informó el diputado por PJ, Julio Montoya al destacar que la orden de allanamiento de la casa de la dirigente opositora fue emitida por un tribunal militar.

En entrevista a El Mercurio Web, Montoya refirió que han sido objeto de amedrentamiento por parte de los funcionarios del Sebin, quienes los siguen a todas las poblaciones donde están desarrollando proselitismo político de cara a las elecciones parlamentarias.

Advirtió que la dirigencia de la Unidad no caerá en provocaciones del gobierno nacional, pues están convencidos que a la incapacidad oficial para resolver los problemas del país los venezolanos darán una contundente respuesta a través del voto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip. Montoya: Estado de excepción busca distraer la atención ante la grave crisis económica del país

El estado de excepción es injustificable pues hechos tan lamentables como los ocurridos el miércoles se repiten diariamente en todas las regiones del país

Diputado AN Julio Montoya:  con el decreto de estado de excepción el gobierno pretende distraer la atención de la crisis económica del país | Foto: archivo

Diputado AN Julio Montoya:  con el decreto de estado de excepción el gobierno pretende distraer la atención de la crisis económica del país | Foto: archivo

El estado de excepción es injustificable pues hechos tan lamentables como los ocurridos el miércoles se repiten diariamente en todas las regiones del país

Evely Orta

En la noche de este viernes el presidente Nicolás Maduro decretó un estado de excepción constitucional en los municipios de Táchira fronterizos con Colombia: Bolívar, Ureña, Junín, Capacho Libertad y Capacho Independencia, medida que fue cuestionada por el diputado de Primero Justicia Julio Montoya. 

Un estado de excepción en la zona fronteriza del Táchira no se justifica, pues hechos lamentables como el ocurrido el miércoles se registra diariamente en todas las regiones del país, con esta medida el gobierno solo busca distraer la atención de los ciudadanos en los graves problemas que atraviesa el país, y a los cuales el gobierno no ha logrado darle una respuesta.

La aseveración la hizo el diputado de Primero Justicia Julio Montoya al destacar que el gobierno le teme al cambio y a las elecciones, por eso toma ese tipo de medidas que no tienen justificación alguna.

Un decreto de estado de excepción afecta directamente la vida de los habitantesde esos municipios e indirectamente a todo el estado generando una serie de inconvenientes imponderables: la cotidianidad de los ciudadanos, el trabajo yintercambio económico muy amplio en esa zona.

Es claro que se trata de una medida del gobierno para tratar de distraer el hecho de que no ha podido solucionar la grave crisis económica que atraviesa el país, sostuvo el parlamentario de la Unidad.

En tal sentido. Montoya  instó a la comunidad internacional a mantenerse alerta para que con este decreto no pretenda desembocar en una escalada que afecte el desenvolvimiento  del proceso electoral, previsto para el 6 de diciembre.

Finalizó señalando que nada ni nadie podrá evitar que la inmensa mayoría de los venezolanos expresen su voluntad de cambio en las próximas elecciones, el cambio es indetenible.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: Finalmente el gobierno nacional decreta estado de emergencia al Alto Apure

El dictamen de emergencia es por 60 días, que podría extenderse por el mismo tiempo de ser necesario

Montoya también hizo hincapié en un plan humanitario con las familias afectadas en Apure. Foto: Archivo

Montoya también hizo hincapié en un plan humanitario con las familias afectadas en Apure. Foto: Archivo

El dictamen de emergencia es por 60 días, que podría extenderse por el mismo tiempo de ser necesario

Caracas. Evely Orta

En la Gaceta Oficial N° 40.698, que circula este jueves 9 de julio, declara oficialmente al municipio Páez, del estado Apure, en estado de emergencia, por las fuertes lluvias que se registran en Guasdualito  y que han afectado más de 40 mil personas.

Sobre este decreto el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya Medero, señaló que aunque ve con beneplácito la medida destacó que el Ejecutivo tardó demasiado tiempo para adoptarla, mientras las familias de las zonas afectadas no recibían la atención debida.

Es propicio este momento en el que se declaró la emergencia para que se ejecuten las obras hidráulicas, como un verdadero dique de contención del río Sarare, cuyas aguas inundaron y aislaron a las poblaciones del Diamante y San Juan, puntualizó el parlamentario.

En este sentido el Gobierno nacional debe reubicar  a las familias que residen en las riberas del río para construir un dique de contención, donde solo existe un terraplén que cedió ante el caudal del río Sarare.

Montoya también hizo hincapié en un plan humanitario y de solidaridad con las familias afectadas, las cuales perdieron todo sus enseres, ropa y daños estructurales de sus viviendas.

El diputado se refirió a las aseveraciones hechas por el diputado y presidente de la AN Diosdado Cabello, quien criticó su presencia en Guasdualito, a este respecto Montoya le envió un mensaje directo “ a usted le debe preocupar que los habitantes de todas las zonas afectadas por el desbordamiento de los ríos en el Alto Apure no contaron con la presencia del Presidente de la República, de la Asamblea Nacional ni de ninguno de los diputados oficialista de esa entidad, ni siquiera en las cadenas diarias de radio y tv el Ejecutivo hizo referencia a la situación crítica registrada en Apure”.

Agregó Julio Montoya que este fin de semana regresa a Guasdualito a llevar ayuda a los damnificados de Apure.

El decreto de emergencia es por 60 días, que podría extenderse por el mismo tiempo de ser necesario, según el texto.

El Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz deberá plantear un plan de acción específico para el retorno a la normalidad de las áreas del municipio Páez, esto deberá hacerse a través de la dirección nacional de Protección Civil y Administración de Desastre.

Para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta de las instituciones y la comunidad el Ejecutivo, además, personas naturales y jurídicas privadas deberán prestar la colaboración que requieran los organismos que atienden la emergencia.

El ministerio de Salud implementará las medidas sanitarias preventivas que considere pertinentes.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Montoya: No hay una acción coordinada para atender emergencia en Apure

El parlamentario planteó la emergencia  sanitaria ya que los habitantes de Guasdualito y otras poblaciones afectadas, están presentando enfermedades en la piel

No hay una acción coordinada por parte del gobierno nacional para atender emergencia en el Alto Apure | Foto: cortesía  

No hay una acción coordinada por parte del gobierno nacional para atender emergencia en el Alto Apure | Foto: cortesía  

El parlamentario planteó la emergencia  sanitaria ya que los habitantes de Guasdualito y otras poblaciones afectadas, están presentando enfermedades en la piel

Caracas. Evely Orta

Los habitantes de las poblaciones inundadas por las crecidas del los ríos Sarare y Arauca están al borde de una crisis epidemiológica.

La advertencia la hizo el diputado por Primero Justicia Julio Montoya al destacar que la emergencia de las lluvias no ha tenido una atención coordinada entre los entes del gobierno nacional y regional, acciones aisladas que no benefician realmente a las familias afectadas.

Comisión de la Mesa de Unidad atendiendo la emergencia en Apure

Comisión de la Mesa de Unidad atendiendo la emergencia en Apure

Montoya informó que se desbordó el caño en el sector Santa Fe de Buria, en el municipio Rómulo Gallegos “familias y ganado en emergencia”, mientras que en el sector Caño Uriá municipio Páez las casas están inundadas.

El parlamentario, quien se traslado al Alto Apure donde activó el Plan de Ayuda por Primero Justicia desmintió al vicepresidente sectorial de Desarrollo, Haiman El Troudi, quien informó que se están sellando las fisuras del dique norte para frenar la entrada de agua proveniente del río Sarare a la ciudad de Guasdualito.

Montoya aunque confirmó que los caudales de los ríos Arauca y Sarare,  han comenzado a bajar tras el desbordamiento producto de las fuertes lluvias registradas en la entidad y que han dejado como saldo 40 mil personas afectadas en el municipio Páez, dijo que desde anoche llueve en el Alto Apure y reiteró que no están trabajando en las roturas del terraplen.

Puntualizó el diputado de la tolda aurinegra que la Mesa de la Unidad de Apure, la alcaldesa destituida de Guasdualito Lumay Barreto y su persona llevaron ayuda y asistencia a los damnificados y reiteró el llamado a los venezolanos a colaborar con los hermanos del Alto Apure.

Reiteró la advertencia sanitaria ya los habitante de Guasdualito y otras poblaciones afectadas por la crecida de los ríos están presentando enfermedades en la piel.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya advierte que agresión a senadores traerá consecuencias

Diputado por Primero Justicia considera incidente como una cortina de humo para tapar la venta de la participación de Pdvsa en la refinería de Chalmette 

Montoya reiteró su rechazo y condena a las agresiones en contra de los parlamentarios brasileños. Foto: Archivo

Montoya reiteró su rechazo y condena a las agresiones en contra de los parlamentarios brasileños. Foto: Archivo

Diputado por Primero Justicia considera incidente como una cortina de humo para tapar la venta de la participación de Pdvsa en la refinería de Chalmette

Caracas. Evely Orta

“La acción por parte de las bandas violentas del PSUV contra la misión de senadores brasileños, dejo en evidencia el poco talante democrático del Gobierno nacional”.

La aseveración la hizo el diputado Julio Montoya y secretario de Asuntos Internacionales de Primero Justicia, quien reiteró su rechazo y condena a las agresiones en contra de los parlamentarios del país amazónico.

“El Gobierno  no se puede amparar bajo la tesis de la injerencias en asuntos internos, cuando es bien sabido el movimiento mundial a favor de la defensa de los Derechos Humanos y de la Democracia, valores universales e irrenunciables”, puntualizó Montoya.

En este sentido aseguró que los senadores brasileños venían  a constatar la situación de los DDHH de los presos políticos, y del país, pues la escasez de alimentos, medicinas etc., formaba  parte de la misión de los parlamentarios.

“Esta agresión evidentemente va arrojar consecuencias en el ámbito internacional que se va a materializar a corto plazo”, señaló el diputado zuliano.

A juicio de Julio Montoya,  lo ocurrido este jueves en horas de la tarde, fue también una cortina de humo, ya que paralelamente el Gobierno a través de PDVSA  acordó la venta o más bien remate de su participación de la Refinería de Chalmette,  ubicada en Chalmette, Louisiana (EEUU) a la empresa PBF Energy Inc. Transacción confirmada en un comunicado de la estatal petrolera venezolana.

Ante la caída de los precios del petróleo el Ejecutivo seguirá rematando los bienes de la nación para obtener divisas, y quizás crear un falso ambiente de estabilidad económica de cara a las elecciones parlamentarias.

Para finalizar, el diputado Montoya destacó que el Congreso de Brasil aprobó una moción de repudio contra el gobierno bolivariano por la agresión que sufrieron los senadores, jornada calificada como “incivilizada y medieval”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Siguen sin atender caso Andorra: Comisión de Contraloría no sesionó

La cruzada del diputado Julio Montoya por una investigación del caso BPA se ha visto frustrada por la Comisión de Contraloría de la AN

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La cruzada del diputado Julio Montoya por una investigación del caso BPA se ha visto frustrada por la Comisión de Contraloría de la AN

Caracas. Evely Orta

El diputado Julio Montoya se presentó este miércoles ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), presidida por el diputado oficialista Pedro Carreño, quien le exigió en plenaria presentar pruebas sobre la denuncia del blanqueo de capitales de exfuncionarios venezolanos en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Montoya, en su cuenta Twitter, informó que dicha comisión volvió a suspender la sesión para evadir el debate sobre las cuentas encontradas en BPA de viceministros y gerentes del gobierno venezolano.

El parlamentario por Primero Justicia se preguntó a través de la misma red social “por qué la comisión no quiere investigar quien emitió pasaportes (diplomáticos) y las cuentas”.

A su juicio es importante que el país conozca quién autorizó y ordenó estos pasaportes diplomáticos para que los funcionarios movieran dinero a Andorra.

Cuestionó finalmente que siendo este un caso tan importante pues se trata de 4 mil 200 millones de dólares, la reunión de la comisión de contraloría en la AN nuevamente  fue suspendida y ni siquiera el tema estaba en agenda. 

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Primero Justicia exige renuncia al gabinete económico por incapaz

El Dip Julio Montoya, vocero de la fracción de PJ señaló que la inflación llegó a los tres dígitos lo que  está desarrollando una grave crisis de orden social

image.jpg

El Dip Julio Montoya, vocero de la fracción de PJ señaló que la inflación llegó a los tres dígitos lo que  está desarrollando una grave crisis de orden social

Caracas. Evely Orta

La agenda de la oposición no se puede apartar de los verdaderos problemas que aquejan al país, afirmó este miércoles el diputado por Primero Justicia Julio Montoya, al destacar que Venezuela está en las puertas de una hiperinflación, gracias a las erradas políticas económicas del Gobierno de Nicolás Maduro y que inevitablemente aumentará en cifras alarmantes los niveles de pobreza crítica.

Desde Primero Justicia queremos alertar que en los últimos seis meses disminuyeron casi en un 80% las importaciones en Venezuela, lo que se traducirá en la reducción drástica de los inventarios de productos básicos que ya escasean en el país, esto se agudizará a niveles de peligrosidad en el segundo semestre del año.

Seguidamente, Montoya comentó que los argumentos del gobierno son tres, el primero la Guerra Económica, la especulación por parte de la oposición, y tres que se está impulsando bajo cuerda la dolarización de la sociedad venezolana.

En este sentido el parlamentario dijo que si en Venezuela hay especulación, el responsable es el Banco Central de Venezuela, que hasta la fecha no ha entregado el informe sobre el Producto Interno Bruto (PIB), está claro que la intención es esconder que Venezuela en el 2014 decreció 4 puntos mientras que los países de América Latina crecieron 5 puntos. El país en lo que va de este año ya tiene un decrecimiento de seis puntos en momentos que la región va en franco crecimiento.

Con relación a la inflación, acusó al BCV de estar escondiendo los indicadores de este año, cuando ya se sabe que Venezuela tiene una inflación de tres dígitos, y no tienen argumentos para explicarle al país esa cifra, incluso esta se adelantó a los pronósticos de los economistas que lo anunciaban para el cierre de este año, lo cual determina una hiperinflación y recesión económica sin precedentes en el país, señaló el parlamentario.

Para ilustrar lo que en números quizás sea complicado para muchos venezolanos, en los alimentos no regulados lo precios han aumentado en un 200%, repuestos de vehículos, motos bicicletas llega a un 400% y en ropa y vestido esta cercana a un 300%.

El Banco Central de Venezuela también oculta lo referente a la inversión extranjera, en América Latina está por el orden del 5% y en el país apenas alcanza el uno por ciento en lo que va de año.

En cuando a la dolarización, Montoya destacó que el gobierno de Maduro pretende manipular la información diciendo que es la oposición con sectores privados que están empujando a Venezuela a la dolarización, cuando el Ejecutivo aprobó por ejemplo la venta de carros en dólares, al igual que las líneas aéreas, el  gobierno pretende que la economía busque refugio en dólares, porque no tiene divisas y no tiene políticas para resolver el problema, pero resulta que los venezolanos ganan bolívares.

En este sentido dijo, cómo y cuándo se va a pasar de recesión a depresión cuando el empresario nivele sus precios al dólar paralelo entonces se va a presentar que los venezolanos no van a tener como comprar los productos, esa es la realidad cercana que espera el país.

La Guerra Económica, tan publicitado por el gobierno, resulta indicó el diputado zuliano, que los productos que más escasean, son los que produce el Estado  las cabillas, cemento, las harina de maíz (la única que aparece es de la empresa privada), entre otros.

Otro problema que se está presentando es el de la producción de gasolina que ha bajado en un 40% por inconvenientes técnicos y de insumos que no llegan al país por no pagar a los proveedores, sin embargo lejos de asumir su responsabilidad el gobierno insiste en manipular la información que la escasez de combustible por ejemplo en el estado Táchira que hay chip para el control, obedece al contrabando o bachaqueo.

Ante toda esta situación ya detallada Primero Justicia propone dos medidas la primera la renuncia del Gabinete económico por incapaz e irresponsable, la segunda que la Asamblea Nacional deje el guabineo e interpele a Nelson Merentes, presidente del Banco Central Venezuela, quien tiene la responsabilidad de salvaguardar el valor de la moneda y ha hecho todo lo contrario ha propiciado la especulación y la devaluación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya entrega a Fiscalía grabaciones del caso Andorra

Conversaciones entre funcionarios venezolanos y representantes de la Banca Privada de Andorra demostrarían pagos para silenciar investigación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Conversaciones entre funcionarios venezolanos y representantes de la Banca Privada de Andorra demostrarían pagos para silenciar investigación

Caracas. Evely Orta

El diputado por Primero Justicia Julio Montoya se presentó este jueves ante la Fiscalía General de la República, con el propósito de consignar nuevas pruebas relacionadas con el caso del blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Detalló el parlamentario zuliano que se trata de conversaciones grabadas por la policía española, en la que funcionarios admiten haber pagado dinero para callar la investigación de la policía venezolana.

“Esta investigación no le corresponde a la fracción parlamentaria de Primero Justicia, esta investigación la debe realizarla Fiscalía y la Asamblea Nacional a través de la Comisión de Contraloría. No podemos permitir que se sigan escondiendo”, puntualizó Montoya.

El diputado de la Unidad puntualizó que la próxima semana volverán a la Comisión de Contraloría hasta que acepten abrir esta investigación, con las mismas pruebas que hoy consignó a la Fiscalía General de la República.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suspendieron la sesión: Julio Montoya no pudo exponer caso Andorra

El diputado por Primero Justicia se disponía a entregar las pruebas sobre el lavado de dinero en Andorra, pero la Comisión de Contraloría no sesionó

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia se disponía a entregar las pruebas sobre el lavado de dinero en Andorra, pero la Comisión de Contraloría no sesionó

Caracas. Evely Orta

Para este miércoles estaba previsto que el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Montoya, presentará el expediente de la investigación sobre las denuncias de supuesto lavado de dinero la Banca Privada de Andorra (BPA) y otras instituciones bancarias españolas.

A final de la tarde de este martes, transcendió que el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño, no convocaría a los diputados miembros de la citada instancia parlamentaria, a fin de evitar que su colega de Primero Justicia presente las pruebas que él mismo le exigió en el hemiciclo.

Ante el silencio de la comisión, Montoya anunció este miércoles que mañana irá nuevamente a la Fiscalía General de la República a presentar estas pruebas del caso de Andorra.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya consignará expediente de caso Andorra ante la AN

El diputado por Primero Justicia logró reunir pruebas sobre el caso de legitimación de capitales en Andorra que involucra a funcionarios venezolanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia logró reunir pruebas sobre el caso de legitimación de capitales en Andorra que involucra a funcionarios venezolanos

Redacción.

Reunidas las pruebas, el diputado Julio Montoya consignará ante la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) un expediente sobre la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA). 

El parlamentario por Primero Justicia detalló en una entrevista radial que tiene en su poder "elementos de juicio importantes" que vinculan a siete exfuncionarios venezolanos en la legitimación de al menos 4.200 millones de dólares en la entidad andorrana. 

Recordó que la AN puso como condición para las averiguaciones la entrega de pruebas: “El PSUV aprobó que se realizara una investigación si y solo si yo presentaba unas pruebas”.

Montoya comparó la cifra movida en la BPA con las reservas internacionales de Costa Rica y calculó que con esa cantidad de dólares podrían construirse 1.200.000 viviendas en el país. Además, lamentó que el sector eléctrico haya sido el más afectado por los actos de corrupción de exviceministros. 

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Podrían allanar la inmunidad al diputado Julio Montoya

El legislador ha llevado adelante la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El legislador ha llevado adelante la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Caracas. Evely Orta

El diputado Julio Montoya sería el próximo blanco a atacar por parte de la bancada del PSUV en la Asamblea Nacional (AN), quienes estarían definiendo la posibilidad de allanarle la inmunidad parlamentaria por investigar casos de corrupción, concretamente el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA) y el pago de comisiones para favorecer empresas españolas.

La movida oficialista se está gestando como consecuencia del viaje del parlamentario zuliano a Madrid, donde se reunió con sus pares españoles con la finalidad de realizar una investigación conjunta sobre varios casos particulares, entre los que destacan el financiamiento por parte del gobierno venezolano al partido Podemos y el pago que habrían hecho empresas del ese país a funcionarios venezolanos para obtener contratos millonarios en el sector eléctrico.

El diputado por Primero Justicia informó este miércoles en una rueda de prensa sobre los hallazgos encontrados en su visita a España y afirmó que el sector eléctrico es uno de “los nidos  de corrupción” por el pago de comisiones a funcionarios venezolanos, que han enriquecido sus cuentas financieras en la banca Madrid y la banca de Andorra.

“Encontramos que la empresa española Duro Felguera pagó comisiones para construir la planta termoeléctrica India Urquía que tiene ya cuatro años de retraso y hoy los Valles del Tuy siguen padeciendo los apagones”, manifestó.

Destacó Montoya que curiosamente esta misma empresa fue la que le pagó 50 millones de euros al exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, por una asesoría verbal.

En España, el parlamentario opositor corroboró que la Fiscalía venezolana conocía el caso de los pasaportes diplomáticos que se utilizaron para llevar divisas en efectivo a Andorra en el año 2010: “Hay contradicciones entre la Fiscalía y la Cancillería. Ambos organismo permitieron y callaron la movilización de más de 4 mil millones de dólares de origen dudoso. Sin embargo, a la fiscal Luisa Ortega Díaz solo le llama la atención como hice yo para viajar a España”, agregó.

A pesar de haber sido señalado como traidor a la patria en la AN por parte de sus homólogos del oficialismo, el dirigente de la Unidad reiteró que seguirá indagando  sobre el caso y anunció que, pese al silencio cómplice de la Fiscalía, presentará ante las denuncias  y las pruebas sobre el caso de lavado de dinero ante la instancia encabezada por Ortega Díaz.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parlamento Europeo designará comisión que vendrá a Venezuela por caso de presos políticos

Montoya, llegó al país este sábado, luego de cumplir una agenda intensa en España, donde se reunió con los entes encargados de investigar el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra

image.jpg

El Diputado Julio Montoya, llegó al país este sábado, luego de cumplir una agenda intensa en España, donde se reunió con los entes encargados de investigar el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra

Caracas. Evely Orta

Este lunes el Parlamento Europeo debatirá sobre la designación de una comisión que viajaría a Venezuela a tratar el caso de los presos políticos.

El diputado por Primero Justicia Julio Montoya, confirmó este domingo la información tras destacar que esta decisión del parlamento europeo se da luego de la solicitud que hiciera a nombre de la coalición opositora.

Montoya, llegó al país este sábado, luego de cumplir una agenda intensa en España, donde se reunió con los entes encargados de investigar el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra, que en el caso venezolano involucra a prominentes ministros, exministros y empresarios vinculados con el expresidentede Pdvsa Rafael Ramírez, y cuyo monto asciende a cuatro mil 200 millones de dólares.

El parlamentario destacó que el país clama por recuperar la paz social, superar la pesadilla que representa para los ciudadanos venezolanos la crisis económica y para lograr estos objetivos se debe comenzar por la liberación de los presos políticos, este planteamiento lo presentó ante el parlamento europeo.

En este sentido, ya el parlamento europeo aprobó una resolución en la que expresa preocupación por la situación política, social y económica de Venezuela, puntualizó Montoya al informar que la misión buscará establecer lazos de entendimiento para solventar la situación del país.

Por otra parte, el diputado zuliano, conocido por sus acertadas denuncias, deberá enfrentar este martes los ataques por parte de sus colegas de la bancada oficialistas, cuyos voceros lo han calificado como traidor de la patria.

En la última sesión la diputada Desiré Santos Amaral, solicito a la plenaria que Montoya sea sancionado por hablar mal de Venezuela en España, obviando el hecho que el parlamentario está investigando el caso de blanqueo de capitales de Pdvsa en la Banca Privada de Andorra.

Por su parte la Fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, también obviando el caso de los cuatro mil 200 millones de dólares en Andorra, se limitó a preguntarse sobre quien o quienes financiaron el viaje del diputado Montoya a la nación ibérica. 

Ante estas declaraciones el diputado Julio Montoya exhortó a la fiscal a investigar lo que realmente le preocupa a los venezolanos, los innumerables hechos de corrupción en los que están involucrados sin lugar a dudas funcionarios y exfuncionarios del gobierno, capitales que podrían sacar al país de la actual crisis económica que atraviesa y lo relacionado con el Esequibo.

Montoya: “si me enjuician por investigar y cumplir con mi deber sencillamente diré Sancho Sancho si lo perros ladran vamos bien”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados oficialistas atacan gestiones de Julio Montoya en España

La bancada del PSUV califica como “traición a la patria” la búsqueda de pruebas sobre lavado de dinero en Andorra

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La bancada del PSUV califica como “traición a la patria” la búsqueda de pruebas sobre lavado de dinero en Andorra

Caracas. Evely Orta

En sesión ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN)  aprobó un proyecto de acuerdo en rechazo a las recientes agresiones injerencistas de España contra Venezuela, en las cuales el país europeo exigía la liberación de los líderes de oposición Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Durante el debate, la diputada oficialista Desiré Santos Amaral exigió que sea sancionado a su colega diputado Julio Montoya, quien se encuentra en España gestionando las pruebas sobre el caso de blanqueo de capitales de la Banco Privado de Andorra (BPA).

Montoya también denunció, con documentos en mano, el proceso de financiamiento del partico español Podemos, en los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que comenzó desde el 2004 hasta el 2014.

Estas gestiones de Montoya fueron calificadas por Santos Amaral como “traición a la patria”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya denuncia en España financiamiento a Podemos

El diputado por Primero Justicia asegura que la asesoría española sirvió para perseguir a la oposición

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado por Primero Justicia asegura que la asesoría española sirvió para perseguir a la oposición

Caracas. Evely Orta

El diputado por Primero Justicia Julio Montoya se reunió este martes  en el Congreso español con sus hómologos  de los principales partidos de ese país, a los que explicó las conexiones entre el gobierno de Venezuela y la organización política Podemos, a través de supuestos pagos recibidos por una fundación.

Al encuentro con Montoya asistieron diputados del Partido Popular, Partido Socialista y Unión Progreso y Democracia, a quienes les explicó la  conexión a través de supuestos pagos recibidos hasta 2014 por la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), cercana a Podemos.

Tras reunirse con los parlamentarios, Montoya aseguró que tiene pruebas de que este centro asesoró a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, precisamente para combatir a la oposición.

"Algunos de esos informes y algunas de esas recomendaciones sirvieron para justificar la cárcel que hoy muchos dirigentes de la oposición están padeciendo", denunció.

El diputado zuliano afirmó que no se inmiscuirá en los asuntos políticos internos de España, a diferencia  de dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero en Venezuela, pero sí consideró necesario que se investigue el financiamiento.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dip Montoya llega a España para recabar pruebas sobre blanqueo de dinero en Banca Privada de Andorra

Reiteró su interés en obtener la información de los venezolanos del gobierno con cuentas en Andorra y otros paraísos fiscales, manifestó no tener interés en inmiscuirse en el debate interno del país anfitrión 

image.jpg

Reiteró su interés en obtener la información de los venezolanos del gobierno con cuentas en Andorra y otros paraísos fiscales, manifestó no tener interés en inmiscuirse en el debate interno del país anfitrión 

Caracas. Evely Orta

A estas horas la bancada del Psuv debe tener las alarmas encendidas por las gestiones que iniciará este lunes en Madrid, España, el diputado Julio Montoya, quien se reunirá con sus pares de ese país a fin de recabar pruebas sobre el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra.

Vale recordar a principios de este mes el diputado Montoya solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional investigar este caso que involucra a ministros, exministros y otros funcionales gubernamentales, solicitud que fue aceptada por el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño (PSUV), quien señaló que esa instancia podría iniciar una investigación sobre el escándalo de presunto lavado de dinero en operaciones ilícitas a través de la Banca Privada de Andorra y Pdvsa.

Sin embargo, el diputado oficialista dijo en ese momento que “en este caso específico, leyendo las informaciones, “parece que estamos en presencia de supuestos ilícitos. Como cumplimos la Constitución abriremos una investigación, eso sí: respetando la presunción de inocencia”,  con la condición “que traigan pruebas fehacientes y no de recortes de prensa”.

Pues bien ya el parlamentario de la Unidad  arribó a España donde también presentará pruebas – unos 300 documentos probatorios- sobre el financiamiento por parte del gobierno venezolano al partido de izquierda español Podemos.

Montoya también formalizó esta denuncia ante la Fiscalía General de la Republica cuya titular Luisa Ortega Díaz se limitó a informar que pidió a la Cancillería gestionar ante la banca internacional la entrega de información sobre depósitos sospechosos.

“Solicitamos que se nos informe de los fondos que tienen algunos venezolanos en esos bancos”, dijo Ortega, en alusión al banco británico HSBC y la Banca Privada de Andorra.

Después de estas declaraciones por parte del oficialismo se han mantenido un silencio absoluto por parte del gobierno sobre el tema en un fallido intento por distraer la atención de la opinión pública  de este caso que involucra la legitimación  de 2mil 200 millones de dólares del estado venezolano en cuentas particulares.

Los exfuncionarios, funcionarios y militares, involucrados en estas operaciones carentes de legalidad destacan Nervis Villalobos, exviceministro de Energía, Carlos Aguilera militar y exministro de la Secretaria, Vice ministro de Gestión Comunicacional y exdirector del Sebin; Javier Alvarado Vice ministro de Desarrollo Eléctrico y expte de la Electricidad de Caracas,y Diego Salazar, del sector asegurador de PDVSA y familiar directo de Rafael Ramírez, hoy embajador en la ONU.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya viaja a España para recabar pruebas sobre caso Andorra

El diputado se reunirá con parlamentarios y con un tribunal para adelantar la investigación sobre la trama de presunto lavado de dinero en el BPA

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado se reunirá con parlamentarios y con un tribunal para adelantar la investigación sobre la trama de presunto lavado de dinero en el BPA

Caracas. Evely Orta

Con el objetivo de obtener pruebas fehacientes sobre el caso Andorra, este sábado viajará a España el diputado de Primero Justicia, Julio Montoya.

El parlamentario, tras confirmar su viaje, informó que se reunirá con el Tribunal de Cuentas Español, diputados y senadores de ese país, “Esto debería estarlo haciendo la Fiscalía o la Contraloría. Yo lleve las denuncias a la Asamblea Nacional y al Ministerio Público y hasta ahora no se han tomado acciones”.

Montoya recordó que junto al diputado Alfonso Marquina, tienen una investigación abierta y ese es el motivo del viaje. Además el parlamentario subrayó que “hay suficientes pruebas” para que la Fiscalía o la Contraloría tomen en acciones en el caso. 

El diputado zuliano reiteró que se reunirá con las personas que llevan las investigaciones sobre casos del presunto lavado de dinero por parte de funcionarios venezolanos en la Banca Privada de Andorra (BPA).

"No vamos a dejar que el gobierno silencie el caso de corrupción más descriptivo, más preciso", dijo, y señaló que Venezuela debe conocer "¿en qué sector del gobierno se sacaba el dinero?" y "¿por qué banco se lavaba el dinero?", advirtió Montoya.

Actualmente la Banca Privada de Andorra está intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en Estados Unidos. por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico de las mafias rusa y china.

En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, primo de PDVSA, Rafael Ramírez, quien supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después, liberado.

"Diego Salazar amaso una gran fortuna gracias a los negocios de los seguros en la industria petrolera, valiéndose de su vinculo familiar con Rafael Ramírez, un caso que demuestra que le pagaron a la policía nacional y a la Fiscalía General de la República para evitar investigaciones por estos negocios", esto último descubierto por grabaciones que hizo la policía española. 

Leer más