Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela :"no hay voluntad política en contrato marco"
“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez
Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad . Foto: archivo.
“La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades”, afirmó este martes Omar Vásquez
Evely Orta.
Los jubilados y pensionados viven “muy mal” con lo que reciben como sueldo, recordando los tres dígitos de inflación y el desabastecimiento de alimentos y otros productos de primera necesidad.
Afirmó Omar Vásquez, secretario general de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, al destacar en entrevista a Globovisión que la situación de los jubilados y pensionados de la administración pública es “bastante delicada“.
Recordó que este sector, que agrupa a 2 millones de personas, no goza de bono de alimentación ni recreación y menos de HMC; solo reciben sueldo mínimo.
Detalló Vásquez que: “La inflación se come todos los aumentos del salario mínimo, no es el salario más alto; es el salario más alto después de Cuba. No es una dignificación porque hago mercado y cobro salario mínimo y pasó necesidades, así también pasa con el tema de las medicinas”.
Aseguró que los jubilados y pensionados se sienten “burlados” porque se presentaron y discutieron proyectos para el contrato marco, pero hasta ahora “no ha habido voluntad política” para aprobarlo. “Ese proyecto reposa en las manos de Oswaldo Vera, no ha mostrado interés en discutirlo”.
Vásquez mostró su apoyo a las medidas que favorezcan a las personas de la tercera edad como la Misión En Amor Mayor; sin embargo, aclaró que esas “misiones cargan la nómina del pago del Seguro Social“,
Este jueves cobran los jubilados y pensionados del IVSS
Beneficiarios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales podrán cobrar a partir de este jueves
El IVSS ya realizó el depósito. Foto: Archivo
Beneficiarios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales podrán cobrar a partir de este jueves
Caracas. Evely Orta
Este jueves 18 de junio, los venezolanos pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) podrán cobrar su mensualidad en el banco en que se les acredita de costumbre.
El IVSS realizó el depósito a las 3:30 am de este jueves, por lo que ya debe haberse hecho efectivo.
Ante los índices delictivos, los beneficiados deben tomar previsiones con el hampa al momento de cobrar la suma de 7.422,19 bolívares, pertenecientes al último incremento del 10%, vigente desde el 1 de julio de 2015.
Jubilados de gobernación de Anzoátegui exigen pago de pasivos
Señalan que el gobierno regional mantiene deudas desde el año 2012. Demandan ser escuchados por el gobernador
Foto: Archivo
Señalan que el gobierno regional mantiene deudas desde el año 2012. Demandan ser escuchados por el gobernador
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Un grupo de jubilados de la Gobernación del estado Anzoátegui, se concentró en el edificio sede de la gobernación, con el objetivo de exigir el pago de pasivos laborales que les adeudan desde el año 2012.
Aquiles Chanchamire, vocero, informó que desde la mencionada fecha, no han recibido el retroactivo correspondiente a los sueldos y tickets de alimentación. Así como los aumentos realizados el Ejecutivo Nacional.
“Profesor Aristóbulo, nosotros fuimos hermanos de lucha, ambos fuimos sindicalista, yo sé que a usted quizá no le afecte el índice inflacionario, pero a nosotros sí, queremos una respuesta pronta a nuestros problemas”, dijo.
Actualmente, la Gobernación tiene una deuda con el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), que data de la gestión del exmandatario Tarek William Saab. Por lo que aseguraron que en reiteradas oportunidades les descontaban de su salario el servicio y ahora no pueden gozar de sus beneficios, debido a la deuda persistente.
“Le estamos exigiendo nuestro derecho que por ley nos corresponde”, dijo Leonardo Hernández, afectado.
Los jubilados dijeron desconocer el monto total del dinero, pero señalaron que esta afecta a más de 1000 pensionados en todo el estado.
Hicieron un llamado con carácter de urgencia, al primer mandatario regional apara que haga frente a la situación que tanto perjudica a la población que llegó al término de su vida laboral útil, pero que bien trabajó.
Pensionados y jubilados sufren la escasez en el IVSS
Los ancianos acuden al seguro social en busca de alivio a sus dolencias, pero se encuentran con el desabastecimiento
Foto: Archivo
Los ancianos acuden al seguro social en busca de alivio a sus dolencias, pero se encuentran con el desabastecimiento
Con información de Notimex
Las farmacias de los ambulatorios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) presentan el mismo problema que los establecimientos privados: Una fuerte escasez de medicamentos, denuncian pensionados y jubilados.
“No hay, es la respuesta que desde hace varios meses me dan en las farmacias cuando entrego la receta ordenada por médicos del Seguro”, relató a Notimex Marta Vielma de Rodríguez, una maestra jubilada de 75 años de edad.
Destacó la exdocente que en Venezuela nunca se había presentado una situación de desabastecimiento de medicinas como la que se vive actualmente, donde ni siquiera una pastilla para la fiebre chikungunya (Acetaminofén) se consigue en las farmacias.
Celestino Díaz, un anciano de 79 años de edad, aseguró que cada vez que acude al Seguro Social pierde el viaje. “Presenté tres órdenes de medicamentos pero no me despacharon ninguno. Sufro de arteroesclerosis y necesito medicamentos para la circulación de la sangre”.
“Le exijo al gobierno que cumpla sus obligaciones con el pueblo, ya que el poco dinero que mensualmente deposita el Seguro Social en mi cuenta no me permite comprar las medicinas en farmacias privadas, si lo hago dejaría de comer”, recalcó el anciano.
El médico José Manuel Olivares, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), destacó que el gobierno nacional realizó una disminución gradual en la inversión en salud, lo que a su juicio demuestra por qué los hospitales en el país están en mal estado.
Olivares señaló que hasta ahora el gobierno ha invertido 100 millones de dólares para la dotación de material médico quirúrgico en los centros de salud públicos y privados, lo que significa una reducción de más de mil millones de bolívares en la inversión para la salud.
Recordó que la primera opción de los adultos mayores es la institución del Seguro Social porque los remedios se distribuyen gratuitamente, sin embargo aún las medicinas de alto costo que requieren los enfermos de cáncer no se entregan porque “no hay”.
Denunció que les ha sido difícil diagnosticar la chikungunya porque no hay fármacos ni reactivos. “Dios nos guarde que llegue alguien del África con el virus del Ébola porque no hay capacidad de enfrentar este virus de rápida propagación”.
William Velasco, primer vicepresidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV), aseguró que la escasez de medicinas en el andino estado Táchira está muy cercana ya al 60 por ciento y que las farmacias del Seguro Social tienen sus estantes vacíos.
Esta escasez de medicamentos e insumos médicos se agrava aún más en esta entidad por su cercanía con Cúcuta (Colombia) a donde se llevan los medicamentos que no necesitan récipes y que son económicos para el cucuteño, dado el valor de los mismos y el cambio monetario.
Los sindicatos y organizaciones de derechos humanos han solicitado al gobierno extender el beneficio del ticket alimentación para la adquisición de medicinas a los pensionados del Seguro Social y los jubilados de la administración pública central y descentralizada.
Argenis Pérez, secretario del Sindicato Nacional de Empleados Jubilados del Ministerio del Trabajo, lo consideró muy justo ya que los altos precios de las medicinas y los alimentos, consumen la totalidad de la pensión de estos trabajadores pasivos.