Francisco Martínez es el nuevo presidente de Fedecámaras
Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia
La nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017. Foto: Archivo
Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia
Redacción
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig, abandonó este jueves su cargo para dar paso a una nueva dirección de la organización gremial, la cual estará ahora dirigida por Francisco Martínez, su actual vicepresidente.
Antes de la instalación efectuaron una reunión para la elección de la nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017, en la cual resultó electo Francisco Martínez, que será juramentado este viernes al finalizar el encuentro.
En el encuentro se hizo presente el gobernador de Lara, Henri Falcón. “Queremos respaldar y establecer alianzas estratégicas y de bienestar social con el sector productivo del país, por eso estamos presentes para apoyarlos”, aseguró Falcón.
Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia.
Jorge Roig: “El dólar a 6,30 bolívares distorsiona el mercado de divisas”
El presidente saliente de Fedecámaras, Jorge Roig, cuestionó el manejo de la economía sin cifras y con “prácticas especulativas” con las divisas
El presidente saliente de Fedecámaras, Jorge Roig, cuestionó el manejo de la economía sin cifras y con “prácticas especulativas” con las divisas
Caracas. Evely Orta
En el marco de la Asamblea General de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras), Jorge Roig cuestionó este jueves la fijación de los precios del dólar paralelo en los portales web.
El presidente saliente de Fedecamaras , en su intervención en la 71° Asamblea General realizada en Barquisimeto, estado Lara, expresó su preocupación por el manejo de la información cambiaria de de esos portales web, que a su juicio mantienen “prácticas especulativas” y no se trata de calcular de esa manera sino que son realizados a discreción.
Sin embargo, señaló que el dólar a 6,30 bolívares, es "inexistente" y "distorsiona" aún más el mercado de divisas, del que también asegura no presenta un precio real con el denominado dólar paralelo.
Jorge Roig, culmina su período en la 71° Asamblea General de Fedecámaras que se realiza en la capital larense.
Jorge Roig: “Ser agricultor en Venezuela es ser una surte de héroe”
Aseguran que en el área de la agricultura, por ser una de las más controladas del país “es donde hay más desabastecimiento y donde ha habido más aumentos de precios"
Aseguran que en el área de la agricultura, por ser una de las más controladas del país “es donde hay más desabastecimiento y donde ha habido más aumentos de precios"
Con información de EFE
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) dijo hoy que los agricultores del país se han visto perjudicados por el hecho de que el Gobierno “no apuesta por la producción nacional”, mientras la delincuencia los despoja de equipos y herramientas para el trabajo.
“Le hemos dicho al Gobierno nacional, señores, mientras la producción pueda aumentar evidentemente los precios van a disminuir y la única apuesta hacia atender el tema inflacionario es con producción nacional, sin embargo nunca se nos toma en cuenta”, dijo a la emisora Unión Radio el presidente de Fedeagro, Antonio Pestana.
El vocero de los agricultores venezolanos señaló que este gremio ha hecho “fuertes críticas” al Gobierno de Nicolás Maduro, por la compra de productos que a otros países como sucedió recientemente con la importación desde Uruguay de 265.000 toneladas de alimentos por 300 millones de dólares.
“Nosotros no criticamos las importaciones complementarias, aquellas que nosotros no podemos producir y que necesitamos los venezolanos (…) lo que sí hemos criticado es que la producción nacional disminuya por políticas públicas erradas”, dijo.
Pestana puso como ejemplo el caso de la producción de arroz: “Sembramos 230.000 hectáreas en el 2014 y este año escasamente serán 140.000 hectáreas, son 500 millones de kilos de arroz que dejarán de salir de los campos venezolanos y hacia allí ha sido centrada nuestra crítica”.
Además, informó que en el país hay una gran cantidad de agricultores del arroz que tuvieron que desmantelar sus pozos de riego por el robo de transformadores y motores de la maquinaria.
“Le hemos dicho al Gobierno nacional, permítanos tener rentabilidad, permítanos tener los insumos (materia prima), permítanos tener la capacidad productiva y aleje la delincuencia del campo venezolano que nos está intentando arrinconar hacia las ciudades”, pidió Pestana.
Las quejas de los empresarios surgen en medio de una importante crisis de desabastecimiento y un acelerado aumento de precios de todo tipo de productos
El presidente de la principal patronal venezolana (Fedecámaras) Jorge Roig, indicó a la misma emisora que “ser agricultor en este país es ser una suerte de héroe” pues “tienes a un Gobierno que no te favorece y un hampa que está desatada especialmente en los sitios donde se siembra”.
Roig también criticó que “el Gobierno ha preferido creer en la empresa privada de otros países” que, señaló, “deben estar muy felices” pues, a diferencia de lo que ocurre con los empresarios venezolanos, los extranjeros no son sometidos a “fiscalizaciones hostiles” ni son tachados de contrabandistas.
Apuntó que en el área de la agricultura, por ser una de las más controladas del país “es donde hay más desabastecimiento, hay más escasez y donde ha habido más aumentos” de precios, “lo cual demuestra que los controles evidentemente no funcionan”.
Consejos de Abastecimiento no están en capacidad de distribuir productos
Fedecámaras critica la medida de dejar la distribución de productos de la cesta básica a Consejos Populares de Abastecimiento
Foto: Archivo
Fedecámaras critica la medida de dejar la distribución de productos de la cesta básica a Consejos Populares de Abastecimiento
Caracas. Evely Orta
El aumento del salario mínimo decretado por Nicolás Maduro está muy lejos de resolver o por lo menos mitigar la crisis económica de los venezolanos
Así lo señaló este lunes el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, al destacar que los aumentos de sueldos por parte del Gobierno no han derrotado a la inflación.
“Les puedo garantizar que hay empresas pequeñas y medianas que no pueden trasladar sus costos al consumidor. Cuando te hacen aumentar los salarios, eso se traspasa a los precios de venta. Eso se lo tendrías que pasar a la Sundde, pero no lo reconocen”, declaró Roig en Unión Radio.
El dirigente empresarial recordó una vez más, que las empresas tomadas por el Gobierno no han generado resultados e igualmente explicó que el control obrero en fases de producción de algunas empresas, tampoco ha rendido frutos.
Dejó claro Roig que muchas pequeñas y medianas empresas cerrarán o bajarán a un más su producción, como consecuencia de los controles excesivos por parte del Estado y ahora este aumento de salarios.
Agregó que el sector privado siempre ha cumplido con el pago de los aumentos decretados, sin embargo, es el Gobierno el que ha mantenido una prolongada mora con sus trabajadores.
Por su parte el primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, destacó que aún analizan las repercusiones del anuncio. El gabinete empresarial aún no tienen información sobre cómo los Consejos Populares de Abastecimiento controlarán la distribución de productos de la cesta básica. Están esperando más información sobre cómo se van a constituir.
“Si el Gobierno ha estado controlando la distribución de alimentos desde que llegan las materias primas hasta el producto final, es porque sabe dónde están llegando los alimentos. No entendemos como ahora la comunidad va a controlar estas cosas”, explicó.
En este sentido, cuestionó la intención del gobierno de asumir actividades propias del sector privado que tiene históricamente ya establecido un proceso que va desde la cadena de producción hasta la distribución, la escasez es consecuencia de los controles y la falta de liquidez de los dólares, esto último en manos del Estado.
Fedecámaras: La guerra económica la mantiene quien maneja el monopolio de los dólares
Ratifican su disposición al diálogo pero no aceptan asumir la culpabilidad de los problemas que el Gobierno nacional pretende atribuirles
Ratifican su disposición al diálogo pero no aceptan asumir la culpabilidad de los problemas que el Gobierno nacional pretende atribuirles
Caracas. Evely Orta
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, rechazó categóricamente las amenazas del presidente Nicolás Maduro, quien amenazó nuevamente al sector empresarial de encarcelarlos.
Roig recordó que "no hay un kilo de alimentos que se movilice en el país sin autorización del Gobierno a través del Sistema Integral de Control Agroalimentario (SADA)".
Los señalamientos del dirigente empresarial se produjeron este miércoles en rueda de prensa, en la cual presentó las conclusiones del informe de la última reunión de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en Ginebra.
"La única guerra económica que existe en el país la lleva adelante quien maneja el monopolio de los dólares", puntualizó Roig, al recordar Gobierno tiene control absoluto dólares que se reparten en el país.
La OIT urge al Gob para que adopte medidas tangibles en materia de diálogo social y consultas tripartitas.
En este sentido, el presidente de Fedecámaras reiteró la intención del sector de reunirse con el gobierno: "Ratificamos nuestra disposición al diálogo pero no aceptamos la culpabilidad del problema".
Tampoco van a ir a reuniones donde se les va a someter al escarnio público, ni a recibir insultos por un problema que es el resultado de erradas políticas gubernamentales en materia económica."No es amenazando a empresarios que se construye un país", dijo.
Agregó el dirigente empresarial que fue elegido miembro del Consejo de Administración de la OIT hasta el 2018 y destacó que el modelo OIT es un programa de la Universidad Católica Andrés Bello, que dedican meses de investigación a temáticas concerniente a esa instancia.