Primero Justicia sigue recolectando insumos para los afectados por las lluvias en el país
El secretario juvenil de Primero Justicia en el municipio Libertador, Carmelo Zambrano, aseguró que la tolda amarilla ha enviado donativos a los estados Apure y Táchira
El secretario juvenil de Primero Justicia en el municipio Libertador, Carmelo Zambrano, aseguró que la tolda amarilla ha enviado donativos a los estados Apure y Táchira
Con información de nota de prensa
La militancia de Primero Justicia continuó este martes con su jornada Todos Somos Responsables de Todos recolectando insumos, medicinas y enseres, para brindar ayuda a las familias afectadas por las lluvias en diferentes estados del país.
El secretario de Justicia en la Calle Caracas, Saúl Bermúdez, junto al secretario nacional de justicia en la calle, Félix Rodríguez y el dirigente justiciero, Carmelo Zambrano; aseguró que en Guasdualito, estado Apure, resultaron afectados más de 300 mil personas por las fuertes precipitaciones que azotaron al estado, así como alrededor de 5 mil familias damnificadas en el estado Trujillo, por el desbordamiento del río Boconó.
“Frente a esta situación Primero Justicia sigue movilizado. Porque somos un partido que entiende que la acción social tiene que ser una práctica permanente de nuestra organización”, dijo.
Reiteró su llamado a la sociedad civil y a las diferentes organizaciones vecinales a que participen en esta jornada, junto a los vecinos de las diferentes parroquias de Caracas que se han abocado de manera entusiasta a esta labor. "Los venezolanos tenemos ese espíritu de solidaridad y es lo que hemos visto expresado en Catia, Santa Rosalía, El Paraíso, San José, y San Agustín para ayudar a los más necesitados".
Por su parte, el secretario juvenil de Primero Justicia en el municipio Libertador, Carmelo Zambrano, aseguró que la tolda amarilla ha enviado donativos a los estados Apure y Táchira.
“Seguiremos en la calle trabajando por un mejor país, mientras Maduro se ocupa de hacer politiquería, nosotros trabajamos junto a esos venezolanos que perdieron todo, y le decimos que sí queremos un país mejor y es por eso que los invitamos a participar con su voto el próximo 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias para iniciar el cambio y derrotar el continuismo y la pésima situación que estamos viviendo".
Defensor asegura que hay insumos médicos en el JM de Los Ríos
En el centro de salud han sido cubiertas más del 80% de las necesidades de insumos, según la Defensoría del Pueblo
Foto: Archivo
En el centro de salud han sido cubiertas más del 80% de las necesidades de insumos, según la Defensoría del Pueblo
Caracas. Evely Orta
Luego de asistir a una mesa de trabajo sobre el suministro de insumos médicos, el defensor del pueblo, Tarek William Saab aseguró que a la fecha más del 80% de los requerimientos están cubiertos en el Hospital J.M de Los Ríos de Caracas.
“Esto es un resultado directo de la mediación que ha realizado la defensoría conjuntamente con el estado venezolano y el Ministerio de Salud coordinadamente se logró el objetivo", expresó.
Saab explicó que en esta nueva mesa de trabajo indicará el diagnóstico de la situación: “Queremos conocer todos los casos de personas con necesidades de medicamentos de alto costo para atender enfermedades. Hemos una comisión de enlace para resolver el tema”.
El defensor señaló que quiere "conocer a fondo cómo está la situación de la distribución de insumos médicos en el país" y cómo puede, su despacho, cooperar para mejorar esa situación.
Saab indicó que a la reunión asistieron representantes del Ministerio de Salud, el Viceministro para las Redes de Salud, el director de Hospitales, el director de Salud del Gobierno de Distrito Capital, entre otros.
Gremio registrará muertes por escasez de insumos médicos
Organizaciones quieren contar con un soporte documentado para presentar el problema al Gobierno
Foto: Archivo
Organizaciones quieren contar con un soporte documentado para presentar el problema al Gobierno
Caracas. Evely Orta
Ante el silencio del Gobierno, gremios de la salud y organizaciones no gubernamentales acordaron crear un registro de los pacientes que mueran por escasez de insumos y materiales médicos-quirúrgicos.
Así lo informó el director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínica y Hospitales, Cristino García, al destacar “de esa manera tendremos un soporte documentado cuando hablemos con el gobierno sobre este problema del país, no de las clínicas. Porque hay que reiterar que los afectados por la falta de medicamentos y materiales son todos los venezolanos, no un sector”, afirmó.
La transcendental decisión se acordó este jueves en una reunión que mantuvieron gremios médicos y de salud, entre los asistentes estuvieron: la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines; la Federación Farmacéutica de Venezuela; el Centro de Estudios del Desarrollo; Senos ayuda; la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, y Provea.
La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), que también asistió a la reunión, será la encargada de formalizar el registro. “Los familiares de los pacientes fallecidos son los que deben denunciar los casos.
García afirmó que es importante que los ciudadanos entiendan la necesidad de dar a conocer las muertes por la escasez de insumos.
Igualmente informó que en el encuentro se decidió no reiniciar las intervenciones electivas el 18 de enero –como evaluó el gremio hace unos días– por la severa escasez de insumos médicos.
García indicó que tratarán de reprogramarlas a partir del 1° de febrero. Sin embargo, dijo que esto de que dependerá del inventario que tengan las clínicas en ese momento.
Entre las 236 instituciones privadas de salud afiliadas al gremio, García señaló que hay más de mil 500 pacientes esperando ser operados.