Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Por dos días más se mantendrá el cierre parcial de la Intercomunal Guarenas Guatire

Este Lunes 2 y martes 3 de noviembre, entre las 8:00 am y las 6:00 pm, será cerrado el tramo de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) sobre el distribuidor Nueva Casarapa

Este Lunes 2 y martes 3 de noviembre, entre las 8:00 am y las 6:00 pm, será cerrado el tramo de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (GMA) sobre el distribuidor Nueva Casarapa

Evely Orta

También, del lunes 2 al sábado 7 de noviembre, en ambos sentidos, será reducido el paso de vehículos a un canal en la avenida Intercomunal, frente al supermercado El Emporio de Nueva Casarapa, hasta la entrada de Los Naranjos, por trabajos de izaje de vigas metálicas y reubicaciones de Corpoelec, indica el Metro de Caracas.

Durante el horario señalado para la maniobra será habilitado un canal de contraflujo desde la rampa de salida del distribuidor de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho hacia Guarenas, sentido Guatire por la Intercomunal, y los vehículos pesados serán desviados en la rampa de entrada a Guarenas en el distribuidor La Vaquera.

Por otra parte, del lunes 2 al sábado 7 de noviembre, en ambos sentidos seguirá reducido el flujo vehicular en la avenida Intercomunal a dos canales, frente a la Unefa, por trabajos en cuerpo central de estación Guatire 1 por vaciados de losas.

En este horario se habilitarán dos canales de la solución vial norte paralela a la Avenida Intercomunal.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Exigen al Gobierno concluir escuela prometida desde hace 9 años

El Simoncito en ruinas podría albergar a niños de escasos recursos de al menos cuatro comunidades

El Simoncito en ruinas podría albergar a niños de escasos recursos de al menos cuatro comunidades

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Sucre (AD-Unidad) César Rincones, exige la culminación del Simoncito Comunitario Hato Romar II, estructura educativa que el Gobierno nacional empezó a edificar hace nueve años en Carúpano y a  la fecha alcanza no más de un 40% de ejecución. 

El parlamentario refiere que el plantel estaría destinado a servir de centro de formación inicial para niños de cuatro comunidades ubicadas en la parroquia Bolívar del Municipio Bermúdez.

“Exigimos la culminación de esta escuela que el Gobierno empezó a construir hace nueve años y solo hay ruinas", dijo al tiempo que pidió al Gobierno que explique las razones por las cuales fue paralizada la obra y el destino de los recursos aprobados para su ejecución.

Rincones, quien inspeccionó la obra hoy convertida en ruinas entre maleza, explicó  que la comunidad organizada del sector acudió a la Asamblea Nacional para plantear la situación.

"Posteriormente se le envió una comunicación escrita al Ministro de Educación para que explicara el por qué no se concluyeron los trabajos de construcción, pero no obtuvieron respuesta". 

Aseveró que agotarán  todas las instancias porque se trata de una comunidad necesitada."Los niños deben recorrer grandes distancias para poder acceder a la educación, porque las escuelas quedan lejos de la zona”,  apunto.

Durante la inspección, el parlamentario y candidato de la Alternativa Democrática en el Circuito uno (Ribero, Bermúdez, Cruz Salmerón Acosta, Andrés Mata y Andrés Eloy Blanco) conversó con voceros del Consejo Comunal Hato Romar II, quienes señalaron que ha habido intención del alcalde Julio Rodríguez de demoler lla construcción. 

Natalia Guerra, vocera de finanzas de la comunidad organizada expuso que desde la Alcaldía dijeron que había fallas en la fundación del terreno por un ojo de agua.

"Pero en nueve años eso no se ha agrietado y contradice lo dicho por la gente de FEDE en cuanto a que sí hay un ojo de agua,  pero no se requiere demoler” , apuntó.

Guerra denunció además que los recursos destinados para culminar la obra fueron trasladados a otro Simoncito Comunitario ubicado en la localidad de Macarapana, sin que hasta el momento existan explicaciones a la comunidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El ferrocarril ilusionó, pero nunca llegó a Anzoátegui

Pensar en un proyecto de transporte masivo en la entidad no es una fantasía, en mejores épocas tuvo este sistema de movilización, pero las discrepancias políticas terminaron por enterrarlo

image.jpg

Pensar en un proyecto de transporte masivo en la entidad no es una fantasía, en mejores épocas tuvo este sistema de movilización, pero las discrepancias políticas terminaron por enterrarlo

Alexis Castillo @alexisnoticia

El transporte masivo en el estado Anzoátegui ha sido un anhelo frustrado por desacuerdos gubernamentales de toda índole, en distintas épocas.

El Ejecutivo Nacional ha avanzado en la construcción de diferentes sistemas de transporte subterráneo en tres estados del país: Miranda, con la construcción del Metro de Los Teques; Zulia, el Metro de Maracaibo, y Carabobo, con el Metro de Valencia. Algunos de estos proyectos siguen incluso a la espera de culminación, a medio terminar.

Durante el período como gobernandor de David De Lima (2000-2004) fue contratada una empresa especializada en transporte masivo, la cual entregó una cantidad inmensa de información sobre el por qué de la ruta, el sistema de transporte, las etapas de construcción, entre otras.

Afirmó el reconocido arquitecto Roberto Armas Alfonzo, ex presidente de Fundanzoátegui, antigua dependencia del Ejecutivo regional, que esta iniciativa gubernamental no prosperó, como tampoco en el ejercicio del sucesor Tarek William Saab. Menos en el caso de Aristóbulo Istúriz.

“Ser trata de un proyecto necesario en el Oriente, sobre todo en una conurbación como el eje norte de Anzoátegui”, puntualizó el arquitecto, que a su vez repasa un conjunto de  cualidades geográficas que favorecen una obra de gran envergadura en materia vial.

“Viajar de Guanta a Puerto La Cruz y Barcelona es una odisea. No es justo que en 10 kilómetros se tarde tres cuatros de hora. El sistema de carritos por puesto es primitivo y elemental”, expresa el especialista.

Alguna vez hubo ferrocarril

Archivo bibliográficos revelan que el proyecto inicial del sistema de transporte masivo en Oriente lo constituyó el funcionamiento del ferrocarril, cuyos rieles atravesaron el eje de los municipios Bolívar-Guanta que data desde el año 1892, fecha en la cual fue construido el tramo Naricual-Guanta. 

A partir de entonces fueron distintos anteproyectos, proyectos, etc, numerosos intentos y promesas para construir tan importante vía férrea, cuyo recorrido se proyectaba desde Ciudad Guayana, pasando por El Tigre-Anaco, hasta empalmar con Naricual- Guanta.

Este último tramo operó no solamente transportando carga pesada, sino también pasajeros en el área urbana, en dos vagones de 250 puestos. Las autoridades competentes abandonaron la línea, luego de produjo la ocupación que hoy ha prosperado en zonas populares densamente pobladas.

Distintos fueron los intentos de reactivar la línea sin que cristalizara alguno, por otra parte, varios propuestas surgieron en relación a sistemas de transportes masivo similares a la actual estructura, como por ejemplo el Troleybus.

Las páginas de periódicos de este entonces precisan que el 15 de marzo de 1995 se realizó una reunión con las fuerzas vivas del estado Anzoátegui, conjuntamente con el ingeniero Oscar Ramírez Osio, vicepresidente de la antigua Ferrocar, en su momento un ente oficial decisivo.

En dicho encuentro se planteó la posibilidad de desmantelar las instalaciones de la vía férrea y trasladar las dos locomotoras existentes en ese momento, si no se lograba un acuerdo en cuanto a la desocupación de los habitantes que estaban a 30 metros del eje central de la línea férrea, los cuales se instalaron en esta área desde Barcelona hasta Guanta.

En esta misma reunión se vislumbró la posibilidad que Anzoátegui quedara definitivamente fuera de los planes de Ferrocar. Asimismo, se presentó un proyecto de este organismo para desarrollar un sistema que cubriría Puerto Ordaz- Maturín- Sucre con un muelle en las aguas profundas de Guacarapo. Este proyecto fue financiado por la Corporación Venezolana de Guayana a un costo de 160 millones de bolívares.

Al final se estableció un compromiso con el vicepresidente de Ferrocar para impedir el freno al desarrollo regional y fue así como el 26 de marzo de ese mismo año se creó la Comisión Técnica para la elaboración del plan ferroviario y se estableció la Asociación Estratégica para el Rescate, Reactivación y Construcción de la Vía Férrea de Anzoátegui.

Se involucraron en esta comisión a entes públicos, así como organismos nacionales, del sector privado y petrolero. También formó parte de esta organización la Gobernación del estado, como rector de esta cruzada, y las asociaciones de vecinos, como elementos de mucha importancia para el logro de los objetivos.

Se recopiló la documentación existente en Ferrocar y en otros organismos. Se dividióen dos etapas las acciones a seguir  como fueron: La reactivación del tramo Naricual-Guanta, además se planteó la reubicación de los habitantes de la vía férrea localizando un terreno y recursos económicos para efectuar tal paso.

Igualmente se acordó la elaboración del anteproyecto para la construcción del ramal Bolívar- Naricual, donde se plantea la factibilidad, topografía, carga, costos y otros.

Se establecieron reuniones con la presidencia, vicepresidencia y consultoría jurídica de Ferrocar, y se trataron asuntos de compromiso y firma de convenios que apuntaron a la reactivación definitiva de la vía férrea.

De igual forma se planteó el compromiso de las alcaldías de Barcelona, Puerto La Cruz y Guanta, de dar todo el apoyo a la Comisión Técnica para que realizaradiligencias necesarias a fin de elaborar un convenio como marco de participación efectiva en la reubicación de los habitantes de la vía férrea.

Todo este plan implicaba empalmar el eje principal con  el proyecto de Fundaneverí relativo a la navegabilidad de este cuerpo de agua. La apuesta era consolidar el metro de la zona metropolitana del estado.

No obstante, Armas Alfonzo, ex senador del antiguo Congreso Nacional, acotó que la antigua vía ferroviaria se perdió. “Estos proyectos ferroviarios pueden contar con vida útil por unos 100 años o más”. 

Vía férrea invadida por ranchos

Desde la época de Guzmán Blanco con la explotación de las minas de carbón de Naricual, municipio Bolívar, se construyó el puerto de Guanta; la Aduana y el referido ferrocarril Guanta-Naricual.

Tal vía abarcaba 23 kilómetros y atravesaba  las áreas periféricas de Barcelona (hoy Los Montones, Portugal, Tronconales: así como algunos barrios de Puerto La Cruz hasta llegar a Guanta. El ferrocarril estuvo funcionando durante la época del ex presidente Luis Herrera Campíns. Fue precariamente acondicionado para servir de tren de pasajeros, pero fue un fracaso por no haber sido construidas las estaciones necesarias. Desde allí procede su abandono.

En los años posteriores, como por ejemplo, durante el mandato de los gobernadores Ovidio González y Dennis Balza los terrenos donde estaban los patios de maniobra y la propia vía fue invadida para construir ranchos. Hasta el IVEA (Instituto de la Vivienda del estado) construyó casas en estas zonas.  Las dos locomotoras existentes permanecieron abandonadas, deterioradas y saqueadas en parte.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de 200 escuelas paradas en Anzoátegui

Según balance presentado, 70% de los colegios y liceos no reúnen las condiciones. Esperan que el gobernador  invierta en el acondicionamiento de los espacios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Según balance presentado, 70% de los colegios y liceos no reúnen las condiciones. Esperan que el gobernador  invierta en el acondicionamiento de los espacios

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Sin clases, están alumnos de las diferentes unidades educativas de media y diversificada del estado Anzoátegui, en vista del deplorable estado de sus infraestructuras y la falta de personal docente para impartir las diferentes cátedras.

La información la dio a conocer Luis Guevara, miembro directivo del Colegio de Licenciados de Venezuela, quien indicó que el gobernador Aristóbulo Istúriz, no ha tenido sensibilidad con el número de niños y jóvenes que se encuentran sin recibir conocimientos.

“Es triste que un tema tan delicado como la educación no le den la importancia que merece. Tenemos un gobernador que fue ministro de educación y debe estar consiente de la magnitud en que esto afecta a nuestros niños”,dijo.

Denunció que la escuela básica Eulalia Buroz, la de mayor población en la zona norte, aún no ha iniciado con normalidad las actividades, luego de estar suspendidas por tres meses producto de arreglos que no se realizaron en las fechas correspondientes.  

“La incorporación estaba prevista para el 16 de septiembre tal y como lo planteaba el Ministerio de Educación, pero en vista de no haber culminado con las remodelaciones, decidieron suspenderlas. El problema radica en que ya han pasado 3 meses y nada”

Entre los problemas que afecta a los más de 2500 estudiante; destaca, los baños, aulas con filtraciones, pupitres en mal estado y equipos de laboratorios obsoletos entre otros.

Guevara precisó que en reiteradas oportunidades en Consejo Legislativo de la entidad, ha autorizado reestructurar la edificación y proveer de condiciones dignas a estudiantes y demás personal docente; pero hasta la fecha solo han sido promesas.

El liceo Fernández Padilla es otro de los que se suma a la larga lista de soluciones educativas inconclusas. Esta institución que está ubicada en la zona rural de San Diego del municipio Sotillo, lleva 6 años esperando por su culminación, lo que ha conllevado a que las clases sean impartidas en arbustos y sillas improvisadas.

La escuela Guevara Rojas, ubicada en las adyacencias de la gobernación del estado Anzoátegui, presenta un sinfín de carencias; desde la falta de maestros hasta la remodelación de los sanitarios. 

Sin conocimiento

La problemática no solo se limita al área física, sino a la falta de docentes capacitados para las diferentes materias. Actualmente un sin número de escuelas no poseen el potencial humano suficiente para la masa estudiantil.

Se conoció que el 80% de los directivos de las instituciones no son titulares de los cargos. Lo cual ha generado que docentes se han migrados de sus aulas a las oficinas.

“Las autoridades deben responder a las comunidades, hay niños en edad escolar que no están asistiendo a clases. Es lamentable. Estamos prestos a presentar propuestas pero que de verdad se ejecuten”. Hace un llamado a las autoridades a invertir en el acondicionamiento de los espacios.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Será investigada permisología de bingo Platinum en PLC

Infraestructura porteña donde hasta hace poco funcionaba el salón de juegos de envite y azar está en el suelo

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Infraestructura porteña donde hasta hace poco funcionaba el salón de juegos de envite y azar está en el suelo

Irina Figuera / Puerto La Cruz

@IrinaFiguera 

Pasar por la avenida Stadium de Puerto La Cruz y no voltear la mirada hacia lo que fue por muchos años un centro de diversión y esparcimiento, es casi imposible. Esto luego de que en el año 2011 mediante un decreto nacional se ordenara el cierre total de los bingos y casinos por incurrir en hechos ilícitos.

El presidente de la Cámara Municipal del Municipio Sotillo, Juan Navarro, informó la apertura de una investigación que dará con los responsables del abandono significativo del Bingo Platinum en la concurrida zona porteña. 

“Desconocemos quienes son los dueños, de quiénes o de quién es el terreno. Dónde están los permisos y los papeles de este inmueble. Todo eso lo averiguaremos a fin de rescatar el espacio”.

En la inspección realizada por la comisión y el síndico procurador del municipio, se pudo evidenciar gran cantidad de escombros como también amasijos de hierro dispersados  por todo el establecimiento.

Indica que el espacio será rescatado para impulsar el buen turismo en la jurisdicción, aclarando que en su funcionamiento éste tuvo otro sentido como el lavado de dólares.

“Es importante rescatar este terreno, ya que nosotros como habitantes de un municipio turístico debemos velar por su uso correcto. Tenemos conocimiento que aquí reina la mendicidad y la prostitución. Estamos aquí para abrir la investigación, dijo Navarro.

Entre las alternativas que, según dijo, darán  para el rescate de este punto, destacan la concesión para centros comerciales, desarrollos habitaciones, ferias de comida, sitios culturales entre otros.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Puente Santa Cecilia será sometido a explosión controlada

Este domingo 7 de septiembre se realizará la explosión controlada del puente de Santa Cecilia, ubicado en la autopista Francisco Fajardo, en Caracas, para su demolición.

Caracas, 3 de septiembre, Evely Orta

Este domingo 7 de septiembre se realizará la explosión controlada del puente de Santa Cecilia, ubicado en la autopista Francisco Fajardo, en Caracas, para su demolición.

Esta acción tiene como fin construir una nueva estructura para el mejoramiento vial de ese distribuidor, informó el MPP de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.

Para realizar esta explosión controlada estará cerrado por 72 horas un tramo de la autopista FF. desde las 11:00 pm del viernes 5 hasta las 3.00 am del lunes 8, se  cerrarán ambos sentidos, entre los distribuidores Altamira y Los Ruíces.

El Troudi precisó que el antiguo puente será sustituido por uno de 40 metros de longitud, de un canal por sentido y con dos rampas.

Paralelamente y por medidas de seguridad para la voladura serán desalojadas 1.800 personas preventivamente en el perímetro de 300 metros a la redonda. Estos vecinos serán movilizados al bulevar de La Carlota, donde habrá un campamento, hidratación y zona de estacionamiento.

La Cota Mil y la avenida Río de Janeiro, normalmente cerradas los domingos por actividades deportivas, permanecerán abiertas para la circulación vehicular ese día.

Más de 1,4 millones de personas se favorecerán con la nueva estructura, que permitirá que bajo su paso se amplíe la calzada de la Autopista para pasar de los actuales 2,5 canales a cuatro por cada sentido.

Leer más