15 heridos durante incendio de avión que volaría a Venezuela
En el avión de Dynamic Airways, había un total de 101 personas, unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital próximo al aeropuerto
Se incendia avión de Dynamic Airways, antes de iniciar vuelo con destino a Venezuela | Foto: cortesía
En el avión de Dynamic Airways, había un total de 101 personas, unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital próximo al aeropuerto
Con información de DPA
Una persona está herida de gravedad por quemaduras sufridas en el incendio de un motor de un avión justo momentos antes de que éste despegara hoy desde la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale, en Florida, rumbo a Caracas.
"Una de las personas presenta graves heridas, quemaduras", dijo en rueda de prensa Mike Jachles, portavoz del servicio de rescate del condado de Broward, sin especificar si se trata de un pasajeroo un miembro de la tripulación.
En el avión de Dynamic Airways, una pequeña aerolínea que conecta Fort Lauderdale, Nueva York, Venezuela y Guyana, había un total de 101 personas a bordo.
Unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital próximo al aeropuerto.
La gran mayoría de heridos sufrió golpes tras deslizarse por los toboganes de plástico durante la rápida evacuación y hubo algún caso de crisis de ansiedad. Muchos fueron dados de alta a las pocas horas.
"Podría haber sido mucho peor", dijo Jachles, que aseguró que el avión fue evacuado en seis minutos mientras los camiones rociaban con espuma la aeronaveBoeing 767.
Después de tres horas de cierre, el aeropuerto volvió a abrir, aunque no está aún activa la pista donde permanece el avión.
"Hoy evitamos un desastre. Todo funcionó según lo entrenado. Al final, pese a todo, ha sido un buen día", dijo Greg Meyer, portavoz del aeropuerto.
Dynamic Airways, compañía estadounidense nacida en 2010, estableció una línea telefónica para todos aquellos que crean que un familiar iba a bordo del avión (+1 336-615-1241).
Fort Lauderdale está 40 kilómetros al norte de Miami. En el sur de Florida vive una amplia comunidad de venezolanos.
"El vuelo Dynamic International Airways 405 aparentemente se incendió mientras circulaba antes de despegar", explicó a dpa una fuente de la Agencia Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés).
"Un avión que circulaba detrás informó de que había una fuga de combustible antes de que el motor se incendiara", dijo la FAA.
Las imágenes grabadas por pasajeros de otros aviones y publicadas en las redes sociales muestran el fuego y el intenso humo negro, así como el momento en que los pasajeros se deslizaban por los toboganes mientras los camiones de bomberos apagaban las llamas.
Estallido de un transformador genera pérdidas millonarias a comerciantes en Barcelona
Propietarios de los establecimientos ubicados en el CC.Casa Grande, en la Avenida Costanera tuvieron que asumir las consecuencias generadas por la avería debido a que Corpoelec se lavó las manos como Pilato
Corpoelec aún no se pronuncia ante la situación.
Propietarios de los establecimientos ubicados en el CC.Casa Grande, en la Avenida Costanera tuvieron que asumir las consecuencias generadas por la avería debido a que Corpoelec se lavó las manos como Pilato
Niurka Franco
Pérdidas millonarias generó a comerciantes de Barcelona, el estallido de un transformador el pasado viernes en horas de la tarde, sin que hasta ahora a casi ocho días del incidente, haya podido ser reestablecido el suministro eléctrico en su totalidad.
Representantes del condominio manifestaron que cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, se lavaron las manos frente a la situación, alegando que se trata de uno problema particular y en consecuencia, deben asumirlo los afectados.
Esta respuesta fue rechazada por los comerciantes, quienes afirman que ante los múltiples problemas que generó la avería, están obligados a resolver, porque lo contrario implicaría declararse en quiebra, pero advierten que cumplen sus obligaciones como son el pago de las tarifas e impuestos y que están conscientes de que el mantenimiento y el reemplazo de equipos, no es responsabilidad de los usuarios, sino de la empresa eléctrica y las autoridades gubernamentales.
Luis Guilarte y Angela Spagnolo, propietarios de Farmacias Saas explicaron que este local fue uno de los más afectados, porque al momento de la explosión del transformador, estallaron de forma simultánea cuatro UPS, un router que permite la operatividad de las máquinas registradoras y puntos de venta, así como una nevera, todo lo cual suma pérdidas superiores a los 450 mil bolívares, aunado a las descomposición de medicamentos que requerían refrigeración.
No obstante, los afectados precisan que lo más grave es el hecho de tener que asumir entre todos los que forman parte del conglomerado, el costo del transformador que se ubicó en 1 millón 200 mil bolívares, bs. 1 millón 200 mil en cables, más la reparación, todo lo cual superó con creces los 3 millones de bolívares.
En el lugar funcionan además una carnicería que abrió sus puertas este jueves, cuyos productos, según los empleados, tuvieron que ser trasladados hacia otro establecimiento para evitar que se descompusieran, mientras la panadería logró sortear el problema gracias a que cuenta con una planta eléctrica.
La tienda y peluquería de mascotas, la ferretería , así como Party Land, han estado trabajando a un cuarto y media máquina, enfrentando el calor, pues fue reestablecida la corriente 110, no así la 220 y la trifásica, con la cual funcionan los hornos y otros equipos, como cuartos cava y batidoras industriales.
Los comerciantes afirmaron que por ahora están dedicados de lleno a la solución del problema para poder trabajar a ritmo normal, pero que se reservan las acciones legales a tomar contra Corpoelec por atribuirles responsabilidades que no les corresponden, así como por incumplimiento de sus obligaciones para con los suscriptores.
Falta de mantenimiento fue la causa del incendio en la subestación El Corozo del Táchira
La verdad sale a la luz, no hubo saboteo, ni iguanas, ni francotiradores, lo ocurrido en la subestación de El Corozo, en el estado Táchira, fue la falta de mantenimiento por parte de Corpoelec
La alcaldesa destacó que tras desatarse el incendio, el lugar fue tomado por los organismos de seguridad nacional. Foto: archivo.
La verdad sale a la luz, no hubo saboteo, ni iguanas, ni francotiradores, lo ocurrido en la subestación de El Corozo, en el estado Táchira, fue la falta de mantenimiento por parte de Corpoelec
Evely Orta
La alcaldesa de San Cristóbal, Patricia Gutiérrez, en entrevista al diario Tal Cual, reveló los resultados del informe técnico elaborado por el Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de la ciudad, organismos de atención y de rescate que fueron los primeros en llegar a sofocar el incendio ocurrido en la subestación eléctrica de El Corozo, municipio Torbes, el pasado martes en la noche.
Gutiérrez aseguró que la causa del incendio "del transformador no fue un pajarito que disparó del aire ni mucho menos. Fue simplemente la falta de mantenimiento a la subestación porque no hay recursos destinados a mantener los equipos, alrededor de los transformadores el monte superaba una altura de dos metros. La falta de ventilación y la sobrecarga de los equipos fue lo que generó que se derramara el aceite de los transformadores y ocurriera este lamentable hecho”.
Gutiérrez de Ceballos desmintió las declaraciones del gobernador José Vielma Mora, quien aseguró que tenía las imágenes en video del "momento en que el francotirador le dispara a la torre del autogenerador de 100 megavatios”.
La alcaldesa destacó que tras desatarse el incendio, el lugar fue tomado por los organismos de seguridad nacional, y señaló que hubo intentos por sacarlos del sitio.
“Si esa es la verdad que muestre una imagen que sea fidedigna. Aquí no queremos montajes ni historias chimbas… Cuáles eran las intenciones de correr a nuestros funcionarios para que no estuvieran allí presentes. Creo que no hay otra intención que esconder la verdad”, agregó la alcaldesa.
Cuatro estados afectados por incendio en subestación eléctrica del Táchira
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, informará sobre un plan de acción, “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”
A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”. Foto: archivo.
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, informará sobre un plan de acción, “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”
Evely Orta.
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, confirmó que el incendio en la subestación de Vega de Aza afectó el servicio eléctrico del 20% de la región, así como los estados Barinas, Apure y Mérida.
A través de su cuenta en Twitter el gobernador calificó este incendio como “saboteo” o “ataque paramilitar”, y asegura que se ha afectado el servicio de hospitales, liceos y la comunidad en general.
Asi mismo indicó en la red social que durante la mañana de este miércoles se informará sobre un plan de acción. “Trabajaremos sin descanso de la mano del Gobierno Nacional para resolver cuanto antes las consecuencias de este muy lamentable hecho”.
En el Táchira, los municipios afectados son: Ayacucho, Andrés Bello, Cárdenas, Guasimo, Lobatera, Michelena, San Cristóbal y Torbes, cuya población no tendrán energía eléctrica por lo menos por 15 días como consecuencia del incendio en la subestación, situada en el sector El Corozo.
El presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, calificó el incendio de la central eléctrica como acto terrorista.
“La explosión del transformador en el Táchira desestabiliza el SEN en parte de la zona andina, pero vamos a luchar contra el sabotaje” (sic), detalló en su cuenta de Twitter.
Controlado incendio del Centro Empresarial de Sabana Grande en Caracas
Controlado el incendio registrado este lunes en el Centro Empresarial de Sabana Grande, parroquia El Recreo de Caracas, cerca de la Estación del Metro
También se conoció que la sede de Pdvsa y un preescolar fueron desalojados por prevención tras el incendio. Foto: archivo.
Controlado el incendio registrado este lunes en el Centro Empresarial de Sabana Grande, parroquia El Recreo de Caracas, cerca de la Estación del Metro
Evely Orta.
Según reportes de prensa, unidades bomberiles se acercaron al lugar para controlar el incendio que se habría producido en un restaurante chino, a la altura de la esquina Calle Los Apamates con Avenida Solano López.
También se conoció que la sede de Pdvsa y un preescolar fueron desalojados por prevención tras el incendio.
“1.200 trabajadores del Centro Empresarial Sabana Grande y 30 niños de un preescolar fueron desalojados por prevención”, informó el periodista Gustavo Gómez Morón en su cuenta de Twitter.
Un incendio se registró en la planta de gas de Pdvsa en Paraguaná
Mediante una nota de prensa la Gobernación del estado Falcón asegura que no hubo lesionados y que el fuego se produjo "producto de la ruptura de un calentador del sistema de gas combustible del tren de producción de esta instalación que se encuentra en fase de prueba"
Refinería Paraguaná | Foto: archivo
Mediante una nota de prensa la Gobernación del estado Falcón asegura que no hubo lesionados y que el fuego se produjo "producto de la ruptura de un calentador del sistema de gas combustible del tren de producción de esta instalación que se encuentra en fase de prueba"
Evely Orta
La noche de este lunes, se reportó un incendio en la planta de tratamiento de gas de Pdvsa, en el sector Tiguadare de Paraguaná, los habitantes de los sectores cercanos a la planta, salieron alarmados de sus casas al escuchar lo que denominaron como una explosión.
La versión oficial explicó que el fuego se produjo producto de la ruptura de un calentador del sistema de gas combustible del tren de producción de esta instalación que se encuentra en fase de prueba
En una nota de prensa de la Gobernación del estado Falcón asegura que no hubo lesionados y la situación fue controlada al destacar que se estarían evaluando las causas de la falla, así como los daños causados
Este complejo gasífero fue inaugurado el 1 de agosto previendo una producción de 150 millones de pies cúbicos de gas para el mismo mes, dirigidos a abastecer al Centro de Refinación Paraguaná y a la termoeléctrica Josefa Camejo.
Incendio en la cárcel de Tocuyito dejó 16 reclusos muertos y otros 17 heridos
Un incendio en la madrugada de este lunes, en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como "Tocuyito" dejo un saldo de 16 reclusos fallecidos y 17 heridos.
Un incendio en la madrugada de este lunes, en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como "Tocuyito" dejo un saldo de 16 reclusos fallecidos y 17 heridos.
Evely Orta
Aunque el ministerio de Asuntos Penitenciarios no ha ofrecido información oficial versiones extraoficiales señalan que el incendio ocurrió en el Pabellón 1J. De los 16 fallecidos, 8 son masculinos y 8 femeninas, quienes pernoctaban en el internado judicial.
El siniestro ocurrió a las 2:30 de la madrugada de este lunes, los familiares fueron alertados alrededor de las 5:00, un grupo de ellos se mantiene a los alrededores de la morgue de Valencia.
Este recinto permanece custodiado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Transcendió que la odontóloga forense debió acudir a la morgue para asistir en el reconocimiento de los occisos carbonizados.
Los heridos fueron trasladados en un autobús a la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, también conocido como Hospital Central de Valencia. A esta hora se conoce que fueron atendidos y son llevados de nuevo al centro de reclusión.
Según fuentes vinculadas a la investigación, el incendio se produjo “probablemente un cortocircuito”
8 ancianos fallecen tras incendio en geriátrico en Chacao
Socorristas del municipio Chacao informaron que atendieron a 10 ancianos que presentaban síntomas de asfixia por la inhalación de humo y de que al menos otras 30 personas fueron rescatadas ilesas
Incendio en geriátrico Chivacoa | Foto: cortesía Twitter
Socorristas del municipio Chacao informaron que atendieron a 10 ancianos que presentaban síntomas de asfixia por la inhalación de humo y de que al menos otras 30 personas fueron rescatadas ilesas
Redacción
Al menos ocho ancianos fallecieron esta noche en un incendio registrado en un geriátrico situado en el sector La Castellana del municipio Chacao de Caracas, informó su alcalde, Ramón Muchacho.
"Con mucho dolor debo informar del fallecimiento de 8 abuelitos a consecuencia de un incendio en el Geriátrico Chivacoa", escribió el alcalde en la red social Twitter.
Los vecinos de ese sector del este capitalino, "de la mano" de los cuerpos policiales, de socorro y salud del ayuntamiento, "evitaron un mayor número de víctimas", destacó.
Socorristas del municipio Chacao informaron que atendieron a 10 ancianos que presentaban síntomas de asfixia por la inhalación de humo y de que al menos otras 30 personas fueron rescatadas ilesas.
Los bomberos y los demás funcionarios "trabajan en medio del pesar que nos embarga ante esta tragedia", añadió el alcalde al dar cuenta que las llamas fueron controladas antes de la medianoche.
Tragedia en Filipinas: Incendio deja 72 muertos en fábrica de zapatos
Tras el siniestro, se reportan desaparecidos. El número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. El combate de las llamas se prolongó por siete horas
Foto: Cortesía
Tras el siniestro, se reportan desaparecidos. El número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. El combate de las llamas se prolongó por siete horas
Con información de EFE
Ya son 72 los muertos en el incendio registrado ayer en una fábrica de calzado en el municipio de Valenzuela, en Metro Manila, informó hoy el ministro del Interior Filipinas, Mar Roxas.
El ministro, que acudió al lugar esta mañana, indicó que el número de víctimas podría aumentar un poco más porque aun hay varias personas desaparecidas, conforme al medio local Rappler.
La mayoría de las víctimas han sido localizadas en el segundo piso del edificio, a donde se cree que los trabajadores subieron para huir de las llamas, manifestó el superintendente Sergio Soriano, del Servicio de Bomberos, según diario local The Star.
El fuego, que los bomberos tardaron siete horas en sofocar, se originó por una chispa que saltó de la puerta metálica de la entrada de la fábrica cuando era reparada e incendió unos barriles que contenían productos químicos.
Las autoridades locales aun no han establecido el número exacto de personas que se encontraban en el interior del recinto, al que no han podido acceder hasta esta mañana, pero los servicios de rescate anunciaron que nadie pudo haber sobrevivido a las llamas.
El ministro del Interior anunció hoy compensaciones económicas del Gobierno para los familiares de las víctimas y el inicio de una investigación rigurosa para determinar la responsabilidad del suceso.
"Lo único que puedo hacer por los vivos es averiguar qué pasó realmente y que los culpables se responsabilicen de lo sucedido", afirmó Roxas.
Representantes de la Oficina de Protección de Fuegos informaron hoy en una rueda de prensa de que investigarán si los permisos de la factoría estaban en orden y si se cumplía con las normas de seguridad.
Restringido acceso al Parque Nacional Waraira Repano
Aún se registran incendios focalizados en el cerro El Ávila como consecuencia del periodo de sequía. El ministerio de Ecosocialismo toma medidas restrictivas
Foto: Archivo
Aún se registran incendios focalizados en el cerro El Ávila como consecuencia del periodo de sequía. El ministerio de Ecosocialismo toma medidas restrictivas
Caracas. Evely Orta
Ante los incendios que azotan al cerro El Ávila, el acceso hacia el Parque Nacional Waraira Repano estará restringido hasta que comience la temporada de lluvias.
El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua, Guillermo Barreto, informó que se han registrado diversos incendios, producto del intenso período de sequía que se ha presentado desde marzo y que se ha acentuado en los últimos 10 días.
“Es responsabilidad nuestra restringir el acceso hasta tanto comience la temporada de lluvia o evaluemos una situación de seguridad de los usuarios”, afirmó el ministro.
Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, facilita la propagación de incendios forestales, que han afectado a 7.980 hectáreas del Sistema de Parques Nacionales con 645 eventos.
Barreto destacó que el Gobierno Nacional ha reforzado las medidas de acción y preventivas, al desplegar 350 efectivos de los Bomberos Forestales, Bomberos del Distrito Capital, Guardia Nacional Bolivariana y Protección Civil para combatir los focos de fuego.
La intensa sequía ha sido generada por el fenómeno denominado El Niño, proceso meteorológico que se produce en el Océano Pacífico y que provoca altas temperaturas.
Continúan los focos de incendio en El Ávila
Las llamas consumen zonas del Parque Nacional Waraira Repano desde hace 15 días. El viento dificulta el trabajo de los bomberos
Foto: Cortesía
Las llamas consumen zonas del Parque Nacional Waraira Repano desde hace 15 días. El viento dificulta el trabajo de los bomberos
Caracas. Evely Orta
Persisten los focos de fuego en el Parque Nacional El Ávila, en Caracas, y los bomberos continúan las labores en el cerro.
El operativo se concentra en las zonas de Sabas Nieves, en el sector de Sebucán.
Los fuertes vientos dificultan el trabajo, informó Gabriel D’Andrea, director de Protección Civil Sucre.
Por su parte, Johan Prieto, director de Protección Civil Chacao, informó que se activó un puesto de comando desde donde se trabaja con helicópteros de la Guardia Nacional Bolivariana. Vertieron 26 descargas de 2.000 litros de agua.
Bomberos forestales y universitarios trabajan con personal de Protección Civil para extinguir el fuego.
Durante este fin de semana estuvo cerrado el acceso al Parque Nacional que ya tiene 15 días ardiendo en diferentes sectores.
La ola de calor y la sequía crearon condiciones para que los incendios hayan afectado 2.197 hectáreas.
En un balance que ofreció el general de Brigada Fabio Zavarce, dijo que entre el 1º y el 10 de mayo se han generado 308 incendios forestales en el Área Metropolitana.
La zona de Guarenas-Guatire es la más afectada a causa de las llamas, este domingo hubo focos de incendio en Fuerte Tiuna y en el sector La Peste, en el Cementerio General del Sur, y que el siniestro de la zona Curupao-La Churca, a la altura de Guarenas-Guatire, está prácticamente extinguido.
Una parte del cerro Ávila que da con la Colonia Tovar también resultó afectada.
Arde el cerro el Ávila...
Habitantes de Galipán, Guardia Nacional y personal de Inparques abrieron corta fuegos para impedir que las llamas avancen
Habitantes de Galipán, Guardia Nacional y personal de Inparques abrieron corta fuegos para impedir que las llamas avancen
Caracas. Evely Orta
Tras un error en el cambio de las guayas del antiguo periférico de Caracas se desató el pasado 30 de abril un incendio forestal en el Ávila, específicamente en la vertiente que da hacia Galipán, el cerro ha estado ardiendo de forma intermitente, acabando con las extensas hectáreas de flores de los productores.
Ahora se activaron cinco nuevos focos de fuego en diversas áreas de la cara norte del Avila. "Las llamas se extinguen por un lado y se activan por otro. Algunas casas ya pasaron el peligro pero en otras está latente", explicó Odasil González, del consejo comunal de San Francisco.
El incendio con mayor actividad se encuentra en las inmediaciones del sector El Lagunazo. Habitantes de Galipán, Guardia Nacional y personal de Inparques se encargaron este jueves de abrir corta fuegos para impedir que las llamas avancen hacia el lado de Galipán nuevamente.
Incendio en Galipán: Controlan parcialmente las llamas
Bomberos y GNB combaten el incendio en zonas del Parque Nacional Waraira Repano, en El Ávila
Foto: Twitter
Bomberos y GNB combaten el incendio en zonas del Parque Nacional Waraira Repano, en El Ávila
Redacción.
Desde tempranas horas de este 1° de Mayo, se reporta un incendio en el Parque Nacional Waraira Repano, en El Ávila.
Pasadas las 10:30 de la mañana, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) lo declaró parcialmente controlado en Loma Caballo (Galipán) y la Siria (Guatire).
El jefe de gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas, anunció minutos después que los bomberos y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) aún intentan sofocar las llamas.
“Por tierra y por aire Bomberos y GNB combaten incendios forestales en Tazón y PN Waraira Repano”, tuiteó Villegas.
En el operativo se usa un helicóptero Bell 412 con capacidad para 1.500 litros de agua. Al parecer, el incendio se debe a altas temperaturas y baja humedad relativa.
Incendio de autobús en El Tigre mantiene vía cerrada
Mientras algunos usuarios de Twitter reportan una acción de protesta, otros relatan que la unidad de transporte explotó frente a una escuela
Foto: Twitter
Mientras algunos usuarios de Twitter reportan una acción de protesta, otros relatan que la unidad de transporte explotó frente a una escuela
Redacción.
La avenida 5 de El Tigre, al sur del estado Anzoátegui, se encuentra cerrada por el incendio de un autobús.
Usuarios de Twitter publican fotografías de la unidad de transporte en llamas y reportan que se trata de una acción de protesta.
De acuerdo a otra versión, el colectivo explotó frente a la Unidad Educativa estado Trujillo y los pasajeros fueron evacuados a tiempo.
El Cuerpo de Bomberos y la policía llegaron a la avenida para atender la situación.
Cuatro muertos dejó incendio de plataforma petrolífera en México
Ocho barcos contra incendios tratan de extinguir las llamas. Evacúan a 300 trabajadores
Foto: Cortesía
Ocho barcos contra incendios tratan de extinguir las llamas. Evacúan a 300 trabajadores
Con información de AP
Barcos contra incendios combaten el fuego causado por una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México que ha provocado cuatro muertos y al menos 16 heridos, informó el miércoles la compañía estatal mexicana Pemex.
Al menos uno de los fallecidos era empleado de Cotemar, una subcontratista de Pemex, según un comunicado emitido por la petrolera estatal poco antes de que a través de su cuenta de Twitter la empresa informara la cifra de cuatro muertos.
"Impresiona a uno ver tantas llamas, no puedes hacer más que salir corriendo", dijo Roger Arias Sanchez, un mecánico de la empresa Cotemar que logró escapar en una embarcación. Agregó que "hay quienes se tiraron al mar por la desesperación y pánico".
El incendio se originó la madrugada del miércoles en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma petrolífera Abkatun Permanente en aguas del Golfo de México.
La plataforma procesa y separa el gas y el petróleo que recibe desde una plataforma extractiva antes de enviarlo a tierra firme. Según la empresa no está claro aún si se derramó petróleo al mar.
Los heridos reciben tratamiento médico en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen y en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ocho barcos contra incendios tratan de extinguir las llamas. Ya han sido evacuados a otras plataformas los 300 trabajadores que se encontraban en el lugar.
La plataforma se encuentra a mayor distancia de la costa que la última que se incendió en la zona en 2007, la torre de perforación Kab 121. Aquel accidente fue provocado por el intenso oleaje que golpeó la torre y provocó que el ensamblado de válvulas explotase. El accidente provocó la muerte de 21 trabajadores y un derrame de crudo y escape de gas natural.
El peor derrame de una plataforma en México tuvo lugar en 1970 cuando una torre de perforación, la Ixtoc 1, explotó y derramó 140 millones de galones. Le tomó nueve meses a Pemex y varias empresas de Estados Unidos controlar el desastre, que contaminó aguas mexicanas y estadounidenses.
Logran detener el incendio de Valparaíso, Chile
Aún el siniestro no ha sido controlado. Se reporta un muerto y al menos 300 hectáreas consumidas
Foto: Cortesía
Aún el siniestro no ha sido controlado. Se reporta un muerto y al menos 300 hectáreas consumidas
Con información de AFP
Brigadistas habían logrado contener este sábado el avance del gigantesco incendio forestal que estalló la víspera en el puerto chileno de Valparaíso, que se cobró la vida de una mujer y ha consumido unas 300 hectáreas.
Al hacer un último reporte oficial la mañana de este sábado, el viceministro del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que durante la noche la extensión del incendio "ha sido marginal", luego de que brigadistas lograran circunscribir el avance de las llamas.
Pero aún el siniestro, que estalló en la misma área que hace un año otro incendio mató a 15 personas y consumió 3.000 viviendas, no ha logrado ser "controlado", agregó Aleuy, hablando en la sede de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en Santiago.
Por precaución, tanto el puerto de Valparaíso como la vecina ciudad de Viña del Mar, se mantenían bajo el estado de emergencia, lo que implica que las fuerzas de orden están a cargo del Ejército.
En medio de los trabajos de contención de las llamas, 15 bomberos resultaron heridos, dos de ellos de gravedad. Se reportaban, además, otros seis civiles lesionados.
La única víctima fatal es una mujer de 67 años, que murió producto de una paro cardiaco y las autoridades vincularon su deceso al siniestro.
Durante la noche llegaron a ser evacuadas unas 7.000 personas, pero la gran mayoría de ellas había regresado ya a sus hogares. En albergues permanecían sólo 45 evacuados, de acuerdo al reporte oficial.
El incendio no dejó hasta ahora ninguna vivienda dañada, aunque consumió unas 300 hectáreas de pastizales.
"No tenemos dificultades mayores", dijo Aleuy, advirtiendo no obstante, que las condiciones climáticas esperadas para el resto de la jornada son "desfavorables" para la propagación del incendio, con temperaturas de hasta 27 grados y vientos de cerca de 30 km/h.
"Se trabaja en los contornos para que la expansión no aumente, (pero) tenemos condiciones ambientales desfavorables", agregó Aleuy.
El puerto de Valparaíso está ubicado a unos 120 km al oeste de Santiago.
El incendio comenzó la tarde del viernes en una zona de pastizales y bosques de pinos de difícil acceso, alrededor de una importante vía conocida como "Camino La Pólvora".
Incendio en Parque Central alarma a caraqueños
El siniestro afecta al menos cuatro locales y provoca desalojo de los alrededores
Foto: Twitter
El siniestro afecta al menos cuatro locales y provoca desalojo de los alrededores
Redacción.
Los bomberos del Distrito Capital desalojaron a más de 1.200 personas de Parque Central, ante el incendio reportado en el piso 39 del edificio Tajamar, reportan medios nacionales.
Las llamas consumieron al menos cuatro oficinas, incluida la de Fundarte. Según información preliminar, los bomberos atienden a una mujer afectada.
El incendio comenzó al mediodía de este lunes. Aún no se han determinado las causas. La avenida Lecuna permanece cerrada como medida preventiva.
Desde la noche de este domingo arde en llamas el Parque Henri Pittier
Un grupo de voluntarios, organismos de seguridad y personal de Inparques “combaten sin descanso las llamas desde las 3:00 de la madrugada"
Un grupo de voluntarios, organismos de seguridad y personal de Inparques “combaten sin descanso las llamas desde las 3:00 de la madrugada"
Caracas. Evely Orta
Alarma ambiental, el director de Protección Civil y Administración de Desastre del estado Aragua, Salvador Basile, informó, a través de su cuenta en Twitter, que más de 30 personas se encuentran tratando de sofocar un incendio en el Parque Nacional Henry Pittier.
Basile indicó que un grupo de voluntarios, organismos de seguridad y personal de Inparques “combaten sin descanso las llamas desde las 3:00 de la madrugada de este domingo.
De igual modo, manifestó que durante la mañana de este lunes equipos de rescate continúan laborando en el incendio del Henri Pittier.
Incendio en terminal La Bandera consumió 16 locales
El ala de ventas de boletos no fue afectada por las llamas, de acuerdo a reportes preliminares
Foto: Twitter
El ala de ventas de boletos no fue afectada por las llamas, de acuerdo a reportes preliminares
Caracas. Evely Orta
Los caraqueños despertaron alarmados por el incendio registrado este martes a muy tempranas horas de la mañana del Terminal La Bandera.
Aproximadamente a las 7:20, los bomberos recibieron la llamada que alertaba sobre un incendio en el ala “D” del terminal de La Bandera, donde se encuentran ubicados restaurantes y varios locales comerciales.
De acuerdo a las últimas informaciones, unos 16 locales se quemaron completamente y 15 fueron afectados por el humo y el agua que utilizaron los bomberos para sofocar las llamas en el segundo piso de la estructura.
El ala del terminal donde se venden los boletos no fue afectada por el incendio.
En el operativo participaron 60 bomberos y 15 unidades. Actualmente los efectivos se encuentran en labores de refrescamiento. Se presume que las llamas se iniciaron en una confitería del lugar.
Queman yate en la marina de Bahía Redonda de puerto La Cruz
El hecho ocurrió sin que nadie viera nada, las cámaras de seguridad tampoco registraron nada irregular
Foto: archivo
El hecho ocurrió sin que nadie viera nada, las cámaras de seguridad tampoco registraron nada irregular
Evely Orta
En medio de un misterio se inició la investigación del incendio de un yate incautado por la Oficina Nacional Antidrogas, asignado posteriormente al despacho de la Secretaria de la Presidencia.
Según transcendió en 23 de diciembre a las 10 de la noche, quemaron un yate en la marina de Bahía Redonda de Puerto La Cruz, que estaba asignado a la secretaria de la Presidencia.
El hecho ocurrió sin que nadie viera nada, las cámaras de seguridad tampoco registraron nada irregular, en el muelle 55 de la mencionada Bahía.
De acuerdo al reporte del CICPC, el yate fue trasladado al muelle para labores de “mantenimiento”, pero el “cuidador” abandonó su puesto de trabajo, muy conveniente para que fuese incendiado.
La embarcación fue trasladada el pasado 16 de noviembre desde Puerto Carenero, edo Miranda hasta Puerto La Cruz.
Funcionarios del Cicpc inspeccionaron la bahía sin consignar ninguna evidencia sobre el siniestro, se limitaron a citar a los encargados de la embarcación, mientras el Ministerio Publico comisionó a la fiscal 2 de Anzoátegui Mirna Rojas, para que coordine las investigaciones del incendio del yate.