Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tasa de salida de Maiquetía aumento en un 900%

Tasa de salida del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar,  pasó de 510 bolívares a 5.100, es decir, 34 Unidades Tributarias

Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía | Foto: archivos  

Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía | Foto: archivos  

Tasa de salida del Aeropuerto Internacional Simón Bolivar,  pasó de 510 bolívares a 5.100, es decir, 34 Unidades Tributarias

Caracas. Evely Orta

La Superintendencia de Administración Tributaria del Estado Vargas (Satvar) anunció el aumento en la tasa de salida de Maiquetía a 34 Unidades Tributarias, lo que se traduce en Bs 5.100 al día de hoy-

Este incremento equivale al 69% del un salario mínimo mensual, a partir del primero de octubre de este año. Eso significa un aumento del 900 %, ya que la tasa al momento de realizar el incremento era de 510 bolívares.

Es decir, una familia promedio de 4 personas, deberá pagar Bs. 20.400,00 en impuestos de salida internacional.

Advierten en el comunicado que los boletos aéreos emitidos antes de la puesta en vigencia del ajuste no se les obligarán a pagar montos adicionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vence el plazo para pagar el ISLR

Este lunes, las personas naturales que hayan fraccionado su cancelación al Seniat deberán realizar el último pago 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Este lunes, las personas naturales que hayan fraccionado su cancelación al Seniat deberán realizar el último pago 

Redacción. 

La tercera y última parte del Impuesto sobre la Renta (ISLR) debe cancelarse este lunes, de acuerdo a una nota de prensa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

La agencia AVN reseña que solo las personas naturales pueden realizar el pago del impuesto fraccionadamente. El período venció este domingo, pero la fecha tope fue trasladada por tratarse de un día inhábil.

El superintendente del Seniat, José David Cabello Rondón, recordó que el Código Orgánico Tributario establece multas para quienes se retrasen en el pago proporcional con el monto adeudado.

Las multas por no realizar la declaración del impuesto sobre la renta pueden ser de 50 a 150 unidades tributarias.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sabat otorgó prórroga de 15 días para el pago de impuestos

Hasta el 15 de mayo usuarios podrán cancelar sus impuestos en las distintas oficinas del Sabat ubicadas en la ciudad de Barcelona

Foto: Cortesía Sabat

Foto: Cortesía Sabat

Hasta el 15 de mayo usuarios podrán cancelar sus impuestos en las distintas oficinas del Sabat ubicadas en la ciudad de Barcelona

Redacción.

El Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) otorgó un plazo de 15 días para que los contribuyentes del municipio Bolívar,  se pongan al día con el pago de los tributos por concepto de Actividades Económicas, Publicidad y Propaganda, Inmuebles Urbanos, Vehículos y Aseo Comercial, correspondientes al segundo trimestre del año 2015.

Así lo dio a conocer José Vicente Noriega, Superintendente Municipal Tributario, quien comentó que el cierre oficial es el día de hoy (30 de abril) pero debido a la permanencia de contribuyentes en las sedes del Sabat, se extendió el plazo hasta el 15 de mayo.

Noriega explicó que para este trimestre la meta de recaudación es de 491 millones de bolívares. Precisó que hasta la fecha han declarado un total de 4 mil 100 contribuyentes, y con este plazo se espera que mil 200 personas adicionales cancelen sus impuestos.

 

El funcionario detalló que los pagos se deben realizar en las oficinas con cheques de gerencia o tarjetas de débito, modalidades que le facilita la realización de este trámite a los habitantes de la ciudad de Barcelona

El Superintendente Municipal Tributario destacó que muchas de las obras que se ejecutan dentro del proyecto de Mi Gran Barcelona, se llevan a cabo gracias a los ingresos que entran por concepto del pago de impuestos, por lo que insistió en que la ciudad se construye con el esfuerzo de todos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UNT advierte el anuncio de un paquetazo económico

Enrique Márquez ve posible aumento de la gasolina, de las tasas de interés bancarias e Impuesto al Débito Bancario

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Enrique Márquez ve posible aumento de la gasolina, de las tasas de interés bancarias e Impuesto al Débito Bancario

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro está por anunciar un "paquetazo" que empobrecerá aún más a los venezolanos y que incluye medidas como el aumento del precio de la gasolina, de las tasas de interés bancarias y retomar el Impuesto al Débito Bancario (IDB).

La advertencia la hizo el diputado por Un Nuevo Tiempo y presidente de ese partido, Enrique Márquez, al destacar que horas antes de partir a Panamá a la Cumbre de las Américas dejo a los venezolanos con nuevas restricciones en el acceso de cupos viajeros y de internet.

"¿Por qué restringen los cupos de internet y viajeros?, porque necesitan  los 2.800 millones de dólares  que se van ahorrar, ¿quién sabe para qué? Pero se lo quitan al pueblo que es lo único que tiene para viajar, para hacer sus compras por internet, comprar las cosas que no consigue en el país como repuestos o medicinas".

Sobre el evento internacional Márquez afirmó que Nicolás Maduro no alcanzó a ser "ni actor de reparto" en la Cumbre de las Américas de donde no obtuvo ni siquiera la regularización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Márquez criticó a Maduro porque su asistencia a la Cumbre de las Américas implicó la erogación de una muy importante cantidad de dinero público en dólares "y por otro lado se los quitó a los venezolanos con las nuevas restricciones al acceso del cupo de compras por internet y de viajes", citó un boletín de prensa.

"El presidente Maduro se fue a la Cumbre y volvió con las manos vacías y derrotado. El Gobierno gastó  millones de dólares  preparando su presencia, publicidad televisión, radio, prensa escrita, nacional e internacional. Un realero gastado en la recolección de firmas", denunció.

Criticó que todo el Estado venezolano estuvo prácticamente paralizado durante 15 días, recogiendo firmas y obligando a firmar al sector público contra el decreto de Obama. "Se llevó una delegación del PSUV y sus aliados, groserísima por lo numerosa, ciento de personas sólo para hacerle barra al presidente Maduro en Panamá. Hasta se llevó un doble. Ahora regresa con las manos vacías de soluciones pero cargadas de más medidas de su paquete".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Seniat reporta que superó meta de recaudación en un 53%

Hasta la medianoche del martes, el ente registró unas 900 mil declaraciones del ISLR. Quienes no hayan declarado, podrán ser multados

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hasta la medianoche del martes, el ente registró unas 900 mil declaraciones del ISLR. Quienes no hayan declarado, podrán ser multados

Caracas. Evely Orta

El director del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, José David Cabello, informó que este año se registró un sobrecumplimiento del 53% en recaudación del Impuesto Sobre La Renta (ISLR) al cierre del primer trimestre del año.

A través de su cuenta oficial en Twitter, también destacó que hasta la noche de este martes se presentaron unas 900 mil declaraciones del ISLR más en comparación con el 2014, y han sido superadas todas las expectativas tanto en ISLR como en el resto de los tributos nacionales. 

Para el pago del impuesto se habilitaron 17 de las instituciones bancarias autorizadas en todo el país.

Los contribuyentes que no hayan declarado o pagado hasta la noche de este martes, cuando venció el plazo para el pago del tributo, se exponen a multas por parte de la autoridad tributaria que van desde sanciones administrativas hasta penales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Hasta la medianoche se puede declarar el ISLR

El operativo especial del Seniat finaliza justamente a las 12:00 de la noche. Los contribuyentes que no paguen, se exponen a multas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El operativo especial del Seniat finaliza justamente a las 12:00 de la noche. Los contribuyentes que no paguen, se exponen a multas

Caracas. Evely Orta

Este martes 31 de marzo culmina el plazo para declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR). El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) mantendrá hasta las 12:00 de la noche un operativo especial, a fin de  facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de este deber.

También se mantendrán activos los puntos móviles dispuestos en todo el territorio nacional así como en las sedes regionales del Seniat.

Para hacer la declaración de forma electrónica está disponible el portal www.seniat.gov.ve en donde se puede cumplir con este trámite administrativo de forma rápida y sencilla.

Existen 17 las instituciones bancarias autorizadas para cumplir con el pago del impuesto: 100% Banco, Activo, Banco Central de Venezuela, Banco de Venezuela, del Tesoro, Exterior, Fondo Común, Industrial de Venezuela, Mercantil, Nacional de Crédito, Occidental de Descuento, Provincial, Sofitasa, Banesco, Bicentenario, Citibank y Caroní.

Los contribuyentes que no declaren y paguen a tiempo se exponen a multas por parte de la autoridad tributaria que van desde sanciones administrativas hasta penales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Ingresos por impuestos permiten mejorar vialidad y otros servicios en Barcelona

José Noriega, Superintendente del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) asegura que fue superada la meta de recaudación prevista para el primer trimestre del año

José Noriega, Superintendente del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) asegura que fue superada la meta de recaudación prevista para el primer trimestre del año

Niurka Franco

@ConFranqueza

Aunque el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, afirma que los afiliados a ese ente no se sienten retribuidos con el pago de los impuestos, el Superintendente del Sabat, Jesús Noriega, asegura que los recursos captados por tributación, se destinan al mejoramiento de los servicios públicos, fundamentalmente recolección de desechos  y vialidad urbana.

Detalla que uno de los propósitos de la primera autoridad capitalina, es dar otra cara a Barcelona, restaurando el casco histórico, así como el mejoramiento de las calles, lo cual a su juicio ya se está haciendo.

“Este año la meta es de 2 millones 255 mil bolívares y ya en el primer trimestre que vence el 31 de este mes llevamos 520 millones, cuando correspondían 421 millones”, dijo tras explicar que en el municipio tributan 5 mil 240 contribuyentes, pero no todos honran sus compromisos trimestrales de forma oportuna”.

Alertó que sólo  60% de los comerciantes paga  en los lapsos establecidos sus impuestos, sin embargo añade que la meta prevista por el ente recaudador para el primer trimestre de 2015, ya fue superada, sin que haya concluido el mes de marzo.

Ante denuncias según las cuales los impuestos no vuelven a los contribuyentes, el representante del Sabat alegó que la  pavimentación de calles, la recolección de la basura  y las mejoras en los servicios públicos,  son costeados con dinero proveniente de los impuestos municipales.

“Las mejoras en el servicio eléctrico y la pavimentación de algunas vías urbanas  como la calle Carabobo y la Avenida el Ejécito, evidencia que los impuestos sí son retribuidos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes no se sienten retribuidos con pago de impuestos

Bachar Kobrosly, está en desacuerdo con el cobro de impuestos a buhoneros instalados en el bulevar 5 de julio, insta a que sean ubicados en un mercado de comerciantes informales

Bachar Kobrosly, está en desacuerdo con el cobro de impuestos a buhoneros instalados en el bulevar 5 de julio, insta a que sean ubicados en un mercado de comerciantes informales

Niurka Franco

@ConFranqueza

El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, afirma que sus afiliados no sienten incentivo alguno a la hora de cancelar sus impuestos, porque no ven retribución alguna por parte del gobierno local.

Kobrosly afirma que de acuerdo con información emanada del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributario para la Recaudación Tributaria en el Municipio Bolívar, Sabat supuestamente los ingresos por concepto de impuestos se destinan al pago de servicios como recolección de desechos, alumbrado público y vialidad urbana por ejemplo, pero a su juicio, el municipio capital  dista mucho de ser precisamente modelo en lo que respecta a retribución a los ciudadanos que pagan impuesto.

En el caso de los comerciantes, observa que él mismo ha dado instrucciones a sus afiliados, para que se pongan a tono en lo que respecta a esta obligación, pero afirma que también por parte de la Alcaldía debe haber el propósito de evidenciar que esos recursos no van a un saco roto.

“Con qué ganas puede un conductor pagar sus trimestres a gusto, si por causa de un hueco en la calle, pierde un caucho, que están carísimos y además no se consiguen”, dijo tras recalcar que en el caso de los comercios deben muchas veces enfrentar cuantiosas pérdidas por la falta de energía eléctrica durante  una mañana y hasta todo un día”.

El dirigente empresarial afirma que no se trata de tener o no cultura tributaria, sino de conciencia. “Cuando un comerciante o cualquier persona, se siente retribuido, paga a gusto y oportunamente sus impuestos, pero también del lado de las autoridades debe haber la sensatez de ofrecer a la ciudadanía condiciones para que haya una perfecta ecuación ganar-ganar”.

Kobrosly mostró su desacuerdo con la ordenanza según la cual los buhoneros del bulevar 5 de Julio pagarán 3 unidades tributarias por concepto de impuesto, porque ello sólo servirá para arraigarlos a las puertas de los comercios legalmente establecidos, con las consecuencias negativas que  ello les acarrea. 

“Si van a pagar entonces que también cancelen en Impuesto Sobre la Renta”, sostuvo al tiempo que sugirió el que se les reubique en un lugar con las condiciones apropiadas, como ocurre en todas las ciudades organizadas, donde existen buhoneros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obispo de Barcelona rechaza medida de declaración de impuestos

Actualmente las iglesias solo reciben donativos por parte de la feligresía. Esta dádiva va destinada a los arreglos internos de las infraestructuras

Actualmente las iglesias solo reciben donativos por parte de la feligresía. Esta dádiva va destinada a los arreglos internos de las infraestructuras

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

image.jpg

Debido al anuncio realizado por el Gobierno Nacional dejando por sentado que las asociaciones sin fines de lucro deben declarar Impuesto Sobre La Renta (ISLR), incluyendo la Iglesia católica, nuestro equipo se trasladó hasta la sede de la Diócesis de Barcelona, para conocer la opinión de la máxima autoridad eclesiástica.

El obispo, Monseñor Jorge Quintero, no fijó una posición clara en cuanto a la situación que coloca en tres y dos a la Iglesia ; sin embargo manifestó, que los templos no tiene una cifra específica o fija por concepto de ofrendas, pues es algo que sale del corazón de los feligreses sin presión alguna.

“Para poder declarar ante el Seniat debemos tener un registro de las ofrendas que recibimos, pero no es posible pues en la misa no sabemos quién está dando 5 ó 10 bolívares”, dijo.

Hizo referencia a la situación actual que vive la comunidad católica y el destino de los recursos que reciben de los fieles, los  cuales se  orientan a trabajos de mantenimiento. Razón por la cual rechaza las acciones del Gobierno. .

“Todo lo que recibimos en mediante donaciones, nosotros no tenemos grandes ingresos como para declarar pues no damos facturas por las ofrendas.”

Medida

Por vía Ley Habitante, el pasado mes de noviembre de 2014, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, reformó la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), eliminando específicamente la exención de la que gozaban las asociaciones civiles sin fines de lucro.

Al quedar eliminadas las iglesias registradas ante la Dirección de Culto deberán declarar y pagar impuesto.

Esta medida entró en vigencia el pasado 18 febrero y deja sin efecto cualquier modificación en relación al año 2014.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Licores aumentan hasta en 150%

Entra en vigencia el impuesto sobre las bebidas alcohólicas tras una reforma aprobada por Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Entra en vigencia el impuesto sobre las bebidas alcohólicas tras una reforma aprobada por Nicolás Maduro

Redacción. 

Los licores amanecieron este martes con precios más altos, tras la entrada en vigencia del aumento de los impuestos a las bebidas alcohólicas.

El 18 de noviembre, se publicó en Gaceta Oficial la medida que exceptúa la cerveza y se estableció un máximo de 90 días para que comenzara a regir. El plazo se cumplió este 16 de febrero. 

Todo es parte de una reforma de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas aprobada por el presidente Nicolás Maduro vía Habilitante. La alícuota del vino aumenta del 15% al 35% y la de otras bebidas del 20% al 50%. El impuesto sobre la cerveza seguirá siendo del 15%.

El precio de los vinos, de acuerdo a estimaciones de licoreros, se incrementará en 130% y de el ron, la vodka o el whisky costarán 150% más. 

Al alza de los impuestos se suma el nuevo sistema cambiario, que también incide sobre el precio de los licores. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jubilados y pensionados deberán declarar ISLR

El impuesto se puede declarar hasta el 31 de marzo, solo de manera electrónica a través de la página web del Seniat

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El impuesto se puede declarar hasta el 31 de marzo, solo de manera electrónica a través de la página web del Seniat

Caracas. Evely Orta

Todo ciudadano está obligado a declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) si sus ingresos conjuntos por pensión y jubilación superen las mil unidades tributarias.

Así lo recordó el superintendente del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, al hacer  referencia a que los pensionados y jubilados están obligados a declarar el Impuesto sobre la renta correspondiente al año 2014.

Sin embargo explicó a través de su cuenta de Twitter: “Les recuerdo a las personas que devengan pensión y jubilación, si la suma de ambas es menor a mil UT , no están obligadas a declarar ni pagar; pero si la cifra es superior a las mil UT, deben hacer la declaración”.

Informó que dichos ingresos se consideran renta exenta, por lo que no pagarán ISLR, aunque aclaró que “en caso de que la suma supere los 127 mil Bs, debe declarar la pensión y jubilación como renta exenta, y los otros ingresos como renta gravada”.

Cabello advirtió  que a partir del 1 de abril se comenzará a hacer fiscalizaciones, auditorías y revisión de los contribuyentes.

El ISLR se puede declarar hasta el 31 de marzo, un día antes de la fecha anunciada por el superintendente del Seniat.

Pidió a los patronos, públicos y privados, que emitan con brevedad los comprobantes de retención “para que sus empleados puedan realizar la respectiva declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2014”.

Destacó que la declaración solo se puede realizar de manera electrónica a través de la página web del Seniat.

“De no realizarla de esta manera el contribuyente acarreará una sanción de 5 a 25 UT,  tal y como lo establece el (COT)”, finalizó Cabello. La Unidad Tributaria vigente para la declaración del ISLR de 127 bolívares.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

En febrero entra en vigencia el impuesto a las bebidas alcohólicas

 Los vinos costarán 35% más y las sangrías, mistelas y sidras duplicarán sus precios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los vinos costarán 35% más y las sangrías, mistelas y sidras duplicarán sus precios

Caracas. Evely Orta

En Gaceta Oficial se publicó la reforma a la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas que estipula la aplicación de un porcentaje del 35% al precio de vinos naturales y 50% a otras bebidas incluidas la sangría, la mistela por fermentación y la sidra.

El impuesto referente a la cerveza no sufrió ninguna modificación y seguirá siendo del 15%. Este impuesto entrará en vigencia a los 90 días de su publicación- este lunes- en Gaceta Oficial.

Para su aplicación, los contribuyentes deberán indicar en las etiquetas o impresiones de envase el correspondiente precio de venta al público.

Cuando los envases carezcan de etiquetas o fuese imposible indicarlo en sus impresiones, el PVP deberá reflejarse en la tapa.

La reforma elimina además los 90 días establecidos en el antiguo instrumento legal para cancelar los aranceles del producto traído al país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En tres y dos licorerías de Anzoátegui por aumento de impuestos

El incremento del impuesto exceptúa sólo la cerveza. Comerciantes manifiestan su preocupación porque no hay coincidencia con los precios al mayor

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El incremento del impuesto exceptúa sólo la cerveza. Comerciantes manifiestan su preocupación porque no hay coincidencia con los precios al mayor

Irina Figuera /Puerto La Cruz

@IrinaFiguera

Ante el anuncio realizado por el presidente Nicolás Maduro sobre el aumento al lujo y a las bebidas alcohólicas, licorerías de la zona norte del estado Anzoátegui, manifiestan su preocupación ante la medida que atenta directamente a las ventas de este sector.

Yoli Hung, propietario del Bodegón Santa Bárbara, ubicado en la avenida principal de Los Cerezos, no ven con buenos ojos el alza de los impuestos aprobada la noche de este martes por el Ejecutivo nacional. A su juicio considera que esta no se adapta al incremento que deben pagar a los mayoristas.

“Aumentan los impuestos, los distribuidores elevan el costo de la mercancía. Los clientes se quejan por los precios. Son muchas variantes. La medida debe adaptarse a nuestro margen de ganancias”´.

Recordó que aún sin la nueva medida, los precios habían variado mucho este año debido a la inflación. “Solo en el caso de las cervezas, el lunes llegaron con precios nuevos. Una caja que costaba entre 315 y 330 bolívares, ahora está hasta en 415 bolívares”, dijo.

Cifras sustraídas de un balance realizado por el Banco Central de Venezuela, reflejan los aumentos en el rubro de bebidas alcohólicas repuntando a un 44,9% en los primeros ocho meses de 2014.

El encargado de la licorería El Rinconcito, Pedro Rodríguez, cuenta que los clientes acuden al establecimiento buscando comprar al mayor para garantizar las bebidas ante el alza,  producto de los impuestos que deben cancelar los establecimientos.

 “Aquí vendemos botellas, pero han venido interesados en cajas, más que todo de Whisky que se ubicó en 4250 bolívares una de 12 años, la de ron desde 500 bolívares en adelante y los vinos espumantes entre 280 y 2500 bolívares “.

Poco inventario

Durante un recorrido realizado en varios bodegones y licorerías de la entidad, se constó una baja en las ventas, según los encargados. Gabriel Cordovéz, responsable de un comercio de licores, informó que poseen un déficit de 30% del inventario. “Para esta temporada no contamos con suficientes productos como vino y Ponche Crema. Además de que están viniendo con precios nuevos”, explicó.

En cuanto al aumento del impuesto para este rubro, consumidores manifestaron estar dispuestos a pagar más por el producto, siempre y cuando “esos sea invertidos”. El aumento del impuesto exceptúa sólo a la cerveza, por considerarse “popular”.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Experto cree que el gobierno aplicará Nuevos impuestos en 2015

Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela estima que para hacerse de dinero ante la caída en los precios del petróleo, el Ejecutivo recurrirá a la vía de los impuestos o pondrá  en marcha la “maquinita de hacer dinero inorgánico”

Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela estima que para hacerse de dinero ante la caída en los precios del petróleo, el Ejecutivo recurrirá a la vía de los impuestos o pondrá  en marcha la “maquinita de hacer dinero inorgánico”

Niurka Franco

Al gobierno venezolano no le afecta la caída de los precios del petróleo, porque los cálculos para el ejercicio fiscal 2015 que alcanza  a 741 mil  708 millones de bolívares, fueron  hechos en base a 60 dólares por barril.

El análisis corresponde al profesor universitario Benito Gómez, ex presidente de la Federación de Colegios de Administradores de Venezuela, quien está persuadido de que al gobierno lo menos que le preocupa en este momento, es  la situación económica. “Ellos están de lleno es en la actividad política, porque tienen encima unas elecciones parlamentarias y no pueden darse el lujo de perder curules en la Asamblea Nacional”.

Así las cosas, refiere que aun cuando la inflación continúe en ascenso, desde el gobierno no titubearán a la hora de obtener los recursos para la campaña electoral, los cuales surgirán bien de la aplicación de nuevos impuestos, de endeudamientos externos  o de la generación de dinero inorgánico, como se ha hecho hasta ahora, pues señala que en la estimación de ingresos y egresos para el año que viene 540 mil  millones provendrán de la aplicación de impuestos.

Advierte que el panorama que se vislumbra no es precisamente halagüeño, máxime cuando los venezolanos deben hacer diariamente malabarismo   para obtener algo tan esencial como son los productos de la dieta básica, pero sostiene que eso no preocupa a las autoridades nacionales.

“Mientras  continúen existiendo cestas de comida barata aunque para ello deban hacerse interminables colas, mientras países como Brasil, Argentina y Nicaragua, envían a Venezuela productos cárnicos y otras naciones establezcan trueques a cambio de petróleo el impacto social se atenúa”. No obstante, estima que esta situación no podrá mantenerse en el tiempo.

Percibe que el incumplimiento del Banco Central de Venezuela, para dar a conocer las cifras de inflación más que obedecer a una estrategia  para evitar el impacto que ello pueda tener en la población, se debe al desorden evidenciado en todos los órganos e instituciones públicas. “Igual esas cifras se van a conocer”.

Desde la óptica de Gómez, el país requiere de una dirigencia clara que esté dispuesta a enmendar el rumbo. “Particularmente creo que la alternativa está en la calle” . 

Leer más