Tribunal ordena desmantelar campamentos de protesta en Hong Kong
Al mejor estilo venezolano, la orden oficial es despejar los reductos de los manifestantes en el centro financiero
Foto: Archivo
Al mejor estilo venezolano, la orden oficial es despejar los reductos de los manifestantes en el centro financiero
Con información de Reuters
El Alto Tribunal de Hong Kong ordenó despejar los principales focos de protesta que han paralizado durante meses el centro financiero, lo que podría provocar un pulso final entre los activistas prodemocracia y las autoridades apoyadas por Pekín.
Una compañía local de buses, que presentó un requerimiento para poner fin a los bloqueos callejeros en la zona del Almirantazgo, donde están los edificios oficiales y cerca del principal distrito financiero del centro, recibió una orden oficial del Alto Tribunal para despejar la zona, según señala la prensa local.
Grupos de estudiantes exigen libertad de voto en la ciudad controlada por China a través de manifestaciones generalmente pacíficas, en el denominado "Movimiento Paraguas".
Sin embargo, el jefe ejecutivo, C.Y. Leung, que tildó de ilegales las protestas, rechazó el fin de semana las peticiones de más conversaciones para abordar las reformas políticas y advirtió a los manifestantes que no recurran a la violencia cuando empiecen a ser retirados.
Se espera que la policía limpie las zonas el jueves con cerca de 3.000 agentes, informó el diario South China Morning Post, citando fuentes policiales.
Los manifestantes sobre el terreno no son ya más de 100 y la mayoría de los cientos de tiendas de campaña levantadas están vacías. En su mejor momento, las protestas reunieron a más de 100.000 personas en las calles.
Los enfrentamientos entre manifestantes y policías aumentaron a fines de noviembre, tras la retirada de lugares de protesta en el densamente poblado distrito de clase trabajadora de Mong Kok, en la parte de Kowloon del puerto de Hong Kong.
Encapuchados desmontan barricadas de estudiantes en Hong Kong
Los estudiantes están exigiendo una democracia plena y han pedido al líder de la ciudad, Leung Chun-ying, que renuncie después de que Pekín descartó en agosto unas votaciones libres
Foto: Archivo
Los estudiantes están exigiendo una democracia plena y han pedido al líder de la ciudad, Leung Chun-ying, que renuncie después de que Pekín descartó en agosto unas votaciones libres
Con información de Reuters
Cientos de personas no identificadas, algunas con máscaras, derribaron el lunes las barreras de protesta en el corazón del distrito financiero de Hong Kong, enfrentándose con los manifestantes que han ocupado las calles durante las últimas dos semanas.
Taxistas que se oponen a las protestas, que han afectado gravemente su negocio, se reunieron en una calle bloqueada con una fila de 12 taxis, exigiendo el final de la protesta.
"Abran las calles", coreaba la multitud, que incluía taxistas y camioneros. Los taxistas habían dado anteriormente a los manifestantes un plazo del miércoles por la noche para que levantaran todas las barricadas.
Un camión con una grúa en la parte superior intentó retirar las barricadas de una zona hasta que la policía lo detuvo.
Cientos de policías desmantelaron más temprano algunas barricadas para aliviar la congestión de tráfico en el centro financiero, pero dijeron que los manifestantes podían permanecer en el lugar.
Pero en cuestión de horas, grupos anti-Occupy Central se congregaron en los lugares de protesta para intentar dispersar a los manifestantes, aprovechando la acción previa de la policía.
Cuando estallaron los enfrentamientos, los primeros entre los manifestantes y los grupos anti-protesta, la policía trató de proteger a los manifestantes y las barricadas.
"El grupo de personas que parecen gángsters, empezaron a correr hacia ellos (los manifestantes), y entonces uno de ellos golpeó a un anciano con algo duro, golpeó su cabeza, por lo que está herido allí en este momento", dijo Winnie Locke, manifestante de 20 años y testigo de los hechos.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, están exigiendo una democracia plena y han pedido al asediado líder de la ciudad, Leung Chun-ying, que renuncie después de que Pekín descartó en agosto unas votaciones libres en el 2017 para elegir al próximo líder de Hong Kong.
Pekín gobierna a Hong Kong bajo una fórmula de "un país, dos sistemas" que otorga a la ex colonia británica un grado de autonomía y libertades no existentes en la China continental.
Gobierno de Hong Kong tomará medidas para restaurar orden
Los prochinos se enfrentan a los estudiantes que piden democracia y que rechazan un diálogo con el Gobierno
Foto: Archivo
Los prochinos se enfrentan a los estudiantes que piden democracia y que rechazan un diálogo con el Gobierno
Con información de EFE
El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying, advirtió hoy de que tomará "todas las acciones necesarias" para restablecer el orden social el lunes y que la ciudad pueda volver a la normalidad.
Sus declaraciones se producen en un momento de especial tensión, después de los ataques perpetrados por grupos prochinos contra diversos manifestantes, y de que éstos suspendieran el diálogo con el Gobierno por la violencia y ante la "pasividad", en su opinión, de las fuerzas del orden.
"El Ejecutivo y la Policía tienen el deber y la determinación de tomar todas las medidas necesarias para restablecer el orden social, para que el Gobierno y los siete millones de personas en Hong Kong puedan volver a su trabajo y a su vida normal", aseguró el regidor en un comunicado.
El líder del Ejecutivo defendió su postura al señalar que el movimiento prodemocrático, que se ha extendido por la ciudad en esta última semana, ha causado "una seria repercusión en la vida de la gente y los ingresos, además de en los servicios públicos.
El Gobierno recuerda que ayer "algunos manifestantes" bloquearon todos los accesos a diversas oficinas del Gobierno, y que por ello, varios de los 3.000 empleados no pudieron acudir al trabajo.
"Tenemos que garantizar la seguridad de las instalaciones del Ejecutivo y restablecer sus operaciones", indicó Leung, quien también se hizo eco de los "conflictos" que han surgido "entre gente en contra y a favor del movimiento en la zona de Mong Kok, causando el caos y dejando muchos heridos, incluidos periodistas".
En el comunicado, el político condenó "duramente todos los actos de violencia" y aseguró que la situación puede traducirse en un estado fuera de control con consecuencias "graves para la seguridad pública y el orden social".
"En estos días, el Gobierno ha instado repetidas veces a los manifestantes congregados en distintos puntos a que se dispersen de forma pacífica cuanto antes. También se han realizado severas advertencias a los manifestantes en los alrededores de la sede gubernamental, instándoles a no bloquear los accesos", reza la nota oficial.
Según el comunicado, el Ejecutivo hongkonés y "toda la sociedad" esperan que todos los ciudadanos, tanto "aquellos a favor o en contra del movimiento", permanezcan en calma y no hagan uso de la violencia, y que se restablezca el orden en la ciudad cuanto antes.
"La tarea más urgente para el Ejecutivo -indicó- es reabrir los accesos a las sedes gubernamentales el lunes para que los 3.000 empleados puedan volver a sus puestos de trabajo y continuar prestando sus servicios al público".
Además, el regidor señaló que también es prioridad "prevenir que se produzcan conflictos en Mong Kok y en otros distritos".
"No debería haber más bloqueos de las avenidas en las zonas de Wanchai, Central y distritos del oeste para que las clases puedan ser retomadas el lunes", advirtió.
"Hay muchos temas sociales que tienen que ser resueltos en la comunidad, pero la manera correcta de hacerlo es a través del diálogo racional", destacó Leung, que incidió en que se debe encontrar un punto de consenso tras atender las diferencias, "y no agravar el problema con protestas en la calle".
"Espero que los organizadores y los participantes de 'Occupy Central' puedan, por el bien común, poner fin a sus encuentros en la calle", señaló el regidor.
Sus palabras llegan al mismo tiempo que los estudiantes celebran una multitudinaria reunión en la zona de Almiraty -a las afueras de la sede gubernamental- para decidir si escalan sus protestas y/o si aún queda margen para el diálogo con el Ejecutivo.
Estudiantes de Hong Kong no quieren diálogo
Las protestas continúan y no merma el clamor por democracia en la isla
Foto: Archivo
Las protestas continúan y no merma el clamor por democracia en la isla
Con información de EFE
Los estudiantes que lideran las protestas prodemocráticas de Hong Kong han suspendido el diálogo acordado con el Gobierno para solucionar el futuro político de la isla.
Su decisión responde a los episodios de violencia registrados hoy, cuando grupos de manifestantes fueron atacados por ciudadanos contrarios a sus demandas frente a la pasividad de las autoridades, según señalaron las organizaciones que lideran las protestas.
Manifestantes de Hong Kong ya piden renuncia a sus gobernantes
La protesta llega hasta la casa del jefe de gobierno local
Foto: Getty Images
La protesta llega hasta la casa del jefe de gobierno local
Con información de AFP
Miles de manifestantes prodemocracia volvieron a reunirse en la madrugada de este jueves en las calles de Hong Kong, para exigir la dimisión del jefe del gobierno local, mientras en el exterior crece el apoyo al movimiento.
Unos 200 policías antidisturbios impidieron el paso a los más de 3.000 manifestantes ante las oficinas de Leung Chun-ying, el responsable local, comprobó un reportero de la AFP.
Varios de los opositores afirmaron que querían penetrar en el inmueble y la tensión era palpable ante el cordón de los escudos policiales.
"Estamos intentando rodear la sede gubernamental y esperar a que CY (Leung) venga a trabajar el viernes (el jueves era de nuevo festivo nacional en Hong Kong)" explicó uno de los protestantes, Thomas Choi, a la AFP. "Queremos hablar con él cara a cara", explicó.
Hong Kong vive desde hace tres días un creciente movimiento popular que reclama elecciones libres en la ciudad semiautónoma china.
El miércoles, Día Nacional de China, las conmemoraciones oficiales fueron muy perturbadas por estas protestas en la excolonia británica. Se trata de la mayor crisis política desde la retrocesión de Hong Kong a China, en 1997.
"Estamos considerando llevar a cabo distintas acciones en los próximos días, incluido ocupar otros sitios como importantes oficinas gubernamentales", explicó Agnes Chow, una de las líderes del movimiento, dominado por estudiantes.
Los manifestantes denuncian intromisiones de Pekín, reclaman un sufragio universal sin cortapisas y rechazan que en las elecciones de 2017 las autoridades chinas mantengan el control sobre los candidatos a jefe del gobierno local.
Los militantes de esta 'Revolución de los paraguas' -como se le llama en las redes sociales- eran más numerosos que los días anteriores debido a los dos días festivos.
Barricadas y "gas del bueno" en Hong Kong
Decenas de miles de manifestantes pro democracia extendieron el martes un bloqueo de calles en Hong Kong, almacenando suministros y levantando barricadas improvisadas
Por Donny Kwok y Yimou Lee
HONG KONG (Reuters) - Decenas de miles de manifestantes pro democracia extendieron el martes un bloqueo de calles en Hong Kong, almacenando suministros y levantando barricadas improvisadas antes de una prevista intervención policial para despejar las calles antes del Día Nacional Chino.
La policía antidisturbios empleó gases lacrimógenos y espray de pimienta contra los manifestantes el fin de semana pero se retiró el lunes, para aliviar la tensión mientras las filas de manifestantes aumentaban.
Los manifestantes pasaron la noche durmiendo o en vigilias sin ser molestados en unas calles habitualmente muy concurridas en el centro financiero mundial.
Durante la noche se extendieron rumores entre los manifestantes de que la policía se preparaba para intervenir de nuevo. Cuando amaneció, muchos seguían alerta, especialmente en la víspera del aniversario de la fundación del Partido Comunista de la República Popular de China en 1949.
"Muchas personas poderosas de China continental vendrán a Hong Kong. El Gobierno de Hong Kong no quiere que vean esto, así que la policía debe hacer algo", dijo Sui-ying Cheng, de 18 años, estudiante de la Escuela de Educación Profesional y Continua de Hong Kong, sobre la fiesta nacional.
"No tenemos miedo. Nos quedaremos aquí esta noche. Esta noche es la más importante", agregó.
Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, demandan una democracia plena y han pedido al líder de la ciudad, Leung Chun-ying, que dimita, después de que Pekín descartó hace un mes celebrar elecciones libres para elegir al líder de Hong Kong en el 2017.
Pekín gobierna Hong Kong bajo la fórmula "un país, dos sistemas", que concede a la ex colonia británica cierta autonomía y libertades que no se disfrutan en China continental.
Las protestas se concentran en al menos cuatro de las zonas más concurridas de Hong Kong, entre ellas el distrito central del Almirantazgo, donde tiene su sede el Gobierno de Hong Kong, el distrito central de negocios, el distrito comercial Causeway Bay, y el distrito densamente poblado de Mong Kok en Kowloon.
Los organizadores dijeron que hasta 80.000 personas salieron a las calles tras estallar las protestas el viernes por la noche pero parece que en algunas zonas la concentración perdió fuerza ya que algunos manifestantes se fueron a descansar. No hay una cifra independiente de manifestantes.
Alex Chow, líder de la Federación de Estudiantes de Hong Kong, dijo que los manifestantes representaban más que una concentración de estudiantes y el movimiento "Occupy Central".
"Ha evolucionado a un movimiento civil", dijo Chow.
Los manifestantes crearon puntos de suministro con botellas de agua, frutas, galletas, impermeables desechables, toallas, gafas, máscaras faciales y tiendas de campaña, lo que indican que se preparan para permanecer mucho tiempo.
Algunos colocaron vallas de metal en posiciones al borde de la multitud, presumiblemente para detener un avance policial. En al menos una ubicación, varias furgonetas y un camión estaban aparcados en filas en un esfuerzo aparente por bloquear una carretera.
En Mong Kok, las ventanas de un autobús abandonado de dos pisos estaban empapeladas con mensajes de apoyo como "¡Vamos gente de Hong Konk!". Un pequeño grupo de manifestantes cerca del autobús aplaudía y animaba mientras otros tocaban la guitarra y los tambores.
"Aunque me puedan arrestar, me quedaré hasta el último minuto", dijo John Choi, un manifestante de 16 años.
"Estamos luchando por nuestros futuros", agregó.
Los líderes del Partido Comunista están preocupados por si las protestas se pudieran extender a la China continental, y han censurado agresivamente las noticias y comentarios en los medios sociales sobre las manifestaciones en Hong Kong.
Las manifestaciones, calificadas como "ilegales" por el Gobierno comunista de Pekín, son las peores en Hong Kong desde que China reanudó su mandato en 1997. También representan uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde que aplastó violentamente las protestas pro democracia en Tiananmen en 1989.
(Información de Clare Baldwin, , Elzio Barreto, Venus Wu, Yimou Lee, Diana Chan, James Pomfret, Kinling Lo, Twinnie Siu, Bobby Yip, Annemarie Roantree, John Ruwitch y Stefanie McIntyre en Hong Kong. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)
Manifestantes de Hong Kong desafían la represión para renovar llamados pro democracia
Manifestantes pro democracia de Hong Kong desafiaron el lunes los gases lacrimógenos y las cargas a bastonazos de la policía para permanecer en el corazón del centro financiero global en uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde la represión de la Plaza Tiananmen hace 25 años.
Por Farah Master y Clare Baldwin
HONG KONG (Reuters) - Manifestantes pro democracia de Hong Kong desafiaron el lunes los gases lacrimógenos y las cargas a bastonazos de la policía para permanecer en el corazón del centro financiero global en uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde la represión de la Plaza Tiananmen hace 25 años.
Los disturbios, los peores en Hong Kong desde que China recuperó el control de la ex colonia británica en 1997, dejaron nubes blancas de gas flotando entre algunas de las torres de oficinas y centros comerciales más caros del mundo antes de que la policía antidisturbios se retirara alrededor de la hora del almuerzo del lunes, después de tres noches de confrontación.
"Dado que la calma se ha restablecido en gran medida en las calles donde los ciudadanos se reunieron, la policía antidisturbios se ha retirado", dijo el Gobierno de Hong Kong en un comunicado.
En este llamó a los manifestantes a mantener la calma y a dispersarse pacíficamente "tan pronto como sea posible".
China gobierna a Hong Kong bajo una fórmula conocida como "un país, dos sistemas" que ofrece al territorio una democracia limitada.
Decenas de miles de manifestantes, en su mayoría estudiantes, están exigiendo que Pekín les provea una democracia plena con la libertad para designar a sus candidatos electorales, pero China anunció recientemente que no va a llegar tan lejos.
Luego de que la policía antidisturbios se retiró el lunes, los manifestantes cansados dormían junto a las vías o al abrigo del sol debajo de los paraguas, que se han convertido en un símbolo de lo que algunos llaman la "revolución de los paraguas".
Además de ofrecer protección contra los elementos, los paraguas han sido empleados como escudos endebles contra el espray de pimienta usado por la policía.
Nicola Cheung, una estudiante de 18 años de edad de la Baptist University, dijo que los manifestantes en el distrito central del Almirantazgo están evaluando la situación y planeando qué hacer a continuación.
"Sí, se va a poner violento de nuevo porque el Gobierno de Hong Kong no va a tolerar que ocupemos esta área", dijo. "Estamos luchando por nuestros valores fundamentales de la democracia y la libertad, y eso no es violencia puede hacernos abandonar", agregó.
Los organizadores dijeron que hasta 80.000 personas abarrotaron las calles después de que las protestas recrudecieron la noche del viernes. No había una estimación independiente disponible de las cifras.
Las protestas, lideradas principalmente por estudiantes que han crecido con libertades no disfrutadas en China continental, representan una de las mayores amenazas para el liderazgo del Partido Comunista de Pekín desde su sangrienta represión en 1989 de las protestas pro-democracia en los alrededores y el interior de la Plaza Tiananmen.
Una represión demasiado severa podría sacudir reducir la confianza de los inversores en Hong Kong, mientras que no responder con firmeza podría envalentonar a los disidentes en el continente.
(Reporte adicional de Donny Kwok, Charlie Zhu, Venus Wu, Diana Chan, Kinling Lo, Stephen Aldred, Farah Master, Twinnie Siu, Bobby Yip y Lisa Jucca, escrito por Greg Torode y Anne Marie Roantree. Editado en español por Carlos Aliaga)