Michelangeli destapará corrupción vinculada con García Plaza en Anzoátegui
Diputado aspirante a la reelección deplora la existencia de un problema moral en el gobierno. Presentará una nueva denuncia de irregularidades ante el parlamento
Foto: Twitter
Diputado aspirante a la reelección deplora la existencia de un problema moral en el gobierno. Presentará una nueva denuncia de irregularidades ante el parlamento
Redacción.
Las acusaciones de corrupción contra el exministro Hebert García Plaza no terminan con el presunto desfalco en la compra de tres ferrys. Según el diputado Carlos Andrés Michelangeli, hay "tentáculos del caso" en el estado Anzoátegui que denunciará pronto ante la Asamblea Nacional (AN).
El legislador aseguró que alcaldes oficialistas de la zona metropolitana están vinculados con actos ilícitos cometidos a la sombra de una red que lideraba el mayor general. "Estamos investigando toda la red que hay. En 20 días presentaremos un informe", adelantó.
Un año antes de que se ordenara privar de libertad a García Plaza, Michelangeli exigió investigar irregularidades en la naviera estatal. "He denunciado cualquier cantidad de vicios en el gobierno. Aquí el problema no es solo económico, sino moral", expresó en una entrevista radial.
Michelangeli también ha elevado a la AN la existencia de un negocio en el acarreo del coque, residuo petrolero acumulado en los patios del Condominio Industrial de Jose. Propondrá ante un anteproyecto de ley para que recursos derivados del manejo del agente contaminante se inviertan en la recuperación de las zonas afectadas y la dotación de infraestructura hídrica y sanitaria para los municipios Píritu y Peñalver.
Contenido relacionado:
Confirmada orden de detención contra ex ministro García Plaza por corrupción
Por este caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos)
Por este caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos)
Con información de DPA
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, confirmó hoy que fue emitida una orden de detención contra el ex ministro de Transporte Acuático y Aéreo Hebert García Plaza dentro de la investigación por una compra irregular de tres embarcaciones a España.
Ortega dijo que por el caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).
Además, indicó que están pendientes de ejecución tres órdenes de arresto, incluyendo la de García Plaza, quien aparentemente se encuentra fuera del país.
El tribunal décimo de control ordenó la detención del general por el caso de la compra de tres embarcaciones para el transporte de personas y autos en 2013 para usarlos en la ruta turística de la isla Margarita.
El cargo por peculado doloso tiene que ver con el pago de 50 millones euros por las tres embarcaciones, que fueron compradas como nuevas y aparentemente estaban usadas.
García Plaza fue ministro de Transporte Acuático y Aéreo en 2013, luego ministro de Alimentación y jefe del Órgano para la Defensa de la Economía Popular.
El general declaró a la prensa que si "realmente se quisiera luchar contra la corrupción hay mucha tela que cortar", pero dijo que pretenden convertirlo en responsable del caso.
Señaló que las embarcaciones fueron trasladadas en perfecto estado desde España, lo que indican que no eran "chatarra".
"Esos barcos fueron inspeccionados allá y se vinieron navegando desde Europa hasta Venezuela y no hubo ningún tipo de novedad. Estuvieron funcionando muy bien por más de un año", dijo a la prensa.
"Me quieren como chino de Recadi", responde Hebert García Plaza
El exministro no confía en la justicia venezolana y su defensa evalúa el momento preciso para su presentación ante tribunales
Foto: Archivo
El exministro no confía en la justicia venezolana y su defensa evalúa el momento preciso para su presentación ante tribunales
Redacción.
Finalmente habla el mayor general Hebert García Plaza. El exministro de Alimentación y de Transporte Acuático y Aéreo concedió una entrevista al diario Quinto Día sobre la acusación de la compra irregular de tres ferrys en España por 67 millones de dólares.
García Plaza declara su desconfianza en la justicia venezolana. Cree que el gobierno de Nicolás Maduro pretende convertirlo en "chino de Recadi", en referencia a la corrupción en los años 80 a través del Régimen Cambiario de Divisas (Recadi): "Si realmente se quisiera luchar contra la corrupción hay mucha tela qué cortar".
Su defensa actualmente evalúa en qué momento se presentará ante los tribunales nacionales. El militar aún se encuentra en el exterior. En enero salió de Venezuela y estuvo en Panamá "llenando unas formas de trabajo".
En la entrevista, García Plaza se explaya sobre la adquisición de los ferrys. Explica que la ministra Carmen Meléndez denunció que los buques negociados en un principio con Grecia "son hechos para otro tipo de mares". Por esa razón, una comisión habría detenido la compra y considerado la oferta española.
Fueron adquiridos entonces los ferrys Virgen del Valle II, Virgen del Coromoto y San Francisco de Asís. "Estuvieron funcionando muy bien por más de un año. Eso nos da fe de que no son chatarra. Ahora, si a esos barcos no se les hace mantenimiento, pues se van a parar en algún momento. En la adquisición de esos buques no hubo intermediarios", aseguró.
García Plaza identifica una "razón de fondo": que denunció la liquidación de dólares a empresas de maletín que nunca importaron mercancía. “Hubo varias cosas ahí que al parecer no gustaron mucho, por tocar intereses de algunos personeros del Gobierno”, afirmó.
Sobre Maduro, dejó saber que percibió desconfianza de su parte y por eso habría presentado su renuncia. "No sé qué pasó, no se si fue que le metieron chismes. Parece que soy la persona más débil para sacrificarme y ser la demostración de la lucha contra la corrupción".
Concejales de Guanta niegan haber condecorado a Hebert García Plaza
Edil opositor denunció que el exministro acusado de corrupción recibió la Orden Ciudad de Guanta en 2014
Foto: Cortesía
Edil opositor denunció que el exministro acusado de corrupción recibió la Orden Ciudad de Guanta en 2014
Redacción.
Los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Guanta negaron haber otorgado la Orden Ciudad de Guanta a Hebert García Plaza, exministro de Transporte Acuático y Aéreo acusado de corrupción por la compra de tres ferrys en España.
El único edil de oposición en la Cámara Municipal, Luis Gil, sostiene que la condecoración fue entregada al mayor general el 21 de junio de 2014 y exige que le sea revocada ante la emisión de una orden de captura en su contra. “El nombramiento debe ser revocado y retirado, pues García Plaza la está deshonrando, siendo un hombre acusado públicamente por corrupción”, pidió.
Su solicitud se ampara lo establecido en ordenanza municipal: que a un condecorado se le puede retirar el reconocimiento si éste incurriese en un acto moralmente reprochable y si pesase sobre él una sentencia. También puede tomarse la medida cuando el beneficiario cometa actos contrarios a los intereses de la comunidad.
La respuesta de la concejal oficialista Felicidad Rizales, presidenta del ente legislativo, fue recordar que las mismas filas del PSUV denunciaron a García Plaza y no la oposición: “Así como llaman corruptos a los nuestros, reconozcan también a los suyos y no los llamen presos políticos”.
Michelangeli: Maduro e Istúriz permitieron desfalco de García Plaza
Diputado insta al presidente a recorrer Anzoátegui para constatar los "grandes problemas" que ha dejado su gobierno
Foto: Twitter
Diputado insta al presidente a recorrer Anzoátegui para constatar los "grandes problemas" que ha dejado su gobierno
Redacción.
Mientras el presidente Nicolás Maduro realizaba un acto cívico-militar en Anzoátegui, el diputado Carlos Andrés Michelangeli denunció que el mandatario y el gobernador Aristóbulo Istúriz permitieron el desfalco atribuido al exministro Hebert García Plaza, buscado por las autoridades por la compra irregular de tres ferrys.
El mayor general García Plaza es señalado de adquirir las naves en España, aún cuando debían ser comprados en Grecia. Éstas presentaron desperfectos por ser de vieja data. Es el caso del ferry Virgen del Valle. "Hoy en día ningún ferry sirve y las consecuencias las paga el pueblo", rechazó Michelangeli.
El legislador acudió al terminal marítimo que se construye en Puerto La Cruz y desde allí instó al presidente a "bajarse del autobús con el que anda paseando prometiéndoles cosas a los anzoatiguenses para ver los grandes problemas que ha dejado su gobierno".
Recordó que para esa obra inconclusa se destinaron 250 millones de bolívares, a los que sumó 300 millones para la recuperación de molinos "mientras arrecia la escasez de harina", 71 millones para sanear la Bahía de Pozuelos y 15 millones para producir cereales en Aragua de Barcelona.
"No vemos invertidos los recursos porque son unos corruptos y negligentes. De ahí la importancia de lograr una nueva Asamblea Nacional (AN). No hacemos nada con llevar una denuncia como la de Conferry a un parlamento que no la va a tomar en cuenta", expresó.
Se busca: Piden a Interpol emitir alerta contra Hebert García Plaza
La periodista Sebastiana Barráez devela la emisión de un auto de detención contra el exministro por presunta corrupción en la compra de tres ferrys
Foto: Archivo
La periodista Sebastiana Barráez devela la emisión de un auto de detención contra el exministro por presunta corrupción en la compra de tres ferrys
Redacción.
El exministro Hebert García Plaza, con auto de detención por corrupción, no se encuentra en el país. Por esa razón, un tribunal pidió a Interpol la emisión de una alerta roja para ubicarlo en cualquier lugar del mundo.
Aún no hay información oficial. Todo lo que se conoce sobre el caso ha sido aportado por la periodista tachirense Sebastiana Barráez.
De acuerdo con la reportera, el mayor general fue imputado por el Tribunal 10º de Control del Área Metropolitana de Caracas por el delito de peculado doloso en la compra de tres ferrys.
Por este caso también ordenaron detener a cinco funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) y otros cinco de Bolipuertos, quienes pertenecían a la comisión técnica que compró los ferrys en España. Las naves debían ser adquiridas en Grecia.
García Plaza fue ministro de Alimentación y Transporte Acuático y jefe del Organismo Superior para la Defensa Popular de la Economía.
El funcionario fue quien prometió acabar con las empresas de maletín de Cadivi, un símbolo de la corrupción en las altas esferas gubernamentales.