“Maduro no necesita de Habilitante para continuar atropellándonos”
El secretario general del CNP Anzoátegui, confiesa que ha sido víctima de amedrentamiento y advierte que del Gobierno se puede esperar cualquier cosa
El secretario general del CNP Anzoátegui, confiesa que ha sido víctima de amedrentamiento y advierte que del Gobierno se puede esperar cualquier cosa
Niurka Franco
Frente a las voces que advierten sobre un panorama incierto para los venezolanos disidentes, a la luz de los poderes especiales otorgados al Ejecutivo nacional, Domingo Luis Mendoza, secretario general del CNP Anzoátegui, es tajante al afirmar que los hechos recientes demuestran que el presidente Maduro no necesita de una Habilitante para continuar abusando de los venezolanos y más aún para atropellar a los periodistas abiertamente opositores.
“Son ya 16 años que tanto el extinto presidente Chávez, como su sucesor, Nicolás Maduro han estado haciendo con el país lo que les ha venido en gana, con y sin habilitación”.
Afirma que para nadie es secreto que el Gobierno arremete sin contemplación contra todo aquel que difiere, el cual no es visto como adversario, sino como enemigo.
“Lo que si pasará es que ahora el régimen tendrá motivos para encarcelar a periodistas que no sean complacientes y cerrar los pocos medios que aún quedan de pie”, dijo tras apuntar que 92% de los medios de comunicación en el país están bajo el control gubernamental, mientras se tiende un cerco de hambre a quienes osen tener libre pensamiento.
El directivo regional del CNP precisa que su posición le ha acarreado no pocos asaltos en la sede del ente gremial, amén de persecuciones y atracos, en uno de los cuales logró salvar la vida, más no su vehículo.
Desde su perspectiva, la solicitud de una Habilitante usando como bandera la lucha contra una supuesta invasión norteamericana, es un pretexto, para arreciar medidas contra las libertades que aún existen en el país.
Mencionó que sin necesidad de Habilitante, han logrado sacar del medio a autoridades que lograron sus cargos en elecciones democráticas y con una fuerte votación por parte del electorado, como es el caso del ingeniero Daniel Ceballos, despojado de su cargo como alcalde del Municipio San Cristóbal en el estado Táchira y más recientemente, Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano, quien habría logrado la más alta votación obtenida por autoridad alguna.
Cerrar por inoperante la AN pide presidente del Colegio de Abogados
Luis Beltrán Calderón afirma que la Ley Habilitante es ilegal porque excede al tiempo solicitado y encima no se especifica la materia sobre la cual se legislará
Luis Beltrán Calderón afirma que la Ley Habilitante es ilegal porque excede al tiempo solicitado y encima no se especifica la materia sobre la cual se legislará
Niurka Franco
Tras cuestionar la actuación del presidente Nicolás Maduro, con la primera Ley Habilitante concedida por la Asamblea Nacional para legislar en materia de corrupción, cuyos resultados están a la vista, el presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón instó al presidente del Legislativo a cerrar esa institución, por considerar que representa para el Estado un oneroso gasto que no se justifica.
“Una vez más el presidente despoja a la AN de la facultad que le es propia, entonces qué sentido tiene tener abierto el parlamento”, recalcó, al tiempo que tildó de ilegal el instrumento sancionado el pasado domingo a solicitud del Ejecutivo.
El profesional del derecho precisó que la AN extralimitó al otorgar los poderes especiales por más tiempo del que había sido requerido, pero además, apunta que no se especificó la materia sobre la cual se legislará durante el lapso de habilitación.
Advierte que la materia penal es reserva legal de la AN y sólo bajo consideración de las dos terceras partes de sus miembros puede ser modificada o promulgadas nuevas leyes, precisamente para evitar excesos.
Desde su perspectiva, lo que busca el presidente con la Habilitante, es crear instrumentos a la medida de la represión y la persecución de todo aquel que difiera del Gobierno o se atreva a decir lo que ellos pretendan silenciar.
“El país espera que frente a la crisis actual, que el presidente ofrezca respuestas, salidas, soluciones, pero frente a la escasez, la inseguridad y todas las calamidades que vive la población, el Gobierno pide a la AN poderes especiales para continuar en la aplicación de un modelo que ha fracasado en todas partes del mundo donde ha sido aplicado y Venezuela no es la excepción. Además el presidente sabe que cuenta con el rechazo de 80% de los venezolanos”.
AN concede Ley Habilitante a Maduro por 9 meses
Fernando Soto Rojas, del Psuv, advirtió a los opositores: “Si apoyan el decreto de Obama, no tendremos contemplación. Ustedes aún pueden convivir con nosotros, pero ay! si dan un paso en falso
Fernando Soto Rojas, del Psuv, advirtió a los opositores: “Si apoyan el decreto de Obama, no tendremos contemplación. Ustedes aún pueden convivir con nosotros, pero ay! si dan un paso en falso
Caracas. Evely Orta
Con los votos de la bancada oficialista y de Ricardo Sánchez se aprobó este domingo en la Asamblea Nacional en sesión extraordinaria la Ley Habilitante Antiimperialista que le da poderes especiales al presidente Nicolás Maduro, poderes especiales para enfrentar las amenazas de Estados Unidos.
La aprobación se hizo con la mayoría simple de los votos del oficialismo y los votos en contra de la bancada opositora, casi a las tres de la tarde. Los poderes para Maduro son por nueve meses, tres más de los seis que solicitó.La diputada Vestalia Sampedro consideró grave que la propia bancada oficialista en la Asamblea promoviera la extensión del periodo Habilitante, en detrimento de la labor legislativa del Parlamento.
Entretanto, el presidente de la Asamblea cuestionó a la bancada opositora por no asistir frecuentemente a las sesiones del parlamento. “No les importa esto”.
El diputado de la Unidad Leomagno Flores criticó la Ley porque “con la excusa de protegernos de EE.UU. se abandonan los graves problemas de Venezuela”, dijo, mientras era saboteado por los gritos por la barra chavista- a los únicos que se les permite la entrada al palacio legislativo- que abarrotó el hemiciclo, lo que provocó que en varias oportunidades Diosdado Cabello solicitara que dejaran hablar a los diputados.
El gobernante no ha adelantado los contenidos de las normas que prevé sancionar una vez que sea investido de poderes legislativos extraordinarios que no requerirán de permiso ni control de la AN.
El permiso a Maduro contenido en una llamada "ley habilitante antiimperialista" tendrá una duración de nueve meses que comenzarán a correr una vez que sea publicada en la Gaceta Oficial, presumiblemente el lunes, según lo previsto.
El pasado martes la Asamblea Nacional en primera discusión y, salvo sorpresas, la ratificará en la sesión definitiva convocada para este domingo.
Una de las intervenciones más polémicas fue la de Fernando Soto Rojas, del Psuv, quien advirtió a los opositores: “Si apoyan el decreto de Obama, no tendremos contemplación. Ustedes aún pueden convivir con nosotros, pero ay! si dan un paso en falso”.
Antes de las tres de la tarde, Cabello declaró sancionada la petición de Maduro y anunció que caminaría hasta el Palacio de Miraflores para entregar el documento al Jefe de Estado, como sucedió posteriormente.
En el acto Cabello le entrego al mandatario el polémico documento que lo habilita por nueve meses para enfrentar las amenazas de Estados Unidos, la experiencia ha demostrado en el tiempo que las leyes habilitantes aprobadas durante los 16 años de revolución son un fracaso y solo ha permitido actos que violentan de manera abierta la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Dip. Ángel Medina: Habilitante es una amenaza terrible para los intereses democráticos de la nación
La Habilitante pudiera buscar terminar de criminalizar a la oposición venezolana, al permitir al Presidente de la República hacer leyes donde podría decir si es delito ser opositor
La Habilitante pudiera buscar terminar de criminalizar a la oposición venezolana, al permitir al Presidente de la República hacer leyes donde podría decir si es delito ser opositor
Con información de nota de prensa
Caracas.- Este domingo, el diputado a la Asamblea Nacional y Secretario Político Nacional Primero Justicia, Ángel Medina, aseguró que la Ley Habilitante que se prevé aprobar al Presidente Nicolás Maduro es una amenaza terrible a los intereses democráticos de la nación toda vez que le permitirá legislar hasta en el ámbito penal.
Medina alertó que la Ley Habilitante pudiera buscar terminar de criminalizar a la oposición venezolana, por eso es "una aberración el hecho que le permitan al Presidente de la República hacer leyes en el ámbito penal porque Maduro después de hoy, puede por 6 meses decir si es delito ser opositor. Es por eso que nosotros creemos que se debe hacer un debate más profundo y extenso sobre este tema, porque esta alerta no es como las hace Nicolás, sin bases, nosotros lo hacemos porque en la propia Ley Habilitante menciona varias veces a los enemigos internos para tratar de polarizar más al país y colocando a la oposición como factor desestabilizador cuando lo único que desestabiliza al país es su mala forma de gobernar".
Asimismo, el parlamentario por la tolda aurinegra, indicó que se debe hablar de injerencia en todos los ámbitos, no sólo tratar el tema como algo exclusivo de un solo estado, una sola bandera o un solo gobierno extranjero "Debemos debatir de la injerencia Cubana en las decisiones políticas, de la Rusa en materia militar, de China en áreas estratégicas de la nación, debemos defender nuestro Esequibo e evitar las actuaciones fuera de orden que realiza Guyana. Debemos hablar de todos, Estados Unidos Europa, PetroCaribe, el norte, el sur, pero debemos hacerlo defendiendo a la Patria y no a los intereses de quienes hoy tienen en poder en el país”.
Por último, el asambleísta de Primero Justicia Ángel Medina hizo un llamado a la reflexión a los venezolanos a tomar en cuenta estas acciones desesperadas del partido rojo de cara a las próximas elecciones parlamentarias, para darle la confianza a la Alternativa Democrática y lograr el cambio que tanto anhelan.
Advierten sobre limitación de garantías con aprobación de Habilitante
afael Narváez advierte que el instrumento permitiría legalizar las persecuciones y la represión contra quienes piensen diferente
Rafael Narváez advierte que el instrumento permitiría legalizar las persecuciones y la represión contra quienes piensen diferente
Redacción
El abogado experto en materia de Derechos Humanos, aseguró que los Poderes Especiales solicitados por el Presidente Nicolás Maduro constituyen un riesgo, porque podrían convertirse instrumento que legalice la persecución y la represión en contra de quienes piensan distinto al gobierno en el país.
Al referirse a la petición de poderes especiales que hizo el primer mandatario al parlamento el pasado martes, el abogado afirmó que en nuestro marco legal existen suficientes normas que permiten abordar la defensa de la soberanía y autodeterminación ante lo que calificó como unas declaraciones ligeras e irresponsables del gobierno de los Estados Unidos de América, en las cuales se refirió a Venezuela como una amenaza. “Este es el argumento utilizado por Maduro para pedir esta nueva ley habilitante, planteando la necesidad de preservar el sistema democrático, la paz y evitar invasiones bélicas, cuando sabemos que existen otras vías disponibles para este mismo fin”, dijo.
Recordó las cuatro habilitaciones otorgadas al fallecido Presidente Hugo Chávez y la concesión de poderes especiales que ya disfrutó Nicolás Maduro, y también se refirió a los mecanismos que existen sin necesidad de más habilitaciones para dar respuesta al planteamiento hecho. “Como abogado quiero dejar claro que el Presidente de la República es el rector de la política internacional, es él quien dicta la política exterior, a través de la diplomacia puede asumir la defensa de nuestra nación”, explicó, a la vez de calificar como imprudente la jornada de ejercicios militares prevista para este sábado 14.
Como experto en Derechos Humanos dijo que es preocupante esta decisión de acudir de forma expedita al parlamento para pedir esta ley habilitante con la cual se va a extralimitar, debido a la posibilidad abierta de legislar en materia sanciones jurídicas, violentando así la reserva legal que tiene la Asamblea Nacional. “En el parlamento la mayoría de sus integrantes son del partido de gobierno, y es a ellos a quienes ha debido acudir, para que se tramitara cualquier reforma”, planteó.
De igual manera mencionó el artículo 132 del Código Penal, en el cual se establece prisión de 8 a 16 años a quienes conspiran en contra de la forma republicana, norma vigente y aplicable en el caso que haya lugar. “Pareciera que se persigue la legalización de la represión con esta habilitante”, alertó Narváez.
Dijo además que estos poderes especiales sobre los cuales debería reflexionar el poder legislativo, existe la resolución 8610 emanada del Ministerio de la Defensa, cuestionada y polémica, lo cual en combinación puede convertirse en un peligro letal para la disidencia.
“Aunque ya sabemos de la convocatoria del parlamento para este domingo sancionar esta ley habilitante, nuestro deber es invitar a la reflexión, porque estamos a las puertas de la limitación de las garantías constitucionales fundamentales”, declaró el abogado, quien sugiere en contraparte el establecimiento de una política impulsada desde el Estado venezolano que busque la paz y la reconciliación de todos los venezolanos.
Al ser consultado sobre la muerte del señor Rodolfo González en prisión, Rafael Narváez aseguró que es un caso delicado que debe ser investigado. Pero agregó que los retrasos y la situación del proceso judicial que padecía González es una constante en el país, y no sólo en los casos con tintes políticos.
“Habilitante es una excusa para solicitar Poderes Especiales”
El diputado regional Miguel Arismendi cree que es preocupante la califican de Venezuela por parte de EEUU pero desestima la posibilidad de una actuación bélica
El diputado regional Miguel Arismendi cree que es preocupante la califican de Venezuela por parte de EEUU pero desestima la posibilidad de una actuación bélica
Niurka Franco
El diputado al Consejo Legislativo, Miguel Arismendi, dijo ver con preocupación la situación planteada entre Venezuela y los Estados Unidos de América, pero a su juicio no está planteada una acción bélica en nuestro país.
“La decisión del presidente estadounidense, Barack Obama la veo más como un llamado de alerta, que obviamente enciende las luces, pero a mi juicio no significa una amenaza, sin embargo, sí es preocupante y es necesario tratar el asunto por la vía diplomática”.
Una excusa
El parlamentario tocó además el tema de la Ley Habilitante, planteado por el presidente Nicolás Maduro, lo cual percibe como una excusa para solicitar Poderes Especiales, previendo un escenario desfavorable en la Asamblea Nacional.
“Se está adelantando a los acontecimientos, porque saben que han perdido simpatías y frente a ese panorama, prefieren tener pedir la Habilitante para maniobrar”.
Apunta que ya el asunto venía siendo tratado. “Nadie puede creer que inmediatamente se conoció la decisión de Estados Unidos el jefe del Ejecutivo solicita la Habilitante, es obvio que eso ya se venía cocinando”, dijo.
Michelangeli: Habilitante es un trapo rojo para ocultar la crisis económica
El parlamentario rechazó cualquier injerencia en el territorio nacional y descartó que los venezolanos compren la idea de ir a una guerra con Estados Unidos
El parlamentario rechazó cualquier injerencia en el territorio nacional y descartó que los venezolanos compren la idea de ir a una guerra con Estados Unidos
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, consideró que Ley Habilitante aprobada este martes en primera discusión en el parlamento, es un trapo rojo para ocultar la crisis económica, social y política que vive el país cuya responsabilidad es del propio gobierno.
"Una Habilitante para el presidente Nicolás Maduro significa darle más poder al responsable de los problemas que atraviesa Venezuela. Aquí el único culpable de la crisis país es el Gobierno. Por ejemplo, en Anzoátegui en lo que va de año han asesinado a 163 personas, un incremento de homicidios de por lo menos 38% con respecto al 2014”.
Continúo recordando que los índices de escasez en materia de alimentos y medicinas superan el 60%. “Una Ley Habilitante no va a acabar con las colas, la producción nacional no se va a recuperar así. El gobierno debe preocuparse por poner a producir al país, dándole las divisas que necesita para acabar con la tragedia que día a día vive el venezolano. Presidente ocúpese menos de politiquería”.
Continúo el diputando diciendo que apegado a sus principios democráticos rechaza cualquier injerencia en Venezuela sea de Norteamérica, Cuba, Rusia (…) “somos y seguiremos siendo una patria libre, a quien debe dar respuesta el gobierno es al pueblo que hoy más que nunca exige solución y cambio”.
Descartó que la población venezolana compre la idea de irnos a una guerra con Estados Unidos, tampoco que USA quiera un enfrentamiento con Venezuela. “El pueblo abrió los ojos, sabe que las medidas son contra los funcionarios de Gobierno y no contra el pueblo” dijo.
El parlamentario cuestionó por qué de la misma manera como Maduro ha hecho “una fiesta” de las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, no se pronuncia con fuerza sobre la millonaria exploración petrolera que emprende Guyana en aguas del territorio Esquivo, zona en reclamación por Venezuela .
Además hizo énfasis en por qué no se han tomado las medidas pertinentes, para castigar los hechos de corrupción como la acumulación de Coque en el Criogénico José Antonio Anzoátegui, la demolición de las instalaciones de la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry), la compra de la Planta de Asfalto de Barcelona, entre otros.
“En los últimos 15 años, la revolución chavista ha sido la más corrupta e incapaz de la historia de Venezuela”, finalizó.
Maduro dirigirá ejercicios militares este sábado 14 de marzo para defenderse de EEUU
Maduro señaló que la solicitud de la Ley Habilitante es para que le dé "poderes suficientes para defender la paz, la soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos"
Maduro señaló que la solicitud de la Ley Habilitante es para que le dé "poderes suficientes para defender la paz, la soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos"
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro entregó este martes a la Asamblea Nacional la solicitud de una nueva Ley Habilitante con la que espera “defender la paz y soberanía” de Venezuela.
“Quiero agradecer la gentileza de la Asamblea Nacional al aceptar esta visita oficial e institucional que le estoy haciendo en su propio hemiciclo de debate, de trabajo permanente, para entregar de manera directa, asumiendo toda la responsabilidad, esta solicitud constitucional para una Ley Habilitante que me de poderes suficientes para defender la paz, soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del Gobierno de los Estados Unidos”, dijo Maduro en cadena de radio y TV.
Maduro argumentó que esta solicitud presentada ante el Parlamento surgió como una “necesidad” de tener poderes constitucionales que le permitiesen moverse en “el complejo escenario que se ha abierto para Venezuela”.
El Presidente reveló que mandatarios de América Latina le han expresado su apoyo, pero también “incredulidad” e “indignación” por las medidas anunciadas por Barack Obama.
“Nadie puede creer que Venezuela sea una amenaza contra los Estados Unidos, y no lo pueden creer porque es falso y es mentira, Venezuela no es y no será jamás una amenaza de Estados Unidos ni de ningún país del mundo porque somos un pueblo noble y de paz”, expresó Maduro.
Maduro nuevamente volvió a rechazar que EE UU considerara la situación de Venezuela como una “amenaza” para su seguridad nacional.
En su discurso, dijo que en nombre de los derechos humanos Estados Unidos está "preparando invadirnos" y afirmó que en Washington "ya tienen listos los decretos para declarar un bloqueo financiero y comercial" contra Venezuela.
Asimismo, afirmó que Estados Unidos quiere aplicar el "modelo libio" para dividir y desestabilizar a Venezuela.
Con la barra que de costumbre gritan consignas a favor del gobierno chavista, Maduro afirmó: “No podrán nunca los que confabulan y se conjuran para repartirse nuestras riquezas a nuestras expensas y pretender amenazarnos para que nos arrodillemos, no nos arrodillaremos jamás frente a este imperio que agrede a Venezuela”.
El presidente estadounidense, Barack Obama, decretó nuevas sanciones, incluyendo el congelamiento de bienes y restricción de visas, contra siete funcionarios venezolanos, a quienes señala de violaciones de derechos humanos, informó este lunes la Casa Blanca. Asimismo, dijo que la situación en Venezuela es una “amenaza para la seguridad nacional” de EE UU.
Maduro señaló que la solicitud de esta Ley Habilitante es para que le dé "poderes suficientes para defender la paz, la soberanía y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza del imperio de Estados Unidos".
Luego de dos horas de discurso el mandatario convocó al pueblo venezolano a participar en un ejercicio militar defensivo que se realizará el próximo sábado, 14 de marzo, en todo el territorio nacional, como mecanismo para definir los puntos ante cualquier agresión estadounidense contra la patria.
Llamó a las 7 Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral junto a las 24 Zonas Operativas de Defensa Integral a ejecutar los ejercicios estratégicos de defensa.
En este sentido el jefe de Estado informó: “Como comandante en jefe, personalmente, voy a conducir a través del Comando Estratégico Operacional y el comandante Vladimir Padrino López y los comandantes de las siete REDI, voy a dirigir personalmente todo el despliegue de la fuerza”.
Añadió: “Venezuela tiene fuerza para defenderse, para que a esta patria no la toque nadie. Y Venezuela tiene que estar preparada porque Venezuela no es ni puede ser jamás Libia ni Irak. No. Venezuela es Venezuela, es Suramérica. Territorio de paz y debemos preservarlo como territorio de paz. Asumo toda la responsabilidad de proteger mi patria, nuestra patria, de amenazas”.
En Gaceta Oficial Ley Antimonopolio sancionada vía Habilitante
El instrumento legal excluye a las llamadas organizaciones del poder popular regidas por la Ley de Economía Comunal
Foto: Archivo
El instrumento legal excluye a las llamadas organizaciones del poder popular regidas por la Ley de Economía Comunal
Caracas. Evely Orta
En la Gaceta Extraordinaria N° 6.515, fue publicado el decreto de la Ley Antimonopolio, firmado por el presidente Nicolás Maduro vía Habilitante.
El texto determina que son sujetos a este decreto las personas naturales o jurídicas de carácter público o privado, nacionales o extranjeras con o sin fines de lucro, que realicen actividades económicas en el territorio nacional.
Sin embargo, quedan excluidas de la aplicación de esta ley las organizaciones de base de poder popular regidas por la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal; las empresas públicas o mixtas de carácter estratégico, las empresas estatales de prestación de servicios públicos.
En la Ley Antimonopolio quedan prohibidas las conductas, prácticas, acuerdos, convenios, contratos o decisiones que impidan, restrinjan, falseen o limiten la competencia económica.
Asimismo se prohíben los acuerdos o convenios, que se celebren directamente o a través de uniones, asociaciones, federaciones, cooperativas y otras agrupaciones de sujetos de aplicación de este Decreto que restrinjan o impidan la competencia económica entre sus miembros.
Son nulos los acuerdos o decisiones tomados en asambleas de los sujetos de aplicación de este decreto que restrinjan o impidan la competencia económica.
Igualmente se prohíbe las concentraciones económicas que produzcan o refuercen una posición de dominio en todo o parte del mercado o que puedan generar efectos contrarios a la competencia efectiva, la democratización en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios.
Quedan exceptuadas de la aplicación de este artículo, las pequeñas y medianas empresas, cooperativas, así como las contempladas en el sistema de economía comunal.
Todos a pagar el Impuesto Sobre la Renta…
Las fundaciones, cooperativas y asociaciones, que estaban exentas de tributar al fisco, tendrán que pagar impuestos con la nueva reforma al Impuesto Sobre la Renta, aprobada vía Habilitante el presidente Nicolás Maduro este martes.
Caracas. Evely Orta
Las fundaciones, cooperativas y asociaciones, que estaban exentas de tributar al fisco, tendrán que pagar impuestos con la nueva reforma al Impuesto Sobre la Renta, aprobada vía Habilitante el presidente Nicolás Maduro este martes.
José David Cabello, Superintendente Aduanero y Tributario afirmó que existen grandes conglomerados, empresas, que se disfrazan de cooperativas, de fundaciones para evadir impuestos, “yo, pudiera poner muchos ejemplos, como las de muchas universidades en el país que se disfrazan de fundaciones sin fines de lucro”.
Cabello en entrevista a VTV dijo textualmente: “Todos ustedes han estudiado en esas universidades ¿Verdad? ¿Cuánto cuesta un semestre en esas universidades? Sáquenlo por ahí, es un ejemplo que yo le pongo al pueblo, hay universidades aquí que se dan golpes de pecho, proclaman mucho al Señor, pero a la hora de cobrar un semestre si el muchacho no pagó el semestre no lo dejan entrar a clases.
Esas universidades, que en su mayoría son fundaciones, no pagaban impuestos. Ahora van a tener que declarar por esa vía y por la cantidad de matrícula que tengan y en función de lo que eso genera”, añadió.
No obstante, explicó que el Ejecutivo tiene la facultad de mantener la exención a fundaciones, cooperativas y asociaciones que así lo requieran.
Aprobarán las leyes de Inversión Extranjera y Antimonopolio vía Habilitante
La Asamblea Nacional delegará al presidente Nicolás Maduro la aprobación de la Ley de Inversión Extranjera y la Ley Antimonopolio a través de la Habilitante.
La Asamblea Nacional delegará al presidente Nicolás Maduro la aprobación de la Ley de Inversión Extranjera y la Ley Antimonopolio a través de la Habilitante.
Caracas. Evely Orta
La Comisión de Finanzas de la AN ha cumplido el cronograma de reuniones con los representantes de los ministerios del área económica, en los encuentros se están analizando las asignaciones solicitadas para el próximo año así como los planes de acción.
Henry Navas, director del Ministerio de Comercio, indicó que por medio de los poderes especiales, que vencen a mediados de este mes, se contemplan aprobar varios instrumentos legales, y entre ellos mencionó la Ley de Inversión Extranjera.
Las modificaciones abarcarían las revisiones a los convenios de protección deinversiones así como a la estructura de la Superintendencia de Inversión Extranjera, entre otros aspectos.
Navas igualmente informó que por Habilitante se autorizaría la Ley Antimonopolio, que ya estaba discutiendo la Asamblea Nacional.
El director del ministerio de Comercio afirmó el proyecto de ley ya está adelantado por la Comisión de Finanzas. La mencionada Ley Antimonopolio incluye "la declaratoria de utilidad pública de los bienes que se utilizan en la producción de insumos de primera necesidad".
Por otra parte, el presidente de la Comisión, Ricardo Sanguino, sugirió en la reunión que se elabore un presupuesto participativo.
Apuntó que "el presupuesto tiene que salir de las direcciones e ir a las comunidades. Que el pueblo opine sobre los proyectos de turismo, petróleo e industria".
PJ denuncia a Maduro por plagio de propuestas legales
Las leyes de Misiones y de Primer Empleo, fueron vulgarmente copiadas y promulgadas vía Habilitante denunciaron parlamentarios de la tolda aurinegra a la Asamblea Nacional
Foto: archivo
Las leyes de Misiones y de Primer Empleo, fueron vulgarmente copiadas y promulgadas vía Habilitante denunciaron parlamentarios de la tolda aurinegra a la Asamblea Nacional
Redacción
Tras la promulgación de las leyes: Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones; de Empleo Juvenil y el estudio sobre tickets para medicamentos, la diputada Dinorah Figuera, Jefa de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia, aseguró que fueron prácticamente copiadas de las propuestas legislativas presentadas por la Unidad y la tolda aurinegra desde la Asamblea Nacional.
Figuera lamentó el desprecio público que hoy Maduro le dio a las normativas presentadas por iniciativa popular, a su juicio, prácticamente ha estado usando los proyectos de PJ "sólo que colocándole las palabras: revolución y socialismo para hacerlas ver como rojas, cuando en realidad son leyes sociales, propuestas sociales, trabajadas con la gente, para el pueblo y, que en el fondo y forma siguen siendo de la Unidad y de Primero Justicia, dejando ver que quien realmente no tiene un proyecto de país es Nicolás. La ley de Misiones para Todos Por Igual, fue presentada por Henrique Capriles y por iniciativa popular, avalada con miles de firmas. La ley de Primer Empleo fue presentada con miles de rubricas de jóvenes venezolanos y fueron copiadas".
Así mismo, la parlamentaria por la tolda aurinegra, espera que las normativas promulgadas no queden en letra muerta "como ha pasado con la Ley Desarme, que se tardó casi un año en ser reglamentada, pero que ahí está, agarrando polvo porque no han desarmado a nadie, siguen y siguen cayendo venezolanos producto de la violencia que ha desatado las malas políticas de este Gobierno ineficiente".
Recordó que los proyectos copiados por el Ejecutivo Nacional fueron: la ley de Misiones para Todos por Igual presentada por Henrique Capriles y los diputados de la Unidad, la ley de Primer Empleo propuesta por Primero Justicia.
Por último, la asambleísta por PJ, Dinorah Figuera, espera que para el estudio de la propuesta del cesta ticket para la compra de medicamentos destinada a los adultos mayores, sean incluidos el Alcalde Alfredo Ramos y el diputado Alfonso Marquina por ser proponentes de dicha iniciativa.
Tres leyes están listas para aprobarse a través de la Habilitante
Tres proyectos de ley que presentarán ante el presidente Nicolás Maduro para que sean aprobados vía Habilitante anunció este miércoles el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza.
Foto: archivo
Caracas. Evely Orta
Tres proyectos de ley que presentarán ante el presidente Nicolás Maduro para que sean aprobados vía Habilitante anunció este miércoles el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza.
Explicó que los instrumentos legales están vinculados con la simplificación de trámites, la “guerra económica” y la corrupción.
Arreaza dijo a través de VTV que entre los planes para el año 2015 se evalúa un plan agrícola y agroindustrial que permita la sustitución de importaciones para ese sector.
“Cada divisa que invierta el Estado se debe traducir en verdadera producción”, sentenció durante una transmisión.