Gremios universitarios inician esta semana protesta por discusión de la contratación colectiva
Argumentan que medidas obedecen a la crisis económica que atraviesa los gremios universitarios, profesores, empleados y obreros
Foto: Archivo
Argumentan que medidas obedecen a la crisis económica que atraviesa los gremios universitarios, profesores, empleados y obreros
Caracas. Evely Orta
Tal y como lo habían advertido la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios -Fapuv- anunció este lunes una serie de acciones que tomarán en el transcurso de este semana de no recibir respuesta sobre la discusión del contrato colectivo para mejorar el salario del gremio.
Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Fapuv, que estas medidas obedecen a la crisis económica que atraviesa los gremios universitarios, profesores, empleados y obreros.
“La situación económica está generando una serie de acciones de parte de los voceros de las asociaciones de profesores y acordamos que si no se aprobaba para el 22 de mayo, la fecha definitiva de la instalación de la convención colectiva íbamos a emprender acciones de protestas”.
“Para este 28 de mayo está pautado una movilización en Caracas, en Valencia y en todas las regiones”, puntualizó Lourdes de Viloria.
Indicó que “es hora de sentarse con el ministerio de Educación Universitaria y Trabajo porque cada día es difícil la crisis, la canasta básica está alrededor de los 38 mil bolívares y un profesor titular, lo que gana son 15.200 bolívares, todos los demás, empleados y obreros están ganando por debajo del sueldo mínimo”, comentó la presidenta de la Fapuv.
Advirtió que si para el 29 de mayo no han recibido respuesta, aplicarán un cronograma de paralizaciones a partir del 1 de junio las seis federaciones suscritas de educación superior.
Ramón López: El Gobierno cada día desplaza más a los gremios
Vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Ramón López acusa al gobierno de desplazar a los gremios
Vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Ramón López acusa al gobierno de desplazar a los gremios
Redacción
En representación de la fracción de ingenieros de Primero Justicia el vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Ramón López, le exigió, este martes, al Gobierno Nacional que cese el atropello hacia todos los gremios del país.
“El Gobierno cada día desplaza más a los gremios, en el caso de los ingenieros los traen de otros países para realizar las obras en lugar de apoyar el talento venezolano”.
López reiteró que los ingenieros venezolanos quieren poner sus conocimientos al servicio de las comunidades: “Queremos reunirnos con el Gobierno y acordar acciones a beneficio de nuestro país, no queremos seguir emigrando”.
El vicepresidente del Colegio de Ingenieros recalcó que todos los problemas de este país tienen que ver con la ingeniería: “En este país no hay oportunidades para demostrar el talento; diariamente hay fallas eléctricas y buenos ingenieros que pueden resolverlas pero no se les da la oportunidad”.
Durante el encuentro gremial de ingenieros de Primero Justicia realizado en Caracas, el vicepresidente del colegio de ingenieros Ramón López estuvo acompañado de los diputados Tomás Guanipa, Julio Borges, los concejales Edinson Ferrer, Fernando Albán y demás representantes de la tolda Amarilla.
Empresarios de la construcción acusan paralización total del sector
Nelson Blanco, presidente de la Cámara que agrupa a empresarios del área que mayor dinamismo imprime a la economía, estima que el ejecutivo regional debe tender puentes de comunicación
Foto: Archivo
Nelson Blanco, presidente de la Cámara que agrupa a empresarios del área que mayor dinamismo imprime a la economía, estima que el ejecutivo regional debe tender puentes de comunicación
Niurka Franco
Para Nelson Blanco, presidente de la Cámara que agrupa a los empresarios de la Construcción en el estado Anzoátegui, este sector exhibe una paralización nunca vista, como consecuencia de múltiples razones, entre ellas la escasez de materiales, así como la ausencia de incentivos com programas de financiamiento y reglas claras para operar.
Estima que a excepción de la Misión Vivienda, programa en el cual sólo participan empresarios vinculados al gobierno, en la entidad no se están desarrollando proyectos urbanísticos, situación que incide directamente en la caída del empleo, dado que es precisamente la construcción el sector que mayor dinamismo imprime a la economía, pues involucra a diversas áreas, como el comercio, la ferretera, entre otras.
Asegura que mientras los representantes del gobierno nacional, regional y local, estén cerrados a establecer puentes para la comunicación con empresarios privados, será muy poco lo que se podrá avanzar.
“Ningún país del mundo puede desarrollarse económicamente aislando al sector privado”, explica para luego señalar que en reiteradas oportunidades empresarios afiliados al ente que representa, han planteado la necesidad de un diálogo con el ejecutivo regional, a fin de presentar algunas propuestas en materia de construcción, pero advierte que es muy difícil. “Pareciera que la orden es aislar a los empresarios privados”.
Mencionó el reciente encuentro celebrado con empresarios brasileños y argentinos, para estudiar la viabilidad de desarrollar proyectos conjuntos, encuentro al cual ningún empresario del sector que representa fue convocado”.
“Esta situación hay que cambiarla, yo soy optimista y no pienso irme de Venezuela, porque creo que las cosas tienen que cambiar, un país no crece ni se desarrolla con tanta división, en algún momento vamos a tener que coincidir por el bien de Venezuela”.
Al comentar lo concerniente a los proyectos en ejecución, indicó que la mayoría apunta hacia el área del comercio, la cual a su juicio pese a los obstáculos aún tiene oxígeno. “Esos empresarios que se han arriesgado, lo han hecho confiando en Dios, porque para nadie es secreto que no hay estímulo y menos aún reglas claras de juego”.
Fedeindustria Anzoátegui renueva sus autoridades en elecciones
Unos 141 afiliados votarán en los comicios para elegir nueva Junta Directiva y Tribunal Disciplinario
Foto: Cortesía
Unos 141 afiliados votarán en los comicios para elegir nueva Junta Directiva y Tribunal Disciplinario
Con información de nota de prensa
Este viernes se realizarán las elecciones para escoger a la nueva Junta Directiva de Fedeindustria Anzoátegui para el período 2014-2016. En el proceso también serán elegidos los nuevos integrantes del Tribunal Disciplinario de esta institución que representa a los artesanos, pequeños y medianos industriales del estado.
El presidente del Consejo Electoral de Fedeindustria Anzoátegui, Jesús Delgado, informó que para los comicios están postuladas dos planchas presididas por J. J. Fermín A. de la Plancha 1 y Ricardo Ranghi de la Plancha 2. Ambos irán en fórmula con Miguel Pérez Abad y José González por la primera vicepresidencia, respectivamente.
Para integrar el Tribunal Disciplinario se medirán Amarilis Cáceres y Spartaco Ranghi como Presidentes, mientras José Gregorio Hernández y Ángelo Di Luca aspirarán la Secretaría. Para el cargo de relator se suman José Manuel Delgado y Rómulo Figuera.
En la institución, están facultados para votar 141 afiliados, apuntó Delgado, quien además destacó la importancia de este proceso electoral para el gremio. “Este es un impulso a la renovación de los liderazgos y es una representación del fortalecimiento de los lazos internos del sector, en función de darle un vigoroso empuje a la pequeña industria”, declaró el presidente del Consejo Electoral de Fedeindustria Anzoátegui.
Las mesas se instalarán a las 7:30am, la votación iniciará a las 8:30 am y se espera su culminación a la 1:30pm. Los comicios se realizarán en el Centro Comercial La Concha, Oficina 11, ubicado en la avenida Principal de Lechería.
No era tal guerra bacteriológica
Venezuela ha intensificado las labores de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Chikungunya
Foto Archivo
Caracas. Evely Orta
Finalmente, el presidente Nicolás Maduro Moros aprobó para el sector salud 805 millones de dólares, luego de reconocer que se han detectado 634 casos de infectados por el virus Chikungunya y 12.081 de dengue.
Venezuela ha intensificado las labores de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito transmisor del Chikungunya, que también contagia el dengue, debido a la propagación de la enfermedad detectada por primera vez en turistas procedentes de Haití y República Dominicana, informó el mandatario en cadena nacional.
El pasado domingo comenzó el Plan Nacional contra el dengue y el Chikungunya que da prioridad al abordaje preventivo de los virus en los estados del país que han registrado mayores casos.
Los recursos aprobados para el sector salud, tanto público como privado, se destinarán a "compras nacionales e internacionales de insumos y equipos".
En esta oportunidad no habló de la supuesta guerra bacteriológica y las últimas decisiones implican un reconocimiento de que existe una situación de emergencia en el sector salud.
Los médicos, la mayoría de ejercicio privado, han denunciado en varias ocasiones la escasez de materiales y repuestos para los equipos y han llegado a solicitar al Gobierno que decreta una "emergencia sanitaria", situación que el ejecutivo niega.
En este mismo sentido, el pasado mes agosto, la Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV) pidió al Gobierno que se decrete una "emergencia humanitaria" para el sector por la escasez de medicamentos indispensables en el país que, asegura, se debe a la inadecuada entrega de divisas para su adquisición.
Fetranzoátegui alerta que empresas regionales recortan nóminas
Las empresas de la entidad se han visto obligadas a reducir su plantilla de empleados porque estas invierten en la obra y luego el Estado no les quiere pagar
Foto de archivo
Albany Chapellín/Barcelona
@chapellini
Las empresas de la entidad se han visto obligadas a reducir su plantilla de empleados porque estas invierten en la obra y luego el Estado no les quiere pagar, así lo comunicó, Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui.
Barrero mencionó casos puntuales como la Planta Venezolana de Pulpa y Papel ubicada cerca de la población de Soledad en el sur de Anzoátegui, cuya construcción actualmente está paralizada y donde fueron despedidas 370 personas el mes pasado.
El presidente de Fetranzoátegui aprovechó para recordar que este año se comenzó el acondicionamiento del terreno de la Maestranza, lugar donde se tiene prevista la construcción del Terminal de pasajeros General José Antonio Anzoátegui, y que a la fecha está detenida. “Solamente en esa obra se generarían 4000 mil empleos directos”.
Barrero acusó al Gobierno de ser el culpable del incremento de desempleo y la inseguridad. “Muchas veces la persona desempleada en su desesperación elige salir a robar”, añadió.
Se refirió también al drama que viven los trabajadores de Mitsubishi, quienes laboran 3 días a la semana porque no hay para pagarles.
Desde los sindicatos se encuentran haciendo reuniones y están en la búsqueda de una respuesta positiva por parte de las autoridades del estado. “Nuevamente hacemos un llamado al Gobierno para que se pronuncie sobre la situación. Dejen de hacerse los sordos y ciegos a la realidad”.
Gremios se reunirán el miércoles con jefes de la Gobernación
Una reunión con el tren del Ejecutivo estadal pautada para este miércoles 17 de septiembre a las 9:00 de la mañana fue la victoria que consiguieron
Foto archivo
Albany Chapellín/ Barcelona
@chapellini
Una reunión con el tren del Ejecutivo estadal pautada para este miércoles 17 de septiembre a las 9:00 de la mañana fue la victoria que consiguieron el día de hoy gremios educativos del estado Anzoátegui durante una concentración realizada en la plaza de la Gobernación.
Así lo comunicó, Pedro Luis Rodríguez, presidente regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), quien junto con docentes activos y jubilados del estado, desde hace meses han venido exigiendo el pago de una deuda de46;2% pendiente desde el año 2013.
Rodríguez destacó que la cancelación de la deuda y la activación del contrato colectivo serán los principales temas a exponer cuando les toque el derecho de palabra y donde también participarán obreros, trabajadores del área administrativa y de Saludanz.
Otro aumento nacional
El presidente regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) añadió que para la próxima semana se tiene prevista una asamblea donde estará presente todo el gremio estadal y conversarán sobre el otro ajuste salarial que tienen pendiente, pues el aumento de 15% realizado este 15 de septiembre, no es suficiente para cubrir sus necesidades.
Aumento de 15% para docentes a partir de este mes
El incremento del 15% de los maestros forma parte del 75% acordado en la séptima convención colectiva de los docentes.
Caracas. Evely Orta
El incremento del 15% de los maestros forma parte del 75% acordado en la séptima convención colectiva de los docentes.
El anuncio lo hizo Héctor Rodríguez, ministro de Educación, este martes en la reunión que sostuviera con los jefes de las zonas educativas del país.
Rodríguez garantizó que los docentes de todo el país comenzarán a cobrar el 15% de aumento a partir de la próxima quincena, pautada para el día 10 de septiembre.
Reiteró incremento acordado en la séptima convención colectiva del sector magisterial fue aprobada en septiembre del año 2013 y que se mantendrá vigente hasta el 2015.
Se trata de un 75% total de aumento que, sumado a los recursos aprobados por el gobierno nacional para la protección social de los educadores en áreas como vivienda, alimentación, salud, recreación y formación, alcanza un 97,6%.
Sin embargo, el ministro de Educación no aclaró algunos detalles como el tratamiento a los jubilados, interinos y contratados.