Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Polo Patriótico firmó el acuerdo de los resultados de las elecciones del 6D

Con la aprobación del CNE,el Psuv con los demás partidos agrupados en el Polo Patriótico suscribió el acuerdo de reconocimiento de los resultados del venidero 6 D

La Mesa de la Unidad no firmó el acuerdo de los resultados. Foto: archivo.

La Mesa de la Unidad no firmó el acuerdo de los resultados. Foto: archivo.

Con la aprobación del CNE,el Psuv con los demás partidos agrupados en el Polo Patriótico suscribió el acuerdo de reconocimiento de los resultados del venidero 6 D

Evely Orta. 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, TibisayLucena, aseveró que el  acuerdo de reconocimiento de los resultados propuesto por el oficialismo es “un respeto a la voluntad soberana” de los venezolanos.

La rectora Lucena dijo en el acto "Esto es un acto voluntario", en el que estuvo acompañada por los demás miembros de la directiva del CNE y miembros de los partidos políticos en el acto convocado para firmar el documento consignado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).  

El documento contó con el respaldo del PSUV, con las rúbricas de Jorge Rodríguez y Francisco Ameliach, además de la dirigencia de las toldas aliadas que integran el llamado Polo Patriótico, entre las que se encuentran el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Por la Democracia Social (Podemos), Patria Para Todos (PPT), Alianza para el Cambio, entre otras.

El escrito contiene cuatro puntos: Ayudar a la paz de Venezuela, acatar los lineamientos del CNE, respetar sin condiciones el resultado, y la renunciar a los actos de violencia como una vía para despejar dudas sobre el escrutinio.

Por su parte representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no suscribieron el documento. Los candidatos Freddy Guevara y Julio Borges consignaron un escrito contentivo de las solicitudes y apreciaciones de las fuerzas contrarias al Gobierno de Nicolás Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gran Polo Patriótico privilegiado en la escogencia de la ubicación de sus tarjetas

Los primeros en escoger un lugar en la boletas fueron los 17 grupos del Gran Polo Patriótico. El PSUV tendrá a PPT y el PCV a su lado en la parte superior

Los primeros en escoger un lugar en la boletas fueron los 17 grupos del Gran Polo Patriótico. El PSUV tendrá a PPT y el PCV a su lado en la parte superior

Caracas. Evely Orta 

La Mesa de la Unidad Democrática aclaró que seguirán dándole trato preferencial al Gran Polo Patriótico hará campaña para explicar que su tarjeta es azul y tiene una mano extendida

Los primeros en escoger un lugar en la boletas fueron los 17 grupos del Gran Polo Patriótico. El PSUV tendrá a PPT y el PCV a su lado en la parte superior, y el resto distribuido debajo del principal partido oficialista.

El Partido Socialista Unido de Venezuela su tarjeta estará ubicada arriba y a la derecha, en la fila A, quedó en la boleta comicial del 6-D. El puesto, que en el pasado tenía Acción Democrática, fue solicitado otra vez por el PSUV en el acto convocado ayer por el Consejo Nacional Electoral.

“PPT fue la segunda fuerza electoral en 2010, por lo que seleccionamos de segundo”, explicó la secretaria de Organización, Ilenia Medina. Mientras que en la fila C, parte superior, va la tarjeta del PCV. 

Vicente Bello acudió a la cita del CNE en nombre de los 28 partidos de la coalición, que estarán representados por una sola sigla, color y lema: Unidad, con una mano extendida y en azul claro. “Por procedimiento legal, como en 2010, Unidad no participó y tuvo que solicitar el espacio para la tarjeta de Un Nuevo Tiempo en Amazonas. Posteriormente pidió colocar la insignia de Unidad, por lo que las dos tarjetas aparecerán de manera temporal”, explicó Bello.

Transcendió que Un Nuevo Tiempo, UNT, saldrá de la maqueta, señalaron otras fuentes.

La mayor preocupación era el puesto que tendría Min-Unidad y Democracia Renovadora (UnidadDR), en virtud de que escogería luego de la MUD, en el puesto 18, fila B, lo que significa que las tres tarjetas estarán juntas y ello podría ocasionar confusión entre los electores que deseen votar por la Mesa de la Unidad y no por los disidentes.

La tarjeta de la MUD, Unidad, estará en la fila A, abajo y a la izquierda.

“Las tarjetas Min-Unidad y UnidadDR son peligrosas porque obtienen ‘votos fantasmas’, producto de la confusión de los electores. La población electoral debe saber que esas tarjetas postulan candidatos distintos, no apoyan a la alternativa democrática, son proclives al oficialismo como William Ojeda en Miranda, Pastor Heydra en Nueva Esparta, Aldo Cermeño en Falcón y Gustavo Marcano en Anzoátegui”, alertó el consultor electoral Aníbal Sánchez.

En este sentido anunció que la MUD hará campaña para explicarle a los votantes la posición de la Unidad y sus características, entre estas que tiene la mano extendida.

En 2010 MIN cambió sus siglas y se le agregó Unidad debido a un acuerdo en la oposición que no se materializó para los comicios legislativos.

La escogencia en la boleta depende del total de votos que obtengan los partidos de manera nominal (con nombre y apellido de los candidatos) y por lista.

El 6-D en la máquina de votación se encenderá una luz, led, que indicará el número de candidatos nominales que serán seleccionados. El elector debe aplicar un solo clip para sufragar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina: Los abanderados del GPP representan la corrupción en el país

Para el parlamentario, los candidatos del Gran Polo Patriótico son los abanderados de un gobierno fracasado

Para el parlamentario, los candidatos del Gran Polo Patriótico son los abanderados de un gobierno fracasado

Caracas. Evely Orta

La aseveración la hizo el diputado por primero Justicia y candidato por el circuito 3 del estado Lara, Alfonso Marquina, al calificar la lista de aspirantes a diputados por el llamado Gran Polo Patriótico, quienes más que candidatos de Chávez, aparecen registrados los consentidos de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, "muchos de ellos señalados en actos de corrupción".

Detalló el dirigente de PJ: "a los venezolanos no se nos olvida el escándalo de las notas estructuradas (que no tenían valor en el mercado y luego servían para utilizar los dólares preferenciales), donde se perdieron miles de millones de dólares cuando Carmen Meléndez era tesorera nacional y directora del Fondo de Estabilización Macroeconómica (Fondem), por lo tanto no se concibe de qué manera representantes del PSUV pueden jugar al desprestigio de los candidatos de la plancha de la MUD, cuando las gestiones desempeñadas por los oficialistas no han tenido mérito alguno".

Al referirse a William Gil, segundo en la lista del GPP en Lara y actual viceministro de Infraestructura del Ministerio de Educación, Marquina expresó, ¿con qué cara se presenta ante el estado Lara cuando el 78% de los planteles educativos que dependen del Gobierno nacional en el país y en esta entidad particularmente presentan condiciones avanzadas de deterioro?".

En cuanto  Linda Amaro, actual viceministra de salud, el diputado de la Unidad la responsabilizó, de la falta de insumos en el 95% de los hospitales larenses, caracterizados además, por la falta de mantenimiento a los equipos, infraestructura decadente y condiciones de hospitalización deficitarias; acusando además a la funcionaria por las muertes ocurridas recientemente por la falta de medicamentos para atacar enfermedades como sida, cáncer, hipertensión y trastornos renales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gran Polo Patriótico excluyó al Frente Socialista por la Sexodiversidad para el 6D

El Frente Socialista por la Sexodiversidad denunció que fueron discriminados en la selección de candidatos del Gran Polo Patriótico para las elecciones del 6D

El Frente Socialista por la Sexodiversidad denunció que fueron discriminados en la selección de candidatos del Gran Polo Patriótico para las elecciones del 6D

Caracas. Evely Orta

El candidato a diputado por el Frente Socialista por la sexodiversidad, Luis Marchán, expresó que su movimiento social se encuentra “consternado” por la decisión del Gran Polo Patriótico de no incluirlos entre sus aspirantes a las elecciones parlamentarias.

Marchán en entrevista en Globovisión reconoció que existe discriminación por parte del Gobierno y la presencia de homofobia de Estado.

Destacó el vocero del Frente Socialista por la Sexodiversidad que aunque les garantizaron un sitio en la maqueta electoral, no fueron incluidos en la misma.

“Nosotros después del 4 de mayo que el presidente Maduro anuncia que la comunidad sexodiversa tendría los diputados a la Asamblea Nacional en función de ello tomaron la iniciativa de crear unas primarias internas para que los diputados de la comunidad no fueran colocados a dedo”, explicó.

“Unas  4.780 personas participaron en las internas, quedando electos Leandro Viloria, Romy Quintero y Luis Marchán. “Terminada la elección se llevaron los resultados a la dirección del Polo Patriótico y al Partido Socialista Unido de Venezuela”, cumpliendo con el compromiso adquirido.

Sin embargo, cuando se  anunciaron los candidatos del Polo Patriótico no fueron nombrados. Luego del acto le consultaron al presidente Nicolás Maduro porque no habían sido tomados en cuenta y les prometieron una reunión que aún están esperando.

Marchan expresó que es un derecho humano. “Considero que no es un partido político, sino una cuestión social. No me sentiría decepcionado si no consternada, agotamos los recursos, le dimos un jaque al tema de la homofobia, hay falta de voluntad política”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Según diputado del Psuv: el GPP debe luchar en contra de la abstención

Tras admitir la crisis económica que vive el país el diputado por el Psuv Jesús Faría afirmó que la unidad del Gran Polo Patriótico es un elemento muy importante que deben  mantener

Tras admitir la crisis económica que vive el país el diputado por el Psuv Jesús Faría afirmó que la unidad del Gran Polo Patriótico es un elemento muy importante que deben  mantener

Evely Orta

A juicio del diputado por el Psuv Jesús Faría, y vicepresidente de la Comisión de Finanzas, afirmó que la unidad del Gran Polo Patriótico es un elemento muy importante que hay que mantener para las próximas elecciones parlamentarias, "dentro de la crisis real que vive el país desde el punto de vista económico".

En entrevista en Televen, Faría  reconoció el malestar de la población, debido a los altos precios y el desabastecimiento, aunque reiteró que los mismos forman parte de la "guerra económica" que mantienen grupos económicos nacionales y transnacionales "para generar desestabilización que se traduzca en estallido y después una crisis política".

Según el parlamentario oficialista la estrategia para tener éxito en las próximas elecciones, será el esfuerzo en explicar a la gente cuáles son las causas de las dificultades económicas, "lo que es absolutamente descartable es que ese descontento del chavismo se vaya a traducir en votos en contra del chavismo, nosotros tenemos que luchar en contra de una posible abstención".

Por otra parte Faría dijo confiar en  que luego de la reunión entre representantes de Fedecámaras y la Asamblea Nacional, esperan que las próximas actuaciones sean guiadas por la sinceridad. "Nosotros apostamos a que el sector privado juega un papel fundamental en el desarrollo de la economía, que tenga en su agenda esfuerzos de inversión, producción importación y  eficiencia, pues el 60% de la economía venezolana está en manos de este sector".

Agregó que es posible que ambos sectores trabajen mancomunadamente para rescatar la economía del país, al existir puntos de coincidencia: "nosotros le abrimos las puertas, vamos a trabajar pero en función de una agenda nacional que ya está legalizada tiene legitimidad y tiene un sustento democrático".

Leer más