Despiden a periodista de Globovisión por "escuálido"
Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual
El periodista anunció su retiro del canal a través de las redes sociales Foto: Archivo
Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual
Juan Afonso
Este miércoles, el periodista Félix Pirela confirmó que fue despedido del canal Globovisión. Para ello, subió una foto en su perfil de la red social Instagram, con un largo mensaje exponiendo las causas de su salida de la estación televisiva.
“Les confirmó que fui despedido de Globovisión, donde trabajé como ancla de la Emisión Estelar y conductor del programa Más Noticias. Las razones: Fui mal visto en el canal por negarme a censurar noticias como por Ej: Caso Narcotráfico Los Flores y exigir equilibrio en la pantalla durante la campaña, por tales motivos habría sido calificado como "Periodista Escuálido”, reza parte del mensaje de Pirela.
El comunicador también dijo que no entendía por qué no se le permitió salir al aire cuando le tocaba entrar. ““Desconozco las razones por las cuales decidieron NO permitirme salir al aire en el operativo de Globovisión, alegan ‘ordenes superiores'”, expuso.
El canal no emitió un comunicado al respecto. Recientemente, también fue despedido el periodista de sucesos de la misma planta, Daniel Guillermo Colina, por haber expresado opiniones en su perfil de Twitter sobre la entrevista especial a cuatro candidatos del PSUV en cadena nacional.
Con información de runrun.es
Nelson Mezerhane quiere que la justicia lo escuche
Aunque se dictaminó que las cortes estadounidenses no pueden atender su caso, el exdueño de Globovisión sigue queriendo demandar a Venezuela
Foto: Archivo
Aunque se dictaminó que las cortes estadounidenses no pueden atender su caso, el exdueño de Globovisión sigue queriendo demandar a Venezuela
Con información de AP
Uno de los exdueños de Globovisión, que alega haber sido víctima de una persecución política por parte del Gobierno, pidió este martes a una corte federal que permita ventilar en los tribunales estadounidenses su demanda contra Caracas.
El empresario Nelson Mezerhane solicitó a los jueces del tribunal de apelaciones del 11er circuito de Estados Unidos que reviertan la decisión de la magistrada Marcia Cooke, quien consideró que las cortes estadounidenses no tienen jurisdicción para escuchar su caso.
En representación de Mezerhane, el abogado Pedro Martínez Fraga dijo a los jueces Frank Hull, Julie Carnes y John Walker que Venezuela había violado las leyes internacionales que protegen los derechos humanos al expropiar los bienes de su cliente sin ningún tipo de compensación.
"La confiscación de la propiedad es una violación a los derechos humanos" contemplados en leyes internacionales, manifestó Martínez Fraga.
Indicó que los tribunales estadounidenses deberían escuchar el caso porque se trata de una transgresión a la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención de Refugiados de las Naciones Unidas, de las que Venezuela es parte.
Explicó que Mezerhane estaba pidiendo asilo político en Estados Unidos y debería ser considerado un refugiado y no un ciudadano venezolano al momento de decidir si su caso es o no atendido por la justicia estadounidense.
Los jueces escucharon los alegatos de Martínez y los abogados del gobierno venezolano pero no emitieron ningún fallo. La decisión, que será escrita, podría conocerse en el transcurso de este año.
El abogado de Venezuela Neil Koslowe dijo al tribunal de apelaciones que no se trata de asesinatos ni genocidios y por tanto no puede hablarse de violaciones a los derechos humanos contemplados en leyes internacionales.
En noviembre de 2011 Mezerhane, expropietario del Banco Federal de Venezuela y Globovisión, demandó en los tribunales federales de Miami a Venezuela y varios organismos del Estado alegando que fue víctima de una persecución del gobierno de Hugo Chávez por sus posiciones políticas disidentes.
De acuerdo con documentos del expediente judicial, Chávez habría llamado telefónicamente a Mezerhane para persuadirlo de que cediera sus intereses al gobierno "pero esos pedidos pronto se convirtieron en amenazas".
Chávez, según los documentos, amenazó al empresario con que perdería todo si se negaba a retirarse de Globovisión, uno de los canales de televisión que por ese entonces era crítico del gobierno.
Ante la negativa de Mezerhane, el Gobierno confiscó y finalmente cerró el Banco Federal y otros intereses y activos del empresario en más de 32 corporaciones, de acuerdo con los documentos que indican que las expropiaciones fueron equivalentes a más de 1.000 millones de dólares.
La jueza Cooke aceptó en septiembre de 2013 un pedido de desechar el caso pero el empresario apeló la decisión.