Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nicolás Maduro en el país: ¿Por qué hay incertidumbre?

Se espera que rinda cuentas sobre la gira internacional y que anuncie medidas económicas en medio de la profundización de la crisis

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Se espera que rinda cuentas sobre la gira internacional y que anuncie medidas económicas en medio de la profundización de la crisis

Redacción.

La incertidumbre no termina con el regreso de Nicolás Maduro al país. El presidente descendió en la rampa 4 del aeropuerto de Maiquetía pasadas las 11:30 de la mañana, después de una gira internacional cargada de improvisación que lo llevó a Rusia, China, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), nuevamente Rusia y finalizó con una parada técnica en Portugal. 

¿Pero por qué la incertidumbre? Maduro rendirá cuentas a los consejos presidenciales sobre los resultados de su visita a 13 países, percibida como infructuosa al no haber conseguido créditos en efectivo para el país, que padece falta de liquidez, ni haber concretado un acuerdo para evitar la caída de los precios del petróleo. Al mandatario también se le esperaba para conocer un conjunto de medidas económicas que prepara el Gobierno, entre las que se encuentran modificaciones cambiarias. 

"En 17 días hemos dado una batalla nacional e internacional", sentenció Maduro en su discurso ante su gabinete y el Alto Mando Militar, durante los honores rendidos a su descenso del avión. El presidente vuelve pidiendo "unión cívico-militar" en una capital colapsada por las colas para comprar alimentos, con una oposición integrada y organizándose para movilizarse, rumores de golpe de Estado, reactivación de las protestas en Táchira y una Asamblea Nacional (AN) que dio un sutil gesto de sublevación al convocarlo a regresar el 15 de enero para que presentara su Memoria y Cuenta.

Maduro y sus simpatizantes se movilizarán hacia el palacio de Miraflores. Él lo hace a bordo de un autobús chino.  Los oficialistas se concentaron en la entrada de Ciudad Caribia, sector El Limón, plaza Sucre de Catia, parque Alí Primera, clínica Popular de Catia y la pasarela de Caño Amarillo. 

 

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

A Nicolás Maduro lo recibe la peor crisis desde 2002

Nunca antes habían coincidido al mismo tiempo las crisis económica, política y social en el país, explica consultor político

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nunca antes habían coincidido al mismo tiempo las crisis económica, política y social en el país, explica consultor político

Con información de AP

Cuando el presidente venezolano Nicolás Maduro regrese de una gira para conseguir recursos financieros en la que ha visitado siete naciones, encontrará la economía petrolera de su país al borde del desastre, y a sus compatriotas, desesperados por hallar productos básicos en los estantes vacíos de los supermercados.

En las últimas dos semanas en las que Maduro ha viajado alrededor del mundo en busca de apoyo para su nación, el gobierno ha desplegado soldados para impedir turbas y saqueos de supermercados, en tanto que dirigentes empresariales han advertido que las existencias de alimentos se habrán agotado a principios de marzo.

Además, los opositores políticos se están movilizando y los inversores extranjeros se preparan para una posible suspensión de pagos.

La crisis es la más terrible desde el golpe de 2002 que destronó brevemente a Hugo Chávez. "Durante 15 años se ha dicho que el país se está derrumbando; sin embargo, nunca antes habían coincidido al mismo tiempo las crisis económica, política y social en el país", declaró Dimitris Pantoulas, un consultor político en Caracas.

De los ingresos por exportaciones de Venezuela, 95% corresponden al petróleo. Esta semana, los precios del crudo más pesado de Venezuela se ubicó abajo de los 40 dólares el barril por primera vez desde 2008, una pérdida de más de la mitad de su valor desde septiembre.

"La verdadera ideología del chavismo es un número, una cifra: el precio del petróleo", declaró Alberto Barrera Tyszka, autor de una biografía de Chávez publicada en 2004.

"Ahora que les falta el dinero, la única manera de mantenerse es reduciendo aún más la democracia. Aplicando más control, más censura, más represión", agregó

La crisis en Venezuela es una situación que se ha venido gestando desde hace mucho tiempo. Incluso antes de que la caída de los precios del petróleo estrangulara el flujo de divisas extranjeras, el país estaba sumido en una recesión desde hacía un año y su inflación se encaminaba a los tres dígitos.

De acuerdo con una encuesta de Datanalisis, la popularidad de Maduro cayó en diciembre a 22%, su nivel más bajo desde que asumió la presidencia en 2013.

Maduro emprendió su gira el 4 de enero pocas horas después de haberla anunciado, y muchos venezolanos están sorprendidos de las diversas escalas agregadas, como una segunda visita a Rusia para una reunión con el presidente Vladimir Putin.

En Beijing, Maduro solicitó inversiones chinas por 20.000 millones de dólares y en Catar anunció una nueva alianza financiera. En este recorrido también ha visitado Irán, Arabia Saudí y Argelia. El viernes, llegó a Portugal en su viaje de regreso a Venezuela, donde partidarios se comprometieron a recibirlo con un mitin en el palacio presidencial.

Maduro dijo que esta gira diplomática proveerá "oxígeno" financiero a Venezuela. Sin embargo, muchos observadores no son tan optimistas. Los inversionistas han elevado el precio de la póliza para protegerse de lo que consideran una inminente suspensión de pagos.

El ambiente de desesperación es palpable en Caracas, donde algunas escuelas recomendaron esta semana a los padres que pusieran papel sanitario en las mochilas de sus hijos, en tanto que al menos un hotel de categoría ejecutiva solicitó a sus huéspedes que traigan su propio detergente si quieren servicio de lavandería.

El gobierno ha desplegado efectivos militares para que mantengan el orden entre las filas que hace la gente, las cuales duran todo el día y se extienden varias cuadras, además de que ha dispuesto el racionamiento en los supermercados que rige el gobierno, donde los precios están controlados.

También han aumentado las dificultades para encontrar artículos en el mercado negro que habitualmente es próspero, un indicio de que el gobierno se queda con los dólares obtenidos por la venta de petróleo en lugar de ponerlos a disposición de los importadores que los necesitan para la adquisición de mercancías.

"Si quieres 20 cosas, tienes que hacer 20 filas", dijo el viernes Alexander Anteliz en una tienda en un barrio pobre de Caracas, donde el suministro diario de harina de maíz se agotó en apenas 30 minutos. "Quizá las cosas no serían mucho mejores con la oposición, pero el gobierno evidentemente está fallando", agregó.

Los opositores políticos, debilitados por divisiones y disputas internas desde las violentas protestas de 2014 que no lograron sacar del cargo a Maduro, han aprovechado la crisis.

Esta semana, tanto radicales como moderados se unieron en un exhorto común para salir a las calles y denunciar los fracasos del gobierno.

Pero la principal coalición antigubernamental no ha organizado marcha alguna, mientras que las protestas de los estudiantes, un sector crucial en las movilizaciones del año pasado, han sido pequeñas y esporádicas.

La oposición confía en adquirir impulso con vistas a las elecciones legislativas de este año y conseguir el control del congreso, desde donde forzarían la revocación de Maduro.

Algunos analistas han planteado incluso la posibilidad de un escenario más drástico: un golpe de Estado.

A la fecha, no ha habido señales manifiestas de deslealtad o nerviosismo entre las fuerzas armadas, las cuales aumentaron considerablemente su preponderancia durante el gobierno de Maduro. Sin embargo, los observadores advierten de condiciones similares a las de 1992.

Esa fue la última ocasión en que un gobernante impopular en Venezuela viajó al extranjero en medio de los últimos estertores de una crisis económica propiciada por la súbita caída de los precios del petróleo.

A su regreso de Suiza, el entonces presidente Carlos Andrés Pérez afrontó una rebelión del ejército encabezada por un teniente coronel desconocido en aquellas fechas: Hugo Chávez.

"No es inconcebible que intervengan sectores de la sociedad, como las fuerzas armadas, antes de que Maduro lleve al gobierno a popularidades de menos de 10%", dijo David Smilde, experto venezolano que es miembro de alto rango en la Oficina para Latinoamérica en Washington. "Eso sería infortunado, pero está en dentro de las posibilidades", agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Usuarios relacionan falla de ABA Cantv con regreso de Maduro

Conatel anuncia que se realiza mantenimiento en plataforma. En Twitter lanzan recomendaciones para burlar el "bloqueo"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Conatel anuncia que se realiza mantenimiento en plataforma. En Twitter lanzan recomendaciones para burlar el "bloqueo"

Redacción. 

La caída del servicio de internet en todo el país genera suspicacia entre los usuarios, justo cuando se espera el regreso del presidente Nicolás Maduro al país de la gira internacional por China, Rusia y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

Los mensajes que relacionan ambos hechos inundan la red social Twitter desde la medianoche del viernes, cuando comenzó la falla nacional del servicio de Acceso a Banda Ancha (ABA) de la telefónica estatal Cantv. 

Hasta ahora hay escasa información oficial al respecto. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció por la misma red que durante el fin de semana se realiza mantenimiento en la plataforma "NIC.ve" para resolución de dominios ".ve". 

Algunos medios explican que "NIC.ve" y la plataforma de los servidores de resolución de nombres de Cantv (DNS) son independientes una de otra y no puede ser la causa de la falla.

Mientras tanto, usuarios comparten recomendaciones para usar los DNS alternativos de Google y poder acceder a internet a pesar del bloqueo. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados de la Unidad denuncian la gira presidencial ante Ministerio Público

Solicitaron investigar la gira presidencial y quienes viajaron sin pertenecer al tren Ejecutivo

image.jpg

Solicitaron investigar la gira presidencial y quienes viajaron sin pertenecer al tren Ejecutivo

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro incurrió  en peculado de uso al permitir que miembros de su familia viajaran en la comitiva presidencial en la gira internacional por Rusia, China y países de la Opep, de la que aún no ha regresado.

Así lo señalo el diputado de la unidad, Abelardo Díaz, al destacar que ya han solicitado una investigación al Ministerio Público para que determine esto.

En una entrevista realizada en Unión Radio, el parlamentario copeyano expresó que el pasado miércoles acudieron a la sede de la Fiscalía donde presentaron una serie de elementos que, a su juicio, comprueban la presencia de personas ajenas al tren ministerial.

“Vamos a esperar un lapso prudencial, si no estaríamos presentándonos nuevamente al MP para solicitar y exigirle a la ciudadana Fiscal para que nos dé respuesta a nuestra solicitud”.

“Está claro y lo hemos dicho que la Fiscal forma parte de las figuras políticas públicas del Psuv, pero ella va a tener ahí que responder si efectivamente le va a responder al pueblo o va a tapar esta circunstancia”.

De acuerdo a las investigaciones de otros colegas diputados, el Ejecutivo habría gastado 1.500.000 dólares, antes de que se alargara la gira.

“Es ilegal e inmoral porque estamos viviendo dos realidades en esta revolución: estamos viendo la realidad del pueblo que está en la calle padeciendo y sufriendo que está en larga colas buscando pañales, medicina; pero vemos a la familia presidencial tomándose selfies, fotos en los lugares turísticos de China, viajando con dinero, recursos, logística y bienes del Estado venezolano”.

Finalmente Díaz indicó que plantearán estas denuncias en la Asamblea Nacional y en la Contraloría General de la República.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro aterriza en Lisboa y quiere ir también a México

El presidente, actualmente en Portugal, plantea encuentro con Enrique Peña Nieto

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El presidente, actualmente en Portugal, plantea encuentro con Enrique Peña Nieto

Redacción.

El avión en que viaja el presidente Nicolás Maduro aterrizó este viernes en Lisboa, Portugal. Se trata, aparentemente, de una parada técnica que aprovechó para tratar acuerdos energéticos, de viviendas, obras viales y líneas aéreas, con el primer viceprimer ministro Pablo Porta.

Aunque México no forma parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Maduro busca una reunión con el mandatario de ese país, Enrique Peña Nieto, para hablar del mercado petrolero y el desplome de los precios.

Agencias internacionales señalan que el jefe de Estado quiere poner en agenda el encuentro con Peña Nieto para finales de mes, cuando se dé de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 28 y 29 enero.

"Le estoy solicitando una reunión al presidente de México para continuar construyendo las fórmulas, le hicimos la exposición completa de lo que hemos recogido de propuestas de nuestros hermanos países de la OPEP y de lo que estamos recogiendo de los productores no OPEP", declaró Maduro luego de reunirse con Vladimir Putin en Rusia. 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alfonso Marquina: Si Catar quiere comida venezolana, que haga su cola

El diputado desestima los resultados de la gira presidencial y critica la violación a la Constitución al suspender Memoria y Cuenta

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El diputado desestima los resultados de la gira presidencial y critica la violación a la Constitución al suspender Memoria y Cuenta

Caracas. Evely Orta

“Nuevamente se produce una violación a la Constitución, que expresa claramente que luego de haber pasado 10 días de estar instaurada la Asamblea Nacional (AN), el Ejecutivo debe de presentar su informe de gestión”.

La denuncia la hizo el jefe de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, Alfonso Marquina, en rueda de prensa, al recordar que la AN se instaló el 5 enero del presente año: “Maduro tenía limite hasta este jueves de cumplir con el mandato constitucional y presentar su informe de gestión pero lamentablemente por andar de viaje familiar y paseando por el mundo con la excusa de que busca acuerdos para mejorar la situación del país ni siquiera ha llegado a Venezuela”.

Marquina destacó que el presidente de la AN, Diosdado Cabello, esta en la obligación de hacer cumplir la constitución y  no convalidar esta nueva violación: “Al presidente de la AN le decimos que pase la lista y que declare de una vez la inasistencia del Mandatario Nacional. Cabello debe declarar el incumpliendo del artículo 237 el cual dice que el informe de gestión lo debe presentar el Mandatario ante la AN personalmente, así como la violación de otros artículos”.

Por otra parte, Marquina lamento el incumplimiento del artículo 235 donde señala que Maduro debe de tener autorización de la AN para salir del país así como informar de su itinerario, la fecha de salida así como la de regreso y el objetivo del viaje: “Diosdado Cabello dijo que el día 3 de enero se había reunido la comisión delegada para autorizar el viaje presidencial y anunció que el regreso del Ejecutivo sería el lunes 12 de enero, luego se dijo que sería el miércoles 14 de enero a las 7:00 de la noche, hoy ningún venezolano sabe cuándo va regresar Nicolás Maduro”.

El diputado reiteró que según el presidente de la AN el objeto del viaje presidencial era parar la caída de los precios del petróleo a nivel internacional, pero desde que Maduro salió del país se ha acelerado más la caída del crudo, así como conseguir divisas y financiamiento para que el pueblo pueda conseguir alimentos sin hacer cola.

“Los únicos acuerdos que ha logrado concretar Maduro es el de fabricar satélites con el pueblo Chino cuando lo que se necesita es producir comida y con Catar para suministrarle alimentos, a lo cual el parlamentario dijo: "Si Catar quiere comida venezolana, que haga su cola como la hacen todos los venezolanos en este momento".

El parlamentario hizo un llamado al pueblo venezolano a salir a votar masivamente en las próximas elecciones parlamentarias: “Junto al pueblo tenemos que arrasar en las próximas elecciones para lograr cambiar al país y generar progreso, seguridad y paz”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Amanecerá y veremos: Maduro asegura que consiguió recursos

El presidente califica de exitosa su gira por Rusia, China y los países de la OPEP

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente califica de exitosa su gira por Rusia, China y los países de la OPEP

Caracas. Evely Orta

En declaraciones ofrecidas desde Rusia, el presidente Nicolás Maduro aseguró que consiguió “los recursos necesarios para que el país mantenga su ritmo de inversiones, importación y la estabilidad económica”.

“Ha sido exitosa la gira para fortalecer las alianzas económicas para conseguir los recursos que financien el desarrollo del país ante la caída de los precios del petróleo”, aseveró.

Adelantó que los detalles se los darán a los Consejos de Gobierno Popular en una asamblea que realizarán luego de que la delegación venezolana regrese al país. “Nos reuniremos para activar el Estado Mayor Económico ya con mi presencia física”.

El jefe de Estado insistió en que se mantendrá el modelo económico al señalar “Estamos trabajando por los recursos para el desarrollo social y económico del país como ha sido en los 15 años de revolución bolivariana”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Búsqueda de auxilio continuó en Rusia

En Novo Ogariovo recibieron al presidente Nicolás Maduro, quien por mandato constitucional debía presentarse en la Asamblea Nacional (AN)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En Novo Ogariovo recibieron al presidente Nicolás Maduro, quien por mandato constitucional debía presentarse en la Asamblea Nacional (AN)

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro no presentará su memoria y cuenta este jueves, como lo había informado la directiva de la Asamblea Nacional (AN).

En el programa Con el mazo dando, Diosdado Cabello, presidente de la AN, anunció que Maduro no asistirá a la entrega de la Memoria y Cuenta que ya había sido pautada para las 3:00 de la tarde de este jueves 15 de enero. En su lugar, será el vicepresidente Jorge Arreaza el que entregue el documento.

Cabello indicó que el mandatario no puede asistir a esta obligación constitucional ya que "su gira no se lo permite".

La misma corresponde a un viaje que realiza desde el 4 de enero a China y varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para negociar nuevos financiamientos y así abordar una de las peores crisis económicas del país. 

El artículo 237 de la Constitución dice: "Dentro de los diez primeros días a la instalación de la Asamblea Nacional, en sesiones ordinarias, el Presidente o Presidenta de la República personalmente presentará, cada año, a la Asamblea un mensaje en que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año inmediatamente anterior". 

Maduro solo tuvo reveses en su gira internacional improvisada y sin agenda,  cuyo único fin era buscar financiamiento del gobierno chino y gestionar acciones conjuntas con los países de la OPEP para estabilizar los precios del petróleo, de allí su regreso a Moscú, donde hizo su primera escala. Aún se está a la espera conocer las razones de este retorno y a qué acuerdos pretende llegar con su homólogo ruso.

Rusia no recortará su producción de petróleo

Si en algún momento Maduro consideró un acuerdo con Rusia para reducir la producción de petróleo e influir en la estabilidad de los precios, estará sufriendo ahora un nuevo fracaso internacional. 

El ministerio de Energía ruso descartó este jueves un recorte en los planes de extracción para este año. El país mantendrá los volúmenes de producción entre las 525-526 millones de toneladas, anunció el jefe del departamento de extracción y transportación de hidrocarburos, Alexandr Gladkov durante un panel de discusión en el Foro Económico de Gaydar, que sesiona en Moscú.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gira de Nicolás Maduro se percibe como infructuosa

Hasta ahora, han fallado los intentos por conseguir apoyo para frenar la caída de los precios del petróleo

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Hasta ahora, han fallado los intentos por conseguir apoyo para frenar la caída de los precios del petróleo

Redacción.

La agencia de noticias Reuters, en una nota en que informa sobre la visita de Nicolás Maduro a Argelia, califica la gira internacional del presidente como infructuosa en el intento de impulsar los bajos precios del crudo con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

Maduro dejó saber incluso que la OPEP no tiene planeado reunirse porque no hay acuerdo en torno a una iniciativa presentada por Venezuela. Mientras tanto, el mandatario pasará dos días en Argel y se reunirá con el presidente, Abdelaziz Bouteflika.

Su homólogo lo escuchará hablar sobre "la OPEP y la importancia de garantizar un precio estable del petróleo". Después de que Maduro se reuniera el domingo con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Salman Bin Abdulaziz, no hubo señales de que los saudíes quisieran frenar el bajón. 

 

 

 

Leer más
Agencias Mesa de Redaccion Agencias Mesa de Redaccion

Maduro busca financiamiento de bancos de Qatar

El presidente de Venezuela proseguirá su gira en Argelia, tras haber visitado Irán y Arabia Saudita sin lograr acuerdos concretos para revertir la caída de los precios del petróleo

El presidente de Venezuela proseguirá su gira en Argelia, tras haber visitado Irán y Arabia Saudita sin lograr acuerdos concretos para revertir la caída de los precios del petróleo

Con información de Reuters

El presidente de Venezuela busca financiamiento de bancos de Qatar para dar oxígeno a la economía del país en recesión, dijo Nicolás Maduro, de visita en el país árabe, en medio de una gira que busca de una estrategia conjunta para combatir la caída de los precios del crudo, su principal fuente de divisas.

"Estamos concretando una alianza financiera con importantes bancos en Qatar, que nos están dando el oxígeno suficiente para cubrir la caída de los ingresos petroleros", dijo Maduro a periodistas que lo acompañan en el viaje, sin precisar montos ni las instituciones financieras involucradas en la negociación.

Maduro emprendió un viaje a China y varios países petroleros en búsqueda de apoyo y financiamiento, tras el anuncio del Gobierno de Venezuela de que la economía se contrajo el año pasado.

La economía venezolana atraviesa por una recesión y sufre de una alta inflación, una situación agravada en los últimos meses por el desplome del precio del petróleo.

La escasez ha tocado máximos y las reservas internacionales están en mínimos, lo que hace pensar a algunos analistas que el país podría caer en una cesación de pagos a pesar de que Maduro ha descartado ese escenario.

En China, el mandatario socialista había anunciado la semana pasada que su país recibirá inversiones por 20.000 millones de dólares, sin dar mayores detalles de los diferentes acuerdos económicos que se aprobaron con el gigante asiático.

El presidente de Venezuela proseguirá su gira en Argelia, tras haber visitado Irán y Arabia Saudita sin lograr acuerdos concretos para revertir la caída de más de 50 por ciento del barril de crudo que, el lunes, volvía a tocar mínimos para cotizar bajo los 48 dólares.

Maduro dijo a periodistas que le consultaron sobre los logros concretos de su gira que también en Arabia Saudita su Gobierno discutió proyectos de inversión y financiamiento.

"Estamos recabando financiamiento por varios miles de millones de dólares no sólo para 2015, sino para el 2016", dijo Maduro. "Si la guerra del petróleo se mantiene por dos años, nosotros tendremos el ritmo para ese combate".

Leer más
Nacionales, Agencias Redacción Nacionales, Agencias Redacción

Arabia Saudita mantiene su posición, Maduro continúa la gira por países OPEP

Arabia Saudí es el principal productor de crudo mundial y forma parte de la OPEP, pero difiere de Venezuela en cuanto a sus posturas respecto a la caída de los precios

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Arabia Saudí es el principal productor de crudo mundial y forma parte de la OPEP, pero difiere de Venezuela en cuanto a sus posturas respecto a la caída de los precios

Redacción, con información de Reuters, AP y EFE

En medio de la tensión interna en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro llegó este sábado a Arabia Saudí en visita oficial como parte de su gira por países miembros de la OPEP para abordar cambios en el mercado petrolero y mecanismos para frenar la caída de los precios del crudo.

Maduro viaja acompañado de una nutrida delegación ministerial que incluye a los titulares de Asuntos Exteriores, Petróleo, Economía y Defensa, entre otros. Junto a su delegación, fue recibido en el aeropuerto internacional de Riad por el segundo príncipe heredero Moqren bin Abdelaziz al Saud, y por el gobernador de Riad, Turki bin Abdelaziz.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, se entrevistó con el príncipe Abdulaziz bin Abdalá, viceministro de Asuntos Exteriores, en dicho encuentro abordaron fórmulas para desarrollar las relaciones bilaterales, así como asuntos regionales e internacional de interés común, según informó la agencia oficial saudí, Spa.

El rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, de 90 años, lleva desde principios de año hospitalizado y recibe tratamiento de una neumonía.

Tanto Venezuela como Arabia Saudí -el principal productor de crudo- son socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero difieren en sus posturas respecto a la caída de los precios.

La agencia oficial de prensa de Arabia Saudita no ofreció detalles de la reunión y ni Maduro ni su delegación hicieron comentarios sobre las conversaciones. El sábado, Irán prometió ayudar a Venezuela a frenar el desplome de los precios del petróleo.

Los precios del petróleo han caído más del 55% desde junio a menos de 50 dólares el barril, lo que significa una fuerte presión para el país sudamericano. Arabia Saudí, el mayor productor de la OPEP, se ha negado a reducir la producción a pesar de que otros miembros están dispuestos a hacerlo.

Las grandes reservas financieras le permiten a Arabia Saudí capear la caída de los precios, pero Venezuela es el país más vulnerable del cartel.

Este continuado descenso obedece a varios factores, entre ellos la decisión de la OPEP de mantener los actuales niveles de producción, en unos 30 millones de barriles diarios, frente a las peticiones de algunos miembros como Venezuela para aumentar el cupo.

Maduro viene realizando una gira por países de la OPEP, que le ha llevado también a Irán y después de Arabia Saudí a Catar, donde está previsto se reúna con el emir Tamim bin Hamad al Zani.

En Teherán, el presidente venezolano pide la colaboración de los países exportadores de petróleo para recuperar la estabilidad en los precios del crudo. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Prove: “Más de un millón 300 mil dólares cuesta viaje de Maduro a Rusia, China e Irán”

“Únicamente por concepto de horas de vuelo se ha gastado un millón 150 mil dólares, ya que estamos hablando de 50 horas, aproximadamente"

“Únicamente por concepto de horas de vuelo se ha gastado un millón 150 mil dólares, ya que estamos hablando de 50 horas, aproximadamente"

Con información de Nota de Prensa

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Carlos Berrizbeitia, aseguró que el viaje que está realizando el presidente Nicolás Maduro por Rusia, China e Irán cuesta más de un millón 300 mil dólares.

El parlamentario afirmó que el presidente viaja con una comitiva que supera las 70 personas entre periodistas, militares, ministros, personal de seguridad, médicos y familiares.

Asimismo, Berrizbeitia resaltó que el jefe de Estado viajó en un avión de la fuerza aérea de Cuba, ILYUSHIN Matrícula CU-T1250, con tripulación Cubana y se cuestionó “dónde está el sentido de pertenencia y nacionalismo del presidente Maduro”.

“Únicamente por concepto de horas de vuelo se ha gastado un millón 150 mil dólares, ya que estamos hablando de 50 horas, aproximadamente. Sin embargo, se estima que en los diez días de estadía del primer mandatario en hoteles, los viáticos y el alojamiento de la comitiva,  los gastos estén por el orden de 170 mil dólares”, destacó Berrizbeitia.

Finalmente, el diputado manifestó su rechazo a esta situación y expresó que “no existe ninguna justificación de ese viaje tan costoso a China, justo cuando el país presenta una grave crisis económica donde el presidente debe dar ejemplo de austeridad y es todo lo contrario”.

Leer más
Nacionales, Agencias Redacción Nacionales, Agencias Redacción

Maduro inicia gira internacional para trabajar proyectos de carácter económico y financiero

Aspirando la "unificación en la diversidad" para buscar fórmulas que permitan detener la caída de los precios petroleros y fortalecer a la OPEP

Foto: cortesía 

Foto: cortesía 

Aspirando la "unificación en la diversidad" para buscar fórmulas que permitan detener la caída de los precios petroleros y fortalecer a la OPEP

Con información de EFE

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que viajará hoy a China como parte de una gira internacional cuya duración no reveló y que incluirá "varias" naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Maduro puntualizó que se trata de "una gira muy importante para enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo".

La economía venezolana entró en recesión en 2014, incluso antes de que los precios del petróleo -su principal producto de exportación- empezaran a declinar, dejando al miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más vulnerable a la caída y con el peor desempeño de las economías de la región.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta 2,5 millones principalmente a China y a Estados Unidos, país este último al que volvió a acusar hoy de propiciar el actual desplome de los precios del energético.

El Presidente venezolano precisó que fue invitado a Pekín por su colega chino, Xi Jinping, a quien llamó "gran líder de esta nueva era mundial".

"Vamos a trabajar proyectos diversos de carácter económico, financiero, energético, tecnológico, educativo, para el desarrollo integral", agregó Maduro sin más precisiones.

De esta forma, Maduro retribuirá la visita que el presidente de China efectuó a Venezuela en julio pasado, cuando destacó que el país suramericano se ha convertido en uno de los destinos prioritarios para las inversiones de su país.

Xi Jinping recordó entonces que Venezuela es el séptimo suministrador de petróleo a su país y su cuarto socio comercial en América Latina, con un intercambio comercial bilateral que en 2013 se situó en torno a los 19.200 millones de dólares.

Maduro añadió hoy que en Pekín también participará en una reunión ministerial de China con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cual reveló que participarán "varios" otros presidentes de la región.

Después de China, añadió, proseguirá viaje a "varios países de la OPEP para seguir haciendo esfuerzos al más alto nivel" en busca de una "estrategia de recuperación" de los precios petroleros. Maduro reiteró que considera que el precio justo del barril de petróleo es de 100 dólares.

Además de buscar fórmulas que permitan detener la caída de los precios, su intención al visitar naciones petroleras asociadas al cartel apunta, subrayó, al "fortalecimiento de la OPEP" y a su "unificación en la diversidad".

Aunque los inversionistas ven con preocupación el deterioro de los indicadores venezolanos, Maduro ha dicho que el 2015 será el año de la recuperación económica.

También ha dicho que se necesitará financiamiento, alegando que acudir a los mercados a emitir deuda es muy costoso.

Leer más