Blyde: El Gobierno debe saber leer el mensaje enviado el 6D
Blyde aseguró que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, "El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad"
Blyde aseguró que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, "El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad"
Evely Orta
Una de las tareas más importantes que debería desempeñar el nuevo parlamento es equilibrar al país. "Tenemos que buscar una sociedad plural en todos los sentidos", considera Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta.
Igualmente destacó que no puede volver a suceder que una mayoría irrespete a un grupo minoritario "como ha sucedido hasta el momento en la Asamblea Nacional".
Al referirse a los resultados del 6D Blyde expresó que las elecciones que permitieron a la oposición obtener la mayoría parlamentaria son un mensaje del pueblo para el Presidente, que este debe saber leer.
"El pueblo dijo: estamos hartos de ser tratados indignamente y de sentir miedo de salir a la calle por la inseguridad", aunque a su juicio el pueblo le está dando una segunda oportunidad de rectificar al Gobierno.
El atmbien abogado constitucionalista, Venezuela necesita una reforma profunda en muchas instituciones, que incluye la descentralización de muchos entes e instituciones.
"No estamos pidiendo privatización, estamos pidiendo descentralización. No es lo mismo", puntualizó.
Las funciones de la AN son, controlar e investigar para ayudar a solventar los problemas de fondo del país dijo el burgomaestre, y recomendó a los diputados electos a "volver a los sitios donde los eligieron para descubrir cuáles son los problemas de cada región y venir preparados para actuar", concluyó.
Blyde: ''Debemos llevar el mensaje de cambio a cada rincón del país''
El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde hizo un llamado a no caer en triunfalismos e instó a los candidatos a recorrer cada rincón de sus respectivos circuitos con el objetivo de incentivar el voto y llevar el mensaje del cambio
Gerardo Blyde, realizó un recorrido por el Municipio Campo Elías del Estado Mérida. Foto: archivo
El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde hizo un llamado a no caer en triunfalismos e instó a los candidatos a recorrer cada rincón de sus respectivos circuitos con el objetivo de incentivar el voto y llevar el mensaje del cambio.
Vía: Nota de prensa
El presidente de la Asociación de Alcaldes por Venezuela y alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, realizó un recorrido por el Municipio Campo Elías del Estado Mérida en respaldo a los candidatos a diputado de la Mesa de la Unidad Democrática.
En compañía de los alcaldes Omar Lares (Campo Elías), Juan Peña (El Vigía) y Carlos García (Libertador) y los candidatos por la entidad Carlos Paproni y Milagro Valero, resaltó la importancia de llevar el mensaje de cambio a cada rincón del país.
Blyde recalcó que las encuestas dan un amplio triunfo a la MUD. “El 6D será el primer paso para lograr el cambio y unificar al país. Nosotros vamos a ganar y con votos, con muchos votos de gente que quiere un cambio”, destacó el abogado, quien agregó que con los resultados “no va a venir violencia, eso es puro cuento, es un mensaje intimidatorio que está bien estudiado”, concluyó.
Por otra parte, el presidente de Alcaldes por Venezuela hizo un llamado a votar y a que cada ciudadano contribuya con la movilización este próximo 6 de diciembre.
El mandatario local hizo un llamado a no caer en triunfalismos e instó a los candidatos a recorrer cada rincón de sus respectivos circuitos con el objetivo de incentivar el voto y llevar el mensaje del cambio.
“La Unidad ganará las elecciones y la nueva AN representará a todos los ciudadanos sin exclusión. Los diputados deben ser los defensores de sus electores con el objetivo de conseguir recursos y leyes que generen bienestar en sus comunidades”, finalizó Blyde.
Gerardo Blyde: Los acompañantes invitados por el CNE vienen a hacer turismo
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario
Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes. Foto: archivo.
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario
Evely Orta.
El alcalde del municipio Baruta, Gerado Blyde, aseguró que los acompañantes electorales que propuso el Consejo Nacional Electoral, vienen a hacer turismo en las próximas elecciones parlamentarias del 6D.
Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes de los problemas que pudieran presentarse durante los comicios, expresó en entrevista en Globovisión.
Destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario.
“En las elecciones se necesitan observadores internacionales para que estén presentes en los controles, pruebas de las tintas y otros tipos de ensayos, para que el día de las elecciones todo transcurra de la manera prevista. ¿Por qué le tienen miedo a estas personas, si todo es tan transparente y limpio, porque tienen miedo en traer sólo a 10 acompañantes?”.
Alcaldes promoverán descentralización de los servicios
El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Naciona
Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez
El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Nacional
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de llevar a la Asamblea Nacional propuestas que beneficien a los habitantes de los diversos municipios, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde inició una serie de visitas a diversos estados del país, con la finalidad de sostener encuentros con los abanderados de la unidad. Desde el estado Anzoátegui, el también burgomaestre de Baruta expuso lo referente a la descentralización de los servicios.
“Nos hemos estado reuniendo en las regiones con los futuros diputados de la oposición para ir con una clara defensa de la descentralización de recursos para las gobernaciones y alcaldías. Por otro lado, queremos establecer las bases legales para poder acceder a los recursos necesarios, no estamos pidiendo nada regalado, y así poder equipar nuestras alcaldías y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”
Tras sostener encuentros previos con los mandatarios y abanderados de la unidad en diversos estados, han surgido iniciativas como descentralizar los servicios básicos. Para ello la asociación de alcaldes ha evaluado cuáles servicios pueden depender de los ayuntamientos y generar mayores beneficios para los habitantes.
“De acuerdo a la constitución todo el régimen penitenciario, la distribución de agua y electricidad debe estar en manos de las gobernaciones, mientras que los municipios nos encargamos del alumbrado público por ejemplo… En este sentido, ¿qué podrán hacer los diputados? Trabajar en las leyes para que las gobernaciones y alcaldías puedan cobrar las tasas de esos servicios en vez de las corporaciones” añadió Blyde.
Recursos insuficientes
Durante su encuentro con los medios de comunicación en el estado, Blyde descargó al ejecutivo nacional debido a que no ha enviado los créditos adicionales suficientes para hacer frente a los decretos de aumento salarial propuestos durante el presente año. “Nos han hecho llegar los recursos que por ley nos corresponden, pero otros se han hecho insuficientes. El mismo día que se produjo el decreto del aumento salarial, se aprobó un crédito adicional que no cubre para cancelar dicho aumento”
De resultar electos los abanderados de la unidad el próximo mes de diciembre, Blyde instó a los mismos a rendirle cuentas a sus regiones y ser los voceros en la defensa de las mismas.
“No podemos seguir permitiendo la entrega de recursonts a discrecionalidad del gobierno. En el estado Anzoátegui por ejemplo le han entregado recursos para mejorar las policías a Barcelona y Puerto La Cruz, que son gobernadas por el Psuv, en detrimento de Piritu y Lechería que son gerenciadas por alcaldes de oposición” finalizó
Gerardo Blyde: Si nos siguen inhabilitando seguiremos presentando candidatos
El Alcalde del Municipio Baruta afirmó que las sanciones contra las postulaciones de la MUD no se pueden ver como un asunto partidista sino como un proceso que afecta al país
El Alcalde del Municipio Baruta afirmó que las sanciones contra las postulaciones de la MUD no se pueden ver como un asunto partidista sino como un proceso que afecta al país
Evely Orta
La decisión de María Corina Machado de retirar la candidatura de la socióloga Isabel Pereira, fue acertada y demócrata.
La consideración la hizo el alcalde de Baruta Gerardo Blyde, al reiterar que “María Corina Machado ha dado un paso demócrata”, en entrevista en Globovisión.
Al referirse a las inhabilitaciones el burgomaestre afirmó “si el gobierno sigue con esta práctica contra los candidatos opositores ellos seguirán postulando a dirigentes demócratas”.
“Las inhabilitaciones son irresponsables. Si nos siguen inhabilitando seguiremos presentando candidatos”, expresó Blyde al expresar que las sanciones contra las postulaciones de la Mesa de la Unidad no se pueden ver como un asunto partidista sino como un proceso que afecta al país
En este sentido, Blyde fue enfático al considerar que no se trata de las “personalidades” que integran un partido sino de un movimiento completo. “Si nos inhabilitan gente, vamos a poner otra, así sea inconstitucional o injusta, que lo es, porque no proceden de una pena definitiva sino de una pena accesoria”.
Con relación al caso de Copei, destacó que la división dentro del partido puede afectar la integración unitaria en la MUD, de tal manera que “la decisión es acertada, debemos ver esto de una manera más nacional, tenemos que ver el proceso electoral como un proceso no personalista, ni siquiera partidista-grupalista”.
Y agregó que “si nos inhabilitan otro candidato o nos hacen otro proceso contra otro partido político, se toman otras decisiones.
Gerardo Blyde: El Gobierno intentará obstaculizar el trabajo de la Unidad de cara a las elecciones parlamentarias
Gerardo Blyde asegura que aún tienen trabajo que hacer pues existe un 45% de venezolanos están totalmente desconectados con la situación política del país
Gerardo Blyde criticó que el CNE haya aceptado las inhabilitaciones. Foto: Archivo
Gerardo Blyde asegura que aún tienen trabajo que hacer pues existe un 45% de venezolanos están totalmente desconectados con la situación política del país
Caracas. Evely Orta
Todas las acciones de las instituciones del estado están orientadas a obstaculizar el proceso de postulaciones de los candidatos de la Unidad. El Gobierno está consciente no que le dan los números para obtener un triunfo en este proceso electoral.
Así lo considero en Venevisión Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al destacar que los candidatos unitarios deben promover un mensaje claro, es decir, que la Asamblea Nacional con mayoría opositora podrá establecer controles en la entrega de divisas, en la venta de petróleo y en las condiciones de esa comercialización, velar por un real presupuesto de la nación y la ejecución del mismo.
"Es importante tomar en cuenta que en estos momentos un 45% de los venezolanos aptos para votar, está totalmente desconectado con el quehacer político, razón por la cual los candidatos unitarios deben capitalizar a este alto porcentaje de la población con las alternativas económicas para salir de la crisis que atraviesa el país".
Tras reiterar que las inhabilitaciones políticas son inconstitucionales y formar parte una serie de medidas oficialistas para obstaculizar el trabajo de la Unidad en esta campaña electoral, al igual que la medida del TSJ el cual destituyó a la directiva de Copei, un conflicto interno que se debió resolver entre los militantes de ese partido.
Al referirse a las inhabilitaciones el constitucionalista explicó que son inconstitucionales pues la Carta Magna solo valora esta figura jurídica cuando está avalada por sentencias penales firmes.
“Pero que la revolución bolivariana echa mano a normas anteriores a la constitución de 1999, derogadas por esta constitución, para inhabilitar políticamente a ciudadanos que aspiran a cargos de elección popular".
El burgomaestre baruteño criticó que el Consejo Nacional Electoral haya aceptado las inhabilitaciones. "En este momento lo que nos tiene que unir es no personalizar el hecho sino, por el contrario, irnos a ver el mapa completo de candidatos".
Gerardo Blyde considera positiva la igualdad de género para las parlamentarias
Con relación a las internas del Psuv, el burgomaestre advirtió que su celebración busca distraer a los venezolanos de los problemas del país
Con relación a las internas del Psuv, el burgomaestre advirtió que su celebración busca distraer a los venezolanos de los problemas del país
Evely Orta
Este miércoles el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, dijo estar de acuerdo con la igualdad de los derechos para los candidatos en las elecciones parlamentarias.
En entrevista en Globovisión, el burgomaestre destacó que en el gabinete de su municipio el 70% de los directores son mujeres, recalcando que la procuradora de Baruta es una mujer porque es “una tronco de abogada”.
Con relación a las internas del Partido Socialista Unido de Venezuela, expresó que observa positivamente que dicha tolda política celebrara primarias pero criticó que luego de tres días de llevarse a cabo dicho proceso aún se mantenga “tanta celebradera”.
Para el también dirigente de Un Nuevo Tiempo, tanta celebración busca distraer a los venezolanos de los problemas medulares.
Gerardo Blyde: Votando se construirá la mayoría en la AN para comenzar los cambios
Alcalde de Baruta asegura que retrasos del CNE para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias tienen la intención de sembrar desconfianza
Blyde critica al CNE por generar desconfianza al no publicar fecha de elecciones. Foto: Archivo
Alcalde de Baruta asegura que retrasos del CNE para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias tienen la intención de sembrar desconfianza
Caracas. Evely Orta
Únicamente “votando masivamente aún en las peores condiciones que el Consejo Nacional Electoral (CNE) establezca” es como se construirá una gran mayoría en la Asamblea Nacional (AN) y así comenzarán los cambios en el país.
La aseveración la hizo Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al destacar que los retrasos del CNE para fijar la fecha de las elecciones parlamentarias tienen la intención de sembrar desconfianza entre los sectores opositores para desmovilizarlos y darle tiempo al oficialismo para organizarse.
“Todos los procesos electorales de los últimos años, menos las presidenciales posteriores al fallecimiento de Hugo Chávez, han sido anunciados entre 10 u 11 meses de anticipación, ¿Por qué en esta oportunidad es distinto? Porque pretenden generar abstención de parte de esa mayoría que no está con el Gobierno”, dijo este lunes en Televen.
Con relación a la visita del expresidente español Felipe González y a todas las reacciones que ha generado en las instituciones gubernamentales, Blyde afirmó que González no vino al país para ejercer el derecho, lo que no es posible, sino a hacer el papel de asesor en los procesos que se le siguen a los presos políticos y eso “si lo permite la legislación venezolana”.
En este sentido, el constitucionalista señaló que “aquí a cada rato vienen presidentes en funciones a favor del Gobierno. ¿Por qué si pueden venir quienes avalan al Gobierno, pero no expresidentes a solicitar respeto a los Derechos Humanos? ¿Cuál es la diferencia? Si vamos a hablar de intervencionismo más interviene un presidente en funciones que un expresidente”.
El alcalde baruteño denunció nuevamente que existe una persecución contra los alcaldes de la Unidad, con el propósito de acabar con la descentralización y crear un Estado centralista hegemónico, desconociendo el voto de los ciudadanos.
Blyde se refirió a los casos de Daniel Ceballos, Enzo Scarano y Antonio Ledezma, quienes a su juicio fueron detenidos y separados de sus cargos violando la Constitución.
Gerardo Blyde: Con amenazas al sector privado no se superará la crisis
Alcalde de Baruta recuerda que el país espera desde hace más de un año medidas económicas para superar la escasez
Foto: Archivo
Alcalde de Baruta recuerda que el país espera desde hace más de un año medidas económicas para superar la escasez
Caracas. Evely Orta
El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, salió al paso al presidente Nicolás Maduro y lo exhortó tomar medidas económicas que permitan salir de la crisis que vive el país, en vez de amenazar al sector privado como lo hizo el este lunes en cadena nacional, en la que aseguró que "radicalizaría" sus relaciones con los empresarios.
El burgomaestre destacó que "el país está esperando desde hace más de un año a un presidente que nos diga medidas económicas que nos permitan producir desde medicinas hasta pañales", dijo Blyde. También resaltó la necesidad de que el jefe de Estado invierta los ingresos de la nación para mejorar el aparato productivo.
Blyde recomendó al gobierno nacional a dejar a un lado los pretextos y a centrarse en los problemas que atañen a Venezuela. "Se acabó la Cumbre, ya se recogieron las firmas, ¿será que hay que crear una nueva excusa para encontrar otro culpable?".
Y alcalde de Baruta dijo que la situación de desabastecimiento continúa agudizándose en todo el país, se les acabó el cuento de la intervención extranjera, la gente sabe que no va a venir una invasión, el que está destruyendo al país es el propio gobierno. En un momento determinado, ni los bachaqueros tendrán productos para vender, ya que la escasez se está agravando".
Por otra parte el alcalde denunció que el ejecutivo nacional estudia la posibilidad de promulgar una ley, a través de la habilitante, que controle los medios electrónicos y las redes sociales. "Vienen leyes mucho más restrictivas y punitivas contra la libertad de expresión".
Blyde sostuvo que la crisis económica genera más violencia e inseguridad, puesto que cuando el ciudadano no tiene acceso a los productos más básicos, genera más escasez, y todo esto "es un círculo vicioso que termina en más violencia".
De acuerdo con el jefe municipal, Maduro utilizó el problema relacionado con el decreto de Obama para evitar que su popularidad siguiera disminuyendo.
Agregó que la reducción de las divisas, al calificarlas como un castigo para todas las clases sociales del país. "Los 300 dólares del cupo de internet que usaban muchas familias para traerse algún producto para el hogar, ya no lo tienen disponibles completos, solo 100 dólares cada cuatro meses, y la banca pública no tienen la capacidad de absorber a todos los tarjetahabientes de la banca privada".
Gerardo Blyde: Fórmula combinada es viable para elegir candidatos
La MUD va a primarias en 38 circunscripciones de un total de 87 en todo el país
Foto: Archivo
La MUD va a primarias en 38 circunscripciones de un total de 87 en todo el país
Caracas. Evely Orta
“Es una decisión acertada” que los candidatos de oposición se definan por consenso en los circuitos donde se logren acuerdos.
La consideración la hizo Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al destacar que en su municipio, donde se elegirán dos diputados, “nadie quiere interponerse en la elección de María Corina Machado y no habían otras propuestas de los partidos que integran la MUD”.
En este sentido, dijo que este tipo de acuerdos se están logrando en otros circuitos”. “Si no hay contención, ¿para qué ir a primarias? Donde hay dos partidos o más que tengan diferentes candidatos, se va a primarias para que sea el pueblo el que elija”.
La MUD acordó elegir por primarias a los candidatos a las elecciones parlamentarias en 38 circunscripciones de un total de 87.
Reiteró Blyde que el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, aclaró que recibió el pasado lunes una comunicación firmada por Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos “en la cual manifestaban que en su condición de presos políticos” estaban dispuestos a colocar sus nombres como candidatos a las Parlamentarias.
Con relación a este tema, el alcalde de Baruta explicó que “hasta ahora sobre López todavía pesa la inhabilitación y la discusión de si se venció o no, Daniel Ceballos no tienen ninguna inhabilitación política, Antonio Ledezma enfrenta el comienzo de unos procesos judiciales y Julio Borges está tan habilitado que lo quieren allanar”.
Líderes de la alternativa democrática reaccionan ante anuncios de Maduro
Con las repetidas denuncias de planes golpistas de Washington, Maduro buscaría "desviar la atención sobre la escasez de alimentos y medicinas, sobre la inflación y el alto costo de la vida"
Con las repetidas denuncias de planes golpistas de Washington, Maduro buscaría "desviar la atención sobre la escasez de alimentos y medicinas, sobre la inflación y el alto costo de la vida"
Con información de EFE
El anuncio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que hay "algunos" estadounidenses presos por espionaje y que ha ordenado restricciones a los diplomáticos de Estados Unidos debido a "conspiraciones" generaron críticas de líderes de oposición.
Borges
"Es increíble que Estados Unidos y Cuba comiencen a retomar relaciones y a la vez que Venezuela, de manera contraria, destruya alianzas diplomáticas", sintetizó en una rueda de prensa el diputado Julio Borges, coordinador nacional del partido Primero Justicia.
Este dijo a su vez que con repetidas denuncias de planes golpistas de Washington Maduro no busca más que "desviar la atención sobre la escasez de alimentos y medicinas, sobre la inflación y el alto costo de la vida", problemas que le achaca a "su incapacidad".
Capriles
"No vengan ahora a dárselas de víctimas o con la fábula de que están siendo amenazados. Ya los venezolanos saben quién es quién", añadió Capriles en su artículo dominical de prensa.
El gobernante ha acusado a Capriles de conocer ese plan que, sostiene, preveía bombardeos aéreos militares en apoyo a tropas de tierra insurgentes, por el cual a mediados del pasado febrero fueron detenidos al menos siete oficiales de la Aviación Bolivariana.
Es "a un Gobierno profundamente débil como el de Nicolás" al cual "le conviene los atajos" antidemocráticos, replicó hoy Capriles y remató que si este Gobierno "no sirve, si no sabe cómo resolver los problemas, debe venir otro que sí nos saque del caos donde este nos metió", pero sin apartarse nunca de la vía constitucional.
Blyde
El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, dijo a su vez que Maduro y sus colaboradores "necesitan un escándalo continuo" precisamente "para ocultar la realidad de las colas y la escasez", problemas que asimismo atribuyó a la "mala gestión".
"Por ello este supuesto golpe de Estado que han inventado", en realidad no pasa de ser, acusó el alcalde opositor en una entrevista con un canal la de televisión privada de Caracas, "un gran montaje en busca de disimular la inmensa crisis" nacional.