Economía Redacción Economía Redacción

Repsol inicia trabajos en el magacampo Perla en Venezuela

El pozo está situado en el bloque Cardón IV, a 50 kilómetros de la costa y es el mayor hallazgo de gas en la historia de la compañía

El pozo está situado en el bloque Cardón IV, a 50 kilómetros de la costa y es el mayor hallazgo de gas en la historia de la compañía

Con información de Europa Press

Repsol ha puesto en marcha el primer pozo productor del megacampo venezolano de Perla, considerado el mayor descubrimiento de gas en la historia de la compañía y el campo 'offshore' más grande de Latinoamérica. 

En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol explica que el volumen de gas en el subsuelo de este cambio ronda los 17 billones de pies cúbicos de gas, cantidad equivalente a 18 veces el consumo anual de gas de España.

Perla está situado en el bloque Cardón IV, en aguas del Golfo de Venezuela, a 50 kilómetros de la costa. La compañía espera que la producción inicial ronde los 150 millones de pies cúbicos de gas al día (Mcf/día), para alcanzar a finales de año los 450 Mcf/día, destinados al consumo local de Venezuela.

En las siguientes fases del proyecto, la producción irá en aumento hasta alcanzar los 1.200 millones de pies cúbicos de gas al día en 2020, volumen que, si se cumplen las previsiones, se mantendrá hasta el final del contrato en 2036.

Repsol y la compañía italiana ENI (NYSE: E - noticias) descubrieron en 2009 el bloque Cardón IV, donde se han perforado siete de los veintiséis pozos previstos en el Plan de Desarrollo, que se pondrán en producción mediante cuatro plataformas y conexiones submarinas que llevarán el gas a la costa para su procesamiento.

La licencia del bloque está operada por la empresa Cardón IV, propiedad al 50% de Repsol y ENI. La compañía presidida por Antonio Brufau considera que la entrada de producción de Perla "marca un hito en la estrategia de desarrollo de Repsol", ya que supone la puesta en marcha del octavo proyecto clave de crecimiento fijado en el Plan Estratégico 2012-2016.

Los otros proyectos que ya están operativos son Sapinhoa (Brasil), Midcontinent (Estados Unidos), AROG (Rusia), Margarita-Huacaya (Bolivia), Lubina y Montanazo (España), Carabobo (Venezuela) y Kinteroni (Perú).

Repsol está presente en el sector del petróleo y del gas de Venezuela desde 1993. En 2014 alcanzó una producción neta de 36.800 barriles equivalentes de petróleo al día en el país.

La compañía destaca su "fuerte compromiso" con el crecimiento de Venezuela, país en el que participa activamente en su desarrollo con la generación de empleo y con el apoyo y puesta en marcha de programas de desarrollo social.

Repsol cuenta en el país con derechos mineros sobre ocho bloques en producción, con una superficie neta de 853 kilómetros cuadrados, que son los de Cardón IV, Carabobo, Quiriquire, Quiriquire (gas), Yucal Placer Norte, Yucal Placer Sur, Mene Grande y Barúa Motatán.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Pdvsa decide no comprar más gas a Colombia

No se renovará el contrato de importación de gas colombiano por “suministro irregular”, según la petrolera estatal

Venezuela argumentó envíos irregulares para dejar de importar gas. Foto: Archivo

Venezuela argumentó envíos irregulares para dejar de importar gas. Foto: Archivo

No se renovará el contrato de importación de gas colombiano por “suministro irregular”, según la petrolera estatal

Con información de AP

Venezuela anunció que no renovará un contrato de suministro de gas desde Colombia, que finaliza el próximo 30 de junio, aduciendo frecuentes fallas en el servicio.

“Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) informa que ha decidido no extender el contrato de suministro de gas que Colombia mantiene con nuestro país”, señaló la empresa estatal en un comunicado.

Pdvsa justificó la decisión argumentando que el envío del hidrocarburo por parte de Colombia, durante los últimos meses, “ha sido completamente irregular, con frecuentes fallas” que han cortado por completo el suministro.

Esa situación ha obligado a la compañía a realizar “operaciones especiales” para abastecer una región del oeste del país.

“El contrato de importación de gas para el semestre enero-julio 2015 contemplaba que las empresas Ecopetrol y Chevron suministraran 50 MMPCD (millones de pies cúbicos), no obstante el promedio del último mes es de 20 MMPCD”, detalló.

Los dos países firmaron en 2005 un convenio para la construcción de un gasoducto a través del cual Colombia suministraría a Venezuela el combustible hasta 2010, operación que se extendió sucesivamente, y que se invertiría en 2016 para que los venezolanos pasaran a ser los proveedores.

El gasoducto, que fue construido por PDVSA, “comunica los sistemas de gas natural de ambos países y contempla para enero de 2016 que Venezuela exporte gas a Colombia hasta alcanzar un volumen de 150 MMPCD”, recordó Pdvsa.

 

Leer más