Se pierden 8 toneladas de carne en terminal de Conferry
Tras dos días de espera para el embarque, Ronald Ceballos, conductor de la gandola que procedía delestado Aragua, denunció que tardó dos días en cola porque tenía 402 vehículospor delante
Gandoleros esperan mas de 48 horas para para embarcar en Conferry. Foto: cortesía.
Tras dos días de espera para el embarque, Ronald Ceballos, conductor de la gandola que procedía del estado Aragua, denunció que tardó dos días en cola porque tenía 402 vehículos por delante
Redacción
Malestar causó entre conductores de vehículos de carga pesada que esperan en las adyacencias del muelle de Conferry, la descomposición de unas 8 toneladas de carne, al no poder embarcar en la nave con rumbo a la isla de Margarita.
Ronaldo Ceballos, es el nombre del conductor de la gandola que procedía del estado Aragua, cuya vulnerable carga no superó los dos días de espera con las condiciones climáticas actuales. “Dijo que a su arribo al terminal marítimo tenía por delante 402 unidades cuyos conductores tenían su misma intención: llegar al estado insular.
Rubén Marrero, transportista aseveró que no es la primera vez que eso sucede. A juicio del trabajador cada vez que deben llevar carga a Nueva Esparta se repite la historia de agotamiento, estrés y sacrificios.
A su juicio lo menos grave que puede ocurrirles es perder la carga, porque a su juicio en el lugar también se juegan la vida, porque no se les garantiza seguridad ni las más mínimas condiciones de salubridad.
Otro gandolero que no quiso identificarse sostuvo que deben hacer sus necesidades fisiológicas como mejor pueden, porque no hay sanitaros, no hay suficiente iluminación, esto es como una tierra de nadie”.
Mientras esta situación se presenta en los alrededores de lo que queda del terminal de Conferry, en la isla de Margarita la población padece los estragos de la escasez de carne. “Por fortuna aunque caro allá tienen pescado de más”, dijo
Transportistas denuncian que pagan hasta Bs 7 mil adicionales por subir a ferrys
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones
Según los transportistas, algunos trabajadores cobran hasta Bs 7 mil adicionales al pasaje. Foto: Archivo
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones
Con información de El Tiempo
Transportistas de carga pesada que hacen uso del terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz, han manifestado sus quejas por el abuso que sufren a diario en el embarcadero.
El tiempo de espera, las condiciones en las que se encuentran el embarcadero y los ferrys, así como la inseguridad, han sido algunos de sus constantes reclamos.
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones.
Según el chofer Carlos González, algunos trabajadores del embarcadero cobran hasta 7 mil bolívares adicionales al pasaje, cifra que, dependiendo del metraje puede alcanzar los Bs 12 mil en los buques de La Nueva Conferry y Bs 26 mil en Navibus.
Otro transportista comentó que el cobro también se está presentando para los vehículos pequeños, “esto está ocurriendo con todos los vehículos y a los turistas, sobre todo brasileños. Los mismos funcionarios policiales y de la Guardia Nacional se prestan para esto. Les piden hasta Bs 4 mil adicionales al boleto para embarcarlos”.
El presidente de la Asociación Civil de Choferes de Carga Pesada de Venezuela, Jorge Hernández, manifestó que son muchos los “abusos” que los transportistas se ven obligados a soportar a diario.
Reunión
El presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), César Vladimir Romero, se reunió con el gremio, tras las constantes quejas de los gandoleros, y exhortó a los conductores a denunciar “a los viciosos” ante los departamentos competentes.
El funcionario anunció que se proponen a recuperar un espacio, con capacidad para 100 personas, en cada buque, para el descanso, hidratación y recreación de los transportistas de carga pesada. La sala contará con aire acondicionado.
Romero indicó que sostendría una reunión con los cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui con el objetivo de fijar las estrategias que permitan garantizar el resguardo de los usuarios y de las instalaciones marítimas.
Sobre la continuación del terminal del ferry, que fue otra de las inquietudes de los choferes, aseguró desconocer cuándo arrancará.
Mientras el representante de Bolipuertos, Luis Sandoval, durante su intervención, manifestó “tener fe en que la obra será culminada”.
Pidió a los choferes denunciar a los matraqueros y advirtió que él mismo los pondrá a la orden del Ministerio Público. “No hay corrupto sin corruptor”.