Tres meses de aguinaldos para pensionados y jubilados será sólo este año
El decreto que fue publicado en Gaceta Oficial aclara el vacío dejado por el Ejecutivo nacional con respecto a que solamente por este año electoral los jubilados y pensionados del IVSS cobrarían el tercer mes de aguinaldo
El tercer mes de aguinaldo es una medida que busca incentivar el voto del adulto mayor Foto: Archivo
El decreto que fue publicado en Gaceta Oficial aclara el vacío dejado por el Ejecutivo nacional con respecto a que solamente por este año electoral los jubilados y pensionados del IVSS cobrarían el tercer mes de aguinaldo
Evely Orta
El mes extra de aguinaldos que les fue pagado a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguro Social (Ivss) solo se otorgará por este año, esta decisión fue tomada por el Ejecutivo Nacional para proteger a la tercera edad de lo que ha denominado la "guerra económica".
De esta manera se extiende a tres meses el cálculo para cancelar este beneficio.
El decreto presidencial referido al mes adicional de aguinaldo, o el “tercer mes”, está contenido en la Gaceta Oficial N° 40.783, de fecha 9 de noviembre, pero sólo por este año, para el 2017 se mantendrá la bonificación de dos meses.
En Gaceta prorroga por 60 días del estado de excepción en los municipios fronterizos del Zulia y Apure
El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más
La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788. Foto: archivo.
El estado de excepción de las zonas de seguridad 4, 5, 6 y 7, pertenecientes a Zulia y Apure, fue prorrogado por 60 días más
Evely Orta.
La ordenanza es de una serie de decretos presidenciales publicados en la Gaceta Oficial N° 40788, fechada el 13 de noviembre.
Los municipios de Zulia en los que se aplicó la medida son: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, Catatumbo, Jesús María Semprún, Colón y La Cañada de Urdaneta. En Apure se tomó la decisión en Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
Suman tres nuevas sanciones a la Ley Orgánica de Precios Justos
En la Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015
La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción. Foto: archivo.
En la Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015
Evely Orta.
La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción.
Serán sancionados con cierres de almacenes, depósitos y establecimientos o multas entre 500 y 10 mil Unidades Tributarias:
1.-Quienes no exhiban en sus anaqueles productos disponibles en sus depósitos.
2.-Quienes vendan u oferten bienes a precios superiores al correspondiente a publicar.
3.-Empresas que no presenten la factura que ampare la legalidad de las mercancías
En Gaceta Oficial pago de tres meses de aguinaldo a los pensionados del IVSS
Este lunes fue oficializado el pago de tres meses de aguinaldos a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), anunciado por el presidente Nicolás Maduro, según lo publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.7683
El cálculo se hará con base al monto de la pensión que se les hubiere asignado el 1º de noviembre. Foto: archivo.
Este lunes fue oficializado el pago de tres meses de aguinaldos a los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), anunciado por el presidente Nicolás Maduro, según lo publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.7683
Evely Orta.
El cálculo se hará con base al monto de la pensión que se les hubiere asignado el 1º de noviembre.
El decreto presidencial indica que en “ningún caso, la base de cálculo estipulada podrá ser inferior a la cantidad que en él se específica”.
Este deberá ser cancelado en 2 fracciones; de 2 meses el 15 de noviembre y un mes el 1º de diciembre del presente año.
Recientemente Maduro informó además que el pago de las utilidades debe hacerse basado en la nueva escala salarial y a su vez el patrono tiene que cancelar la primera parte el próximo 15 de noviembre.
No se podrá descontar la cesta ticket los días de descanso
La nueva Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores, publicada en Gaceta Oficial N° 40.773, mediante Decreto N° 2.066, todos los empleados, podrán recibir el beneficio, puesto que se elimina el tope de tres salarios mínimos
De acuerdo con la nueva legislación, el trabajador no perderá los tickets aunque se ausente en su trabajo. Foto: archivo
La nueva Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores, publicada en Gaceta Oficial N° 40.773, mediante Decreto N° 2.066, todos los empleados, podrán recibir el beneficio, puesto que se elimina el tope de tres salarios mínimos
Evely Orta
La nueva Ley del Cesta Ticket Socialista para los Trabajadores establece la supresión del límite máximo de 40% percibido por concepto de alimentación al mes y establece que el beneficio será otorgado por 30 días al mes, lo que implica que el empleado recibirá, como mínimo, el equivalente de 1,5 Unidades Tributarias por día, pudiendo percibir un máximo equivalente a 45 Unidades Tributarias, según reza el artículo 7. Con lo cual el empleado recibirá un monto único de Bs. 6.750, cuyo costo cambiará con el incremento de la Unidad Tributaria.
Por otra parte, de acuerdo con la nueva legislación, el trabajador no perderá los tickets en los días de descanso aunque se ausente de su lugar de trabajo y tenga más de dos inasistencias.
Únicamente, serán descontados los tickets por faltas imputables al empleado, lo que también tendrá incidencia en horas extras diurnas o nocturnas, feriados laborados y guardias.
En Gaceta Oficial la creación del Ministerio de Industria y Comercio
Se concretó la fusión de los ministerios de Industria y de Comercio a través de la Gaceta oficial de Nº 40.774
El ministerio de Industrias y Comercio estará dirigido por José David Cabello. Foto: archivo.
Se concretó la fusión de los ministerios de Industria y de Comercio a través de la Gaceta oficial de Nº 40.774
Evely Orta
Mediante los decretos 2.073 y 2.074 de la Presidencia de la República se ordenó la supresión de los despachos de Industrias y de Comercio, y se oficializó la creación del ministerio para Industria y Comercio.
Dicho despacho estará dirigido por José David Cabello, en calidad de encargado como lo refleja dicha Gaceta.
En Gaceta la nueva orden de fijación de precios para bienes y servicios
En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios
El gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos. Foto: archivo.
En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios
Evely Orta.
La Superintendencia de Precios Justos estableció el régimen ordinario para regular la determinación, fijación y marcaje de precios para los bienes y servicios comercializados en todo el territorio nacional.
En una providencia administrativa publicada en Gaceta Oficial Nº 40.774, con fecha 26 de octubre de 2015 y que circuló este martes, se hizo pública la puesta en marcha de este nuevo esquema de fijación de precios de todos los bienes y servicios, mediante normas técnicas, como parte de la ofensiva del Ejecutivo Nacional contra la guerra económica promovida por sectores de derecha.
El presidente Nicolás Maduro anunció que su gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante que le dio la mayoría chavista en el parlamento.
Según explicó Maduro, este mecanismo permitirá un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero vigilará que no vulnere la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.
Publicado en Gaceta Oficial decreto de escala de sueldos de la administración pública
En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto
En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto.
Evely Orta
En la Gaceta Oficial número 40.773 que circula hoy, se estableció la escala de sueldos para la administración pública nacional.
El tabulador de salarios refleja el ajuste del 30% anunciado en días pasados por Presidente de la República.
La Gaceta reza, entre otras cosas, que los órganos y entes de la administración pública nacional sujetos a este decreto no podrán autorizar remuneraciones de carácter salarial diferentes a los previstos en la escala.
Del mismo modo, a través del decreto presidencial 2.068, se fijó el nuevo “ajuste al sistema de remuneraciones de Obreras y Obreros de la administración pública”.
Donde se estipula la asignación del salario inicial o básico de cada grado. Este tabulador entrará en vigencia a partir de 01 de noviembre del presente año.
En Gaceta Oficial aumento del bono de alimentación
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. Foto: archivo.
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Evely Orta
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. El nuevo cálculo mínimo se hará en base a una unidad tributaria y media (1,5 UT) por día, a razón de 30 días por mes.
La Ley establece que cuando un trabajador incumpla con su jornada la entidad de trabajo podrá descontar, por cada jornada incumplida, la porción del beneficio que le correspondiere; a excepción de situaciones de riesgo como emergencia, catástrofe o calamidad pública, así como en los supuestos de vacaciones, incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de 12 meses, descanso pre y post natal y permiso o licencia de paternidad.
De igual forma, la legislación refiere que se otorgará a los trabajadores del sector público o privado el beneficio de una “comida balanceada” durante la jornada de trabajo.
Las empresas podrán ofrecer de comedores propios, contratación del servicio de comida elaborada, instalación de comedores comunes, entrega al trabajador de de cupones, tickets o tarjetas electrónicas con las que podrá adquirir alimentos.
El beneficio de alimentación no podrá ser pagado en efectivo o equivalente a menos que la entidad de trabajo cuente con menos de 20 trabajadores o determinadas circunstancias impidan a los trabajadores el acceso a los establecimientos de expendio de alimentos.
En Gaceta Oficial aumento del salario mínimo
Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo
Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.
Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo
Evely Orta.
La Presidencia de la República, en la gaceta oficial N° 40.769, fijó el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio del país.
Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo a Bs. 9.648,18 a partir del 1 de noviembre para los trabajadores que participan en el proceso social de trabajo desde las entidades públicas y privadas.
En Gaceta Oficial los nuevos titulares de Sunagro y Banmujer
En la Gaceta Oficial 40.767, se designa al Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en condición de encargado.
Gaceta Oficial 40.767 | Foto archivo
Evely Orta
En la Gaceta Oficial 40.767, se designa al Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en condición de encargado.
Yambradi Alice Piñango Ramírez, es la sustituta de Homar Farahón Viera Rodríguez, según Decreto Presidencial Nº 2.052, publicado este viernes en el documento.
De igual manera, con el Decreto Nº 2053, se nombra a Rosángela Suárez Finol como nueva presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer).
En Gaceta Oficial la creación de cuatro corporaciones diferentes sectores
Gobierno creará cuatro corporaciones para que funcionen como empresas matrices de las compañías estatales, para los sectores: electrodoméstico, automotriz, envases, vidrios y forestal
Se trata de cuatro decretos pero con objetivos en común. Foto: archivo.
Gobierno creará cuatro corporaciones para que funcionen como empresas matrices de las compañías estatales, para los sectores: electrodoméstico, automotriz, envases, vidrios y forestal
Evely Orta.
De acuerdo al decreto aprobado por el presidente Nicolás Maduro y publicado con fecha de 07 de octubre de 2015 en la Gaceta Oficial N° 40.762.
Las corporaciones tendrán como objetivo administrar las empresas estatales de cada sector, agrupando sus labores en diseño, producción, importación, comercialización de la mercancía, también se realizará la producción de repuestos y servicios asociados.
Se trata de cuatro decretos pero con objetivos en común, que le dará a las corporaciones la posibilidad de adquirir parte de las acciones de las sociedades mercantiles y de los servicios relacionados, sea de manera total o parcial, con propiedades en entes nacionales o extranjeros.
Todo con una previa autorización del Presidente, discutido en Consejo de Ministros.
Las empresas adscritas al Ministerio de Industria que operan en los sectores informática y telecomunicaciones las abarcará la Corporación Socialista del Sector Electrodomésticos.
En Gaceta Oficial estado de excepción en tres municipios del estado Apure
Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure
Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure
Evely Orta
Mediante la Gaceta Oficial se oficializó este miércoles el estado de excepción en las zonas 4, 5, 6 y de la frontera colombo-venezolana, conformadas por municipios del Zulia y Apure, tras ser decretado por el presidente Nicolás Maduro la noche de este martes desde el Palacio de Miraflores.
De acuerdo a los decretos 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, se conoció que este el estado de excepción llega a los siguientes siete municipios zulianos: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, la Cañada de Urdaneta, Caratumbo, Jesús María Semprúm y Colón.
En Apure las tres entidades locales que estarán bajo este mismo decreto serán: Paéz, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
Para llevar la jefatura de la zona 4 y 5 Maduro, en esa oportunidad encomendó al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas y al General de División Elías Moreno Martínez, respectivamente. La jefatura de las dos últimas zonas estará a cargo de Antonio Clemente Carreño.
En Gaceta Estado de Excepción en tres municipios zulianos que entró en vigencia este martes
El decreto señala que se ha presentado de modo sistemático, inédito sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce de los derechos de los habitantes de la República.
Cerrada frontera entre Zulia y Colombia | Foto: cortesía
El decreto señala que se ha presentado de modo sistemático, inédito sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce de los derechos de los habitantes de la República
Evely Orta
Este martes se hizo oficial el anuncio del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre la declaratoria de Estado de Excepción en algunos municipios del estado Zulia.
De acuerdo al decreto presidencial 1.989, publicado en la Gaceta Oficial 40.740, el Estado de Excepción fue declarado en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.
El decreto señala que se ha presentado de modo sistemático, inédito sobrevenido y progresivo una amenaza compleja al pleno goce de los derechos de los habitantes de la República.
Según el texto, quedan restringidas las garantías de los derecho establecidos en los artículos 47, 48, 50, 53, 68 y 112 de la Constitución. El Estado de Excepción en dichos municipios entró en vigencia este martes.
Por otra parte, este martes se publicó una resolución por parte de los ministerios de Relaciones Interiores y Defensa que ordena al Ceofanb girar las instrucciones pertinentes para restringir el desplazamiento terrestre, aéreo y marítimo en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla.
Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas es adscrito al Ministerio de Alimentación
Según refleja la Gaceta Oficial N° 423.020 y el decreto 1.915 mediante el cual se adscribe al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación dicha empresa
Según refleja la Gaceta Oficial N° 423.020 y el decreto 1.915 mediante el cual se adscribe al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación dicha empresa
Caracas. Evely Orta
Por disposición del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, la empresa del Estado denominada Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas La Casa, S.A, estará bajo el control accionario de dicho despacho.
Según refleja la Gaceta Oficial N° 423.020 y el decreto 1.915 mediante el cual se adscribe al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación dicha empresa.
Hace semanas, el vicepresidente de la PYMI Aceitera, Agustín Hernández, anunció que el Gobierno Nacional, a través del llamado Conglomerado de Aceites y Grasas de Venezuela, enviará materia prima a los productores de aceites comestibles a través de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa).
BCV fijó tasas de interés a deudas laborales y tarjetas de crédito
En Gaceta Oficial, El Banco Central de Venezuela estableció en 18,83% la tasa de interés
En Gaceta Oficial, El Banco Central de Venezuela estableció en 18,83% la tasa de interés
Evely Orta
El Banco Central de Venezuela (BCV) acordó las tasas de interés aplicables para el pago de deudas laborales, tarjetas de créditos y a los créditos al sector turismo. Estas tasas de interés están en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial número 40.724, de fecha 14 de agosto de 2015, que circuló este lunes.
En Gaceta Oficial, el BCV estableció en 18,83% la tasa de interés aplicable a obligaciones derivadas de la relación de trabajo relacionadas con mora en el pago de salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones.
Asimismo, colocó en 17,38% la tasa promedio entre la activa y la pasiva sobre las obligaciones derivadas a la relación del trabajo.
Estas obligaciones laborales generan intereses que son calculados a la tasa activa determinada por el BCV, tomando como referencia los seis principales bancos del país.
De acuerdo con el aviso del Banco Central, la tasa de interés activa máxima anual aplicada por las instituciones bancarias a la realización de operaciones con tarjeta de crédito se estipula en 29%.
Por su parte, las tasas de interés activa máxima anual aplicada por las instituciones bancarias para la realización de operaciones con tarjeta de crédito, y que regirá en agosto, se mantiene en 29% y la mínima en 17%, mientras que para las obligaciones morosas por este concepto se sumará 3% adicional.
El aviso del BCV establece que la tasa de interés máxima preferencial destinada a los créditos otorgados por la banca pública y privada al sector turismo se ubica en 9,74%.
El Gobierno constituye el Estado Mayor Eléctrico
El Estado Mayor Eléctrico deberá diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes para pagar las deudas que mantienen con las empresas eléctricas
El Estado Mayor Eléctrico deberá diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes para pagar las deudas que mantienen con las empresas eléctricas
Evely Orta
En un decreto emanado de la presidencia de la República se constituye el Estado Mayor Eléctrico, que tendrá carácter permanente como Comisión Presidencial.
De acuerdo con el texto publicado en la Gaceta Oficial 40.720 refieren que el Estado Mayor Eléctrico dependerá de la presidencia de la República y será coordinado por el Vicepresidente Ejecutivo.
Estará integrado por los ministro de Energía Eléctrica; Economía y Finanzas; Defensa; Relaciones de Interior, Justicia y Paz; Petróleo y Minería e Industrias. También formarán parte del Estado Mayor Eléctrico el vicepresidente sectorial para la planificación y conocimiento, el vicepresidente sectorial de desarrollo del socialismo territorial, el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana y los presidentes de Pdvsa y Corpoelec.
El Estado Mayor Eléctrico, tendrá como atribuciones apoyar al Presidente en la toma de decisiones estratégicas de energía eléctrica, conocer y supervisar el estado de la situación eléctrica nacional en tiempo de crisis o emergencia así como informar al Presidente en casos de crisis o emergencia sobre la situación eléctrica.
También deberán evaluar las propuestas que realice el ministerio para la Energía Eléctrica, elevar al Presidente las propuestas estudiadas.
El Estado Mayor Eléctrico deberá diseñar y ejecutar las medidas necesarias y urgentes para que los órganos de la administración central y descentralizada paguen las deudas que mantienen con las empresas eléctricas del Estado.
Designan a Miguel Vivas Landino como nuevo presidente de Venetur
La Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marlenis Contreras de Cabello juramentó de Landino
La Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marlenis Contreras de Cabello juramentó de Landino
Evely Orta
Mediante la Gaceta Oficial N° 40. 717 se publicó un decreto de la Presidencia de la República en la que designan a un nuevo presidente de la Empresa del Estado Venezolana de Turismo Venetur S.A a Miguel Alcides Vivas Landino.
Venetur se encarga de “desarrollar todas aquellas actividades relacionadas con la comercialización y mercado de los productos turísticos, bajo la visión que ayude en facilitar los mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno del turismo.
Igualmente tiene su misión reimpulsar una nueva cultura turística, asegurando la participación protagónica de las comunidades en la conformación de un Sistema de Turismo Social, que atienda las necesidades de esparcimiento y recreación de los venezolanos.
Delegaron a la Ministra del Poder Popular para el Turismo, Marlenis Contreras de Cabello la juramentación de Landino.
Declaran en Gaceta el 4 de agosto Día de la Guardia Nacional
Desde 1937, la institución ha hecho un despliegue estratégico de la presencia social a lo largo y ancho del territorio nacional
Desde 1937, la institución ha hecho un despliegue estratégico de la presencia social a lo largo y ancho del territorio nacional
Caracas. Evely Orta
En Gaceta Oficial número 40.711, por Decreto de la Presidencia de la República Nº 1.909, se declaró el 04 de agosto, fecha aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, como Día de la Guardia.
Considerando que en virtud de la cotidiana articulación social que realiza la Guardia Nacional Bolivariana con los Consejos Comunales, Comunas y demás expresiones de organización popular para consolidar la conciencia del deber colectivo.
Además, de su configuración, desde 1937, la institución ha hecho un despliegue estratégico de la presencia social a lo largo y ancho del territorio nacional.
Igualmente, con este día se busca resaltar la responsabilidad que la Guardia Nacional Bolivariana, en cuanto a las acciones materiales y técnicas de policía administrativa especial.
Guyana reta a Venezuela al publicar en Gaceta su supuestos límites territoriales
La publicación la realiza Guyana luego de que el presidente Nicolás Maduro visitó el martes en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon
La publicación la realiza Guyana luego de que el presidente Nicolás Maduro visitó el martes en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon
Redacción
Guyana publicó en su gaceta oficial las coordenadas de su espacio marítimo, informó el martes el ministro de Relaciones Exteriores, Carl Greenidge, puntualizando que tal publicación refuerza la posición de Guyana sobre la propiedad del mar territorial, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la plataforma continental.
"Venezuela busca reivindicar como suya cualquier cosa que ve", dijo Greenidge, quien añadió que la decisión de publicarlas estaba en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
"Esto es sólo para garantizar que no haya confusión en el transporte marítimo internacional sobre qué es agua territorial cerca de otro espacio marítimo", dijo a periodistas.
La frontera marítima forma parte de los espacios que están sujetos a controversia en el diferendo Venezuela-Guyana, siendo además reconocido que esta zona marítima está sujeta a la resolución amistosa de la reclamación territorial, tal como está contemplado en el Acuerdo de Ginebra.
La publicación la realiza Guyana luego de que el presidente Nicolás Maduro visitó el martes en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y le pidió la reanudación de la mediación con Guyana.
Allí el secretario general de la ONU se comprometió a enviar una comisión a Caracas a fin de promover la figura del buen oficiante entre Guyana y Venezuela en su disputa territorial sobre el Esequibo.
Luego del encuentro con Ban Ki-moon el presidente venezolano comentó a los periodistas en una breve rueda de prensa, que el mandatario David Granger no asistiría a la próxima reunión de Unasur.
Guyana ha dicho que quiere que la polémica frontera terrestre establecida en 1899 por un Tribunal Arbitral sea dirimida en la Corte Penal Internacional (CPI).