Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Lechería arrancó plan preventivo de fumigación 2015

Gustavo Marcano, exhortó a los vecinos a tomar medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos. Atacarán colegios morrreños antes del inicio de clases

 El burgomaestre, acotó que la idea de la fumigación es mantener a raya el zancudo patas blancas | Foto: cortesía 

 El burgomaestre, acotó que la idea de la fumigación es mantener a raya el zancudo patas blancas | Foto: cortesía 

Gustavo Marcano, exhortó a los vecinos a tomar medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos. Atacarán colegios morrreños antes del inicio de clases

Con información de nota de prensa

Debido a la temporada de las lluvias, la Alcaldía de Lechería a través de la Clínica Municipal inicio el plan de fumigación 2015 en los diversos sectores de la jurisdicción a fin de erradicar el mosquito patas blancas transmisor de enfermedades como el dengue y el chikungunya.

El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, manifestó que la jornada comenzó la semana pasada en el sector Aldea de Pescadores, continuando el martes, miércoles y jueves en los sectores de Casco Central y Rómulo Gallegos.   

“La jornada se extenderá esta semana, atacando las principales zonas de nuestra ciudad como la avenida Principal, bulevar Lido, calle Arismendi, calle Libertad, cancha de Rómulo Gallegos, entre otros”, explicó Marcano. 

El burgomaestre, acotó que la idea de esto es mantener a raya el zancudo patas blancas, transmisor de diversas enfermedades. “En Lechería tenemos apenas tres casos reportados de dengue y chikungunya en lo que va de año, esto gracias al trabajo constante de nuestro departamento de epidemiología de la Clínica Municipal”, agregó

Asimismo informó Marcano que cualquier institución, residencia o zona que necesite fumigación, una vez culminado el cronograma estipulado, serán atendidos por el personal del ente de salud municipal.

Atención a colegios

“También tendremos una jornada especial con las unidades educativas de la zona. Para el mes de septiembre antes del comienzo del regular año escolar, estaremos atacando los colegios a fin de garantizar el bienestar y la salud a nuestros niños, tal y como se reailizó el año pasado”, acotó el jefe local. 

El mandatario municipal, exhortó a los vecinos a tomar las medidas preventivas para prevenir los criaderos de mosquitos. “Combatir y evitar el dengue es responsabilidad de todos, por ello hacemos un llamado a mantener bien tapados los recipientes donde se almacena agua, eliminar el agua estancada, tapar muy bien los tanques, y mantener la higiene en general”, culminó

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Poliguanta detuvo a sujetos por fumigar sin permisología sanitaria

A los detenidos se les incautaron dos máquinas dispensadoras sin marca ni seriales y 19 envases de material con la sustancia usada para desinfectar

Foto: Poliguanta

Foto: Poliguanta

A los detenidos se les incautaron dos máquinas dispensadoras sin marca ni seriales y 19 envases de material con la sustancia usada para desinfectar

Redacción/ Guanta

Funcionarios adscritos a la Coordinación de Operaciones del Instituto Autónomo Policial de Guanta (Poliguanta), detuvieron a tres sujetos, quienes se encontraban dentro de la jurisdicción portuaria realizando presuntas labores de fumigaciones en las casas costeras sin la debida permisología sanitaria.

Así lo informó el director del organismo de seguridad, supervisor fefe Douglas Martínez, quien detalló que gracias al despliegue constante de patrullaje policial, constataron la presencia de estas personas, a quienes se les incautaron dos máquinas dispensadoras sin marca ni seriales, 19 envases de material sintético contentivo de la sustancia usada para desinfectar, cuatro cascos de seguridad, dos chalecos y tres bolsos.

“El hecho ocurrió en el sector La Picha de la localidad, donde los funcionarios procedieron a verificar que la actividad cumpliera con los marcos legales y sanitarios para efectuar operativos de fumigación en las comunidades pesqueras, sin embargo confirmaron que los ciudadanos no contaban con la autorización pertinente de las instituciones municipales, encargadas de desarrollar las jornadas de fumigaciones y abatizaciones en la ciudad, además estaban cobrando un monto de Bs. 100”, precisó Martínez.

Asimismo, destacó que los equipos utilizados por estos sujetos, identificados como: Florencio Correa (48), Jhonatan Yelamo (20) y José Correa (23), no cuentan con la documentación legal correspondiente, además el químico utilizado para fumigar no posee las características requeridas para ser aplicado para tal fin, poniendo en riesgo la salud de los guanteños. A su vez, refirió que el caso quedó a la orden de la fiscal segundo del Ministerio Público, Abg. Marina Rojas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sotillo niega más casos de Chikungunya

Insalud ejecutará jornada de fumigación casa por casa en las comunidades de Bello Monte y zona rural

 

Foto: Alcaldía de Puerto La Cruz

Foto: Alcaldía de Puerto La Cruz

Insalud ejecutará jornada de fumigación casa por casa en las comunidades de Bello Monte y zona rural

Redacción/ Puerto La Cruz

En el municipio Sotillo no se han diagnosticado nuevos casos de Chikungunya, según, reportes emanados del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rengel”, afirmó el alcalde de Puerto La Cruz Magglio Ordóñez.

En la entidad, las autoridades sanitarias reportan 18 casos en total y 200 sospechosos y entre los casos oficiales figuran personas enfermas con el virus en Puerto La Cruz.

Ordóñez expresó que este avance obedece a la implementación, por parte del Instituto de Salud Municipal (Insalud), de la campaña “Al Mosquito Ni Agua”, el cual ha realizado labores de abatización y fumigación en más de 40 comunidades portocruzanas.

El mandatario dijo que entre los sectores atendidos están Los Manglares, Doral Beach, Chuparín, Sede de Polisotillo, El Paraíso, Agua Potable, Terraza de Pozuelos, Las Delicias 1,2,3,4, Las Malvinas, La Caraqueña, Tierra Adentro, Oropeza Castillo 2,3,4, Residencias Paseo Colón, El Portuario, Chuparin Arriba, La Plazoleta de Pozuelos, Piedra Amarilla, El Junquito, Ayuntamiento Porteño, Estadio Chico Carrasquel y Club Cendis, ubicado en la avenida Stadium.

“Estamos trabajando de mano con el Gobierno Nacional y Gobernación del estado para realizar los jornadas de fumigación casa por casa. Para el día de hoy viernes (ayer) fumigamos en la comunidad de Bello Monte; para el día sábado se atenderán los sectores de la  zona rural y el cementerio, mientras que el  domingo le tocara al sector de Valle Verde”, indicó Ordóñez.

Hizo un llamado a todos los ciudadanos a no tener envases llenos de aguas en  casa, ni líquidos empozados y evitar arrojar cachivaches y basura a los drenajes de la ciudad. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suman más escuelas fumigadas para combatir Dengue y Chikungunya

Saludanz reporta que en Boyacá I y III se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes


Foto: Prensa Saludanz

Foto: Prensa Saludanz

Saludanz reporta que en Boyacá I y III se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes

Redacción/ Barcelona

Luego de ofrecer la debida orientación para dar a conocer las medidas preventivas que evitan la propagación del Dengue y la Chikungunya, además de abatizar, el personal de Salud Ambiental, dirección adscrita al Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), fumigó siete planteles educativos más, alcanzando un 50 por ciento de unidades protegidas en el estado, igualmente las comunidades Boyacá I y III. 

Pedro Reyes, director de Salud Pública en Anzoátegui, informó vía nota de prensa que los centros visitados este viernes fueron: las  escuelas Jesús Rafael Valladares y Prof. Pedro Anal de Naricual, el Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, la Guardería “Mi Angelito”, la Unidad Educativa Nuestra Señora Consolación y el Liceo Juan Crisóstomo Falcón de Barcelona. 

“Con este abordaje estamos protegiendo a estudiantes, personal docente, administrativo y obrero de dichas instituciones del zancudo patas blancas, el cual transmite el virus del dengue y la Chikungunya”, manifestó. 

Explicó, que previo a la fumigación en dichas instalaciones, se hace la respectiva visita para la eliminación de criaderos y colocar el insecticida en polvo (abate) en los depósitos de aguas útiles a fin de impedir el crecimiento de la larva y posterior aparición de mosquitos. 

Referente a la intervención en Boyacá I y III, notificó que en ambos sectores se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes.

Resaltó que en el marco del Plan Nacional “El pueblo a la Calle en la lucha contra el Dengue y la Chikungunya”, es necesario que los habitantes de las comunidades se integren a la campaña, tomando conciencia sobre la necesidad de eliminar y evitar los criaderos de zancudos, impidiendo la acumulación de agua en depósitos inútiles como cauchos, botellas, entre otros recipientes inservibles. 

Destacó, que la fumigación es el último eslabón de la cadena de prevención, es por ello que se realiza de manera planificada, donde las comunidades ya han recibido la abatización. 

Reyes finalizó anunciando que el día sábado, el equipo de salud ambiental se desplegará en Caicara y Barbacoa, el domingo será en el municipio Santa Ana.  

Foto: Prensa Saludanz


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fumigaron en Araguita, El Viñedo, Barrio Razetti y Universitario

Saludanz desplegó un grupo de personas en las comunidades para hacer entrega de material informativo alusivo al Dengue y Chikungunya

Foto: Cortesía Saludanz

Foto: Cortesía Saludanz

Saludanz desplegó un grupo de personas en las comunidades para hacer entrega de material informativo alusivo al Dengue y Chikungunya

Redacción/ Barcelona

El Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz) a través de la Dirección de Salud Ambiental visitó los sectores Araguita, El Viñedo, Barrio Razetti y Universitario del municipio Simón Bolívar de la entidad.

Vía boletín de prensa, Pedro Reyes, director regional de Salud Pública, informó que fue desplegado un grupo de personas en las comunidades, casa por casa, para hacer entrega de material informativo alusivo a estas enfermedades como Dengue y la Chikungunya, y brindar orientación hacia la eliminación de criaderos para evitar la presencia del mosquito transmisor.

Indicó, que el equipo de salud junto con los grupos organizados de la comunidad ejecutó la abatización en los sectores para posteriormente proceder a la fumigación.

“En Araguita fueron abatizadas y fumigadas 300 viviendas en donde residen 1 mil 461 personas además de la Unidad Educativa de esa zona rural, mientras que en el Viñedo beneficiamos 80 mil habitantes que hacen vida en los 42 sectores de dicha comunidad, con abatización casa por casa y nebulización espacial (con equipos de fumigación pesados).

En cuanto al Barrio Razetti, Reyes señaló, que abordaron con equipos de fumigación espacial, los sectores I, II y III, y el Barrio Universitario.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Fumigaron y limpiaron en el Mercado Bolivariano de Barcelona

Cuadrillas de la alcaldía del municipio Bolívar destaparon tuberías de aguas negras, cambiaron 86 bombillos ahorradores y fluorescentes

Foto: Cortesía Alcaldía de Barcelona

Foto: Cortesía Alcaldía de Barcelona

Cuadrillas de la alcaldía del municipio Bolívar destaparon tuberías de aguas negras, cambiaron 86 bombillos ahorradores y fluorescentes

Redacción/ Barcelona.

La alcaldía de Barcelona llevó a cabo una jornada de mantenimiento integral en la sede del Mercado Bolivariano, ubicado en la avenida Aeropuerto de la ciudad capital.

Wender Villalobos, administrador del lugar de expendio popular, informó que es la cuarta vez durante el presente año que se realiza este operativo profundo, que comprende el lavado de piso y paredes, recolección de escombros, desechos sólidos y cachivaches y limpieza de depósitos para garantizar la salubridad del mercado.

“Gracias al apoyo de la Dirección de Servicios Públicos (SSPP) y el Instituto Autónomo de Residuos y Desechos Sólidos (Iamreds), también se destaparon tuberías de aguas negras, cambiaron 86 bombillos ahorradores y fluorescentes, demarcamos el área del estacionamiento y se hizo mantenimiento a las áreas verdes”, detalló.

Activos

El funcionario destacó que en la actividad participaron 65 personas: 30 de SSPP, 13 de Iamreds y 22 empleados del mercado, además de todos los adjudicatarios. A la par, el Instituto Municipal de la Salud (IMS) realizó un operativo especial de fumigación y abatización en el recinto, para evitar la proliferación del Dengue y la fiebre del Chikungunya en la zona.

“La jornada incluyó la limpieza de los 428 puestos de venta del Bolivariano, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 142 de víveres y mercancía perecedera, 115 de mercancía seca y 11 restaurantes”, enumeró.

Leer más