Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras advierte que la crisis es muy aguda y obliga a fuertes correctivos

El FMI alertó el mes pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año

El presidente de Fedecámaras tildó de "aguda" la crisis económica nacional. Foto: Archivo

El presidente de Fedecámaras tildó de "aguda" la crisis económica nacional. Foto: Archivo

El FMI alertó el mes pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año

Con información de EFE

El presidente de Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, Francisco Martínez, tildó hoy de "muy aguda" la crisis económica nacional y estimó que el presidente, Nicolás Maduro, debe adoptar correctivos "muy fuertes" y "consensuados".

"Estamos dispuestos a acompañar al Gobierno si, y solo si estamos incluidos en el consenso, toma medidas correctivas (...); uno no puede ocultar la realidad y en este momento hay una crisis muy aguda que debe ser atacada por un proyecto consensuado entre el sector público y el privado", dijo en Televen.

Una aguda escasez en los mercados establecidos, principalmente de alimentos y medicinas, y su irregular aparición a precios encarecidos en mercados informales y su adicional fuga al exterior como contrabando son algunas de las secuelas de la crisis.

Maduro achaca la crisis a una "guerra económica" de la oposición y a los empresarios de Fedecamaras, y estos, a su vez, a malas políticas macroeconómicas y a la corrupción.

La inflación acumula un 74 % en los primeros seis meses del año, según cifras extraoficiales de la oposición, ya que el Gobierno de Maduro ha optado por no informar de los repuntes de los precios.

La última cifra oficial dio cuenta en enero pasado, cuando oficialmente el Gobierno admitió que la economía nacional cerró 2014 en recesión, de que la inflación el año pasado fue de casi un 70 %.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó el mes pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año, en el marco de una política macroeconómica que considera "insostenible".

Martínez dijo que "es válido" que los miembros del Gobierno tengan "una visión ideológica" socialista, pero no que ello "les impida ver la realidad económica del país" y minimizar la necesidad de un diálogo nacional para adoptar correctivos de común acuerdo.

"El Gobierno no cree ni confía en los empresarios y tampoco el sector privado en el Gobierno" y ese es un primer escollo que debe superarse, evaluó el presidente de Fedecamaras.

Tras ello, y porque "todos queremos un mejor país, todos queremos salir de la crisis", se deben adoptar de manera consensuada "medidas muy fuertes", sostuvo.

Entre estas nombró "una revisión del control de cambio", que desde 2003 deja en exclusivo poder estatal la administración de las divisas, y también "la revisión de los controles de precios y la protección de la propiedad privada".

Fedecamaras ha solicitado al Gobierno la nulidad o reformas de normas tales como la Ley de Precios Justos que establece ganancias sobre los costes no mayores al 30 % pues, asegura, "atenta contra las libertades económicas" consagradas en la Constitución.

También ha recurrido al Tribunal Supremo de Justicia en contra de esta ley, en vigor desde el año pasado.

Otra norma que también ha sido objeto de críticas por parte de Fedecamaras es la Ley del Trabajo, aprobada en 2012, que redujo la jornada laboral a 40 horas semanales y tornó obligatorio el disfrute de dos días de descanso consecutivos, entre otros asuntos que afectan la producción y la productividad, según la patronal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empresarios piden reformar leyes para activar producción

Fedecámaras ha solicitado, al Gobierno la nulidad o reforma de algunas normas hechas en los últimos años como la Ley de Precios Justos

Fedecámaras ha solicitado, al Gobierno la nulidad o reforma de algunas normas hechas en los últimos años como la Ley de Precios Justos

Con información de EFE

Fedecámaras, aseguró hoy que los empresarios del sector privado están dispuestos a acompañar al Gobierno en la toma de decisiones económicas "fuertes" siempre y cuando se realicen "reformas" que permitan que la producción fluya.

"Cuando (...) hablamos que le tendíamos la mano al gobierno nacional y al presidente de la república y que estamos dispuestos a compartir con ellos la toma de decisiones que sean fuertes, esto es siempre y cuando tengan la reforma que el empresariado requiere para poder salir adelante", dijo el nuevo presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

El representante de la patronal explicó que "si no se hacen las reformas necesarias" en un conjunto de normas que se han creado en los últimos años, la empresa privada no podrá "acompañar" al Gobierno ni "destrancar (destrabar) el juego".

Martínez señaló que "la gran mayoría de las empresas" tiene severos problemas de inventarios y no tienen capacidad de reposición de sus productos pues no pueden vender y tener las rentabilidades adecuadas.

Fedecámaras ha solicitado, al Gobierno e incluso ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad o reforma de algunas normas hechas en los últimos años como la Ley de Precios Justos que establece ganancias sobre los costes no mayores al 30 % pues, asegura, "atenta contra las libertades económicas" consagradas en la Constitución.

Además, los empresarios han pedido una flexibilización del sistema de control de cambios que opera desde 2003 y que deja en manos del Estado la administración de las divisas, que son asignadas a tres tipos de cambio distintos dependiendo del objeto que tengan.

Otra norma que también ha sido objeto de críticas por parte de los empresarios es la Ley del Trabajo, aprobada en 2012, que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales y estipula el disfrute obligatorio de dos días de descanso consecutivos, lo que según la patronal, afecta más a los trabajadores que a las empresas.

El Banco Central de Venezuela no ha informado los números de los indicadores económicos desde el cierre de 2014, cuando anunció que la inflación cerró en casi un 70 % y con una contracción del PIB durante los tres primeros trimestres del año.

Mientras, los venezolanos ven subir los precios de todo tipo de productos cada semana y el dólar negro paralelo ya se ubica en más de 600 bolívares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó el miércoles pasado que Venezuela tendrá una tasa de inflación superior del 100 % en 2015 y que ahondará su recesión hasta el 7 % este año, en el marco de una política macroeconómica que considera "insostenible".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Francisco Martínez es el nuevo presidente de Fedecámaras

Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia

La nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017. Foto: Archivo 

La nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017. Foto: Archivo 

Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia

Redacción

 El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Roig, abandonó este jueves su cargo para dar paso a una nueva dirección de la organización gremial, la cual estará ahora dirigida por Francisco Martínez, su actual vicepresidente.

Antes de la instalación efectuaron una reunión para la elección de la nueva Junta Directiva que regirá el gremio durante el período 2015-2017, en la cual resultó electo Francisco Martínez, que será juramentado este viernes al finalizar el encuentro. 

En el encuentro se hizo presente el gobernador de Lara, Henri Falcón. “Queremos respaldar y establecer alianzas estratégicas y de bienestar social con el sector productivo del país, por eso estamos presentes para apoyarlos”, aseguró Falcón.

 Francisco Martínez ha desarrollado una carrera como empresario al frente de importantes organizaciones gremiales en Zulia, como la Cámara de Comercio de Maracaibo y Promozulia.

Leer más