Defensa de Ricardo Hausmann denuncia a Diosdado Cabello ante la Fiscalía
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”
Video cortesía de NTN24 vía Youtube
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello”
Con información de Efecto Cocuyo
Ante la controversia causada por el audio con Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, sobre un supuesto “rescate económico” negociado con el Fondo Monetario Internacional, José Amalio Graterol, representante legal del economista Ricardo Hausmann, presentó ante la Fiscalía un documento donde denuncia la difusión de la conversación por parte de Diosdado Cabello.
Este lunes 26 de octubre, Graterol entregó un documento donde solicita que se investigue al presidente de la Asamblea Nacional (AN) por la presunta comisión de los delitos de revelación indebida de información de carácter personal, simulación de hecho punible, incitación al odio, incitación al pánico y a la zozobra de la colectividad e instigación a delinquir.
“El diputado Diosdado Cabello comete un delito al publicar conversaciones privadas. Esta solicitud está fundamentada en basamentos legales venezolanos, en la Constitución Bolivariana de Venezuela y en el Código Orgánico Procesal Penal. El Ministerio Público no puede iniciar una investigación ni fundamentarla en hechos ilícitos”, explicó el defensor de Hausmann.
El abogado solicitó a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, que “no sea cómplice de los delitos en los cuales ha actuado Diosdado Cabello” y pidió que presentara una querella ante el Tribunal Supremo de Justicia para allanar la inmunidad parlamentaria del presidente de la AN. “No es ningún delito que dos personas conversen sobre la catástrofe económica que vive Venezuela. Lo que sí constituye un delito es difundir una comunicación privada”, aseguró Graterol.
El audio entre Mendoza y Hausmann fue transmitido el jueves 15 de octubre por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa “Con el mazo dando”. Cabello denunció que el supuesto trato con organismos internacionales es una negociación “vende patria” y acusó al economista y al presidente de Polar de atentar contra el pueblo venezolano.
“Hay que ser bien malnacido para que desde la comunidad de los millones que ellos tienen planifiquen el futuro de Venezuela”, dijo durante la alocución.
El presidente Nicolás Maduro también se pronunció sobre la conversación sostenida entre Mendoza y Hausmann. El pasado domingo 18 de octubre instó a los organismos públicos a procesar al presidente de Empresas Polar por supuestamente negociar recursos con el Fondo Monetario Internacional “en nombre de la patria”.
Solicitan medida de protección para ex coordinador de Provea
El defensor de los derechos humanos y su hijo fueron víctimas de la delincuencia el pasado 1ro de octubre en una zona del oeste de caracas
Los artículos 21 y 24 de la Ley de Protección de Víctimas permitieron la medida Foto. Archivo
El defensor de los derechos humanos y su hijo fueron víctimas de la delincuencia el pasado 1 de octubre en una zona del oeste de Caracas
Evely Orta
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una medida de protección para Marino Alvarado, ex coordinador de la organización Provea, quien denunció que él y su hijo fueron víctimas de robo el pasado primero de octubre, en la parroquia Candelaria de Caracas.
De acuerdo a un comunicado enviado por la institución, el requerimiento lo hizo la fiscal 18 del Área Metropolitana, Mónica Trejo, ante el Tribunal 32º de Control de Caracas. Las medidas están previstas en los artículos 21 y 24 de la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales.
El primer apartado establece: “La custodia personal o residencial, bien mediante la vigilancia directa o a través de otras medidas de seguridad, incluso en la residencia de la víctima del delito o sujeto protegido o protegida según sea el caso”.
Mientras que el artículo 24 de la referida ley habla sobre la protección policial: “El Ministerio Público podrá solicitar a la autoridad judicial competente que se le conceda protección policial a las víctimas, testigos y demás sujetos procesales que la ameriten. Esta protección policial podrá ser acordada por la autoridad judicial competente en cualquiera de las etapas del proceso penal”.
Con información de nota de prensa
Luisa Ortega Díaz aseguró que no hay detenidos por protestas debido a cortes eléctricos
La Fiscal General de la República, informó que funcionarios del Ministerio Público están realizando las investigaciones para estudiar los recientes cortes en el sistema eléctrico del país
Ortega señalo por que los ataques de granadas hay tres personas detenidas. Foto: archivo.
La Fiscal General de la República, informó que funcionarios del Ministerio Público están realizando las investigaciones para estudiar los recientes cortes en el sistema eléctrico del país
Evely Orta.
La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, señaló que hasta ahora no hay ningún aprehendido por los recientes cortes eléctricos ocurridos en el país. "Estamos haciendo las investigaciones, las experticias. Nuestros propios expertos, técnicos son los que se trasladaron hasta el estado Táchira para realizar ese trabajo".
Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró este miércoles que por la reciente explosión del transformador en la sub estación de El Corozo, en Táchira, fueron detenidas dos personas de las cuales solo una está presuntamente vinculada con su denuncia de sabotaje a la subestación.
Ortega Díaz también se refirió a los ataques con granadas que se han registrado los últimos días a sedes policiales, sobre este caso señaló que hay tres personas detenidas y dijo que los sospechosos fueron aprehendidos en Caracas y Guárico. "Estamos investigando el propio hecho delictivo con las granadas y la procedencia de los objetos", aseguró.
Por otro lado, solicitó la interpretación del artículo 7 numeral 12, el artículo 21 y el artículo 24 de la Ley Contra el Olvido o Ley para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y demás violaciones de los derechos humanos por razones políticas en el período de 1958 a 1998.
Luisa Ortega indicó que estos tres artículos se contradicen por lo que generan confusión en el plano jurídico. "Solicitamos a la sala politico administrativo una interpretación de estos artículos de la cual esperamos su pronta decisión para proceder a ejecutar la Comisión por la Justicia y la Verdad", aseveró la Fiscal.
Otorgan casa por cárcel al exalcalde Daniel Ceballos
La información la suministró el abogado Juan Carlos Gutiérrez a través de Twitter, donde aseguró que la medida fue una petición conjunta de la Fiscalía y la defensa
La información la suministró el abogado Juan Carlos Gutiérrez a través de Twitter, donde aseguró que la medida fue una petición conjunta de la Fiscalía y la defensa
Redacción
El exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, recibió beneficio de casa por cárcel por solicitud conjunta de la Fiscalía y la defensa.
La decisión del Tribunal 15 de Juicio de Caracas la dio a conocer Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Ceballos, en su cuenta de Twitter.
La información la suministró el abogado Juan Carlos Gutiérrez a través de la red social Twitter, donde aseguró que la medida fue una petición conjunta de la Fiscalía y la defensa.
"En la sesión del juicio contra @Daniel_Ceballos, se logró medida de arresto domiciliario a su favor. Petición conjunta Fiscalía y Defensa", escribió en su cuenta en Twitter @juancgutierrezc.
La Fiscalía General de la República garantizará los derechos fundamentales en la campaña electoral
El Ministerio Publico se está preparando para el proceso comicial previsto para el 6 de diciembre, a fin según la Fiscal Luisa Ortega Díaz de velar por los derechos fundamentales durante la campaña electoral.
Fiscal General, Luisa Ortega Díaz | Foto: archivo
El Ministerio Publico se está preparando para el proceso comicial previsto para el 6 de diciembre, a fin según la Fiscal Luisa Ortega Díaz de velar por los derechos fundamentales durante la campaña electoral.
Evely Orta
La Fiscal Luisa Ortega Díaz, afirmó en su programa radial, que el organismo ya se prepara para velar por el respeto de los derechos fundamentales durante la campaña electoral y los comicios del 6-D
Ortega Díaz expresó su respaldo al proceso de postulaciones para las parlamentarias, "este es un hecho que celebramos doblemente primero porque es una vía para dirimir nuestras diferencias políticas bajo mecanismos democráticos".
Destacó la importancia de la resolución de la igualdad de género aplicada para las candidaturas. "Como vía para incluir una importante conquista de las mujeres como ha sido la paridad e igualdad de género para garantizar equidad en la representación del principal órgano deliberativo del país".
Adelantó que el Ministerio Público prepara desde hace meses el plan operativo con fiscales del organismo para atender cualquier falta o delito electoral y garantizar el derecho del ejercicio del sufragio.
Fiscal General acusa al Comité de DDHH de la ONU de "falta de objetividad
Luisa Ortega indicó que la tasa venezolana de homicidios en 2014 fue de 62 por cada 100 mil habitantes, cifra que el Observatorio Venezolano de Violencia hace ascender a 82
Luisa Ortega indicó que la tasa venezolana de homicidios en 2014 fue de 62 por cada 100 mil habitantes, cifra que el Observatorio Venezolano de Violencia hace ascender a 82
Con información de EFE
La fiscal General de la Republica, Luisa Ortega, acusó hoy al Comité de Derechos Humanos de la ONU de pedirle investigar la violencia en el país como si no lo hiciera y de valerse de una opinión creada "con fines de magnificar un hecho que nada responde a la realidad".
Es una "falta de objetividad" valerse de esa idea en el órgano de las Naciones Unidas que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, dijo Ortega, que se presentó el mes pasado en la sede de esa instancia de la ONU en Ginebra para presentar un informe oficial sobre el asunto.
El comité de la ONU le exigió al Estado venezolano velar porque todos los casos de muertes violentas sean investigados y que los responsables sean llevados ante la justicia y sancionados.
"Eso siempre se hace; cada vez que el Ministerio Público tiene conocimiento de la comisión de un hecho punible nosotros procuramos que se esclarezca y solicitamos las sanciones de quienes sean responsables", aseveró la Fiscal.
"Hay muertes violentas que no son constitutivas de delitos; es un error considerar que todas las muertes violentas son delitos", insistió.
Al someterse al escrutinio del Comité en Ginebra la fiscal dijo que los tribunales de su país habían condenado a 7 funcionarios por la represión de las manifestaciones antigubernamentales del primer semestre de 2014 y que aún estaban a la espera de sentencia otros 29.
Estos 36 funcionarios "de distintos cargos del Estado" fueron acusados de presuntos delitos cometidos durante las llamadas "guarimbas" (barricadas) opositoras, 9 de ellos acusados de homicidio y 27 de tratos crueles, reveló.
Hasta el mes pasado permanecían en prisión 35 personas, de ellas "14 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y 21 civiles" involucrados en hechos violentos que durante las "guarimbas" dejaron 43 muertos, entre activistas afines y detractores del Gobierno, agentes policiales y transeúntes.
La fiscal también indicó en Ginebra que la tasa venezolana de homicidios en 2014 fue de 62 por cada 100.000 habitantes, cifra que la organización Observatorio Venezolano de Violencia hace ascender a 82.
Diputados de Primero Justicia impugnaron a Luisa Ortega Díaz
La tolda amarilla presentó 300 denuncias que no tuvieron respuesta durante la gestión de la fiscal militante
Foto: Twitter
La tolda amarilla presentó 300 denuncias que no tuvieron respuesta durante la gestión de la fiscal militante
Caracas. Evely Orta
La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, es una militante más del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), razón suficiente para no poder repetir en el cargo.
Así lo aseguraron este martes los diputados de la fracción parlamentaria d Primero Justicia al formalizar ante el Comité de Postulaciones la impugnación de Ortega Díaz.
En la sede del poder legislativo, el diputado Julio Montoya aseguró que la fiscal milita en el partido de Gobierno respondiendo así a los intereses del mismo y no a los del pueblo venezolano.
Igualmente dijo que Ortega Díaz se ha convertido en un instrumento mediante el cual se persigue a la disidencia en Venezuela, a través de la criminalización de la protesta.
Hay casos emblemáticos que dejan en evidencia a la Fiscal que ha actuado durante toda su gestión a favor de los intereses del Gobierno, como el asesinato del Fiscal Danilo Anderson, las pensiones de Pdvsa, el Central Azucarero de Barinas, el caso de los 25 mil millones de dólares de Cadivi denunciados por el ex ministro Jorge Giordani, el Fondo Chino, las reservas internacionales y las comisiones que se pagaron por traer el oro al país.
Montoya señaló que son más de 300 los casos denunciados por la tolda amarilla durante la gestión de Ortega Díaz que no han tenido respuesta.
“Ante esta situación la señora fiscal se ha quedado no sólo silenciosa, sino que se dedica a recibir instrucciones tanto del partido de Gobierno como de Nicolás Maduro para criminalizar, perseguir y hostigar a la disidencia de Venezuela”.
Agregó el parlamentario zulianio que la actuación de la fiscal va en contra de lo establecido en el artículo 285 de la Constitución, además de los 2,4 y 6 de la Ley del Ministerio Público al no garantizar la autonomía de los poderes
José Antonio España: El pasaje aumento más del 200% en este año
Desde la Fiscalía General de la República, el diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, rechazó este jueves, el incremento del 200% en el pasaje aéreo, marítimo y terrestre.
Foto cortesía
Fiscalía debe investigar mafias que operan en aeropuertos y terminales
Caracas, 11 de Septiembre de 2014.- Desde la Fiscalía General de la República, el diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, rechazó este jueves, el incremento del 200% en el pasaje aéreo, marítimo y terrestre.
“Ir a cualquier destino ahora cuesta un 200% más de lo que costaba años atrás, y el incremento del salario mínimo es de apenas un 30%, es decir que las personas de escasos recursos no podrán viajar ni siquiera al interior del país”.
España solicito ante la Fiscalía que se abra formalmente una investigación sobre el incremento del pasaje, y además que se investiguen las mafias que operan en los aeropuertos y terminales del país, ya que a su juicio, estos son los que se encargan de revender los boletos con sobreprecio.
“Desde Primero Justicia, solicitamos que se designe un fiscal, con competencia nacional para que aperture una investigación al Ministerio de Transporte Terrestre y el Ministerio para Transporte Aéreo y Marítimo, quienes son los responsables de la autorización del aumento del pasaje”.
El dirigente de la tolda amarilla, aseguró que el servicio transporte en Venezuela es un desastre, más del 40% de las unidades terrestre se encuentran paralizadas, los usuarios en los aeropuertos deben esperar más de 6 horas para abordar un avión y el gobierno solo se ocupa de incrementar el costo y pero no de prestar un mejor servicio.
José Antonio España, hizo un llamado al superintendente de precios justos, Andrés Eloy Méndez, para que se ocupe de defender los derechos de los venezolanos e investigar el gigantesco aumento del pasaje, en lugar de estar amenazando a quienes piensan distinto.
En ese sentido el parlamentario se preguntó ¿es justo este aumento del pasaje de 200% mientras el salario mínimo solo aumento un 30%?, Méndez debe encargarse de investigar este tipo de irregularidades y apelar por los derechos del pueblo.
Nota de Prensa