Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González: Juicio a Leopoldo López fue una burla

González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori

González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori

Con información de EFE

 El expresidente del Gobierno español Felipe González calificó hoy de “auténtica burla” el juicio contra el opositor venezolano Leopoldo López y denunció “la degradación” del sistema democrático venezolano.

González, que participó en una rueda de prensa junto a la esposa del opositor venezolano, Lilian Tintori, denunció el “escarnio” que suponen las palabras del presidente del Congreso venezolano, Diosdado Cabello, al considerar a López responsable de las muertes de las personas “que ellos mataron”.

El político español hacía referencia a las 43 personas que fallecieron en la manifestación de febrero de 2014 tras la que fue detenido y por lo que López ha sido condenado a casi catorce años de prisión.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González: En Venezuela se vota pero no hay legitimidad

La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario español, abre una vía de esperanza

La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario español, abre una vía de esperanza

Con información de El País

El expresidente español, Felipe González, señaló que en Venezuela hay una crisis institucional. El Estado, según dijo, funciona nada más para hacer declaraciones responsabilizando a los demás de su fracaso; la Asamblea Nacional (AN) aplasta las voces de la oposición pero no ejerce la función imprescindible de control de la acción de Gobierno; y la justicia funciona "al dictado del poder ejecutivo o del presidente de la AN".

"No hablamos de las normas internacionales de obligado cumplimiento para el Estado venezolano, sino de la propia Constitución de Venezuela y el marco jurídico que la desarrolla. En Venezuela se vota. Pero no se cumple nada más. No hay legitimidad de ejercicio", aseguró González.


La convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional, a juicio del exmandatario, abre una vía de esperanza "si se dan las condiciones razonables para que la contienda electoral sea justa, pero no resuelve por sí sola la crisis de gobernanza que atraviesa el país".

Agregó que para que la contienda sea justa, las instituciones deben garantizar que "no se alteren a capricho los circuitos electorales, que exista una presencia de observadores creíbles desde ahora (...) y sobre todo debe garantizar la libertad de representación. Es decir, revertir el proceso de eliminación arbitraria de candidatos".

González también se refirió a la escasez, desabastecimiento, largas colas para adquirir alimentos o medicinas, la poca producción nacional, la inflación, ocultamiento de cifras oficiales. "Están en una situación alimentaria de emergencia y el Estado no es capaz siquiera de distribuir con eficacia la escasez que sus políticas ha provocado".

"Los salarios están siendo devorados por una inflación sin control. Incumpliendo los más elementales deberes de las instituciones ocultan las cifras, que todos los analistas sitúan por encima del 140%. Nadie, ni los más partidarios del Gobierno, desconocen que un dólar vale más de 700 bolívares en la calle, que es donde vive o sobrevive la gente, y no la ficción oficial de 6,30 bolívares por dólar", indicó.

Afirmó que la democracia "sigue siendo el sistema menos malo que existe" porque aunque no garantiza "el buen gobierno", permite al pueblo cambiar al Gobierno cuando no le gusta.

"La democracia se legitima en origen por el voto de los ciudadanos, como la condición necesaria, pero no suficiente. Porque necesita que el Gobierno cumpla con sus programas, que el Parlamento o asamblea lo controle y elabore leyes para todos, que se respete a las minorías, que la división de poderes sea real, que haya garantía de libertad de opinión y de información, así como de elección de los representantes de los ciudadanos", escribió González.

Señaló que el presidente Nicolás Maduro "tiene que renunciar a los discursos amenazantes y las decisiones que se derivan de ellos" pues es "inaceptable que hable de la ‘revolución' mezclando los votos y las botas. Las Fuerzas Armadas son de Venezuela y se deben a Venezuela, no al fracasado proyecto de su Gobierno".

Asimismo, pidió a Maduro respetar la libertad de prensa y de opinión; ordenar la libertad de los presos políticos y la vuelta de los exiliados; invitar a observadores internacionales con experiencia, como los de la OEA y la UE. "Si lo hace demostrará dos cosas: que es el presidente que representa a todos los venezolanos y que no teme a la contienda electoral limpia que su país merece", manifestó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mario Isea: Felipe González es libre de volver Venezuela

El exmandatario español se reunió ayer con las esposas de los dirigentes encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma

Isea recordó que el ejercicio de la abogacía está reglamentado. Foto; Archivo

Isea recordó que el ejercicio de la abogacía está reglamentado. Foto; Archivo

El exmandatario español se reunió ayer con las esposas de los dirigentes encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma

 Con información de EFE

 Tras las declaraciones del expresidente español Felipe González, según las cuales viajaría nuevamente al país, el embajador de Venezuela en España, Mario Isea, afirmó este jueves que puede hacer cuando lo desee, aunque no cree que legalmente pueda actuar como defensor de opositores encarcelados.

 En prensa en Madrid, Isea respondió a las declaraciones de González en el sentido de que pretende volver a Venezuela antes de las elecciones legislativas convocadas para el 6 de diciembre.

 Entre tanto el exmandatario español se reunió ayer con las esposas de los dirigentes  opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma, con quienes no se pudo reunir durante su viaje de hace algunas semanas a Caracas.

“Nunca se impidió a Felipe González ir a Venezuela aunque el Parlamento le declaró ‘persona non grata’. Él pudo hablar allí durante su estancia, dijo lo que quiso y llegó y se fue cuando quiso”, recordó el embajador venezolano.

 Isea  insistió en que podrá regresar al país, “aunque sabemos que está participando en una campaña internacional de desprestigio de Venezuela”, y “promoviendo la impunidad, porque no se puede liberar sin juicio” a López y Ledezma.

Sobre el objetivo de González de colaborar con la defensa de esos opositores, Isea recordó que el ejercicio de la abogacía está reglamentado y el político español “puede opinar libremente, pero no ejercer de abogado”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González regresa a Venezuela

El exmandatario instó a la nueva alcaldesa de Madrid a invitar a la capital de España al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma

Felipe González durante su última visita a Venezuela | Foto: archivo

Felipe González durante su última visita a Venezuela | Foto: archivo

El exmandatario instó a la nueva alcaldesa de Madrid a invitar a la capital de España al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma

Con información de ABC

Apenas un mes después de su polémico viaje a Venezuela, el expresidente del Gobierno español, Felipe González, ha anunciado este miércoles en Madrid su intención de regresar al país sudamericano, probablemente antes de las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre.

"Sí tengo previsto volver, aunque no puedo concretar las fechas; salvo que la Convención de Viena me declare persona non grata, tengo derecho como ciudadano a circular con libertad cuando quiera, sea oportuno y pueda", aseguró González durante una rueda de prensa organizada por el Club de Madrid. En ella acompañó a las esposas de los presos políticos venezolanos Leopoldo Lópezy Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzy Capriles.

El exmandatario también instó a la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a invitar a la capital de España a Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, hoy bajo arresto domiciliario.

González ha pedido al Gobierno de Nicolás Maduro "libertad de representación" para los cruciales comicios que se celebrarán en diciembre, en los que el chavismo podría perder su mayoría en la Asamblea Nacional, así como que puedan presentarse a las urnas exiliados y presos políticos y que haya observadores internacionales durante el proceso electoral.


Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Aznar y González se reunirán a plantear caso Venezuela en Parlamento Europeo

La reunión de la Eurocámara será preparatoria de la visita de una misión a Venezuela ante la situación que atraviesa el país

Expresidentes de la Declaración de Panamá también participarán en la reunión. Foto: Archivo

Expresidentes de la Declaración de Panamá también participarán en la reunión. Foto: Archivo

La reunión de la Eurocámara será preparatoria de la visita de una misión a Venezuela ante la situación que atraviesa el país

Evely Orta/ Con información de EFE

Los expresidentes del Gobierno español Felipe González y José María Aznar participarán el próximo 24 de junio en una reunión a puerta cerrada en el Parlamento Europeo, preparatoria de la visita de una misión de la Eurocámara a Venezuela.

En la cita también participarán los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México) y Jorge Quiroga (Bolivia), todos ellos firmantes de la denominada Declaración de Panamá, a favor de asegurar el respeto a los derechos humanos en Venezuela.

El encuentro, que presidirá el líder de los socialdemócratas europeos, Gianni Pittella, contará además con algunos de los eurodiputados que participarán en la misión a Venezuela, que tendrá lugar previsiblemente el 18 y 19 de julio, dijeron las fuentes.

Se espera que formen parte de la delegación un buen número de eurodiputados españoles, entre ellos, Elena Valenciano y Ramón Jáuregui (PSOE), Luis De Grandes (PP), Fernando Maura (independiente liberal) y José Couso (IU).

La delegación del Parlamento Europeo intentará contrastar sobre el terreno la situación de los derechos humanos en Venezuela y buscará tener reuniones con las autoridades y representantes de la sociedad civil, confirmaron fuentes de la Eurocámara.

Igualmente señalaron que los eurodiputados intentaran reunirse con algunos de los opositores encarcelados.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Partido Socialista lamenta declaraciones de Maduro contra Felipe González

Nicolás Maduro dijo que la “huida” de Venezuela del expresidente español fue una “verdadera vergüenza”

Felipe González abandonó Venezuela con rumbo a Colombia. Foto: Cortesía

Felipe González abandonó Venezuela con rumbo a Colombia. Foto: Cortesía

Nicolás Maduro dijo que la “huida” de Venezuela del expresidente español fue una “verdadera vergüenza”

Con información de EFE

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) calificó  de "lamentables e injustificables" las afirmaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, contra el expresidente del gobierno de España Felipe González tras su salida del país.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, defendió el papel de González,  en favor de los derechos humanos en Venezuela frente a los ataques recibidos de "los sectores más radicales" del Ejecutivo venezolano.

Maduro dijo que la forma en la que "huyó" del país González, a quien se refirió como "Feli-pillo", fue "una verdadera vergüenza que no la tapará más nunca".

Hernando destacó en una entrevista radial, que lo que pretendió González fue promover "la reconciliación, el diálogo y la defensa de los derechos humanos y las libertades políticas con mucho respeto a las leyes venezolanas".

El vocero del Psoe recordó que González viajó a Caracas "en nombre de muchos gobiernos, muchas personalidades, muchas democracias y muchos países amigos de Venezuela para intentar arreglar las cosas" en relación con la situación de algunos opositores políticos encarcelados, como Leopoldo López y Antonio Ledezma.

"La buena voluntad de Felipe para que la democracia prospere en Venezuela es incuestionable", subrayó. Ante las críticas vertidas contra González desde el gobierno chavista, Hernando destacó "la actitud absolutamente de colaboración" del Ejecutivo español.

González llegó el pasado domingo a Caracas para entrevistarse con los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, presos desde hace un año. Sin embargo, no fue autorizado para verles en prisión, por lo que su estancia en ese país se redujo.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Colombia responde señalamientos por salida de Felipe González de Venezuela

Juan Manuel Santos se reunió con el expresidente español en el Palacio de Nariño para tratar el proceso de paz

El presidente de Colombia se reunió con el exmandatario español. Foto: Archivo

El presidente de Colombia se reunió con el exmandatario español. Foto: Archivo

Juan Manuel Santos se reunió con el expresidente español en el Palacio de Nariño para tratar el proceso de paz

Evely Orta

La presidencia de la República de Colombia emitió un comunicado, firmado en la Casa de Nariño, donde se justificó la salida del expresidente español Felipe González en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

En el texto se indica que el presidente Juan Manuel Santos autorizó el traslado del exmandatario a Bogotá, desde Caracas, en el avión Legacy de la FAC 1215.

La nota expresa que “el expresidente González ha sido un amigo incondicional de Colombia y de su proceso de paz”.

Se indica además que “Santos se reunió en el Palacio de Nariño con el expresidente González, en compañía del jefe negociador del proceso de paz, Humberto de la Calle”. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Venezuela tiene nuevo choque con Colombia por Felipe González

El expresidente del gobierno español salió de Caracas en un avión de la Fuerza  Aérea Colombiana. Maduro pide explicaciones

Felipe González usó un avión facilitado por el gobierno de Juan Manuel Santos. Foto: Cortesía

Felipe González usó un avión facilitado por el gobierno de Juan Manuel Santos. Foto: Cortesía

El expresidente del gobierno español salió de Caracas en un avión de la Fuerza  Aérea Colombiana. Maduro pide explicaciones

Con información de AFP

El viaje este martes de Felipe González desde Caracas hacia Bogotá en un avión oficial colombiano desató tensiones con la administración de Nicolás Maduro, luego de que el expresidente del gobierno español intentara defender a líderes opositores encarcelados.

González, quien llegó a Caracas el domingo, pretendía ejercer como “asesor técnico exterior” en la defensa de Antonio Ledezma, alcalde de la capital venezolana, y Leopoldo López, líder del partido opositor Voluntad Popular, ambos acusados de incitar a la violencia y conspirar contra Maduro.

Al no permitírsele visitar a López, cuyo juicio prevé una nueva audiencia este miércoles, y haberse aplazado la audiencia de Ledezma, el expresidente del gobierno español (1982-1996) salió rumbo a Bogotá en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) que le envió el gobierno de Juan Manuel Santos.

El gobierno venezolano citó al embajador de Bogotá en Caracas, Ricardo Lozano, para “pedir explicaciones” sobre el préstamo de esa aeronave.

“Yo espero explicaciones claras del gobierno colombiano sobre esto de prestar el avión presidencial de Colombia a un señor que vino a desconocer las instituciones venezolanas y apoyar a grupos extremistas que han querido derrocarme”, dijo Maduro.

Un comunicado de la cancillería colombiana explica que González salió en ese avión para reunirse en el Palacio de Nariño con Santos y un negociador del proceso de paz con las FARC.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González sale de Venezuela

El exmandatario español abordará un vuelo privado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía

Felipe González estuvo en Caracas con la intención de defender a López y Ledezma. Foto: Cortesía

Felipe González estuvo en Caracas con la intención de defender a López y Ledezma. Foto: Cortesía

El exmandatario español abordará un vuelo privado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía

Caracas. Evely Orta

El expresidente del Gobierno de España, Felipe González, se retira de Venezuela luego de una reunión que sostuvo con las defensas de Leopoldo López y Antonio Ledezma.

La intempestiva salida del país obedece a la negativa del gobierno a todas las solicitudes de visitas a ambos presos políticos y la posibilidad de que ingresara a la audiencia de López, que se realizará mañana.

El exmandatario abordará un vuelo privado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

González llegó al país el pasado sábado y en su breve estadía en Venezuela se reunió con partidos que integran la Mesa de Unidad Democrática (MUD).

Como se tenía previsto, Teodoro Petkoff recibió de manos de Felipe González el premio Ortega y Gasset, del diario El País de España. El reconocimiento le fue otorgado por su trayectoria profesional.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

ABP exhorta al gobierno a dialogar con Felipe González

Dirigentes del partido de Antonio Ledezma lamentan la actuación de representantes del gobierno con respecto a la visita del expresidente

Edwin Luzardo, agradeció la visita a Venezuela del expresidente español Felipe González. Foto: Cortesía

Edwin Luzardo, agradeció la visita a Venezuela del expresidente español Felipe González. Foto: Cortesía

Dirigentes del partido de Antonio Ledezma lamentan la actuación de representantes del gobierno con respecto a la visita del expresidente

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y secretario general de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Edwin Luzardo, agradeció la visita a Venezuela del expresidente español Felipe González, a quien le reconoció su actuación con respecto a la defensa de los derechos humanos y a la libertad de los presos políticos venezolanos.
 
“Felipe González tiene un historial bien importante con respecto a los derechos humanos, pongo como ejemplo lo que hizo en Cuba en el año 1986, cuando visitó a un preso político que tenía vinculaciones con España, como lo era Eloy Gutiérrez Menoyo, y el gobierno cubano sin complejo lo liberó al mes de la visita de González”, recordó. 
 
Asimismo el parlamentario aseguró que “lamentablemente la reacción de algunos personeros del gobierno ha sido de atacar a un hombre que está claramente identificado dentro del marco ideológico de la socialdemocracia".

En ese sentido, el diputado indicó que luego de la llegada de Felipe González a Venezuela, la actuación de algunos voceros del gobierno nacional contrasta con el recibiemiento que le dio el fallecido presidente Hugo Chávez.
 
A su vez le hizo un  llamado al Ejecutivo a dialogar con González porque "puede aportar muchísimo para solucionar la crisis de derechos humanos que hay en Venezuela".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Rodríguez: Candidatos del PSUV no van a tolerar injerencia de Felipe González

El alcalde de Libertador asegura que el expresidente del gobierno español se convertirá en “polvo cósmico”

Pocos atendieron llamado del PSUV a rechazar la presencia de Felipe González. Foto: Archivo

Pocos atendieron llamado del PSUV a rechazar la presencia de Felipe González. Foto: Archivo

El alcalde de Libertador asegura que el expresidente del gobierno español se convertirá en “polvo cósmico”

 Caracas. Evely Orta

Fracasó  la manifestación convocada por el chavismo para protestar por la visita de Felipe González a Caracas.

 El cogollo del Psuv llamó a la población a que se concentrara en los puntos más emblemáticos de cada capital para mostrar su repudio por la visita del expresidente del gobierno español, quien llegó este domingo a Caracas para ayudar en la defensa de los presos políticos Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma. Pero el chavismo ni siquiera logró movilizar a sus más fieles militantes.

Tras este fracaso, el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, señaló que los candidatos del PSUV no van a tolerar ninguna "grosera injerencia", en referencia a la visita a Venezuela del expresidente del gobierno español, Felipe González.

"No vamos a tolerar ninguna intención de inmiscuirse en los asuntos que solo nos corresponden a las venezolanas y los venezolanos", indicó en Unión Radio.

Aseguró el alcalde del municipio Libertador, que "ese señor está a meses de convertirse en polvo cósmico. Después del resultado devastador que recibió en las recientes elecciones municipales de España, donde el pueblo español dijo ‘ya basta’ de corrupción".

Mencionó que esto es una antesala de lo que ocurrirá en las próximas elecciones presidenciales de España.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González se reunió con la plenaria de la MUD

El expresidente del gobierno español recibió información sobre la crisis en el país y la violación de derechos humanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El expresidente del gobierno español recibió información sobre la crisis en el país y la violación de derechos humanos

Caracas. Evely Orta

A pesar de las críticas de los voceros del PSUV, el expresidente del gobierno español, Felipe González, ya en Caracas, se reunió este lunes con los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó el secretario ejecutivo de esa agrupación política, Jesús “Chúo” Torrealba.

"Tendremos una reunión del expresidente González con el plenario de la Mesa de la Unidad Democrática", informó el responsable de la alianza opositora.

"Vamos a brindar información sobre el desarrollo de la crisis política económica y social del país haciendo hincapié en el tema de los presos políticos y de los derechos humanos", agregó.

En la reunión participaron, además de Torrealba, representantes de las 28 organizaciones políticas que integran la MUD.

Está previsto que González se encuentre con el editor y político venezolano Teodoro Petkoff.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

TSJ prohíbe que Felipe González defienda a presos políticos

La magistrada Gladys Gutiérrez emitió un comunicado este domingo, para ratificar que el expresidente del gobierno español no podrá defender a López y Ledezma

Presidenta del TSJ asegura que Leopoldo López y Antonio Ledezma no son presos políticos. Foto: Archivo

Presidenta del TSJ asegura que Leopoldo López y Antonio Ledezma no son presos políticos. Foto: Archivo

La magistrada Gladys Gutiérrez emitió un comunicado este domingo, para ratificar que el expresidente del gobierno español no podrá defender a López y Ledezma

Con información de EFE

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, reiteró que el expresidente del Gobierno español Felipe González no podrá sumarse a la defensa de los opositores presos en el país, porque él no puede ejercer como abogado en Venezuela.

El político español “no podrá ejercer como profesional del Derecho en una causa penal dentro del territorio nacional, ya que se vulneraría la Ley de Abogados y la certificación de título profesional que exige la Carta Magna para ejercer dicha profesión en nuestro país”, señala un comunicado del TSJ con declaraciones atribuidas a Gutiérrez.

El expresidente español llegó el domingo a Caracas con la intención de incorporarse, en calidad de “asesor técnico externo”, al equipo legal que se encarga de defender a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma.

El abogado que encabeza el equipo legal de López, Juan Carlos Gutiérrez, ha dicho que, la defensa apeló la decisión sobre González y que, si no como defensor, el político y abogado español tiene “plenas facultades de asistir a la sesión como público”. La próxima audiencia de juicio del opositor, encarcelado hace más de un año, se celebrará el próximo 10 de junio.

La magistrada además rechazó la supuesta injerencia en asuntos judiciales internos luego de que el Gobierno de EEUU manifestara su preocupación por la salud de los opositores López y Daniel Ceballos, que comenzaron una huelga de hambre desde sus respectivas prisiones.

La máxima autoridad del Poder Judicial venezolano exigió “respeto a las decisiones soberanas emanadas de las instituciones que conforman el Poder Público venezolano”, señala la comunicación.

La magistrada aclaró que López y Ceballos “no son prisioneros políticos, sino procesados judiciales por la presunta comisión de delitos tipificados en el ordenamiento jurídico venezolano, cuya responsabilidad o no, será determinada por los tribunales penales que conocen sus respectivas causas”.

A ambos detenidos se les “han respetado las garantías y los derechos humanos (…), entre ellos el derecho a la defensa y al debido proceso, premisa que siempre ha sido garantizada a todo ciudadano o ciudadana a quien se le siga un proceso judicial en el territorio nacional”, dijo.

La autoridad judicial se refirió también a la huelga de hambre iniciada por López y Ceballos hace dos semanas, indicando que tras la decisión personal de los detenidos las instituciones del Estado venezolano se mantienen “alerta” para garantizar su evaluación médica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Felipe González: "Hay que dialogar, reconciliar y reconstruir instituciones"

El ex-jefe del gobierno español "intentará" establecer contacto con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro

Expresidente Felipe González en Venezuela para unirse a defensa de presos políticos

Expresidente Felipe González en Venezuela para unirse a defensa de presos políticos

El ex-jefe del gobierno español "intentará" establecer contacto con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro

Redacción con información de Agencias

El expresidente del Gobierno español, Felipe González, ha llegado a Venezuela sin inconvenientes para asistir a la defensa de los presos políticos, días antes la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional le declaró como persona "non grata".

González, que llegó a Caracas aproximadamente a las 11.30am, fue recibido por la esposa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Mitzy Capriles, la madre de Leopoldo López, Antonieta Mendoza y el embajador de España en la capital venezolana, Antonio Pérez Hernández.

El político español ha viajado a la capital venezolana para cumplir con una "apretada agenda"y sumarse a la defensa de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma. "Lo fundamental, creo que es lo más destacable, es que tanto el alcalde Ledezma, como yo mismo, pero por eso lo pongo a él en primer lugar, creemos que en Venezuela falta diálogo para resolver los problemas", ha valorado. "Hay que dialogar, recomponer, reconciliar y reconstruir instituciones", ha dicho en declaraciones frente a la vivienda del propio Ledezma, donde éste cumple arresto domiciliario, según el diario 'El Universal'.

"Todo ha ido bien, como con cualquier ciudadano", ha dicho a su llegada, y ha aclarado que ha viajado para "ver a la familia y, si fuera posible, a Leopoldo y Antonio", dijo el expresidente sin dar mas detalles.

La agenda de González

González viaja a Caracas "para cooperar en la búsqueda de soluciones a los conflictos que traen como consecuencia (...) la existencia de presos políticos", dijo la esposa de Ledezma, Mitzy Capriles a través de un comunicado. González tendrá además reuniones "institucionales" con la MUD, reuniones de trabajo con los familiares y los abogados de los políticos presos y "reuniones con personalidades importantes en el ámbito nacional de la oposición" que aún no ha sido precisadas.

Según el portavoz de la alianza opositora, Jesús "Chuo" Torrealba, González "intentará" establecer contacto con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro, pese a que el Ejecutivo ha rechazado la participación del expresidente español en al defensa de los opositores encarcelados. La decisión de González de defender "ad honorem" a estos opositores fue desestimada por la autoridades venezolanas y, tras hacerse pública, el exmandatario español fue declarado persona non grata por el Parlamento venezolano.

Durante la jornada, el Tribunal Supremo de Justicia ha reiterado su rechazo a "todas acción de injerencia extranjera en los asuntos judiciales internos", tal y como ha recogido la agencia estatal venezolana de noticias, AVN.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Felipe González llegará a Caracas este sábado

El líder español recomienda votar en las elecciones parlamentarias para "acabar con el clima de presos políticos" en el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder español recomienda votar en las elecciones parlamentarias para "acabar con el clima de presos políticos" en el país

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno español Felipe González dijo que el miércoles viajará a Bogotá y que "probablemente el sábado" se trasladará a Caracas.

González aplazó en mayo un viaje previsto a Caracas para defender legalmente a los opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma ante la postura del Ejecutivo de Nicolás Maduro de no facilitarle la entrada a Venezuela.

Según González, "Venezuela no es una dictadura, es una democracia que está ahogando las libertades".

Reivindicó su derecho a opinar que "los venezolanos no se merecen este fracaso de la acción política y económica".

El expresidente del Ejecutivo español consideró que Venezuela "no cumple las reglas del juego" y pidió a los ciudadanos que voten en los próximos comicios porque así "se puede acabar con ese clima de presos políticos, desabastecimiento en uno de los países más ricos del mundo y problemas de inseguridad".
 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Felipe González: Venezuela debe investigar las acusaciones contra Cabello

Afirma que hay "varios procedimientos abiertos por fiscales de Estados Unidos" en torno a Cabello, subraya que debe respetarse la presunción de inocencia

Foto: archivo

Foto: archivo

Afirma que hay "varios procedimientos abiertos por fiscales de Estados Unidos" en torno a Cabello, subraya que debe respetarse la presunción de inocencia

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno Felipe González ha considerado hoy "lógico" que Venezuela reaccione por las acusaciones sobre narcotráfico contra el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, pero ha matizado que "de otra manera": "abriendo su propia investigación para saber qué hay de verdad".

González afirmó durante una entrevista televisiva que hay "varios procedimientos abiertos por fiscales de Estados Unidos" en torno a Cabello, pero ha subrayado que se debe respetar la presunción de inocencia, "cosa que ellos no hacen", ha recalcado.

Ha añadido que la única vía de salida a la "delicada" situación de Venezuela es "un diálogo para restablecer todas las condiciones de convivencia democrática" previstas en la Constitución.

"Y hay una que yo practico que es la presunción de inocencia, por tanto no voy a entrar en ninguna descalificación", ha insistido tras señalar que él, sin embargo, recibe cada día "acusaciones e insultos".

"No voy a caer en esa misma trampa", ha referido González, quien ha reiterado, por otra parte, su intención de asistir al juicio contra el líder opositor, Leopoldo López.

Ha explicado que a principios de junio podría celebrarse la vista oral y que entonces organizará el viaje para "estar presente", junto a otros líderes políticos y personalidades, cuyos nombres no ha querido dar "para no comprometerlos".

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor del Pueblo acusa de terrorista a Felipe González

Durante una rueda de prensa en Bogotá, el defensor fue sorprendido por Alberto Federico Ravell, quien lo increpó sobre la medida contra directivos de medios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Durante una rueda de prensa en Bogotá, el defensor fue sorprendido por Alberto Federico Ravell, quien lo increpó sobre la medida contra directivos de medios

Caracas. Evely Orta

El defensor del Pueblo Tarek William Saab, de visita en Colombia, afirmó que es “antiético” que el expresidente español Felipe González aspire a defender legalmente a Leopoldo López en defensa de los derechos humanos porque es “mundialmente señalado de haber practicado terrorismo de Estado”.

A su juicio “González, quien arribará a Caracas el próximo lunes, no tiene para nada historial en materia de defensa de derechos humanos, sino un expediente como violador de derechos”.

Saab aseguró que González puso en marcha durante su mandato “escuadrones de la muerte conocidos como Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)”. El objetivo, dijo, era “secuestrar ciudadanos nacionalistas vascos y luego torturarlos, desaparecerlos y matarlos”.

Sin embargo, dijo que la decisión de que González finalmente sea autorizado para hacerlo no depende de él, sino del poder Ejecutivo y de las normas jurídicas del país porque existe un “mecanismo para permitir o no que consultores o asesores técnicos tengan a bien acompañar una causa de carácter penal”.

Saab recordó que el Tribunal Supremo de Justicia, ya se pronunció y señaló que López tenía tres abogados “debidamente inscritos para su juicio”, por lo que “no ameritaba tener un consultor técnico”.

El defensor recibió una sorpresa durante la rueda de prensa, que para la mayoría de los periodistas presentes se trató de una defensa a ultranza del gobierno de Nicolás Maduro, dejando entrever su inclinación política que para nada favorece a los presos políticos de Venezuela.

Mientras declaraba, fue interpelado por Alberto Federico Ravell, directivo del portal La Patilla, a quien le dictaron prohibición de salida del país por reproducir una información del periódico español ABC sobre los presuntos vínculos del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, con el narcotráfico internacional.

Ravell dijo que no es penado reproducir una información que además tiene los créditos del periodista y medio que la realizó y publicó. Pidió al defensor aclarar la qué posición va a asumir ante el caso de los accionistas y directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, a quienes se les persigue por hacer su trabajo informar.

Contenido relacionado:

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ricardo Lagos no viene a Venezuela con Felipe González

No fue posible concretar el viaje para acompañar al líder español en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dijo un portavoz del expresidente de Chile

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No fue posible concretar el viaje para acompañar al líder español en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dijo un portavoz del expresidente de Chile

Con información de EFE

El expresidente de Chile, Ricardo Lagos, no podrá viajar el próximo lunes a Caracas para acompañar al exjefe del Gobierno español Felipe González en su defensa de los dirigentes opositores presos, según informó a Efe un portavoz del exmandatario.

Lagos, quien en 2007 fue designado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, enviado especial para el cambio climático de la ONU, asistirá el próximo lunes en Oslo (Noruega) a una reunión sobre cambio climático organizada por The New Climate Economy.

Se trata de un compromiso de la agenda del expresidente que debido a la premura de tiempo no ha sido posible cambiar, precisó la fuente.

Omar Estacio, abogado del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, había anunciado este martes que Felipe González, Lagos y los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Andrés Pastrana (Colombia) son esperados el próximo lunes en Caracas, donde apoyarán a los opositores presos.

Según Estacio, el objetivo del viaje de los exgobernantes latinoamericanos es acompañar a González, abogado de profesión, quien ha decidido colaborar "ad honorem" con la defensa de Ledezma y de Leopoldo López, líder de la opositora Voluntad Popular.

Ricardo Lagos "estará atento a lo que ocurra en este proceso, pero su viaje no se ha podido concretar", dijo hoy a Efe un portavoz en Santiago, quien agregó que al parecer Cardoso tampoco podría estar el lunes en Caracas, aunque esto no ha sido confirmado hasta ahora por la oficina del expresidente de Brasil.

La decisión de viajar a Caracas por parte del exlíder socialista español fue respaldada a finales de abril por 26 exmandatarios miembros del Club de Madrid, entre los que se encuentran Cardoso, Pastrana y Lagos, quienes además pidieron la puesta en libertad de Ledezma, López y otros opositores.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensa de Antonio Ledezma ratifica incorporación de Felipe González

Abogado del alcalde mayor de Caracas confirma que el expresidente del gobierno español se unirá al equipo de defensa del preso político

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Abogado del alcalde mayor de Caracas confirma que el expresidente del gobierno español se unirá al equipo de defensa del preso político

Caracas. Evely Orta

Este martes, el abogado defensor del alcalde metropolitano, Omar Estacio, consignó un documento donde confirma que el expresidente del gobierno español, Felipe González, será defensor de los derechos humanos del alcalde mayor Antonio Ledezma

Estacio recordó que “tres resoluciones de Naciones Unidas que establecen el derecho y el deber de los individuos, en el plano universal, a la defensa de los derechos humanos”.

Igualmente diferenció la defensa de los derechos humanos de la defensa técnica que asumen los abogados en el caso de Ledezma: "Cualquier persona puede hacer, como ha hecho Felipe González, expresiones de solidaridad y gestiones para tutelar los derechos humanos de cualquier persona”.

El jurista criticó las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la que indicaron que González necesita una visa especial para ejercer en Venezuela.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Felipe González "no hará escándalo" si prohíben su entrada a Venezuela

Líder español Felipe González llegará a Caracas el próximo 17 de mayo para participar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Líder español Felipe González llegará a Caracas el próximo 17 de mayo para participar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma

Con información de EFE

El expresidente español Felipe González aseguró que no piensa "provocar ningún incidente" ni "formar un escándalo en la frontera", si el Gobierno decide no dejarlo entrar el próximo 17 de mayo y reafirmó que su actitud es "buscar una solución" y "no cerrar la salida".

La intención de González es colaborar en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, pero la Asamblea Nacional (AN) declaró al político español "persona non grata".

"No quiero confrontar, sino contribuir a soluciones dialogadas sin renunciar a los principios, y no veo más salida que a través del diálogo y del pacto", dijo en un encuentro con la prensa en Madrid.

González, quien advirtió de que el Ejecutivo venezolano "se equivoca" si piensa que está instrumentalizando este asunto, tiene previsto llegar a Caracas el 17 de mayo, un día antes de la fecha fijada para el inicio de la vista oral en el procesamiento de Leopoldo López, en cuya defensa pretende participar como "asesor técnico exterior".

Tras subrayar que, aunque le impidan la entrada en el país, va a "continuar" con la defensa de López, el expresidente sostuvo que él no está "forzando nada" y recordó que, aunque el Gobierno español no está institucionalmente vinculado a su decisión, está "informado" desde el primer momento.

Contenido relacionado:

Leer más