Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militares reciben formación para controlar redes sociales

La Fanb afina estrategias de ciberdefensa para "combatir" los mensajes en Twitter y Facebook

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Fanb afina estrategias de ciberdefensa para "combatir" los mensajes en Twitter y Facebook

Redacción. 

Los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), además de las Milicias, recibirán formación para controlar las redes sociales. La agencia oficial AVN reseña que unos 450 efectivos participarán en talleres de ciberdefensa para "combatir la violencia y la mentira".

En el Teatro del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, Caracas, realizan mesas trabajo para "definir estrategias comunicacionales y controlar el impacto negativo de las redes sociales en el pueblo”, indicó el general de brigada Andrés Zerpa, comandante de la División de Ciberdefensa de la Fanb.

El comandante de Defensa Aeroespacial Integral de la Fanb, Franklin Gil Espinoza, agregó que para avanzar en ese combate contra el "efecto negativo y mediático" con la utilización de las diferentes redes sociales, como Twitter y Facebook, la Fanb optimizará el uso de las mismas para llevar al pueblo "información veraz, oportuna y transparente".

“Serán tres días de aporte interesante en materia de la defensa de las redes sociales, es una estrategia para combatir la violencia y mentira”, recalcó.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Capriles: Maduro contenta a los militares para mantenerse en el poder

El líder opositor se mostró preocupado por la falta de información sobre la salida del ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder opositor se mostró preocupado por la falta de información sobre la salida del ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres

Con información de Notimérica

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, acusó al presidente Nicolás Maduro de querer contentar a las Fuerzas Armadas con una subida salarial del 45% "como una estrategia para mantenerse en el poder".

"Aquí suben salarios a los militares y a los magistrados pero no a nuestro pueblo ni a los trabajadores", denunció Capriles, afirmando que en Venezuela lo que hay es "un grupo de enchufados a quienes lo único que les importa es mantenerse en el poder".

"En nuestro país nunca habíamos tenido tantos generales como tenemos hoy y nunca habíamos tenido tanta violencia", señaló el líder opositor, que ha insistido en que pese a que Maduro intente "tener contentos a los militares" para seguir en el poder, "el cambio viene".

Por último, ha manifestado su "preocupación" por la falta de información con respecto a la salida de Miguel Rodríguez Torres de la cartera de Interior, Justicia y Paz, cuando su labor era "exaltada y agradecida por el oficialismo".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores descontentos: Aumento a militares alcanza 75%

Sindicalistas rechazan la discriminación contra la clase obrera por parte del Gobierno en medio de deudas y subpagos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Sindicalistas rechazan la discriminación contra la clase obrera por parte del Gobierno en medio de deudas y subpagos

Niruka Franco / Salvador Passalacqua

Nicolás Maduro, autoproclamado presidente obrero, favorece nuevamente a la casta militar con un aumento de salario de 45% anunciado en cadena nacional. Del otro lado de la pantalla, crece el descontento de los trabajadores hasta configurar el comienzo de un conflicto. “Es necesario mantener el ingreso real de nuestros soldados y soldadas, así como atiendo permanentemente el ingreso real de todos los trabajadores y trabajadoras”, se justificó. 

La Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui) contraría el discurso. Su secretario general, Tito Barrera, acusó una política discriminatoria que privilegia a la Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (Fanb) y desprecia a la clase obrera. “Rechazamos este aumento, que pasa a ser de 75%, debido a que en mayo, cuando se ajustó el salario mínimo a la masa laboral, también se hizo con el estamento militar”, indicó. 

Sobre los privilegios, el secretario general del Movimiento Laborista en el estado, Pedro Méndez, precisó que se trata de una intención de imponer el silencio. “El Gobierno puede estar silenciando el descontento en los cuarteles ante la crisis. Los militares también sufren la inflación y la escasez, pero son un sector favorecido al tiempo que toda una sociedad espera una actuación justa”, expresó. 

Méndez recordó que existen más de 1.500 convenciones colectivas paralizadas en el Ministerio del Trabajo y la negación a discutir que se percibe en el Estado como patrono empeora los malestares: “Los trabajadores ya se están manifestando en Guayana, Carabobo y Anzoátegui. Ninguna peinilla podrá silenciar estas protestas, que se multiplicarán”.

El descontento laboral puede alcanzar magnitudes insospechadas en un momento en que las encuestas confirman la impopularidad de Maduro. Datánalisis la ubica en un 67,5% y la vincula directamente con el manejo de la crisis económica. 

Deudas y subpagos afectan a los trabajadores

Los empleados de la Gobernación de Anzoátegui aún no han recibido el incremento salarial de 46,2% de este año. El secretario general de Unión Regional de Empleados Públicos (Urepanz), José Hurtado Moy, consideró injusto el beneficio para las Fanb mientras se pretende entregar aguinaldos fraccionados ilegalmente: “Hay un descontento general en el estado. Hacemos un llamado de conciencia”.

De preocupante califica José Gregorio Reyes, secretario general del Sindicato Único del Magisterio del estado Anzoátegui (Suma), el aumento salarial a los militares, cuyo salario mínimo se ubica en 20 mil bolívares, mientras los trabajadores devengan apenas 4 mil 250 bolívares.

Se pregunta Reyes dónde está la tan cacareada inclusión: “Vemos como un maestro que tiene la responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país tiene un ingreso de 7 mil bolívares que apenas le permite cubrir parte del costo de la cesta básica, aunque tengan estudios de post grado, pero los militares sin hacer nada, son premiados con un aumento como el que acaban de aprobarles”.

Estima que así como se satisfacen las necesidades del sector castrense, dada la inflación, se debería proceder con el resto de la masa laboral de manera que no existan diferencias tan marcadas, pues ello sólo contribuyen a generar malestar en la población.   

Leer más