Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Facebook te alertará si tu cuenta está siendo vigilada por algún gobierno

La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más

image.jpg

La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más

Con información de CNN en Español

Aunque pueda sonar a broma, Facebook está muy preocupado por la privacidad de los usuarios que en  su día tomaron la decisión de abrir un perfil en su servicio web. De hecho, en las últimas horas desde la red social se ha comenzado a mostrar un mensaje en el caso de que tu cuenta este bajo vigilancia de algún gobierno.  

Según una entrada reciente en el blog de Facebook, la red social acaba de lanzar un tipo de notificación que le alertará a los usuarios si hay sospechas de que su cuenta está siendo vigilada o seguida por agentes de un Estado o gobierno.

"La seguridad de las cuentas de nuestros usuarios es fundamental en Facebook, por lo que constantemente estamos monitoreando actividad potencialmente maliciosa y ofreciendo opciones para proactivamente asegurar sus perfiles", dice Facebook en una nota de su página.

"Desde hoy te notificaremos si creemos que tu cuenta está siendo vigilada o está comprometida por la acción de un atacante que sospechamos que pertenece o trabaja en nombre de un Estado o gobierno.

Este es el aviso que se mostrará en tu perfil de Facebook en caso de ser objetivo de espionaje gubernamental.

Este es el aviso que se mostrará en tu perfil de Facebook en caso de ser objetivo de espionaje gubernamental.

La nueva función le avisa a los usuarios del riesgo que detectaron y le pide que active otro tipo de seguridad para evitar que la cuenta sea tomada por alguien más.

"Siempre hemos tomado pasos para asegurar las cuentas que creemos que están comprometidas, pero ahora decidimos mostrar esta advertencia adicional si tenemos fuertes sospechas de que un ataque podría estar patrocinado por el gobierno", dice Alex Stamos, jefe del departamento de seguridad de Facebook.

"Hacemos esto porque estos tipos de ataques tienden a ser más avanzados y peligrosos que otros, y le recomendamos a las personas que tomen las acciones necesarias para asegurar sus cuentas", añade.

Facebook aclara que esta nueva notificación no está relacionada con que la red social o cualquiera de sus plataformas esté comprometida, y que esta alerta podría indicar que el dispositivo en el que se usa la red social podría estar infectado con malware.

Privacidad y red social son conceptos que en pocos casos suelen ir ligados. Todos hemos dudado acerca de a que lugar van a parar nuestros datos y que gestión hacen de ella empresas tan importantes como Google, Yahoo, Twitter y Facebook. Si recibes una notificación como este, es importante que revises tus sistemas y los reemplaces si es posible. 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook permitirá a las empresas enviar mensajes privados a los usuarios

Facebook cuenta con más de 40 millones de páginas de las pequeñas y medianas empresas activas

Facebook cuenta con más de 40 millones de páginas de las pequeñas y medianas empresas activas

Con información de Reuters

A partir de ahora, las empresas que usen Facebook para llegar a sus clientes, podrán recibir preguntas y peticiones a través de mensajes privados, si así lo desean.

Facebook ha presentado novedades para sus usuarios empresariales, que permite a los negocios comunicarse en privado con sus clientes a través del servicio de chat.

Este es un esfuerzo más de la red social de hacer de su servicio de mensajería una plataforma independiente, además de ofrecer más comodidades a las empresas que aprovechan las ventajas de la comunicación omnicanal con sus clientes.

Así, las empresas con presencia en Facbeook ahora pueden incluir un botón de “enviar mensaje” en los anuncios que aparecen en el 'TimeLine' de noticias que permite a los usuarios de Facebook enviar mensajes, que serán privados.

Según publica Reuters, al darles acceso directo a los clientes, la red social más grande del mundo espera demostrar que la publicidad conduce directamente al aumento de las ventas.

Para animar a las respuestas rápidas, Facebook premiará a aquellas marcas comerciales que sean muy “receptivas a los mensajes”, esto será aquellas que respondan al 90% de los mensajes en un promedio de cinco minutos desde que lo reciben. Por su parte, los usuarios, podrían bloquear la opción de recibir mensajes privados de empresas si así lo desean.

Facebook cuenta con más de 40 millones de páginas de las pequeñas y medianas empresas activas, según las informaciones aportadas por lo portavoces de la red social que dicen que estas cuentan, en total, con más de 1.000 millones de páginas visitas cada mes.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook actualiza su News Feed

Esta actualización  ayudara a destacar contenido similar cuando los usuarios se relacionen con los vídeos que otros enlazan

Esta actualización  ayudará a destacar contenido similar cuando los usuarios se relacionen con los vídeos que otros enlazan

Redacción 

Con el objetivo de mostrar vídeos más relevantes a aquellos usuarios que se suelen relacionar con este tipo de contenido, Facebook valorará que se active el sonido o se aplique la visión a toda pantalla.

La red social Facebook ofrece información a sus usuarios a través del apartado que se conoce como News Feed.

Y no la ofrece de cualquier manera, sino que aplica una serie de razonamientos y tecnologías para destacar unos contenidos entre otros, según la relevancia que puedan tener para cada uno de sus miembros en particular.

Para cumplir con este objetivo, de vez en cuando sus responsables van aplicando cambios a dicho News Feed.

El último de ellos se acaba de realizar y está relacionado con un tipo de contenido muy concreto, los vídeos.

Lo que ha hecho Facebook es basarse en el hecho de que a sus miembros les puede interesar ver un vídeo y, sin embargo, eso no significa que también quieran darle en el botón de “Me gusta”, dejar un comentario o incluso compartirlo con sus contactos.

Así que, en vez de guiarse exclusivamente por estas acciones, meterá en la ecuación otras cosas como que alguien active el sonido de los vídeos que por defecto están silenciados o que aplique la visión a toda pantalla.

Esto debería ayudar a destacar contenido similar cuando los usuarios de Facebook se relacionen con los vídeos que otros enlazan.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Cómo eliminar el virus del video porno en Facebook

En los últimos días, millones de perfiles han terminado infectados por el virus que publica imágenes pornográficas 

El malware puede robar credenciales de Gmail y hasta instalar keyloggers. Foto: Archivo

El malware puede robar credenciales de Gmail y hasta instalar keyloggers. Foto: Archivo

En los últimos días, millones de perfiles han terminado infectados por el virus que publica imágenes pornográficas 

Con información de Qore

Es probable que hayas visto un video porno en tu biografía de Facebook porque algún amigo te etiquetó y te estés preguntando por qué pasó esto. La respuesta es muy sencilla, tu amigo fue víctima de un virus de Facebook que lo engañó para instalar un plug-in que comparte un video en el que se etiquetan a 20 de sus amigos en la red social.

Verifica si la imagen porno lleva el mismo nombre de la persona que lo compartió y ve si estás etiquetado en él con 19 personas más. Si sólo estás etiquetado, quita la etiqueta y listo, el video desaparecerá de tu muro y no volverás a saber de él.

Si diste clic en el video verás que te envió a una dirección donde se abre un sitio muy parecido a YouTube con un video que no puedes reproducir. 

Lo primero que debes hacer es ir a tus settings de Facebook y desinstalar cualquiera de estas aplicaciones: Facetheme, Beautify Facebook, FBunseen, facicons, Yontoo Layers, Smiley Central, Smiley District, PageRage Toolbar, mystery toolbar, Profilecraze, Social-plus, Facecoolsmileys, OpinionSquare, Iminent, Buzzdock, Connectbar, Elriel, Dropdowndeals, Coupon Companion, Crush Revealed, Secret Crush Revealer, Webfetti, Bandoo, Celtic, Angels, Alot, Game Play Labs, HyperCam toolbar, Babylon toolbar, BCool, Video Saver (podría estar listado como vidsaver), savings app,giant savings, solid savings, Amazing Apps, Somoto, FunMoods, Fantapper, Dislike Button, SweetIm y Better Facebook.

Lo primero que debes hacer es ir a tus settings de Facebook y desinstalar cualquiera de estas aplicaciones: Facetheme, Beautify Facebook, FBunseen, facicons, Yontoo Layers, Smiley Central, Smiley District, PageRage Toolbar, mystery toolbar, Profilecraze, Social-plus, Facecoolsmileys, OpinionSquare, Iminent, Buzzdock, Connectbar, Elriel, Dropdowndeals, Coupon Companion, Crush Revealed, Secret Crush Revealer, Webfetti, Bandoo, Celtic, Angels, Alot, Game Play Labs, HyperCam toolbar, Babylon toolbar, BCool, Video Saver (podría estar listado como vidsaver), savings app,giant savings, solid savings, Amazing Apps, Somoto, FunMoods, Fantapper, Dislike Button, SweetIm y Better Facebook.

En Chrome quita las siguientes extensiones: 'Linked-in' extension, 'photo zoom app', I Want This!, DivX Plus Web Player HTML5, Shockwave, 1clickdownload, Codec-C, Codec-V, Timeline Remover (podría estar listado como Remove Facebook Timeline), Research (cualquier versión y cualquier autor), Jointabs, LessTabs, Extreme Flash Player, SafeMonitor y FlashPlayer11.safariextz.

De acuerdo con la firma de seguridad ESET, el malware puede robar tus credenciales de Gmail y hasta instalar keyloggers, que registran cada una de las teclas que aprietes. Una vez que hayas desinstalado la app de Facebook y el plug-in de tu navegador corre tu software de antivirus o anti malware.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

La nueva aplicación de Facebook para Android

Facebook Lite es parte de la expansión de la red social en los mercados emergentes

Facebook Lite es parte de la expansión de la red social en los mercados emergentes

Con información de Reuters

Facebook Inc lanzó el jueves una nueva aplicación Android para su servicio de redes sociales que emplea menos datos y corre más rápido en regiones con conexiones irregulares.

La aplicación, llamada Facebook Lite, está disponible en países en Asia y luego avanzará a regiones de América Latina, África y Europa, dijo Vijay Shankar, jefe de producto de Facebook Lite, en una entrevista.

En muchos de esos países, la gente aún usa redes 2G, que son mucho más lentas y tienen menos poder que las redes de 4G en muchos países desarrollados.

"Queremos ofrecer a la gente una opción para que, aún habiendo limitaciones, pueda tener la experiencia completa de Facebook", dijo Shankar.

La aplicación emplea menos de medio megabyte para limitar el uso de datos y las tarifas de quienes están en mercados emergentes.

Si bien aún soporta el "feed" de noticias de Facebook, las actualizaciones de estatus, notificaciones y fotos, no funciona con los videos y servicios de localización avanzados.

Facebook Lite es parte de la expansión de la red social en los mercados emergentes.

Este año, el presidente ejecutivo de la firma Mark Zuckerberg anunció Internet.org, una plataforma desarrollada con seis socios tecnológicos para conectar a 4.500 millones de personas que actualmente no tienen acceso a internet.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ya no es necesario salir de Facebook para leer noticias

La red social más popular lanza un proyecto para acceder a contenidos informativos. Nueve medios de comunicación han publicado hasta ahora

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La red social más popular lanza un proyecto para acceder a contenidos informativos. Nueve medios de comunicación han publicado hasta ahora

Con información de EFE

Facebook anunció que nueve medios de comunicación, entre ellos "The New York Times" y "The Guardian", empezarán a publicar algunos de sus contenidos directamente en la red social de manera que no será necesario salir de Facebook para acceder a ellos.

La compañía fundada por Mark Zuckerberg ha puesto hoy en marcha "Instant Articles", su proyecto de ofrecer artículos de medios de comunicación no a través de enlaces, como hasta ahora, sino alojando los contenidos en la propia red social.

El vicepresidente de alianzas con los medios de Facebook, Justin Osofsky, explicó que el descubrimiento de noticias en la red social es "la peor experiencia que existe en el muro" y la razón de ser de este movimiento editorial.

"A medida que más gente accede desde el móvil, hemos observado que la experiencia de abrir un artículo necesita mucha mejora, concretamente es lenta: lleva más de ocho segundos de media cargar un artículo en el teléfono", ha añadido el responsable de Instant Articles, Michael Reckhow.

Reckhow ha asegurado que el tiempo de carga de las informaciones publicadas directamente en Facebook mediante Instant Articles será diez veces menor.

"The New York Times", "The Atlantic", NBC News, "Buzzfeed", "National Geographic" y los europeos "The Guardian", BBC News, "Spiegel" y "Bild" son los primeros medios que usarán la herramienta.

Los cinco medios estadounidenses son los que se estrenan hoy con Instant Articles, cada uno con una pieza.

En próximas semanas, ha indicado Osofsky, comenzarán a utilizar la herramienta de publicación directa en Facebook otros medios.

"El objetivo es tener la herramienta construida para que cualquier medio pueda utilizarla y la estamos haciendo para que se incluya fácilmente en los flujos de trabajo y los sistemas de contenidos ya existentes", ha sostenido el vicepresidente.

Instant Article es una función diseñada para el móvil: los artículos que los medios distribuyan directamente por Facebook serán visibles en el muro de los usuarios de la aplicación móvil -por el momento sólo de iPhone-, mientras que en el escritorio seguirá funcionando el sistema de enlaces que lleva a las páginas web originales de los medios.

Facebook ha trabajado junto a los editores de información citados para diseñar la herramienta de publicación: las piezas que se distribuyan por Facebook tendrán un formato optimizado para la red social y serán personalizables tanto en composición como en diseño.

Las informaciones, que se desplegarán tras pulsar sobre ellas, podrán incluir fotos, vídeos, fotogalerías, audios, infografías y otros elementos embebidos (como tuits, vídeos de Youtube o fotos de Instagram). Y podrán compartirse y comentarse de forma independiente.

Osofsky ha aclarado que las informaciones alojadas en Facebook no serán exclusivas, sino que podrán encontrarse también en la web original de los medios -si estos así lo deciden- con su aspecto tradicional.

El directivo ha incidido en que la participación en esta iniciativa es opcional, que los editores tienen control absoluto sobre lo que publican y que quienes no deseen formar utilizar Instant Articles seguirán teniendo la opción de compartir los enlaces de sus informaciones.

Desde Facebook han recalcado que la iniciativa ofrecerá a los medios "oportunidades de monetizar" sus contenidos.

Han sido varias las ocasiones en las que el consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha manifestado que concibe la red social como un periódico personalizado.

La compañía estadounidense se ha convertido en una relevante fuente de tráfico para los medios de comunicación en los últimos tiempos, pero con este movimiento ese tráfico se quedará "en casa".

Ahora los editores de información tendrán que comprobar si el valor de publicar directamente en Facebook compensa el ceder esas visitas de sus páginas web. 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook lanza videochat para smartphones

El Messenger ahora contará con funciones propias de la red social para los usuarios de dispositivos móviles 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Messenger ahora contará con funciones propias de la red social para los usuarios de dispositivos móviles 

Con información de Reuters

Facebook Inc agregó una herramienta de videollamadas gratuitas en su aplicación de Messenger para teléfonos inteligentes, en momentos en que la compañía busca transformar su servicio de mensajería para móviles en una plataforma con todas las funciones y el mismo alcance que su red social.

Messenger, con más de 600 millones de usuarios, tiene ahora un ícono de video en la esquina superior derecha de la pantalla. Previamente este año, Messenger lanzó un servicio de llamadas de voz y video entre computadores. 

La aplicación compite con Skype de Microsoft Corp, FaceTime de Apple Inc y Hangouts de Google Inc, las que permiten llamadas de video entre aparatos móviles o computadores.

En la conferencia anual de desarrolladores de Facebook en marzo, el presidente ejecutivo Mark Zuckerburg dijo que la red social presentaría un millón de nuevas características dentro de Messenger.

Por ejemplo, los usuarios pueden también enviar dinero a amigos con la aplicación. Facebook también presentó una plataforma que permite a los desarrolladores crear fácilmente programas que funcionen dentro de Messenger.

"Agregar (videollamadas) a Messenger en lugar de a la aplicación principal de Facebook quizás se relaciona con la misión de Messenger, que es una aplicación cuyo centro está en el persona a persona", dijo Brian Blau, director de investigación en la firma estadounidense Gartner Inc.

"Ahora ellos realmente están seduciendo a las personas con más características", agregó.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Así es como ayudan Google y Facebook tras el terremoto de Nepal

Dos plataformas contribuyen al registro de personas a salvo o en riesgo después del sismo de magnitud 2.8

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Dos plataformas contribuyen al registro de personas a salvo o en riesgo después del sismo de magnitud 2.8

Con información de Qore

Google y Facebook ofrecieron sus herramientas de registro de personas durante desastres de gran magnitud para crear una lista de las personas que están a salvo. Afortunadamente, la gente en Nepal ha estado usándolas para encontrar familiares y amigos después del terremoto de 7.8 grados que golpeó al país la mañana del sábado. Con más de 1000 muertos hasta ahora, los rescatistas han desplegado todas sus fuerzas para encontrar personas atrapadas bajo el cascajo.

Los ingenieros de Google comenzaron a trabajar en Person Finder después del terremoto que golpeó a Haití en 2010. Desde entonces, la división caritativa de Google ha expandido sus funciones y las usa en eventos como el incidente del Maratón de Boston en 2013.

Mientras tanto, Facebook tiene Safety Check, que se lanzó en octubre pasado. La plataforma envía notificaciones a usuarios que pueden estar en peligro preguntándoles si se encuentran a salvo. Los usuarios tienen la opción de contestar que están bien o que no se encuentran en el área.

El uso de estas plataformas en situaciones de peligro es muy benéfico para todos. Desgraciadamente para poder emplearlas es necesario contar con una conexión a Internet. Si tu teléfono se destruye bajo los escombros o la red celular colapsa, es casi imposible usar correctamente este tipo de aplicaciones.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Se puede acceder a Facebook Messenger en español desde la PC

Ya es posible chatear con los amigos de Facebook sin necesidad de entrar al portal de la red social

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ya es posible chatear con los amigos de Facebook sin necesidad de entrar al portal de la red social

Con información de La Nación

Hace dos semanas, Facebook presentó una versión independiente para la web de su mensajero instantáneo, Messenger. 

Disponible en www.messenger.com, tiene un sitio independiente que permite chatear sin entrar al sitio tradicional de Facebook. 

Además, incorpora la estética y las funciones nuevas de la versión de este mensajero instantáneo para smartphones.

Inicialmente estaba disponible sólo para usuarios anglosajones, pero Facebook ya habilitó la versión en español. 

Esta versión del Messenger permite, entre otras cosas, el intercambio de GIFs, la realización de videollamadas usando el browser sin requerir agregados, recibir notificaciones en el escritorio aunque el navegador esté minimizado, entre otras cosas que sumará el mensajero, al que la compañía está transformando en una plataforma de servicios.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

¿Es posible divorciarse a través de Facebook?

Parece increíble que se pueda recibir una notificación en la red social con el aviso de la separación, pero así lo ha autorizado un tribunal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Parece increíble que se pueda recibir una notificación en la red social con el aviso de la separación, pero así lo ha autorizado un tribunal

Con información de AFP

Un juez en Nueva York autorizó a una mujer divorciarse de su esposo escurridizo a través de un mensaje en Facebook.

El fallo lo dio el juez Matthew Cooper, de la Corte Suprema de Manhattan, informó el abogado de la demandante, Ellanora Baidoo.

El periódico Daily News  informó que Victor Sena Blood-Dzraku recibirá la notificación de divorcio vía mensaje privado en la red social. Este se repetirá una vez por semana tres veces consecutivas o hasta que el esposo se dé por "enterado".

El abogado Andrew Spinnell informó que la pareja se casó en 2009 por lo civil. La relación comenzó a deteriorarse cuando el hombre no quiso cumplir su promesa de realizar también una boda tradicional ghanesa.

El fallo señala que Blood-Dzraku sólo ha estado en contacto con su mujer vía telefónica y por Facebook.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Un dron para conectar al mundo entero

Facebook declara exitoso el vuelo de un dron solar con en el que la empresa pretende llevar internet a las comunidades aisladas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Facebook declara exitoso el vuelo de un dron solar con en el que la empresa pretende llevar internet a las comunidades aisladas

Con información de AFP

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció el jueves el éxito del primer vuelo de prueba de un dron solar construido para facilitar el acceso a internet en zonas lejanas.La prueba del prototipo, bautizado "Aquila", se realizó en el Reino Unido.

"Los dispositivos como este ayudarán a conectar al mundo entero, porque servir a un costo asequible al 10% de la población mundial que vive en comunidades aisladas, sin infraestructura de internet existente", argumentó Zuckerberg en un mensaje en su cuenta personal de Facebook.

Esta red social reflexiona sobre los medios para llevar internet a las poblaciones que aún no tienen acceso , principalmente en zonas poco desarrolladas, como parte de su iniciativa internet.org, en la cual participan otros grupos tecnológicos.

Zuckerberg ha señalado varias hipótesis para "conectar al mundo desde el cielo" y consideró como un punto clave en la investigación la posible utilización de una flota de drones como "antenas" de internet.

"La idea consiste en manenerse en la parte alta de una zona durante varios meses, y transmitir un servicio de internet", detalló este jueves Mike Schroepfer, director tecnológico de Facebook, durante el segundo día de una conferencia organizada por la red social en San Francisco para los desarrolladores de aplicaciones.

El drone Aquila, que funciona con energía solar, tiene un tamaño más grande que un avión Boeing 737, pesa poco menos que un auto, y podrá mantenerse en vuelo varios meses a una altitud de 18.000 metros, detalló Schroepfer.

El gigante de internet Google impulsa un proyecto similar denominado "Loon", para el cual ya realizó pruebas con globos.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook logra volver al pasado

Una nueva función permite que los usuarios vean qué hicieron "un día como hoy" en años anteriores 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Una nueva función permite que los usuarios vean qué hicieron "un día como hoy" en años anteriores 

Con información de Neomundo

Según un post publicado en la propia página de Facebook, la red social está presentando una nueva función. Los responsables explican que "a nuestros usuarios les gusta volver a ver fotografías antiguas y recuerdos que han compartido en Facebook, y muchos de ellos nos han comentado que les gustan los productos y funciones que se lo ponen más fácil".

Por eso se presenta "Este día", una nueva forma de volver a ver todo aquello que se ha compartido y las publicaciones en las que han sido etiquetados. Solo el usuario puede ver la página "Este día".

"Este día" muestra contenido de la fecha actual en años anteriores. Por ejemplo, quizás quieras ver actualizaciones de estado, publicaciones de amigos, y otras cosas antiguas que has compartido o en las que se te etiquetó hace un año, dos años, etc.

Para ver la página "Este día" se puede hacer clic en el marcador situado en la parte izquierda de la sección de noticias, buscar "Este día" o visitar facebook.com/onthisday

También se puede ver una historia desde la sección de noticias. Una vez en la página, es posible suscribirse a las notificaciones para recibir alertas cuando tengas recuerdos que rememorar.

 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook activará envío de dinero entre usuarios a través del messenger

La característica gratuita será estrenada dentro de los próximos meses para usuarios con cuentas emitidas por bancos en los Estados Unidos

La característica gratuita será estrenada dentro de los próximos meses para usuarios con cuentas emitidas por bancos en los Estados Unidos

(Reuters) - Facebook Inc dijo que agregará una nueva característica a su aplicación de mensajería que permitirá que los amigos se envíen y reciban dinero a través de ella.

Los usuarios pueden hacer clic en un ícono con el signo del dólar en una nueva ventana de conversación para enviar dinero a sus amigos, después de que vinculen una tarjeta de débito Visa o Mastercard emitida por un banco de Estados Unidos a sus cuentas.

La característica gratuita será estrenada dentro de los próximos meses para usuarios en Estados Unidos que tengan acceso a Facebook a través de computadores de escritorio o con el sistema operativo Android de Google Inc o iOS de Apple Inc en sus aparatos móviles.

Los usuarios pueden crear un número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés) o activar el Touch ID si tiene un iPhone para agregar un nivel de seguridad a sus pagos.

Snapchat había lanzado una característica similar en noviembre, llamada Snapcash.

La compañía de mensajería en teléfonos inteligentes se unió a la firma de pagos en línea Square para permitir que los usuarios de Snapchat asociaran sus tarjetas de débito a sus cuentas y enviaran dinero rápidamente a un contacto al iniciar una conversación en un aparato móvil.

 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Ya no podrás decir "me siento gordo" en Facebook

Las quejas llevaron a la red social a retirar uno de sus famosos emoticones 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las quejas llevaron a la red social a retirar uno de sus famosos emoticones 

Redacción.

Además de los emoticones que expresan optimismo, felicidad, desesperanza o molestia, al resto de emociones que hay en la lista que ofrece Facebook para expresar estados de ánimo, también se añade "sentirse gordo". Pero no por mucho tiempo.

Facebook decidió sustituir ese emoticón por uno cuyo mensaje es: "me siento lleno", tras las quejas de "Cuerpos en Peligro", una organización que promueve el respeto por la diversidad corporal.

La agrupación criticó a la red social por considerar que el mensaje transmitido por el emoticón de "me siento gordo" -una carita con cachetes redondeados y papada- promovía una imagen negativa del cuerpo y pensamientos autodestructivos.

Facebook confirmó que eliminaría el emoticón de la lista disponible para que sus usuarios expresen sus sentimientos.

"Nuestra comunidad nos ha dicho que 'sentirse gordo' como alternativa para actualizar el estatus de un perfil puede reforzar una imagen negativa del cuerpo, particularmente en personas que tienen dificultades para combatir desórdenes alimenticios".

Más de 16.000 firmas de apoyo

Todo comenzó con la recolección de firmas iniciada por "Cuerpos en Peligro" a través del sitio web Change.org para pedirle a Facebook que eliminara ese emoticón de su lista.

La persona que promovió la iniciativa a nombre de la organización fue la dramaturga estadounidense Catherine Weingarten, quien considera quienes utilizan el emoticón de "me siento gordo", se burlan de personas con sobrepeso, entre se encuentran quienes sufren de desórdenes alimenticios.

"Como alguien que ha padecido uno de esos trastornos, sé lo que es "sentirse" gordo. Viví muchos años consumida por pensamientos negativos acerca de mi cuerpo y pasé hambre por demasiados días tratando de perder peso", escribió Weingarten en la petición de Change.org.

Y añadió: "La gordura no es un sentimiento. La grasa corporal es parte de nuestro organismo, sin importar nuestro peso. Facebook tiene el poder de influenciar la forma en la que hablamos con los demás acerca de nuestro cuerpo".

Más de 16.000 personas respaldaron la solicitud. "Este triunfo muestra que unidos podemos cambiar los códigos culturales dañinos que dificultan que nos aceptemos y nos amemos tal y como somos, sintiéndonos cómodos con nuestro cuerpo", expresó Weingarten tras enterarse de la decisión de Facebook.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

¿Por qué se cayeron Facebook e Instagram?

La compañía aclaró cuál fue la verdadera causa de la interrupción de este martes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La compañía aclaró cuál fue la verdadera causa de la interrupción de este martes

Con información de Reuters

Una hora duró la caída de Facebook e Instagram este martes. La red social más grande del mundo lo atribuyó a una falla interna, descartando un ataque externo. 

La interrupción en Facebook redujo o bloqueó temporalmente el tráfico a otros importantes sitios, según reportes en Internet y de usuarios de teléfonos móviles de todo el mundo.

El sitio estadounidense de citas online Tinder, una unidad de IAC/InterActive Corp, y Hipchat, el servicio de mensajería instantánea desarrollado por la compañía australiana de software Atlassian, se vieron también afectados por casi el mismo lapso, pero se recuperaron.

Un grupo de hackers llamado "Lizard Squad", asociado a otros ataques recientes de alto perfil, afirmó que era responsable por las interrupciones en las paginas de Internet, pero Facebook dijo que se trataba de una falla interna.

"Este no fue el resultado de un ataque de terceras personas, sino que se produjo después de que introdujimos un cambio que afectó nuestros sistemas de configuración", dijo Facebook. "Ambos servicios volvieron al 100 por ciento para todos", agregó.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Negocios pequeños toman impulso usando Facebook

En Latinoamérica, los negocios usan esta red social principalmente como herramienta de mercado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En Latinoamérica, los negocios usan esta red social principalmente como herramienta de mercado

Con información de Reuters

Muchos se quejan de la pérdida de productividad que representan las redes sociales, pero Facebook asegura que el uso de su plataforma en Latinoamérica ayudó a crear más de medio millón de empleos y generó un multimillonario impacto económico.

Un reporte de Deloitte encargado por Facebook, dijo que el arsenal de mercadeo que ofrece la red social, la posibilidad de que los negocios publiquen una página y el uso de ella que hacen las aplicaciones para cobros y sumar usuarios produjo en la región un efecto económico de 21.000 millones de dólares.

La red social fundada por Mark Zuckerberg impulsó además la creación de 570.000 empleos en América Latina -de 4,54 millones a nivel global- durante los doce meses terminados en octubre del 2014, dijo a Reuters un alto ejecutivo de Facebook.

"Lo que queremos demostrar es que la plataforma tiene un impacto mucho más allá de simplemente conectar amigos", dijo Alexandre Hohagen, vicepresidente para Latinoamérica de la compañía.

Para hacer el cálculo, el estudio, que también midió el impacto de Facebook en la conectividad a internet, no tuvo en cuenta la actividad económica de la propia empresa.

Los negocios usan Facebook en la región principalmente como herramienta de mercado. El impacto en ese renglón fue de 15.000 millones de dólares en los meses estudiados, según el reporte.

Con 8.400 millones de dólares, Brasil es el segundo país del mundo con mayor impacto en mercadeo detrás de Estados Unidos. La economía más grande de la región es también el mercado más importante de Facebook en Latinoamérica con 91 millones de usuarios activos mensuales. Lo sigue México con 54 millones.

A nivel global, Facebook dice que conecta a más de 1.350 millones de personas.

"En Latinoamérica las compañías están utilizando (...) de manera muy muy inteligente la plataforma para generar sus negocios", dijo Hohagen.

El ejecutivo mencionó el caso de Mega Lanches, un pequeño restaurante de sándwiches en la favela Rocinha, en Río de Janeiro, que duplicó en un año sus ventas tras crear una página en Facebook, y que ahora recibe 70 por ciento de sus órdenes a través de la página.

En términos de conectividad, la empresa habría tenido un impacto de 5.000 millones de dólares en la región porque según el estudio la intención de conectarse a Facebook es un factor en la compra de nuevos dispositivos y contratos de acceso a datos.

Para llegar a esa cifra, Deloitte calculó que puede atribuírsele a Facebook el 16 por ciento del valor de los dispositivos móviles comprados en el periodo.

En la región, el impacto de la popular página de Internet es menor en áreas como la de aplicaciones (apps) digitales, donde Latinoamérica se ubicó en el último lugar con 1.000 millones de dólares frente a los 29.000 millones nivel global.

"Es un reflejo de la realidad, de las inversiones y de las compañías que tenemos en Latinoamérica", dijo Hohagen.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Nuevo reto: Volver a poner la primera foto de perfil en Facebook

La tendencia no tiene ningún propósito de caridad, pero poco a poco se va volviendo viral

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La tendencia no tiene ningún propósito de caridad, pero poco a poco se va volviendo viral

Con información de Qore

Mientras que el Ice Bucket Challenge fue la moda que definió a Internet en 2014, parece que volver a mostrar tu primera foto de perfil en Facebook será la sensación de este año. Hace pocos días, usuarios de diversas partes del mundo comenzaron a publicar su foto de cuando recién hicieron su registro en la red social, pero más allá de compartir el momento de nostalgia —y en muchos casos, el momento de ridículo—, el pretexto es desafiar a otras personas para que hagan lo mismo.

A diferencia de la célebre campaña que estaba enfocada en ayudar a los enfermos con esclerosis lateral amiotrófica, esta nueva tendencia en Facebook no tiene ningún propósito de caridad, simplemente pasar un buen rato con amigos o conocidos. Sin embargo, algunas organizaciones humanitarias quieren aprovechar la oportunidad para convocar una vez más el apoyo que dio la gente con el ALS Ice Bucket Challenge; por ejemplo, la Organización para el Cuidado de la Salud Mental en Irlanda está pidiendo donaciones por cada persona que responda al reto.

Habrá que ver si el reto en verdad se vuelve viral o simplemente se queda como una más de tantas modas pasajeras. Mientras tanto, será mejor revisar si esas fotos de antaño no son demasiado reveladoras.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Facebook ofrece internet gratuito en Colombia

El mismo Mark Zuckerberg, creador de la red social, lanzó la aplicación en Bogotá

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El mismo Mark Zuckerberg, creador de la red social, lanzó la aplicación en Bogotá

Con información de Reuters

Facebook Inc lanzó el miércoles en Colombia una aplicación que ofrece a los usuarios acceso gratis a varias plataformas y páginas web desde teléfonos móviles, convirtiéndose en el primer país del continente en contar con el servicio de la empresa liderada por Mark Zuckerberg, quien hizo el anuncio en Bogotá.

La aplicación Internet.org ofrecerá, en alianza con el operador de telefonía móvil Tigo, 14 servicios que incluyen la enciclopedia en línea Wikipedia, sitios web dedicados a salud, agricultura, clima, empleo, protección de derechos humanos, así como la red social Facebook y su servicio de mensajería.

“Nuestra misión la tomamos muy seriamente. Hay mucha gente que duda y piensa que somos una compañía que no nos interesa nada más que hacer dinero, pero eso no es verdad”, dijo Zuckerberg en un acto con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

“La motivación más grande para Facebook es conectar al mundo y darle a todos una voz (…) si la gente no tiene acceso a Internet nada de lo que estamos construyendo va a hacer la diferencia para las dos terceras partes de gente que no está conectada”, agregó.

De acuerdo con estadísticas citadas por Tigo, el 85 por ciento de la población mundial vive en zonas con cobertura de telefonía móvil, pero sólo un 30 por ciento tienen acceso a Internet.

La alianza Internet.org de Facebook y destacadas corporaciones tecnológicas a nivel mundial, buscan reducir esa brecha y lograr que unos 4.000 millones de personas que aún no usan la red tengan acceso gratis o con descuentos.

Tigo, el operador aliado con Facebook, cuenta con más de ocho millones de usuarios en Colombia y pertenece a Millicom , una compañía de telecomunicaciones dedicada a los mercados emergentes de América Latina y África.

El Gobierno de Colombia dijo que espera que el futuro otros operadores de telefonía móvil se vinculen a la iniciativa.

“Nuestra obsesión es ver cómo podemos con la tecnología lograr los objetivos de paz, que nos va a permitir la equidad y mejor educación”, dijo Santos.

Colombia, país de casi 48 millones de habitantes, tiene 21 millones de usuarios en Facebook. Los celulares que tendrán acceso a la plataforma móvil son los de tecnología básica con sistema operativo Android. La aplicación que se lanzó en Colombia ya está disponible en Zambia, Kenia y Tanzania.

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Facebook supera a CNN y Fox como fuente de noticias de política

Pew Research condujo una encuesta en la que participaron más de 2900 estadounidenses 

image.jpg

Pew Research condujo una encuesta en la que participaron más de 2900 estadounidenses 

Con información tomada de Qore.com

Facebook es la segunda fuente más consultada entre los estadounidenses que tienen acceso a Internet, sólo superado por la televisión local.

Pew Research llevó a cabo un estudio en el que participaron 2901 habitantes de Estados Unidos. A los encuestados se les preguntó dónde solían informarse acerca de la política actual. Los resultados fueron sorprendentes: 49% dijo ver las noticias de la televisión local, mientras que 48% lo hace en Facebook. Por su parte, medios especializados en la materia, como CNN y Fox News, son preferidos por 44% y 39% de la gente, respectivamente.

El estudio aclara que dichos porcentajes corresponden a 89% del total de encuestados que cuentan con acceso a Internet en su hogar. Si se incluyen también a los hogares sin conexión a la red, entonces sólo 39% de las personas se enteraron de lo que sucede en la política por medio de Facebook. Pew también destacó que la red social está muy por encima de otros sitios como YouTube y Twitter en este aspecto. Sólo 14% de los usuarios con acceso a Internet dijeron informarse en YouTube y 9%, en Twitter.

En la mayoría de los casos, las personas no acuden para buscar noticias, simplemente se las encuentran en su Newsfeed. Eso significa que la información fue compartida por sus amigos y conocidos. Los investigadores de Pew opinan que por esa razón se ha polarizado la postura política en Estados Unidos. Aproximadamente 20% de la población se mantiene firme en sus preferencias políticas (12% liberales y 9% conservadores); sin embargo, ese pequeño porcentaje de ambas facciones tiene más impacto que el resto, ya que es más factible que voten, aporten o participen en campañas políticas de su preferencia.

Otro dato curioso del estudio indica que 44% de los liberales de hueso colorado tienden a bloquear o eliminar amigos de Facebook que no estén de acuerdo con su postura, mientras que 33% de los conservadores y 26% de los usuarios promedio de la red social lo harían.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Transformistas de San Francisco se reúnen con Facebook por política de identidad

Transformistas y un político local se reunieron el miércoles con Facebook para exigir un cambio en su política de identidad que prohíbe a los usuarios usar apodos, pero dijeron que la red social había rechazado su pedido.

SAN FRANCISCO (Reuters) - Transformistas y un político local se reunieron el miércoles con Facebook para exigir un cambio en su política de identidad que prohíbe a los usuarios usar apodos, pero dijeron que la red social había rechazado su pedido.

Facebook, la mayor red social del mundo, ha adoptado acciones contra usuarios con nombres falsos, bloqueando decenas de cuentas en las últimas semanas, entre ellas cientos de personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero, dijo la empresa en un comunicado.

El miembro del Comité de Supervisores de San Francisco David Campos y travestis de toda la ciudad dijeron tras la cita del miércoles que la norma, que pide que los usuarios utilicen sus nombres reales, pone en peligro a los artistas transformistas.

"Si vamos a trabajar juntos en esto, queremos reconocimiento de que esta política está equivocada", dijo Campos en una rueda de prensa, flanqueado por un grupo de transformistas.

Los artistas transformistas, hombres que se visten con vistosas ropas de mujeres para espectáculos en clubes nocturnos, usualmente tienen un nombre artístico que no guarda ninguna relación con sus nombres reales.

Los artistas han dicho que el uso de sus nombres artísticos en los medios sociales los protege de posibles problemas con otros empleadores, familiares y acosadores. Además, muchos consideran su nombre artístico como parte integral de su identidad.

"He sido Heklina durante 20 años y Facebook me dice que Heklina no existe. De modo que básicamente están eliminando tu existencia", dijo en la rueda de prensa un travesti cuyo nombre artístico es Heklina.

Facebook dijo que daría a los usuarios dos semanas para ajustar sus perfiles y mostrar su nombre real, o de otro modo convertirá sus páginas personales en páginas de seguidores, que permiten usar apodos.

Campos y miembros de la comunidad dijeron que la breve prórroga no era suficiente y que seguirán presionando a Facebook para que cambie la norma.

Leer más