Responsabilizan a directiva de Pdvsa del caos en instalaciones de oriente
José Bodas, secretario Futpv insta a la directiva de Pdvsa a tomar acciones para evitar una tragedia
José Bodas secretario general de FUTV responsabiliza a directiva de PDVSA del caos | Foto: archivo
José Bodas, secretario Futpv insta a la directiva de Pdvsa a tomar acciones para evitar una tragedia
Niurka Franco
Desde abril de este año, José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), denunció ante El Mercurio Web .com el grave deterioro que presentan las instalaciones petroleras del país y particularmente las de oriente, las cuales aseveró entonces que estaban en el suelo.
“En el terminal marítimo de jose todos los equipos presentan fallas, pero esa no es la única instalación que está en el suelo, Pdvsa está mal y la responsabilidad es de la alta gerencia y de la directiva que lo sabe pro no hacen nada, o sí hacen, criminalizan al sector laboral que denuncia”.
El dirigente sindical recordó que el propio presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino, ha estado en esa plataforma, junto a la directiva de la estatal petrolera, pero sólo a visitar, a ver , haciendo caso omiso a los informes presentados por los trabajadores, quienes han alertado sobre los diversos problemas, según explica el vocero.
Advierte que desafortunadamente las fallas y averías, no están reservadas solo terminal de almacenamiento y embarque, sino a todas las áreas de la industria, recalcando que en Jose este año se produjeron numerosas evacuaciones del personal por fuertes olores a gas, sin que a la postre se constatara cuál era en concreto el problema.
Estima que pese a las reiteradas denuncias sobre los riesgos y consecuencias del almacenamiento de residuos de coque a cielo abierto, donde ya existe no una montaña, sino una cordillera, tampoco se hace nada, lo que denota falta de preocupación por la situación que atraviesa la principal industria del país.
Todo ello según comenta, ocurre en un marco en el cual los trabajadores están expuestos a todo riesgo. “No han sido dotados de los implementos de seguridad que deben ser entregados cada tres meses. Pdvsa está debiendo a los trabajadores la dotación del año 2013 y 2014 de bragas, botas, lentes y otros implementos como está contemplado en la contratación colectiva. Además la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat así lo prevé”.
Lo que está ocurriendo tanto en el Terminal de Almacenamiento y Embarque de Jose, Taej como en otras instalaciones petroleras de la zona, afecta notablemente las operaciones porque se trata del principal terminal del oriente del país y el crudo que se produce tanto en la Faja Petrolífera del Orinoco, como en Monagas y el sur de Anzoátegui, es despachado por ahí.
“Estamos hablando de más del 50% de la producción nacional, lo cual tiene un gran impacto económico, subraya para añadir que además las fallas existentes producen retraso en los buques de carga y cuando eso ocurre la nación debe pagar grandes cantidades de dinero por concepto de multas por retardo, lo cual está contemplado en los acuerdos internacionales”.
Es obvio que siendo la industria petrolera en este momento, prácticamente la única que está generando divisas al país, el que existan riesgos de paralización pone en peligro la ya aguda crisis económica que afecta al país, porque la exportación de crudo es la principal fuente de ingresos de Venezuela, sobre la cual se soporta el presupuesto nacional.
“Los gerentes para criminalizar las denuncias de los trabajadores dicen que es saboteo, pero se trata de una situación en la que la alta gerencia y la plana mayor de Pdvsa tienen toda la responsabilidad”. en estos desafueros contra la principal industria del país.
Como dirigente de la Futpv, Bodas exige al Inpsasel al Ministerio del Trabajo y a la propia directiva de Pdvsa, a que se aboquen a corregir las fallas, alertando que se trata es de evitar una tragedia e impedir que se continúe cayendo a pedazos la industria de todos los venezolanos.
Desde la redacción de El Mercurio Web intentamos sin éxito lograr un contacto con Jesús Osorio gerente del terminal de embarque de Hidrocarburos de Jose, a quien seguiremos tratando de contactar a fin de conocer su posición al respecto.
Dirigente de la Futpv insta a una mayor previsión en Pdvsa
Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros, afirma que muchos accidentes podrían evitarse si delegados de higiene y seguridad no se “vendieran”
Sindicalista denuncia fallas en cuanto a seguridad e higiene. Foto: Archivo
Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros, afirma que muchos accidentes podrían evitarse si delegados de higiene y seguridad no se “vendieran”
Niurka Franco
“Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” dice el refrán y a algunos trabajadores de la industria petrolera les salta el corazón cada vez que ocurren accidentes en las instalaciones de la principal industria nacional.
Lo ocurrido en el estado Zulia el pasado martes en el patio de tanques de la planta de Gas ULE, ubicada en el sector Las Palmas del municipio Simón Bolívar, donde una explosión dejó un saldo de tres obreros heridos con graves quemaduras, debe llamar a reflexión a la alta gerencia del holding de acuerdo con lo dicho por Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
Estima Párica que aun cuando se desconocen las causas del accidente en el que resultaron afectados Antonio José Borjas (23), José Prieto (34) y Júnior Chirinos (19), lo ocurrido prende las alarmas de quienes deben lidiar con la desidia y la falta de previsión de quienes teniendo la responsabilidad de tomar cartas para evitar que ocurran incidentes no lo hacen por estar pendiente de “negociados”.
Aunque no dijo que sea el caso del Zulia, Párica afirma que hay delegados de higiene y seguridad industrial que en lugar de asumir el rol que les corresponde como tales, caen en la tentación de “venderse” por contratos y comisiones.
Admite que se vienen haciendo investigaciones en torno a las denuncias sobre fallas e irregularidades en diversas áreas de la estatal petrolera, pero recalcó que “mientras existan personajes de la alta gerencia tentando a los delegados de higiene y seguridad industrial con negociados y ofertas, para desviarlos de sus funciones, será difícil que esas investigaciones puedan llegar a feliz término.
Pugnas por el poder se acentúan en PDVSA
Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Futpv, afirma que existen muchos disfrazados de sindicalistas, que han vendido los intereses de la masa laboral
Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Futpv, afirma que existen muchos disfrazados de sindicalistas, que han vendido los intereses de la masa laboral
Niurka Franco
@ConFranqueza
Los problemas de carácter operativo en la estatal petrolera, parecieran estar en segundo plano, mientras la lucha por el poder se presenta como la prioridad y no se detiene, al contrario, cada vez se torna más intensa, porque nadie quiere ceder y mucho menos perder su cuota.
A raíz de la politización de Petróleos de Venezuela, las diversas corrientes que se han ido desarrollando, subsisten en una permanente pugna por el control de sus “parcelas”, situación que se evidencia en todo el país y Anzoátegui no es la excepción.
De acuerdo con lo dicho por los propios trabajadores, enumerar las fallas y problemas operativos que existen en las diversas áreas de la industria, tomaría muchas horas, sin embargo, en minutos se pueden nombrar las acciones emprendidas para corregir tal situación.
Hasta hace siete días, se estuvieron produciendo desalojos en el Condominio Industrial José Antonio Anzoátegui, donde una fuga de gas durante semanas, impidió al personal que allí labora, realizar sus actividades de manera normal.
Esta situación, fue denunciada por dirigentes sindicales, miembros de Futpv, entre ellos Raúl Párica, José Bodas y Eudis Girot, quienes forman parte de la corriente contestataria que hace vida en la estatal petrolera.
En el caso de Bodas, quien es secretario general de la Futpv, ha sido objeto de detenciones e incluso tiene prohibido el acceso a las instalaciones, según informa, por denunciar situaciones de riesgo e irregularidades en las instalaciones.
Es conocida la participación de Bodas en denuncias sobre el daño que causa tanto a los trabajadores como al ambiente, la acumulación de montañas de coque en los patios del condominio industrial de Anzoátegui.
Entre tanto, Raúl Párica, también perteneciente a la corriente que adversa a Will Rangel y Gregorio Villarroel, por considerar que actúan de espaldas a los trabajadores, dice ser optimista en cuanto al resultado que arrojará el trabajo de la comisión multidisciplinaria, designada para atender el cúmulo de fallas y corruptelas en las instalaciones petroleras.
No obstante, es claro al admitir que existen algunas personas que se niegan a aceptar que hay problemas y pretenden silenciar a quienes los dan a conocer.
Es el caso según afirma de Fernando Padrón, quien habría amenazado con retirar la pauta publicitaria a los medios que den cabida a sindicalistas que denuncien irregularidades en la empresa estatal.
“En Pdvsa existen carteles y uno de ellos es el de los sapos. Sus integrantes hurtan, estafan y compran conciencias, se hacen pasar por sindicalistas, pero en el fondo son delincuentes con antecedentes, ellos saben que es así y que están descubiertos”, dijo.
Apagón en el Complejo Refinador de Paraguaná evidencia vulnerabilidad en instalaciones de Pdvsa
Jose Boda, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros advierte que el incidente en la Refinería de Amuay es una campanada de alerta, para que se tomen previsiones en materia de seguridad
Jose Boda, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros advierte que el incidente en la Refinería de Amuay es una campanada de alerta, para que se tomen previsiones en materia de seguridad
Niurka Franco
La falla eléctrica ocurrida en la refinería de Amuay el pasado martes, debe servir de motivación para que la gerencia de Petróleos de Venezuela, proceda a tomar en serio, la situación de inseguridad y vulnerabilidad en la que se encuentran las instalaciones.
Así se desprende de lo dicho por José Boda, Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien una vez más advirtió sobre los riesgos a los cuales debe enfrentarse la masa trabajadora, en ocasiones desprovista de lo esencial, como bragas, zapatos de seguridad, lentes o guantes.
Y aunque el Ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que el incidente que dejó a oscuras la refinería de Amuay en el estado Falcón, no tuvo consecuencias, Boda señala que la parada abrupta de una planta y los equipos que la conforman casi siempre deja consecuencias, máxime cuando se trata de plantas cuyo tiempo de vida útil está vencido o por vencer.
Parte del cuento
Narró el dirigente laboral que Cardón y Amuay, constituyen el Complejo Refinador de Paraguaná o CRP como se le conoce. Ambas refinerías se apoyan entre sí, por lo que el pasado martes, la gerencia de Cardón solicitó a sus pares de Amuay, elevar la potencia de la energía eléctrica, para proceder a la instalación de algunos equipos, actividad que según refiere, demanda el uso de mucha energía.
“Amuay respondió al llamado, pero elevó tanto la potencia que el sistema colapsó, es decir que quienes iban a auxiliar terminaron siendo auxiliados porque quedaron en la oscuridad. Hoy comenzaron a encender los equipos, pero no se sabe en qué tiempo podrá arrancar la planta, pues las paradas intempestivas pueden generar daños, más aún cuando los equipos están tan vulnerables por falta de mantenimiento”.
Fue categórico al señalar que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) como organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, debe actuar frente a las quejas y reclamos de los trabajadores en materia de seguridad industrial. La idea según dijo, es ser preventivos y no reactivos, destacando que después de causado el daño, de nada sirve intervenir.
En este sentido Boda señala que tanto en el CRP como en la mayoría de las instalaciones de la estatal petrolera, se requiere un proceso de mantenimiento preventivo y de adecuación tecnológica, dada la edad de los equipos que están operativos.
“El apagón se produjo por una sobrecarga eléctrica que era necesaria para llevar a cabo el mantenimiento de los equipos, pero como éstos no están en las mejores condiciones, el sistema colapsó”.
Aprovechó el representante de los trabajadores para decir que aún cuando la dotación para trabajar en condiciones seguras debe darse cada tres meses, todavía no han recibido la correspondiente a 2014 y el año está por cerrar. “Ya por ahí podemos deducir cuál es la situación interna en Pdvsa”.
Seguido, formuló un llamado a la unidad y a la movilización de los trabajadores para reclamar sus derechos no solo salariales, sino en el área de seguridad. Denunció una vez más la situación de persecución que a su juicio enfrenta dirigente sindical Jesús Girado, por denunciar irregularidades en el seno de la industria petrolera y defender los derechos del trabajador.
Denuncian que altos directivos de Pdvsa controlan y esconden corrupción
Dos altos directivos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han sido señalados de amparar y silenciar actividades que perjudican a la principal industrial del país
Alexis Castillo/ Puerto La Cruz
@alexisnoticia
Dos altos directivos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) han sido señalados de amparar y silenciar actividades que perjudican a la principal industrial del país, según denuncias de Raúl Párica, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
Párica afirmó que existen “mafias” que actúan a sus anchas en Pdvsa controladas por Wills Rangel, quien también preside la Futpv y José Gregorio Villaroel, Gerente Corporativo de Relaciones Laborales del holding estatal, quienes valiéndose de sus cargos e influencias solaparon investigaciones por presuntos hechos ilícitos en filiales como PDV Marina y empresas mixtas asentadas en la Faja Petrolífera.
“En 2012 denunciamos con pruebas distintos hechos irregulares en PDV Marina y esto produjo la intervención de esta empresa. En aquel entonces actuaron Mauricio Herrera, director nacional de Comercio y Suministro, Jesús Avancí, gerente nacional de Operaciones y Víctor Molina, gerente general de PDV Marina”.
El dirigente destacó que tal acción arrojó que de 18 lanchas contratadas apenas 2 funcionaban y todo era pagado como si nada, igual que de 13 remolcadores sólo uno funcionaba y se cancelaba un monto por todo en perjuicio de la compañía nacional.
“En esta oportunidad se descubrió que en la dotación de alimentos para remolcadores, se pagaban facturas para dotar a 14 remolcadores y sólo 1 lo recibía. Gregorio Villarroel y Wills Rangel protegieron al capitán Clemente Mata, entonces Superintendente de PDV Marina y al gerente Carlos Ávila transfiriéndolos al estado Falcón. Esto debe ser retomado, porque pese a ser investigado y resultado en 60 actos de desviaciones y corrupción no se sancionó a nadie”.
Raúl Párica también cuestionó a los directivos petroleros por aupar a altos gerentes de empresas de la Faja Petrolífera y legitimar a dirigentes sindicales que no están registrados en la Inspectoría del Trabajo en Anzoátegui. “Rangel y Villarroel respaldan a personas que tienen 12 años en mora electoral”, acotó.
Añadió que “estos dos encumbrados personajes lograron llevar adelante una política de desmovilización de los sindicatos de base y evitar que auditaran o ejercieran contraloría social sobre la operatividad y las empresas privadas contratadas por Pdvsa”.
Párica cuestionó que por orden expresa de Wills Rangel no fueran atendidos a los secretarios ejecutivos de la Futpv, sin su autorización. “Lo ha hecho porque sabe que pueden auditar cada obra que se ejecute en la industria. Esta orden la acataron en Petrozuata, Petropiar, Refinación Oriente y Pdvsa Ingeniería y Construcción”, dijo.
Petroleros esperan cambios en Pdvsa tras salida de Rafael Ramírez
Luego de la designación de Eulogio Del Pino como presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por parte del presidente Nicolás Maduro el pasado martes de esta semana, no se hizo esperar la reacción de los secretarios de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
Foto: Archivo
Fabiola Rodríguez/Puerto La Cruz
Luego de la designación de Eulogio Del Pino como presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por parte del presidente Nicolás Maduro el pasado martes de esta semana, no se hizo esperar la reacción de los secretarios de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
El secretario ejecutivo de la Futpv, José Bodas, manifestó que la gestión del ex presidente de Pdvsa Rafael Ramírez fue “muy mala” y que el nombramiento de Del Pino “representa un reto para la industria”.
“En Pdvsa puede darse un cambio. Eulogio Del Pino debe asumir la gran responsabilidad con la empresa. Le hago un llamado para que no excluya a los trabajados. Esto es un trabajo en conjunto, de ambas partes”, dijo Bodas.
El dirigente acotó que es necesario tener en cuenta a los trabajadores para garantizar una mejor producción.
Sin embargo, el secretario de Economía y Asuntos Sociales de la Futpv, Jaime López, aseveró que no le “sorprende” la elección hecha por el presidente en la figura de Del Pino.
“Eulogio del Pino fortalecerá lo que Rafael Ramírez venía haciendo durante los últimos años. Hay que recordar que el nuevo presidente fue importante en la gestión de Ramírez”, aseguró López.
A su vez, indicó que esperan los cambios ejecutivos internos.
“Seguirá la misma política, no habrá cambios profundos dentro de la empresa”, dijo.