Expresidente dominicano encabezará la misión electoral de la Unasur en Venezuela
El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo
El expresidente dominicano Leonel Fernández. Foto: EFE
El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo
Con información de EFE.
El expresidente de la República Dominicana Leonel Fernández encabezará la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviada a los comicios legislativos del 6 diciembre en Venezuela, informó a Efe una fuente de la Secretaría General del organismo, con sede en Quito.
La fuente indicó que Fernández, abogado, escritor y político, ha sido designado "representante especial" de la Unasur.
El pasado jueves, la Unasur suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará en diciembre próximo.
El secretario general de la Unasur, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, explicó días pasados a Efe que la misión será de carácter técnico, que actuará en varias ciudades de Venezuela y que estará integrada por unas 50 ó 60 personas que dispondrán "de una total libertad de movimiento".
Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Expresidentes iberoamericanos solicitan a Maduro elecciones justas
Los exmandatarios manifestaron su "disposición a colaborar como observadores para que los comicios de diciembre
Los exmandatarios manifestaron su "disposición a colaborar como observadores para que los comicios de diciembre
Con información de EFE
Veintisiete exjefes de Estado iberoamericanos pidieron en una carta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que las elecciones a la Asamblea Nacional del próximo 6 de diciembre "sean libres, justas e imparciales".
Los ex-presidentes, también firmantes de las llamadas Declaraciones de Panamá y de Caracas, manifestaron su "disposición a colaborar como observadores para que los comicios se realicen bajo un clima de confianza y total transparencia".
La fundación que dirige el exjefe del Gobierno español José María Aznar informó de esa carta, copias de la cual fueron remitidas al presidente de EEUU, Barack Obama, al papa Francisco y al secretario general de la OEA, Luis Almagro, debido a su implicación en el restablecimiento del diálogo y las garantías democráticas en Venezuela.
Los expresidentes defendieron que la convocatoria de elecciones parlamentarias en Venezuela es el "único camino para resolver los graves desencuentros políticos y sociales que dividen el país", pero trasladaron su exigencia de que éstas cumplan requisitos previos e imprescindibles.
Solicitaron que se permita la observación de "misiones imparciales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos".
Expresidente Cardoso: Situación de Venezuela pasó el límite
El trato a los senadores brasileños demostró que "la situación es dramática en el país", dice Fernando Henrique Cardoso
Fernando Henrique Cardoso es uno de los firmantes del manifiesto del Club de Madrid. Foto: Archivo
El trato a los senadores brasileños demostró que "la situación es dramática en el país", dice Fernando Henrique Cardoso
Con información de EFE
El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso afirmó el miércoles que la situación política en Venezuela “pasó el límite de lo aceptable” y que Brasil debe “reaccionar” por el incidente ocurrido con los senadores opositores que visitaron Caracas.
“Mi posición con relación a Venezuela es clara: pasaron del límite de lo que es aceptable”, señaló Cardoso en declaraciones publicadas por el diario O Estado de Sao Paulo.
Para Cardoso, quien respaldó un manifiesto en defensa de los opositores venezolanos presos firmado en abril por 26 exmandatarios miembros del Club de Madrid, las elecciones legislativas en Venezuela, anunciadas para el 6 de diciembre, son señales de “mejoría”.
Sin embargo, consideró que las frustradas visitas de exmandatarios, como la del expresidente del Gobierno español Felipe González, y de senadores brasileños que intentaron encontrarse con políticos opositores presos ayudaron a crear “polémica”.
“Consiguieron demostrar que ni ellos, como senadores, pueden andar libremente. Demostraron que la situación allá es dramática”, apuntó.
Negaron visita de Pastrana y Quiroga a Leopoldo López
Lilian Tintori reitera que Leopoldo López se encuentra recluido en “un ala de castigo” en la cárcel militar de Ramo Verde
Foto: Cortesía
Lilian Tintori reitera que Leopoldo López se encuentra recluido en “un ala de castigo” en la cárcel militar de Ramo Verde
Caracas. Evely Orta
La dirección de la cárcel de Ramo Verde negó la entrada a los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana y de Bolivia, Jorge Quiroga. También a Lilian Tintori, y la madre del líder de Voluntad Popular, Antonieta de López.
Tintori, esposa de Leopoldo López, denunció que su esposo está ubicado en “un ala de castigo” en Ramo Verde, “esta solo en un edificio de 4 pisos donde no hay nadie, está solo con custodios militares”.
Igualmente, denunció que se le han hecho 15 requisas violentas en las cuales, según describió Tintori, fue despojado de sus prendas y sus cosas “lo único que le dejaron en la celda fue una biblia”. Recordó que el dirigente político está aislado y en huelga de hambre “le niegan entrada a su médico”.
Asegura la esposa de López que los dirigentes políticos no levantarán la huelga de hambre hasta que se cumplan los petitorios que son: fecha de las elecciones parlamentarias con presencia internacional calificado de la Unasur, OEA y Unión Europea, liberación de los presos políticos y cese de la censura.
“Lo quieren quebrar psicológicamente lo quieren doblegar, pero la fuerza, el espíritu los principios de Leopoldo son tan fuerte que no lo van a lograr”, dijo.
Maduro llama "vagos" a expresidentes preocupados por Venezuela
Nicolás Maduro descalifica al grupo de exmandatarios latinoamericanos que se ha pronunciado a favor de los derechos humanos y la liberación de los presos políticos
Foto: Archivo
Nicolás Maduro descalifica al grupo de exmandatarios latinoamericanos que se ha pronunciado a favor de los derechos humanos y la liberación de los presos políticos
Caracas. Evely Orta
En su discurso de apertura del congreso "Inventar la democracia del siglo XXI: Derechos humanos, cultura y vivir bien" donde, auspiciados por el régimen venezolano, participan representantes de 13 países, Nicolás Maduro cuestionó la presencia de expresidentes latinoamericanos en la nación.
“Ellos pretenden que Venezuela y nuestra justicia, nuestra vida política, social y económica se someta a los dictados de un expresidente por allá, de un expresidente por acá, de una figurilla por aquí y una figurilla por acá. Imagínense un país que someta su actuación soberana a lo que opine o no opine un expresidente que por lo general, expresidentes muy desprestigiados que no los quiere nadie en su país y se vienen a echar varilla a Venezuela ¡un club de vagos que vienen aquí a molestar ”, expresó el mandatario.
Insisti enó que "la derecha internacional quiere intervenir Venezuela” pese a que la oposición argumenta que no, “pero es que lo practican todos los días, quieren intervenir Venezuela. No lo han logrado ni lo lograrán”.
El jefe de estado aseguró “que no habrá impunidad para ningún opositor”, tras señalar que desde el exterior llevan a cabo una campaña mediática en contra de Venezuela que buscaría afectar la estabilidad y paz del país, que atraviesa, en efecto, una de sus peores crisis económicas, políticas y sociales del último siglo.
Maduro también rechazó las declaraciones de su par español, Mariano Rajoy e insistió que se equivoca al desestimar a Venezuela. “Deja quieta a Venezuela Rajoy, no es Maduro, no es Chávez ¿por qué nos tienes tanto miedo Rajoy? ¡nos tiene terror! por algo será”.
Pastrana y Quiroga intentan visitar a presos políticos
Expresidentes de Colombia y Bolivia pidieron a Nicolás Maduro tener "el gesto humanitario" de que permitir la visita a Leopoldo López y Daniel Ceballos
Expresidentes de Colombia y Bolivia pidieron a Nicolás Maduro tener "el gesto humanitario" de que permitir la visita a Leopoldo López y Daniel Ceballos
Caracas. Evely Orta
Foto: Archivo
El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, y el de Bolivia, Jorge Quiroga, intentan este viernes visitar a Leopoldo López y Daniel Ceballos, quienes comenzaron una huelga de hambre en prisión para reclamar la liberación de los presos políticos, que se fije una fecha para las elecciones parlamentarias así como "el cese de la persecución y la censura".
"Esperemos que se encuentre la solución en democracia y el tiempo apremia porque Leopoldo López y Daniel Ceballos están en una situación donde han decidido estar en huelga de hambre y ojalá que eso conmueva el corazón", dijo Pastrana.
El expresidente colombiano considera que solicitudes de López y Ceballos son peticiones que deben ser respaldadas por cualquier demócrata. "¿Qué demócrata no puede decir que haya unas elecciones libres? ¿Qué demócrata no puede pedir que se fije una fecha? ¿Qué demócrata no puede pedir que se liberen todos los presos políticos para un proceso electoral claro y transparente?".
Por su parte, Jorge Quiroga lamentó el "deterioro" que vive Venezuela producto de la escasez, el desabastecimiento, los altos índices de inflación y la criminalidad y pidió al Gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro que solucione "en democracia" este escenario.
"Si se quiere solucionar ese escenario de falta de comida, de colas, desabastecimiento, que –Maduro- lo haga en democracia con solo cuatro condiciones que están planteando", dijo Quiroga en alusión a las peticiones de López y Ceballos.
Los exmandatarios solicitaron al presidente Nicolás Maduro "el gesto humanitario" de que le permita visitar a López y Ceballos. Este jueves en la noche, pudieron acudir a la residencia de Antonio Ledezma, donde cumple arresto por motivos de salud.
Ricardo Lagos no viene a Venezuela con Felipe González
No fue posible concretar el viaje para acompañar al líder español en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dijo un portavoz del expresidente de Chile
Foto: Archivo
No fue posible concretar el viaje para acompañar al líder español en la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma, dijo un portavoz del expresidente de Chile
Con información de EFE
El expresidente de Chile, Ricardo Lagos, no podrá viajar el próximo lunes a Caracas para acompañar al exjefe del Gobierno español Felipe González en su defensa de los dirigentes opositores presos, según informó a Efe un portavoz del exmandatario.
Lagos, quien en 2007 fue designado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, enviado especial para el cambio climático de la ONU, asistirá el próximo lunes en Oslo (Noruega) a una reunión sobre cambio climático organizada por The New Climate Economy.
Se trata de un compromiso de la agenda del expresidente que debido a la premura de tiempo no ha sido posible cambiar, precisó la fuente.
Omar Estacio, abogado del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, había anunciado este martes que Felipe González, Lagos y los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Andrés Pastrana (Colombia) son esperados el próximo lunes en Caracas, donde apoyarán a los opositores presos.
Según Estacio, el objetivo del viaje de los exgobernantes latinoamericanos es acompañar a González, abogado de profesión, quien ha decidido colaborar "ad honorem" con la defensa de Ledezma y de Leopoldo López, líder de la opositora Voluntad Popular.
Ricardo Lagos "estará atento a lo que ocurra en este proceso, pero su viaje no se ha podido concretar", dijo hoy a Efe un portavoz en Santiago, quien agregó que al parecer Cardoso tampoco podría estar el lunes en Caracas, aunque esto no ha sido confirmado hasta ahora por la oficina del expresidente de Brasil.
La decisión de viajar a Caracas por parte del exlíder socialista español fue respaldada a finales de abril por 26 exmandatarios miembros del Club de Madrid, entre los que se encuentran Cardoso, Pastrana y Lagos, quienes además pidieron la puesta en libertad de Ledezma, López y otros opositores.
Contenido relacionado:
Expresidentes del Club de Madrid piden liberar a presos políticos
Líderes latinoamericanos, europeos, africanos y asiáticos se pronuncian en torno a la crisis que atraviesa Venezuela en una carta abierta
Foto: Archivo
Líderes latinoamericanos, europeos, africanos y asiáticos se pronuncian en torno a la crisis que atraviesa Venezuela en una carta abierta
Con información de EFE
En una carta abierta, doce expresidentes latinoamericanos, diez exgobernantes europeos, dos africanos y dos asiáticos, miembros todos ellos del Club de Madrid, manifiestan su "profunda preocupación por la difícil situación social, económica y política por la que atraviesa Venezuela".
Asimismo, se ofrecen a ayudar a crear "espacios de diálogo entre el Gobierno, las distintas fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil, dentro del más escrupuloso respeto de la legislación del país".
Todo ello para que se pueda "reencontrar el clima de paz, estabilidad y prosperidad del que es acreedor el pueblo venezolano", según la declaración de los miembros del Club, entre los que figura Felipe González.
"Reclamamos la puesta en libertad de todas las personas encarceladas por supuestos delitos de opinión y de aquellos líderes políticos de la oposición que, por el hecho de serlo, siguen viéndose privados de dicha libertad", añade al citar entre estos al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, a Leopoldo López y a Daniel Ceballos.
Asimismo, el organismo que agrupa a exlíderes internacionales muestra su apoyo a la aplicación "inmediata de medidas cautelares en favor" de los opositores, como preconiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su declaración del pasado 20 de abril.
Tras resaltar que "estas personas y estos líderes deben tener el juicio que, con todas las garantías de la legislación venezolana y de los principios universales del derecho, les permitan ejercer libremente la defensa de sus actuaciones", los signatarios de la carta expresan su apoyo a Felipe González para trabajar en el equipo de la defensa.
González ha sido declarado persona non grata por el Parlamento venezolano tras hacer pública su intención de defender a esos opositores.
"Reivindicamos nuestro derecho de cooperar para que todas aquellas personas y líderes políticos puedan defender su inocencia, por lo que apoyamos, sin reservas, la oferta de nuestro colega Felipe González de trabajar con los letrados encargados de su defensa, lo que es conforme con las leyes venezolanas e internacionales", señala la declaración.
Los signatarios de la declaración piden que una representación del Club de Madrid pueda estar presente en el juicio oral a López, previsto para los días 17, 18 y 19 de mayo y de otras personas y líderes políticos que estén en análoga situación.
"Reclamamos nuestro legítimo derecho a estar presentes en el juicio oral de Leopoldo López", señala la carta abierta en la que los exgobernantes afirman que "esperamos y exigimos que este derecho nos sea reconocido y permitido su ejercicio por esas autoridades sin ningún tipo de trabas".
Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular, está en prisión desde el 18 de febrero de 2014, acusado de instigar manifestaciones violentas en Caracas contra la política del Gobierno de Nicolás Maduro.
Antonio Ledezma fue detenido en febrero último acusado de participar en un supuesto intento de golpe de Estado.
Entre los firmantes de la carta abierta están los expresidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; Uruguay, Luis Alberto Lacalle; Colombia, Andrés Pastrana; de Chile, Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Ricardo Lagos; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de México Vicente Fox y de Costa Rica Óscar Arias.
Declaración de Panamá exhorta atender la crisis política venezolana
Grupo de 26 ex presidentes se hicieron presentes en Panamá y emitieron documento a los mandatarios asistentes a la Cumbre de las Américas
Grupo de 26 ex presidentes se hicieron presentes en Panamá y emitieron documento a los mandatarios asistentes a la Cumbre de las Américas
Caracas. Evely Orta
Con una exhortación a los mandatarios que asistirán desde mañana viernes a la Cumbre de las Américas a romper el silencio ante las reiteradas violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
Veintiséis exgobernantes de España y América Latina críticos al gobierno del presidente Nicolás Maduro pidieron a la región dejar a un lado el "silencio complaciente" y exigir que las próximas elecciones parlamentarias en Venezuela previstas para este año se realicen sin presos políticos y con observación electoral, como posible salida a la crisis política de la nación sudamericana.
Los exlíderes, exhortaron a los gobernantes que asisten a la Cumbre de las Américas a poner especial atención a la crisis política que atraviesa Venezuela, al asegurar que buscarán el respaldo al documento de otros exmandatarios de la región y hasta de candidatos demócratas y republicanos de Estados Unidos.
"El silencio o la pasividad ya no son opción para nadie", manifestó el ex mandatario mexicano Felipe Calderón, quien estuvo presente en el acto junto al expresidente del gobierno español José María Aznar y los ex gobernantes de Colombia, Andrés Pastrana y de Bolivia, Jorge Quiroga. "Preferimos exigir a callar", añadió.
Declaración de Panamá: Expresidente Jorge Quiroga "No es el poder el que corrompe, sino el miedo a perder el poder".
Declaración de Panamá: Felipe Calderón "Invitamos a líderes mundiales para que se manifiesten en respeto a la democracia".
Declaración de Panamá: Aznar "Somos 25 pero vamos a ser más. Vine a Panamá sólo para estar presente acá, mi voz nunca estará en silencio". "La inacción y el silencio son cómplices en Venezuela".
Los exmandatarios entregaron la declaración a Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, y a Mitzi de Ledezma, la conyugue del alcalde metropolitano de Caracas encarcelado, Antonio Ledezma.
"Gracias expresidentes, no vamos a saber cómo pagarles este paso a la libertad", agradeció Tintori.
Los exmandatarios piden en su llamada "Iniciativa democrática de España y las Américas" que se respete "la separación de poderes" en Venezuela para garantizar la "imparcialidad" y "elecciones libres y justas".
Venezuela celebrará este año elecciones parlamentarias, las cuales son consideradas un termómetro para medir la popularidad o fortaleza del gobierno de Maduro. Destaca el documento
La séptima Cumbre de las Américas se inaugura el viernes y la treintena de líderes del hemisferio, entre los que figura Maduro, deliberaran el sábado.
Richard Blanco sostiene que no se puede impedir la entrada a expresidentes
Son nueve los exmandatarios que han manifestado su interés de integrarse al equipo legal de Leopoldo López y Antonio Ledezma
Foto: Archivo
Son nueve los exmandatarios que han manifestado su interés de integrarse al equipo legal de Leopoldo López y Antonio Ledezma
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, expresó que no se puede impedir la llegada de nueve expresidentes al país a ejercer la defensa de Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Detalló que los exmandatarios dispuestos a unirse a la defensa a los presos políticos venezolanos son Felipe González y José María Aznar de España, Fernando Henrique Cardoso de Brasil, Andrés Pastrana de Colombia, Sebastián Piñera de Chile, Felipe Calderón de México, Alan García y Alejandro Toledo de Perú, y el último en integrarse Luis Alberto Lacalle de Uruguay.
A través de una nota de prensa el diputado deploró que el gobierno nacional haya actuado de manera “hasta ofensiva” en contra del exmandatario español Felipe González, quien ha manifestado la posibilidad de venir a Venezuela para acompañar el juicio de los presos políticos.
Blanco explicó que la defensa judicial del alcalde metropolitano, conformada por los abogados Omar Estacio, José Fernando Núñez y Antonio Sierra Alta Quintero, asegura que es legal la actuación del líder español.
Defensor: Expresidentes no pueden participar en juicios en Venezuela
Defensoría del Pueblo dice que los exmandatarios necesitan una visa laboral para defender a Leopoldo López y Antonio Ledezma
Foto: Archivo
Defensoría del Pueblo dice que los exmandatarios necesitan una visa laboral para defender a Leopoldo López y Antonio Ledezma
Redacción.
Desde el Gobierno y las instituciones del Estado no ocultan su posición sobre la inminente presencia de Felipe González y Fernando Henrique Cardoso en el país, expresidentes de España y Brasil, respectivamente.
Los exmandatarios pretenden unirse a la defensa de los presos políticos Leopoldo López y Antonio Ledezma, pero, según el defensor del pueblo, Tarek William Saab, necesitan poseer una visa laboral.
No fue el único comentario de Saab. A través de Twitter, señaló una supuesta "falta de ética" de los líderes para opinar sobre derechos humanos.
“No venimos a inmiscuirnos, venimos a hablar de democracia”
Los expresidentes Pastrana, Piñera y Calderón, rechazaron las descalificaciones del Gobierno
Foto: Cortesía
Los expresidentes Pastrana, Piñera y Calderón, rechazaron las descalificaciones del Gobierno
Caracas. Evely Orta
En el foro Poder ciudadano y democracia, organizado por María Corina Machado, al que asistieron los expresidentes latinoamericanos que este domingo no pudieron visitar a Leopoldo López, el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, enfatizó que "ha llegado el tiempo de soñar con una Venezuela plenamente libre, democrática y respetuosa
Los expresidentes Andrés Pastrana, Felipe Calderón y Sebastián Piñera, de visita en el país, participaron este lunes en el foro en el que también estuvieron líderes y personalidades vinculadas a la oposición.
Andrés Pastrana reiteró que Leopoldo López “no es simplemente un preso, ya lo reafirmamos al no permitirnos verlo, en su día de visita" y recordó a los venezolanos que poseen las herramientas para propiciar un cambio en el país.
"Es diferente oír historias que sentir, ver lo que nuestros hermanos venezolanos están pasando", expresó el exmandatario colombiano
"Ustedes, los venezolanos, tienen en sus manos los mecanismos para hacer la transición en Venezuela".
Alertó que "el narcotráfico, con la caída de los precios del petróleo, vuelve a ser el negocio más rentable".
Por su parte, Piñera rechazó las descalificaciones del presidente Nicolás Maduro a su visita y le exigió respeto. “Si quiere respeto, aprenda a respetar”.
En su intervención el expresidente chileno, aseguró que tienen el compromiso de apoyar a la causa de la libertad de expresión y respeto a los derechos humanos porque son valores universales.
"No venimos a meternos en la política interna de Venezuela", recalcó, pero también indicó que en una democracia es importante respetar a la oposición y a las minorías. "El respeto a los DDHH no es algo que otorgue el Estado, nacemos con ello y nadie tiene derecho a quitárnoslo".
Explicó que "la democracia es como el amor, cuesta definirlo pero uno sabe cuándo está enamorado" y consideró que en nuestro país, “ha llegado el tiempo de soñar con una Venezuela plenamente libre, democrática y respetuosa".
Piñera afirmó que en la lucha por la libertad, a veces se pierde la esperanza cuando “se siente que todos los caminos se cierran”, pero recalcó al mismo tiempo que es necesario insistir.
Recordó que en Chile tuvieron que luchar por la libertad y la democracia y superar muchos escollos. Dijo que es deber de la comunidad internacional permanecer “atentos y comprometidos con los que pasa aquí en Venezuela”.
Por su parte el expresidente mexicano, Felipe Calderón, destacó que la crisis política, económica y social de Venezuela es acentuada por el discurso de separación y polarización desde el Gobierno
“Debe haber alguien del gobierno que sepa lo difícil que están las cosas y que estarán peor, con la situación de los precios del petróleo en este momento, el gobierno debe hacer un acercamiento con todos sus ciudadanos y tiene que dejar la polarización de lado”.
Destaco que ha constatado en Venezuela lo que viven a diario sus ciudadanos: “sufren porque no hay comida, porque tienen miedo por sus hijos cada vez que salen por la inseguridad, porque el poco dinero que hay no les alcanza para comprar, estas son las realidades que sufre el venezolano común”.
Dijo que es importante derribar los muros internos, que levanta el gobierno impidiendo a sus ciudadanos que protesten y se comuniquen; pero que el más peligroso de los muros es el que se levanta desde afuera “con la indiferencia de los ojos de otros países que voltean a mirar para otro lado, con miradas evasivas, silencios, cuando alguien ve desde fuera lo que ocurre dentro y pasan, saludan y comenta, como si no pasara nada-
“Yo no puedo seguir poniendo piedras de indiferencia por fuera de los muros que rodean a pueblos de América Latina, toca a los no venezolanos derribar los muros externos que los tienen a ustedes aislados”, exclamó Calderón.
Reiteró además su solidaridad con los familiares de los presos políticos del país y calificó de inconcebible que se les prohíban las visitas. "Que una esposa no pueda ver a su esposo preso, que unos hijos no puedan visitar a su padre, eso no debe ocurrir en ningún país del mundo".
Expresidentes visitarán a Leopoldo López
María Corina Machado y Lilian Tintori anuncian que exmandatarios acudirán a la cárcel de Ramo Verde
Foto: Archivo
María Corina Machado y Lilian Tintori anuncian que exmandatarios acudirán a la cárcel de Ramo Verde
Caracas. Evely Orta
Este jueves se realizará la audiencia del dirigente de Voluntad Popular en el Tribunal 28 de Juicio del Palacio de Justicia, a cargo de la juez Susana Barreiros.
Los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana y de Chile, Sebastián Piñera, visitarán el domingo a Leopoldo López en Ramo Verde.
El anuncio lo hicieron María Corina Machado y la esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Lilian Tintori.
"Hoy se analizará el discurso de Leopoldo el 12 de febrero. Por eso está presente, dará la cara y verá si son capaces de mentirle”, dijo su abogado, Juan Carlos Gutiérrez.
Voluntad Popular denunció a través de su cuenta en Twitter que se le impidió la entrada a la audiencia al diputado y coordinador político adjunto del partido, Freddy Guevara.