Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Eurocámara pide la liberación de Antonio Ledezma

No se incluyeron las sanciones contra Nicolás Maduro que pedía un grupo de diputados en el seno del parlamento

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No se incluyeron las sanciones contra Nicolás Maduro que pedía un grupo de diputados en el seno del parlamento

Con información de EFE

La Eurocámara reclamó hoy al presidente Nicolás Maduro que libere inmediatamente al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, así como a Daniel Ceballos y a todos los opositores pacíficos y estudiantes y manifestantes detenidos “arbitrariamente”.

En una resolución conjunta de los cuatro principales grupos de la Eurocámara, en la que no se incluyeron sanciones a Venezuela como pretendía el grupo liberal (ALDE), los eurodiputados mostraron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación en Venezuela y el uso de violencia contra los manifestantes”.

El texto conjunto firmado por populares (PPE), socialdemócratas (S&D), conservadores y reformistas (ECR) y liberales (ALDE) llama a “poner fin a la persecución política y a la represión de la oposición democrática” y urge atajar “la censura en los medios de comunicación”.

Teniendo en cuenta que Venezuela se encuentra en año electoral, los eurodiputados reclaman a las autoridades venezolanas “que usen este periodo para establecer un diálogo inclusivo basado en el consenso”.

Más allá, muestran su preocupación por que en periodo preelectoral “la oposición política sufra detenciones arbitrarias y ataques que ponen en cuestión tanto la legitimidad como el resultado de las elecciones”.

Detenciones 

Sobre las detenciones, reclaman que se lleven a cabo investigaciones rápidas e imparciales en respeto al principio de presunción de inocencia.

Igualmente, recuerdan la importancia de la independencia del poder judicial y de la separación de poderes para una democracia, y señalan que la Justicia “no puede ser un arma política”.

Petición

A propósito de Ledezma, cuya hija Vanessa se ha reunido en los últimos días con eurodiputados de varios grupos de la Eurocámara, reclaman a Maduro que se asegure de que tanto él “como los otros prisioneros políticos reciben la asistencia médica adecuada y acceso a visitas de sus familiares privadas y regulares”.

Finalmente, piden a los Veintiocho y a la UE que siga de cerca lo que ocurre en Venezuela, y recuerdan su voluntad de enviar una misión ad hoc al país del PE para evaluar el proceso de diálogo entre todas las partes.

Sin sanciones 

No salió adelante una enmienda del grupo liberal negociada por el español Fernando Maura (UPyD), que reclamaba que si la situación se recrudece en Venezuela la Eurocámara reclame sanciones para Maduro.

En contra de la resolución votó la mayoría del grupo de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL), el grupo europeo al que pertenece en el PE tanto IU como Podemos y Bildu.

IU ha denunciado en las últimas semanas la “intromisión” en la democracia venezolana del PE y el “apoyo de la extrema derecha europea a los intentos de golpe de Estado en Venezuela”, según las palabras de su líder en la Eurocámara, Marina Albiol.

La resolución recibió en su conjunto 384 votos a favor, 75 en contra y 45 abstenciones.

Leer más
Agencias, Nacionales Redacción Agencias, Nacionales Redacción

Gobierno rechaza resolución del Parlamento Europeo

La resolución condenó la persecución política y la represión de la oposición democrática, las violaciones de las libertades de expresión y de manifestación

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Eurocámara condenó la persecución política y la represión de la oposición democrática, las violaciones de las libertades de expresión y de manifestación

Con información de EP

El Gobierno rechazó este domingo la resolución aprobada el jueves por el pleno de la Eurocámara en la que expresó su "profunda preocupación" por el agravamiento de la situación en el país y condenó el encarcelamiento de manifestantes pacíficos, estudiantes y líderes de la oposición.

"Venezuela manifiesta su más profundo rechazo a la resolución del Parlamento Europeo, así como a las insolentes declaraciones de la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, que tuvieron lugar el 18 y 19 de diciembre de 2014, respectivamente, por considerar que atentan contra la soberanía y las instituciones democráticas del Gobierno", expresó el Ministerio de Exteriores a través de un comunicado.

"Para el Gobierno Bolivariano resulta preocupante que el Parlamento Europeo, así como la Alta Representante de la UE, desvíen la atención de la grave crisis económica que afecta a los países miembros de la UE, producto de recortes en materia social y la consecuente pobreza estructural a la que están sometidos sus pueblos, y centren sus esfuerzos en desacreditar los logros de la revolución bolivariana", agregó.

Así, el ministerio afirmó que las declaraciones de Mogherini y la resolución del pleno de la Eurocámara "no representan en absoluto la opinión de sus pueblos, que históricamente han mantenido vínculos con Venezuela", según ha informado la agencia estatal venezolana de noticias, AVN.

"Asimismo, el Gobierno de Venezuela considera que estas declaraciones, además de injerencistas y profundamente irrespetuosas, contradicen abiertamente a todos los organismos internacionales que han manifestado expresamente su reconocimiento a los enormes avances de Venezuela en diferentes áreas, y cuya posición favorable se materializa con el amplio apoyo en las votaciones en diversas instancias internacionales", valoró.

En este sentido, recalcó que el Gobierno "promueve la democracia participativa y protagónica de toda la sociedad sobre la base de la igualdad y la justicia, así como la autonomía de todos los poderes, al tiempo que reitera su disposición de mantener el diálogo entre todos los sectores del país".

La resolución

La resolución condenó "rotundamente la persecución política y la represión de la oposición democrática, las violaciones de las libertades de expresión y de manifestación, y la existencia de censura en los medios de comunicación y páginas web". Al mismo tiempo, criticó rotundamente el uso de la violencia contra los manifestantes.

Los eurodiputados instaron además a la liberación inmediata de las personas encarceladas arbitrariamente, de acuerdo con las solicitudes realizadas por diversos organismos de Naciones Unidas y organizaciones internacionales.

El Parlamento Europeo pidió a las autoridades venezolanas desarmar y disolver inmediatamente a las asociaciones y "los grupos armados descontrolados progubernamentales", y poner fin a su impunidad y les recordó su "responsabilidad" a la hora de velar por que todos los juicios se desarrollen conforme a las normas internacionales.

Asimismo, reiteró que el respeto del principio de la separación de poderes es fundamental en un régimen democrático, y que el sistema judicial no puede ser utilizado por las autoridades como "medio de persecución política y de represión de la oposición democrática".

La resolución también reclamó al Gobierno de Venezuela que retire los cargos infundados y las órdenes de detención contra políticos de la oposición, y que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos del país, independientemente de sus opiniones o adscripciones políticas, así como "que cumpla su propia Constitución y sus obligaciones internacionales en lo que respecta a la independencia judicial".

En relación a los Derechos Humanos, la Eurocámara solicitó a Venezuela que los respete y que entable con la Unión Europea "un diálogo intenso y abierto" sobre este asunto.

Los eurodiputados pidieron a la UE, a sus estados miembro y a Mogherini, que reclamen "la liberación inmediata de los manifestantes que hayan sido detenidos arbitrariamente desde el inicio de las protestas".

Por último, reiteraron su petición de que se envíe a Venezuela cuanto antes una delegación del Parlamento Europeo para evaluar la situación y dialogar con todos los sectores en conflicto.

Leer más