Obama: No será rápido ni fácil, pero el Estado Islámico será derrotado
Los cazas estadounidenses y de la coalición internacional intensificaron los ataques aéreos contra el EI en la ciudad de Al Raqqa (Siria)
El presidente visitó hoy el Pentágono para repasar la estrategia. Foto: Archivo
Los cazas estadounidenses y de la coalición internacional intensificaron los ataques aéreos contra el EI en la ciudad de Al Raqqa (Siria)
Redacción
El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró hoy que los reciente avances frente a los yihadistas del Estado Islámico (EI) demuestran que esa milicia suní puede ser derrotada.
Obama, que visitó hoy el Pentágono para repasar la estrategia contra el EI, aseguró que esa organización yihadista es un grupo “oportunista” que puede ser derrotado, aunque ese objetivo “no será rápido” ni fácil y requerirá tiempo.
“Lo que también es claro es que no hay volumen de fuerzas militares que puedan acabar con el EI sin un esfuerzo político y económico con aliados”, explicó Obama, quien consideró que los planes estadounidenses en su guerra contra los yihadistas suníes está funcionando.
Los cazas estadounidenses y de la coalición internacional liderada por Estados Unidos intensificaron este fin de semana los ataques aéreos contra el EI en la ciudad de Al Raqqa (Siria), la capital de facto de los yihadistas suníes.
Solo el 4 de julio, 18 bombardeos acabaron con vehículos y puentes bajo el control del EI, pero se desconoce si consiguieron acabar con altos mandos yihadistas entre los más de una veintena de militantes muertos en los ataques, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El presidente de EE.UU. subrayó que esta estrategia está dando frutos, pese a los “reveses” en Ramadi (Irak) y Palmira (Siria).
“Llevará tiempo eliminarlos (a los yihadistas), y esa deberá ser la labor de fuerzas locales ayudadas desde el aire por la coalición (internacional contra el EI)”, señaló Obama.
Obama pide permiso para declarar guerra al Estado Islámico
El mandatario lleva la propuesta al Congreso, señalando a la organización como una "grave amenaza"
Foto: Archivo
El mandatario lleva la propuesta al Congreso, señalando a la organización como una "grave amenaza"
Con información de AP
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó al Congreso autorizar formalmente la guerra contra los extremistas del Estado Islámico, ofreciendo un borrador que señala que dicha organización "constituye una grave amenaza".
El mandatario envió al Congreso una propuesta de tres páginas para autorizar la fuerza militar. Funcionarios del Congreso entregaron una copia del borrador a la agencia de noticias AP el miércoles.
Obama podría limitar la autorización a tres años, sin ninguna restricción, donde las fuerzas estadounidenses podrían enfrentar la amenaza.
Estado Islámico difunde nuevo video con rehenes
Los extremistas exigieron al gobierno japonés 200 millones de dólares para liberar a dos ciudadanos de ese país
Los extremistas exigieron al gobierno japonés 200 millones de dólares para liberar a dos ciudadanos de ese país
Con información de Reuters
El grupo extremista Estado Islámico, que controla territorio en Irak y Siria, publicó el martes un video en internet en el que muestra a dos supuestos rehenes japoneses y exigió 200 millones de dólares al Gobierno japonés para salvar sus vidas.
Una figura vestida de negro con un cuchillo, de pie en una zona desértica junto a dos hombres de rodillas en ropa naranja, dijo que el público japonés tenía 72 horas para presionar a su Gobierno para que detenga su apoyo "estúpido" a la coalición liderada por Estados Unidos que libra una campaña militar contra Estado Islámico.
El miliciano, que habló en inglés, exigió "200 millones", sin especificar una moneda, pero en los subtítulos en árabe aparecen como dólares. El video identificó a los hombres como Haruna Yukawa y Kenji Goto.
El video no tenía fecha, pero en una visita a El Cairo el 17 de enero, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, prometió alrededor de 200 millones de dólares en ayuda no militar a los países que luchan contra Estado islámico.
Abe, en declaraciones en Jerusalén el martes en el final de una gira de seis días por Oriente Medio, dijo que las amenazas del grupo contra los supuestos rehenes eran "inaceptables".
"Demandamos enérgicamente la inmediata liberación de los ciudadanos japoneses ilesos", dijo Abe. "La comunidad internacional necesita responder con firmeza y cooperar sin ceder al terrorismo", agregó.
El video es similar a otros divulgados por Estado Islámico en los que rehenes son amenazados o asesinados. Parece ser el primero en que el grupo específicamente demanda dinero por los cautivos.
Al ser consultado si Japón pagaría un rescate para asegurar la liberación de los rehenes, Abe respondió: "Con respecto a este caso, nuestra prioridad es salvar vidas, y reunir información con la ayuda de otros países".
En Tokio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón dijo que estaba revisando el video para ver si el material era auténtico.
Ministros del gabinete anunciaron que se reunirían para discutir la respuesta del Gobierno al video.
Goto es un periodista independiente con sede en Tokio. Ha escrito libros sobre el sida y los niños en zonas de guerra desde Afganistán a África y reportado para cadenas de noticias en Japón.
Goto conoció a Yukawa, de 43 años, el año pasado y le ayudó a viajar a Irak en junio, dijo a Reuters en agosto.
Yukawa viajó a Irak y Siria el año pasado tras decirle a amigos y familiares que creía que era la última oportunidad para cambiar su vida.
En la década anterior, había perdido su empresa, su esposa falleció de cáncer y él se convirtió en indigente, según su padre y un diario virtual.
No estaba claro qué hacía en la región. El padre de Yukawa, Shoichi Yukawa, declinó ofrecer comentarios, diciendo que estaba abrumado por los reportes de prensa.
El miliciano del video, que habla con acento británico, parecía tener la misma voz que un combatiente mostrado con rehenes en grabaciones previas.
Videos similares han mostrado decapitaciones de rehenes, incluidos periodistas y trabajadores de ayuda humanitaria occidentales.
Papa advierte sobre "genocidio" del Estado Islámico
El Vaticano muestra su preocupación por el avance del terrorismo. Para Francisco, el fenómeno es de "dimensiones inimaginables"
Foto: Archivo
El Vaticano muestra su preocupación por el avance del terrorismo. Para Francisco, el fenómeno es de "dimensiones inimaginables"
Con información de VOA
El Vaticano advirtió este lunes que los gobiernos del mundo no pueden ser indiferentes y deben hacer más para evitar “un nuevo genocidio” a manos del grupo Estado islámico que persigue y mata a cristianos en Irak y Siria.
El papa Francisco, hablando durante una reunión para estudiar la posible de canonización de dos personas, dijo que “estamos asistiendo a un fenómeno de terrorismo de dimensiones hasta ahora inimaginables”.
“Muchos de nuestros hermanos están siendo perseguidos y han tenido que abandonar sus hogares de una manera brutal” –agregó. “Parece que se haya perdido la conciencia del valor de la vida humana, parece que la persona no cuenta y que puede ser sacrificada por otros intereses. Y esto, por desgracia, ante la indiferencia de muchos'', señaló.
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, añadió que más allá de una respuesta militar, los gobiernos debieran proveer más ayuda humanitaria para los refugiados del conflicto, que según él, tiene origen en el flujo de armas y la inestabilidad provocada por el conflicto entre Israel y Palestina.
Parolin señaló también que los líderes católicos están particularmente alarmados que los gobiernos occidentales ofrezcan visas en lugar de garantías de seguridad para las minorías que son perseguidas y que quieren regresar a sus hogares.
''No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús'', recalcó el papa.
Estado Islámico se prepara con aviones de guerra
El grupo ha realizado vuelos con tres aviones de combate en un aeropuerto militar sirio
Foto: Archivo
El grupo ha realizado vuelos con tres aviones de combate en un aeropuerto militar sirio
Con información de Reuters
Los pilotos iraquíes que se han unido al Estados Islámico en Siria están entrenando a miembros del grupo para pilotar tres aviones de combate capturados, dijo el viernes un organismo que monitoriza el conflicto, citando testigos.
El grupo ha realizado vuelos con los aviones sobre un aeropuerto militar sirio capturado en la provincia de Aleppo, en el norte del país, dijo Rami Abdulrahman, que dirige el Observatorio Sirio para los Derecho Humanos, con sede en Reino Unido.
"Tienen instructores, oficiales iraquíes que eran pilotos (del ex presidente de Irak) Sadam Hussein", dijo. "La gente ha visto los vuelos, que salieron muchas veces desde el aeropuerto", añadió.
No estaba claro si los aviones están equipados con armamento o si los pilotos puedan volar distancias más largas en las aeronaves, que según testigos parecían ser modelos MiG 21 o MiG 23 capturados al ejército sirio.
EE.UU. advierte sobre ataques de Estado Islámico
Hay probabilidades de que el grupo extremista ataque en represalia a miembros de la coalición
foto: AP
Hay probabilidades de que el grupo extremista ataque en represalia a miembros de la coalición
Con información de VOA Noticias
Departamento de Estado alerta sobre la posibilidad que el grupo extremista intente atentar por represalias a los ataques aéreos en Irak y Siria.
El Departamento de Estado de EE.UU. informó que existen altas probabilidades que el grupo extremista Estado Islámico ataque en represalia a miembros de la coalición liderada por Washington, tras los ataques aéreos en Irak y Siria.
"En respuesta a los ataques aéreos, [EI] instó a sus defensores a atacar a los extranjeros donde sea que estén", señaló en su “advertencia mundial" sobre amenazas posibles el Departamento de Estado.
"Las autoridades creen que hay una creciente probabilidad de ataques en represalia contra Estados Unidos, Occidente y los intereses de los socios de la coalición en todo el mundo, especialmente en Oriente Medio, África, Europa y Asia", agregó.
Obama condena decapitación de rehén británico
El Estado Islámico ejecutó a otro de sus secuestrados, filmando el momento del asesinato, y amenazó con decapitar a un estadounidense
Foto: Archivo
El Estado Islámico ejecutó a otro de sus secuestrados, filmando el momento del asesinato, y amenazó con decapitar a un estadounidense
Con información de AP/Voa Noticias
El presidente de EE.UU. calificó como "brutal" el asesinato del británico Alan Henning, la cuarta víctima en morir de esta forma por Estado Islámico. A su vez, el grupo extremista amenazó con decapitar a otro estadounidense, Peter Kassig.
El presidente Barack Obama condenó enérgicamente el “brutal asesinato” de un rehén británico.
Un video publicado en internet dado a conocer el viernes mostraría la decapitación del rehén británico Alan Henning, de 47 años, por el grupo Estado Islámico.
El video se asemeja a otros videos con decapitaciones filmadas por el grupo Estado Islámico, que ahora ocupa el territorio a lo largo de la frontera de Siria e Irak.
En un comunicado, el mandatario estadounidense señaló que Alan Henning trabajó para mejorar la vida del pueblo sirio y su muerte es una pérdida para ellos, así como a su familia y Gran Bretaña.
Obama añadió que EE.UU., junto con Gran Bretaña y otros aliados, trabajarán para llevar a los responsables de la muerte de Henning a la justicia.
El video termina con un miembro de Estado Islámico amenazando a un ciudadano estadounidense identiicado como Peter Kassig, de 26 años, quien fue secuestrado hace más de un año en Siria.
“Obama, has comenzado tu bombardeo aéreo de Shams (Siria), los que siguen golpeando a nuestro pueblo, por lo que es justo que ataquemos los cuellos de tu gente”, establece el extremista enmascarado.
Los padres de Kassig dijeron que su hijo se convirtió al Islam durante su cautiverio y ahora se conoce con el nombre de Abdul-Rahman.
Añadieron que sirvió en la guerra de Irak y se recibió como técnico médico de emergencias después de haber sido dado de baja honorablemente por razones médicas.
Kassig viajó a Líbano en 2012 para trabajar como asistente médico en los hospitales fronterizos.
Ha estado secuestrado desde octubre de 2013.
Por otra parte, la cancillería británica informó en un comunicado que estaba trabajando para verificar el video con el asesinato de Henning.
“De ser cierto, esto es un asesinato asqueroso”, señaló el comunicado. “Estamos ofreciendo a la familia todo el apoyo posible, quienes piden que los dejen solos en este momento”.
The Associated Press no pudo verificar inmediatamente la autenticidad del video, aunque fue puesto en libertad en la misma manera que otros videos del grupo Estado Islámico.
Este es el cuarto video difundido por el grupo extremista. Las decapitaciones completas no se muestran en los videos, pero el militante de habla inglesa con acento británico sostiene un cuchillo largo y aparece comenzar a cortar los tres hombres, los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y el británico David Haines.
Henning se había unido a un convoy de ayuda y fue hecho cautivo el 26 de diciembre, poco después de cruzar la frontera entre Turquía y Siria.
Desafiando ataques aéreos, Estado Islámico bombardea ciudad de kurdos sirios
Los nuevos ataques aéreos liderados por Estados Unidos contra combatientes del Estado Islámico no lograron evitar que los insurgentes intensificaran el sábado su ofensiva, al lanzar por primera vez proyectiles de artillería sobre una estratégica ciudad siria cercana a la frontera con Turquía.
Por Mariam Karouny y Jonny Hogg
BEIRUT/MURSITPINAR (Reuters) - Los nuevos ataques aéreos liderados por Estados Unidos contra combatientes del Estado Islámico no lograron evitar que los insurgentes intensificaran el sábado su ofensiva, al lanzar por primera vez proyectiles de artillería sobre una estratégica ciudad siria cercana a la frontera con Turquía.
Estados Unidos dijo que sus ataques aéreos destruyeron una base del Estado Islámico y dos vehículos armados cerca de la ciudad fronteriza de Kobani, que ha sido asediada por los insurgentes en los últimos 10 días.
El Comando Central del país norteamericano dijo que un campo de aviación y de entrenamiento ubicado cerca de Raqqa, un bastión del Estado Islámico, también fue blanco de los siete ataques aéreos perpetrados por Estados Unidos, Arabia Saudita, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, que usaron aviones de combate y aeronaves piloteadas remotamente.
En Irak, en tanto, tres ataques aéreos destruyeron cuatro vehículos armados del Estado Islámico y una "posición de combate" al sudoeste de Arbil, agregó el Comando Central.
Estados Unidos ha perpetrado ataques en Irak desde el 8 de agosto y desde el martes, con ayuda de algunos aliados árabes, inició una ofensiva en Siria. La campaña tiene por objetivo "destruir" a los militantes islámicos que controlan regiones en ambos países.
Un día después de que el Parlamento británico aprobara el ataque de aviones de guerra británicos contra militantes del Estado Islámico en Irak, dos aeronaves de combate sobrevolaron el país en una misión, dijo el Ministerio de Defensa, que aclaró que éstos reunieron datos de inteligencia pero no realizaron ataques.
El Estado Islámico, que comenzó a ganar territorio en el norte de Irak en junio, proclamó un califato islámico, sacrificó prisioneros occidentales y ordenó a chiíes y no musulmanes a convertirse, ya que de lo contrario morirán.
Su avance llevó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a ordenar que las fuerzas de ese país regresen a Irak, nación que abandonaron en el 2011, y que ataquen Siria por primera vez.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización que respalda a las fuerzas opositoras que combaten al presidente sirio Bashar al-Assad, dijo que los ataques aéreos del sábado provocaron más de 30 explosiones en Raqqa.
Rami Abdulrahman, que está a cargo del grupo con sede en Gran Bretaña, dijo que 23 combatientes del Estado Islámico murieron en los ataques.
Sin embargo, el grupo dijo que el Estado Islámico pudo bombardear, pese al golpe sufrido, algunas zonas del este de Kobani, dejando a varias personas heridas.
La ofensiva en la ciudad kurda, también conocida como Ayn al-Arab, ha llevado a 150.000 refugiados a cruzar la frontera desde la semana pasada.
EL GIRO DE ERDOGAN
El presidente turco, Tayyip Erdogan, dio un giro en la postura de Ankara al decir por primera vez que tropas turcas podrían ser usadas para ayudar a instalar una zona de seguridad en Siria en caso de existir un acuerdo internacional para establecer un albergue para los refugiados.
Ankara hasta el momento se había negado a asumir un rol de primera línea en la coalición liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico, pero Erdogan dijo al diario Hurriyet que "la lógica que asuma que Turquía no tomará posición desde un punto de vista militar es errónea".
Erdogan dijo que están en marcha las negociaciones para determinar cómo y qué países iniciarán los ataques aéreos y una potencial operación terrestre, y agregó que Turquía está lista para formar parte de esta ofensiva.
Funcionarios turcos cerca de la frontera con Siria dijeron que combatientes del Estado Islámico que se enfrentan a fuerzas kurdas cerca de Kobani lanzaron cuatro proyectiles de mortero en territorio turco, dejando dos heridos.
Uno de los proyectiles impactó un minibús en los alrededores de Tavsanli, un poblado turco cercano a Kobani.
(Reporte de Mariam Karouny. Reporte adicional de Michele Kambas. Escrito por Mark Trevelyan. Editado en español por María Cecilia Mora y Rodrigo Charme)
Lanzan diez ataques aéreos contra posiciones yihadistas en el noreste sirio
Aviones de guerra lanzaron hoy diez ataques contra posiciones del grupo radical Estado Islámico (EI) en las inmediaciones de la localidad de Al Bukamal, en la provincia siria de Deir al Zur, fronteriza con Irak, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Foto: EFE
EFE | BEIRUT
Aviones de guerra lanzaron hoy diez ataques contra posiciones del grupo radical Estado Islámico (EI) en las inmediaciones de la localidad de Al Bukamal, en la provincia siria de Deir al Zur, fronteriza con Irak, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG, que citó activistas en la zona, señaló que el sonido de los aparatos y la intensidad de los bombardeos fue similar al ataque de ayer de los aviones de la coalición internacional, liderada por EEUU, aunque no pudo confirmar que ésta sea la autora.
Los bombardeos de esta jornada tuvieron como blanco cuarteles y posiciones de los extremistas suníes dentro y en las afueras de Al Bukamal, así como su polígono industrial.
La agencia de noticias oficial siria, Sana, que entrevistó a residentes en Al Bukamal, confirmó que los ataques fueron llevados a cabo por EEUU y sus aliados al amanecer y que afectaron su zona industrial.
El activista local Mohamed al Jalif dijo ayer a Efe que los bombardeos del martes en esta población alcanzaron la Escuela Industrial -una de las bases del EI- y varios silos y puestos de control de los radicales.
Al Jalif indicó que los yihadistas habían prohibido a los vecinos salir a la calle para comprobar los daños en sus instalaciones y que estaban llevando a los muertos y heridos al vecino Irak.
Anteriormente, el Observatorio había apuntado que aviones procedentes de Turquía bombardearon hoy objetivos del EI en las inmediaciones del enclave kurdo de Kobani, en la provincia siria de Alepo.
Sin embargo, Ankara desmintió que su espacio aéreo o las bases estadounidenses en su territorio hayan sido usadas en los ataques contra el EI.
Sana precisó, por su parte, que los aparatos que bombardearon cerca de Kobani eran de la coalición internacional, sin precisar su procedencia.
La noche del lunes, Washington anunció que había iniciado junto a otros estados aliados los ataques aéreos contra el EI en el territorio sirio.
Los bombardeos de ayer golpearon objetivos del EI en las provincias sirias de Al Hasaka, Al Raqa, Deir al Zur y Alepo.
El EI proclamó un califato a finales de junio en Siria e Irak, donde ha conquistado amplias partes de territorio.
EEUU ataca en Siria una filial de Al Qaeda que preparaba un atentado inminente
Los bombardeos que Estados Unidos inició este lunes en Siria no tienen como único objetivo el Estado Islámico (EI), sino también la filial de Al Qaeda conocida como grupo Khorasan, que preparaba un ataque "inminente" contra el país
Foto EFE
Washington, 23 sep (EFE).- Los bombardeos que Estados Unidos inició este lunes en Siria no tienen como único objetivo el Estado Islámico (EI), sino también la filial de Al Qaeda conocida como grupo Khorasan, que preparaba un ataque "inminente" contra el país norteamericano e intereses occidentales, informó hoy el Pentágono.
"EEUU lanzó ocho ataques contra el grupo Khorasan al oeste de Alepo en campos de entrenamiento, almacenes de explosivos e instalaciones de control y comunicaciones", explicó el Mando Central estadounidense en un comunicado.
Esta operación fue exclusiva de las fuerzas de EEUU, mientras que que en los ataques aéreos contra el EI participaron también las "naciones aliadas" de Baréin, Jordania, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes, confirmó el Pentágono en su nota.
Se considera que el grupo Khorasan pertenece al Frente al Nusra, la mayor filial de Al Qaeda en Siria, que ha combatido tanto contra el régimen de Bachar al Asad como contra el EI por territorio en el norte del país.
Este grupo no era en principio objetivo de la ofensiva que lidera Estados Unidos para frenar al EI y que este lunes pasó a una nueva fase con el inicio de los bombardeos en Siria.
"Fuerzas de EEUU y de naciones aliadas han comenzado los ataques contra el EI en Siria usando una combinación de cazas, bombarderos y misiles Tomahawk", anunció en un comunicado el portavoz del Departamento de Defensa, el contralmirante John Kirby.
Con el inicio de los ataques en Siria ya están en marcha todas las operaciones de la ofensiva contra el EI anunciadas por Obama en un solemne discurso a la nación el pasado 10 de septiembre.
"Los ataques (contra el Estado Islámico) dañaron múltiples objetivos de los yihadistas en las proximidades de Al Raqa (bastión principal del EI), Deir al Zur, Al Hasaka y Albu Kamal", indicó el Mando Central estadounidense en su nota.
Obama se había resistido hasta ahora a atacar en Siria, donde hace un año se negó a intervenir contra el régimen de Bachar al Asad por el uso de armas químicas.
El avance en los últimos meses del EI, grupo fortalecido en la guerra civil siria, y la brutalidad de sus acciones, como las decapitaciones de occidentales televisadas, han obligado al mandatario a lanzar una nueva operación militar en Oriente Medio tras una década de guerras en Irak y Afganistán heredadas de George W. Bush.
Obama insiste en que esta operación será diferente de esas contiendas porque en ningún caso implicará el despliegue de tropas de EEUU sobre el terreno, pero se enfrenta al escepticismo de quienes creen, incluso dentro del Pentágono, que es imposible vencer al EI sin combates en tierra.
Desde el anuncio de la ofensiva el 10 de septiembre, el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos han ido dando pasos para materializar la estrategia dibujada por el presidente Obama.
El día 15, Estados Unidos lanzó el primer ataque contra el EI cerca de Bagdad en el marco de la ampliación de su ofensiva en Irak con el envío de 475 militares más, una cifra que completa un total de más de 1.600 desde el inicio de los ataques aéreos en ese país el pasado 8 de agosto.
Hasta entonces, la ofensiva estadounidense contra el EI en Irak se había limitado a posiciones de los yihadistas en el norte del país para proteger a su personal o por razones humanitarias.
Tres días después, el Congreso estadounidense autorizó el armamento de los rebeldes sirios que luchan contra el Estado Islámico, un "elemento clave" para Obama en su estrategia para frenar al grupo yihadista.
El EI no sólo ha ganado poder y terreno en los últimos meses, sino también visibilidad. Sus avances en Irak y las brutales decapitaciones televisadas de occidentales han conmocionado al mundo y presentado a este grupo como una amenaza más temible aún que Al Qaeda.
Estados Unidos continúa construyendo una coalición lo más amplia posible de países para vencer a los yihadistas porque una de las líneas rojas de Obama es que EEUU, a diferencia de lo ocurrido en los años de Bush, no actúe en solitario. EFE
ACNUR asegura que 100.000 kurdos sirios han huido a Turquía por el avance del EI
El número de kurdos de Siria que han atravesado la frontera turca para huir del avance de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en su país ya ha alcanzado los 100.000, anunció hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Foto EFE
EFE | Ginebra
El número de kurdos de Siria que han atravesado la frontera turca para huir del avance de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en su país ya ha alcanzado los 100.000, anunció hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El número de kurdos de Siria que han atravesado la frontera turca para huir del avance de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en su país ya ha alcanzado los 100.000, anunció hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
"El gobierno turco ha confirmado que el número de kurdos sirios ya ha alcanzado los 100.000", afirmó Melissa Fleming, portavoz del ACNUR.
Los refugiados, en gran parte mujeres y niños, llegan principalmente a la provincia turca de Sanliurfa.
No obstante, esta misma mañana esta cifra fue revisada al alza por el gobierno turco, que afirma que los recién llegados ya superan los 130.000.
El encargado de dar las cifras fue el viceprimer ministro de Turquía, Numan Kurtulmus, quien dijo que su país se prepara para la llegada de más refugiados kurdos, ya que unas 450.000 personas viven en la región alrededor de la ciudad de Kobani.
Kobani es uno de los principales enclaves kurdos en Siria y desde el pasado martes es objeto de una ofensiva de los yihadistas, que han tomado el control de más de 60 localidades de sus alrededores.
Ayer, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que al menos 150.000 kurdos habían huido de la zona de Kobani, y denunció que se desconoce el paradero de unos 800 ciudadanos de esas poblaciones y no descartó que hayan sido asesinados o secuestrados por los radicales.
El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio.
Por la dura oposición que muestran los kurdos, tanto en el territorio sirio como el iraquí, se han convertido en una de las bestias negras de los extremistas suníes.
Los kurdos sirios se concentran, sobre todo, en la provincia de Al Hasaka (noreste) y en las regiones de Afrin y Kobani, también conocida como Ain Arab, así como en Alepo, y suponen el 9 por ciento de la población.
Los kurdos en el sur de Turquía y el norte de Siria han mantenido siempre una estrecha relación a través de una frontera que solía ser porosa, pero que ahora ha sido reforzada e impermeabilizada por las autoridades turcas, un gesto que los kurdos consideran hostil porque aisla a sus comunidades en Siria.
El Estado Islámico insta a matar a ciudadanos de los países de la coalición antiterrorista
El grupo extremista Estado Islámico (EI) instó hoy a matar a los ciudadanos de los países que se han sumado a la alianza impulsada por Estados Unidos contra los yihadistas, en una grabación difundida en Internet.
Foto Cortesia
El Cairo, 22 sep (EFE).- El grupo extremista Estado Islámico (EI) instó hoy a matar a los ciudadanos de los países que se han sumado a la alianza impulsada por Estados Unidos contra los yihadistas, en una grabación difundida en Internet.
"Si puedes matar a un infiel estadounidense o europeo, especialmente al vengativo y sucio francés, o un australiano o un canadiense, o cualquiera de los infieles que libran la guerra, incluidos los ciudadanos de los países que entraron en la coalición contra el EI, entonces confía en Dios y mátalo de cualquier manera", dice el portavoz del grupo, Abu Mohamed al Adnani.
"Mata al infiel tanto si es civil como militar, puesto que ambos están bajo el mismo gobierno", agregó.
El portavoz hizo esas afirmaciones en una grabación titulada "Alá los vigila", divulgada en páginas islamistas, en la que critica a EEUU y otros estados occidentales por la campaña lanzada contra su organización en Irak.
"El EI no comenzó la guerra contra vosotros, tal como los han hecho imaginar vuestros gobiernos y medios de información. Vosotros sois quienes comenzasteis la agresión contra nosotros", argumentó, al tiempo que advirtió de que los ciudadanos de estos países "pagarán un alto precio" por su implicación en la guerra.
En ese sentido, auguró el "colapso de las economías" de estos estados, así como graves heridas y muerte para quienes sean enviados a combatir contra los radicales.
"Pagaréis el precio sintiendo el miedo de viajar a cualquier sitio, cuando caminéis por las calles, girando a derecha e izquierda, temiendo a los musulmanes. No os sentiréis seguros ni en vuestros dormitorios y os atacaremos en vuestra tierra", afirma el portavoz del EI.
Asimismo, critica los motivos dados por EEUU para luchar contra el Estado Islámico, ya que -a su juicio- han ido cambiando desde la defensa de sus intereses en Irak y la protección de sus ciudadanos, hasta la idea de salvar del terrorismo a los desplazados en ese país.
Según Al Adnani, EEUU y sus aliados han permanecido "impasibles ante el sufrimiento" de los musulmanes (suníes) a manos de los regímenes sirio e iraquí.
Estados Unidos comenzó a bombardear posiciones del EI en Irak el pasado 8 de agosto, una estrategia a la que se ha sumado recientemente Francia, y lleva a cabo intensas gestiones para construir una coalición internacional -integrada por ahora por una treintena de países, entre ellos España- para reforzar esta campaña.
En el plano regional, Al Adnani llamó a los yihadistas de la península egipcia del Sinaí a atacar y matar a los soldados egipcios.
"Minen (con explosivos) sus caminos, ataquen sus cuarteles y viviendas, corten sus cuellos, no los dejen sentirse seguros y conviertan sus vidas en un terror e infierno", subrayó Al Adnani en el audio colgado en páginas islamistas.
Destacó que los combatientes que actúan en el Sinaí "están en la senda correcta" y alabó los ataques contra "los protectores de los judíos", en alusión a las fuerzas leales al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, al que llamó "el nuevo faraón".
Este mensaje fue difundido después de que ayer dos policías murieran en un atentado en el centro de El Cairo y de que la semana pasada un oficial y cinco reclutas perecieran por la explosión de una bomba en el norte del Sinaí.
Esta península se ha convertido en un foco de inestabilidad, con frecuentes ataques de grupos radicales como Ansar Beit al Maqdis contra las fuerzas de seguridad, que se intensificaron tras el derrocamiento del presidente islamista Mohamed Mursi el 3 de julio de 2013.
Ban Ki-moon llama a derrotar al EIIL
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, hizo un llamado a los países miembros para erradicar al “extremismo del Estado islámico”
Foto cortesía
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, hizo un llamado a los países miembros para erradicar al “extremismo del Estado islámico”
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, respaldó la estrategia de Estados Unidos contra el grupo extremista Estado Islámico.
El líder de Naciones Unidas instó a los países con la capacidad de hacerlo a actuar con decisión en contra del grupo extremista.
“En términos generales le doy la bienvenida a la acción decisiva y coordinada para luchar contra el terrorismo internacional y el extremismo. Eso es lo que tenemos que hacer”, dijo Ki-moon.
El secretario general destacó que los ataques aéreos lanzados por el gobierno de Estados Unidos en Irak permitieron a la ONU y a otros actores "salvar muchas vidas" de civiles y recordó que se hicieron a petición de las autoridades iraquíes.
Obama ordena ataques aéreos en contra el Estado Islámico
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el miércoles a los ciudadanos de su país que autorizó ataques aéreos por primera vez en Siria y más incursiones en Irak en una escalada amplia de una campaña contra los milicianos del Estado Islámico.
Reseñó la agencia internacional de noticias Reuters con trabajo de: Steve Holland y Roberta Rampton
WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el miércoles a los ciudadanos de su país que autorizó ataques aéreos por primera vez en Siria y más incursiones en Irak en una escalada amplia de una campaña contra los milicianos del Estado Islámico.
La decisión de Obama de lanzar ataques dentro de Siria, que está envuelta en una guerra civil de tres años, marcó un giro para el presidente, que un año atrás rehuyó de llevar a cabo incursiones aéreas de castigar al presidente sirio, Bashar al-Assad, por el uso de armas químicas contra su propio pueblo.
En un discurso de 13 minutos desde la Casa Blanca, Obama dijo que iba a cazar a los milicianos del Estado Islámico "donde quiera que estén" en una campaña para degradar y destruir en última instancia al grupo, que se ha apoderado de amplios tramos de Irak y Siria.
"Eso significa que no voy a dudar en tomar medidas contra ISIL en Siria, así como en Irak. Este es un principio fundamental de mi presidencia: si amenazan a Estados Unidos, no encontrarán un refugio seguro", dijo el mandatario demócrata, hablando en la víspera del décimotercer aniversario de los ataques del 11 de septiembre del 2001.
Obama pidió al Congreso que autorice la entrega de 500 millones de dólares para entrenar y armar a los rebeldes sirios "moderados". La capacitación se llevará a cabo en Arabia Saudita.
No está claro si más armas y formación pueden inclinar la balanza en el campo de batalla para los rebeldes apoyados por Estados Unidos, que están muy superados por el Estado Islámico, otros grupos milicianos y las fuerzas de Assad.
Una votación sobre el dinero dejaría constancia del apoyo de los legisladores a la acción militar, aunque funcionarios de la Casa Blanca recalcaron que Obama ya cuenta con la autoridad que necesitaba para llevar a cabo sus anuncios.
Obama prevé ampliar la lista de objetivos en Irak más allá de varias zonas aisladas. El Ejército de Estados Unidos lanzó más de 150 ataques aéreos en Irak en el mes pasado para ayudar a detener los avances del Estado Islámico.
Diez cifras de Estado Islámico que causan terror
Cifras del estado islámico que causan terror:
1.200.000 desplazados por la violencia en Irak..ñ
Información publicada originalmente por el portal lanación.com
1.200.000 desplazados por la violencia en Irak
11.000 yazidis huyeron de Irak a Siria desde que el Estado Islámico (EI) amenazó con ejecutarlos si no se convertían al Islam
20 periodistas locales y extranjeros se presume que estarían en manos del EI
12.000 extranjeros forman parte del EI; 3000 de ellos provienen de países occidentales
500 ciudadanos británicos se estima que se unieron al EI en Siria e Irak
De 30.000 a 50.000 personas pelean en las filas del EI
770 soldados del ejército iraquí fueron ejecutados por el EI en la ciudad de Tikrit
405 es el número de soldados que Estados Unidos enviará a Irak en los próximos días para reforzar la seguridad de su embajada en Bagdad
1300 a 2000 millones de dólares es la fortuna del EI
Más de 100 bombardeos de Estados Unidos contra objetivos del EI en las últimas semanas