Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guyana no dará acceso a Venezuela a sus aguas de la región de Esequibo

El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo. 

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana. Foto: archivo. 

El Gobierno de Guyana recalcó hace unas semanas la soberanía sobre la región de Esequibo en respuesta a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Canadá por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en esa área

Con información de EFE

El presidente de Guyana, David Granger, reiteró hoy que otorgar acceso a Venezuela a sus aguas del océano Atlántico no entra en los planes de un hipotético acuerdo que resuelva la disputa fronteriza entre los dos países por la región de Esequibo.

“No vamos a ceder. No podemos ofrecer al adversario ningún corredor o paso”, dijo Granger, tras presenciar unas maniobras militares del Ejército de Guyana en la región siete del país suramericano, que comprende a los municipios de Cuyuni y Mazaruni.

Las palabras de Granger llegan días después de que el expresidente de Guyana Bharrat Jagdeo anunciara que durante su mandato consideró permitir a Venezuela acceso a las aguas de la costa de Esequibo a la vez que su país mantenía la soberanía sobre ese territorio.

Granger reconoció la labor “de defensa y no ofensiva” de los miembros de las Fuerzas de Defensa de Guyana y su compromiso por mantener la seguridad del país.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Guyana advierte que movilizará tropas hacia su frontera de seguir el movimiento militar de Venezuela en la zona

Guyana a través de un comunicado advirtió que están listos para movilizar tropas en caso que Venezuela aumente la actividad militar en la zona fronteriza

Guyana amenaza con enviar tropas a la frontera con Venezuela | Foto: archivo  

Guyana amenaza con enviar tropas a la frontera con Venezuela | Foto: archivo  

Guyana a través de un comunicado advirtió que están listos para movilizar tropas en caso que Venezuela aumente la actividad militar en la zona fronteriza

Con información de EFE

El jefe de las Fuerzas de Defensa de Guyana, Mark Phillips, dijo este miércoles que su país está listo para movilizar tropas junto a la frontera con Venezuela, tras reiterar las denuncias de que del lado venezolano hay movimientos militares que son significativos e inusuales, de acuerdo a sus palabras.
Phillips matizó que todavía no ha habido un aumento en el número de tropas guyanesas desplegadas junto a la frontera, pero podría darse si se producen actos de agresión contra territorio de Guyana.
El Ejército guyanés continúa la observación de lo que ocurre en la frontera a través de las bases de Stevenson, Ayangana y otros campamentos en zonas costeras que no identificó, según indicó en un comunicado.

De acuerdo con Phillips, Venezuela ha enviado 200 militares más a la frontera con Guyana desde el pasado fin de semana. El despliegue venezolano incluye además embarcaciones militares con artillería en el río Cuyuni, hecho que catalogó de afrenta nacional.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, urgió a todos los guyaneses a "utilizar solamente los puertos legales de entrada y salida de la República Bolivariana de Venezuela si tienen que viajar" y pidió que se mantenga la calma.

Greenidge dijo que el Gobierno seguirá de cerca todos los acontecimientos y actuará en caso necesario, además de asegurar que su Administración continuará la búsqueda de la forma de resolver de forma legal la disputa fronteriza por la región del Esequibo.

La primera denuncia acerca de movimientos de tropas del lado venezolano de la frontera la hizo este martes el presidente de Guayana, David Granger, quien tiene previsto pronunciar este viernes un discurso en la Asamblea General de la ONU sobre la disputa de Esequibo.

El Gobierno venezolano no se ha pronunciado sobre la denuncia de Granger, pero el presidente Nicolás Maduro dijo el martes que espera reunirse con el presidente de Guyana en Nueva York, durante la Asamblea General.

"Yo le he dicho al secretario (de la ONU) Ban Ki-moon, cuente conmigo yo voy a estar ahí como un clavel, a la hora exacta que he sido citado", afirmó Maduro, quien dijo que espera que Granger no falte al encuentro, al que también se prevé la asistencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
"Espero que en esa reunión salgan pasos para regularizar las relaciones", dijo.

La región de Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa se agudizó después de que la compañía estadounidense Exxon Mobil descubriera en mayo pasado yacimientos de petróleo en aguas costeras de la zona del litigio.

El Gobierno venezolano respondió al hallazgo con un decreto que redistribuye al territorio venezolano en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) e incluye ese territorio marítimo en discusión.

La zona de Esequibo, de 160.000 kilómetros cuadrados y rica en recursos naturales, representa dos terceras partes de Guyana. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exxon Mobil retira plataforma de aguas del Esequibo pero asegura que continuará estudios

En mayo, la petrolera anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek. El pozo fue perforado por la filial local 

En mayo, la petrolera anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek. El pozo fue perforado por la filial local 

Con información de EFE

La compañía estadounidense Exxon Mobil ha retirado su plataforma petrolera Deepwater Champion de las aguas costeras de la región de Esequibo, cuya soberanía es disputada por Guyana y Venezuela, pero se mantiene en etapa de análisis de los datos recolectados tras el hallazgo de un yacimiento de petróleo.

Así lo indicó este lunes a Efe un portavoz de Exxon Mobil en EE.UU., quien subrayó que actualmente la empresa sigue "evaluando el potencial adicional del bloque marítimo Stabroek" a pesar de que la plataforma se retiró en junio del área, ubicada a unos 190 kilómetros (120 millas) de la costa de Guyana.

Efe contactó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana vía telefónica para constatar nuevos datos de esta exploración, pero los funcionarios contactados no dieron detalle alguno sobre el asunto.

Exxon Mobil inició operaciones de extracción en aguas de Guyana en marzo pasado a través de un proyecto de 200 millones de dólares que se espera que se prolongue durante 10 años.

El bloque Stabroek, que se encuentra en la cuenca entre Guyana y Surinam, está reconocido por el Servicio Geológico de EE.UU. como la segunda mayor área del mundo con petróleo sin explorar.

En mayo, la petrolera anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek. El pozo fue perforado por la filial local de Exxon Mobil, EssoExploration and Production Guyana, que encontró un yacimiento de crudo de más de 90 metros (295 pies) de alta calidad.

Venezuela y Guyana mantienen una controversia por el Esequibo, una zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman y que supone dos terceras partes del territorio guyanés.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

La Exxon Mobil regresará al Esequibo para nuevas exploraciones

Según declaraciones citadas por el diario Guyana Times, el buque de exploración petrolera de Exxon Mobil había salido en junio de “las aguas de Guyana"

Según declaraciones citadas por el diario Guyana Times, el buque de exploración petrolera de Exxon Mobil había salido en junio de “las aguas de Guyana"

Con información de Sumarium 

El gerente general de la Exxon Mobil, Jeff Simons, anunció que el gigante petrolero estadounidense piensa regresar a las aguas del territorio Esequibo a principios del próximo año para continuar con un nuevo período de exploración en el bloque Stabroek, reseña El Universal.

Según declaraciones de Simons citadas por el diario Guyana Times, el buque transoceánico de exploración petrolera de Exxon Mobil, el Deepwater Champion, había salido en junio de “las aguas de Guyana” y a la fecha se encuentra anclado en el Golfo de México.

 “El buque había completado las obras que estaba haciendo en el Liza-1 de acuerdo a lo programado y estamos planeando otra perforación para el futuro. Hemos recogido suficiente información en esta fase de la exploración”, dijo el directivo.

“Estamos pensando en volver el año que viene o tal vez antes, pero vamos a volver”, añadió.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Guyana reta a Venezuela al publicar en Gaceta su supuestos límites territoriales

La publicación la realiza Guyana luego de que el presidente Nicolás Maduro visitó el martes en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon

La publicación la realiza Guyana luego de que el presidente Nicolás Maduro visitó el martes en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon

 Redacción

 Guyana publicó en su gaceta oficial las coordenadas de su espacio marítimo, informó el martes el ministro de Relaciones Exteriores, Carl Greenidge, puntualizando que tal publicación refuerza la posición de Guyana sobre la propiedad del mar territorial, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la plataforma continental.

"Venezuela busca reivindicar como suya cualquier cosa que ve", dijo Greenidge, quien añadió que la decisión de publicarlas estaba en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

"Esto es sólo para garantizar que no haya confusión en el transporte marítimo internacional sobre qué es agua territorial cerca de otro espacio marítimo", dijo a periodistas.

La frontera marítima forma parte de los espacios que están sujetos a controversia en el diferendo Venezuela-Guyana, siendo además reconocido que esta zona marítima está sujeta a la resolución amistosa de la reclamación territorial, tal como está contemplado en el Acuerdo de Ginebra.

La publicación la realiza Guyana luego de que el presidente Nicolás Maduro visitó el martes en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y le pidió la reanudación de la mediación con Guyana.

 Allí el secretario general de la ONU se comprometió a enviar una comisión a Caracas a fin de promover la figura del buen oficiante entre Guyana y Venezuela en su disputa territorial sobre el Esequibo. 

Luego del encuentro con Ban Ki-moon el presidente venezolano comentó a los periodistas en una breve rueda de prensa, que el mandatario David Granger no asistiría a la próxima reunión de Unasur.

Guyana ha dicho que quiere que la polémica frontera terrestre establecida en 1899 por un Tribunal Arbitral sea dirimida en la Corte Penal Internacional (CPI).

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Marquina pide sancionar a las empresas que explotan el Esequibo

El parlamentario precisó que hay docenas de concesionarias que están en la zona en reclamación explotando los recursos de Venezuela

El diputado exige una verdadera política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno. Foto: Archivo

El diputado exige una verdadera política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno. Foto: Archivo

El parlamentario precisó que hay docenas de concesionarias que están en la zona en reclamación explotando los recursos de Venezuela

 Con información de nota de prensa

 “La Asamblea Nacional debe declarar emergencia para aprobar todos los recursos necesarios para que la Armada amplíe el patrullaje preventivo en la zona económica exclusiva de Venezuela y debe establecer sanciones a todas las empresas que están en El Esequibo, y no sólo a la Exxon Movil”. Éstas son dos de las propuestas del diputado de Primero Justicia, Alfonso Marquina, ante sus colegas parlamentarios.

 "Yo les pregunto colegas, si con este acuerdo que ustedes traen, donde dicen que la política expansionista es de la Exxon, de alguna manera exculpando al Gobierno y al Estado guyanés, qué pasaría si entonces retiran a la Exxon, nos quedamos callados, permitimos que las demás concesiones si sigan explotando las  riquezas que le pertenecen al pueblo de Venezuela, porque forma parte de nuestro territortio, yo les pregunto entonces, si ustedes dicen que es una empresa, ¿por qué no incluyen a las demás?" , señaló el dirigente.

Insistió en la necesidad de designar una comisión especial integrada por verdaderos expertos y acordar sanciones para que las empresas que están explotando recursos de los venezolanos en El Esequibo, no puedan contratar con el Estado venezolano "llámese Exxon, llámese chinos, llámese como se llame".

"A mí no me van a venir con ese chantaje de que los malos son la empresa americana, el reclamo debe ser a todas las empresas, concesionarias que hoy ilegalmente están explotando recursos naturales dentro del Esequibo".

 Recalcó en que es necesario sustituir de inmediato a Roy Chaderton, actual negociador de Venezuela ante la ONU para el tema limítrofe con Guyana. "No puede ser que tengamos un negociador que tenga cuatro cargos, subordinando un tema tan importante como el tema del Esequibo y que ese negociador tenga rango de Ministro de Estado, para demostrar el compromiso y el interés que tiene el Gobierno en defender la integridad territorial".

 El verdadero agresor es Guyana

 Señaló que le hará mucho daño a Venezuela vender la idea según la cual hay diputados que "quieren vender la patria", pues eso debilitaría al país internacionalmente y afectaría la capacidad de defender los derechos de Venezuela ante el mundo. Por el contario, pidió la unidad nacional frente a la política expansionista de Guyana.

 "No se trata del discurso panfletario se trata de definir quién es el verdadero agresor de Venezuela, y no es de derecha, ni de izquierda, no son los concesionarios, es el Estado de Guyana y hacia él  tenemos que hacer nuestras reclamaciones, tanto en el vía diplomática, como en la vía jurídica".

 "Lo que hoy estamos reclamando como concesiones, donde están la Shell, la Exxon, la empresa canadiense CGX, o la empresa Anardaco o la empresa china, ustedes tienen que entender  que esas concesiones empezaron en el 2009 y que se fueron otorgadas en el 2012", apuntó.

 Destacó que es necesario decirle al país que la oposición aprueba los planteamientos de Maduro en materia del reclamo limítrofe, aun cuando se consideren que están incompletos. "El presidente Maduro dijo que iba a llamar a consultar al embajador, hace rato ha debido hacerlo, no ahora, hace rato. Que íbamos a revisar integralmente las políticas con Guyana, hay que hacerlo. Que hay que hablar con el Secretario General de Naciones Unidas, para que inmediatamente se designe el Buen Oficiante, contenido en el acuerdo del año 66, hay que hacerlo", señaló.

 El diputado hizo énfasis en que  no se puede argumentar que esta situación es solo responsabilidad de actual gobierno de Guyana "que dice ser socialista y que es un gobierno de coalición de partidos de izquierda", sino que es una política sostenida de varias gestiones en ese país. 

 No es solo la Exxon

 Pidió que no se pierda de vista que hay concesiones también en tierra firme, que se han venido entregando en los últimos años por parte del Gobierno de Guyana. 

 "Concesiones para petróleo, para gas, oro, hasta uranio están explotando. Lo más triste señores, es que mientras se está desarrollando la construcción de un embalse, de una represa, de un complejo hidroeléctrico con financiamiento del Banco de Desarrollo Chino y que no podemos desconocer, que tenemos que reclamar, porque no solo es el mar territorial son los 159 mil kilómetros que se nos pretendió despojar  por una decisión arbitraria, absurda e ilegal. Nosotros no podemos salir a decirle al mundo que nosotros vamos a ejecutar contra la Exxon Movil, desconociendo que son varias docenas de empresas concesionarias tanto en el mar, como en tierra firme".

 Marquina criticó los términos acuerdo presentado por el oficialismo. "Pretender hoy  convertir hoy ese acuerdo en una especie panfletaria, de discursos políticos electorales, el que se pretenda desconocer cuál es el verdadero agresor de Venezuela, el que se pretenda desconocer cuál es el problema de fondo, que lesiona desde el punto de vista internacional, solo para sacar un fin electoral, se le estaría haciendo un terrible daño al pueblo de Venezuela, a su territorio, es decir al  Estado venezolano".

 Recalcó en que el país reclama "una verdadera política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN aprueba acuerdo en respaldo al Gobierno en la defensa del Esequibo

Los parlamentarios oficialistas, como ya es habitual, responsabilizan a la prensa privada del país, de promover una acción en contra del gobierno con relación al diferendo limítrofe

Los parlamentarios oficialistas, como ya es habitual, responsabilizan a la prensa privada del país, de promover una acción en contra del gobierno con relación al diferendo limítrofe

Evely Orta

Este martes en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, el diputado Earle Herrerra, presentó el proyecto de acuerdo en respaldo a las gestiones del Gobierno nacional en defensa de la soberanía de la Guayana Esequiba, que tras un intenso debate fue aprobado por unanimidad.

Herrerra en su exposición señaló que el pueblo de Venezuela saldrá victorioso de la campaña mediática que ha emprendido Exxon Mobil, trasnacional petrolera norteamericana que pretende apoderarse de los hidrocarburos y recursos minerales existentes en el Esequibo.

El parlamentario oficialista, como ya es habitual, responsabilizó a la prensa privada del país, de promover una acción en contra del gobierno con relación al diferendo limítrofe.

“Ustedes agarran un periódico de Venezuela y a lo largo de un mes el 80% de sus informaciones proceden de voceros de Guyana. Esos son documentos que van a utilizar los enemigos de Venezuela, y que le están sirviendo la mesa estos medios de comunicación, detrás de los cuales están los intereses trasnacionales de la Exxon Mobil”, denunció mostrando desde la tribuna de oradores de la AN recortes del referido medio impreso.

Al cierre del debate, el presidente de la AN Diosdado Cabello dijo: “Vamos a recuperar el Esequibo en paz”, aunque derramó su veneno al asegurar que sectores opositores desean que Venezuela entre en guerra con Guyana.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El Gobierno pretende hacer un show con el tema del Esequibo”

El diputado Omar González Moreno afirma que la oposición ha defendido y defenderá la soberanía nacional pero no por estar en tiempo de campaña. Recordó la posición asumida en 2013 por miembros de la Movida Parlamentaria y de Voluntad Popular

Omar González Moreno: El gobiernos quiere montar un show con el Esequibo | Foto: archivo

Omar González Moreno: El gobiernos quiere montar un show con el Esequibo | Foto: archivo

El diputado Omar González Moreno afirma que la oposición ha defendido y defenderá la soberanía nacional pero no por estar en tiempo de campaña. Recordó la posición asumida en 2013 por miembros de la Movida Parlamentaria y de Voluntad Popular

Niurka Franco

Despojado de falsa modestia, el diputado Omar González Moreno, candidato a la reelección por Vente Venezuela, afirma que del lado opositor, siempre habrá un brazo fuerte para defender la soberanía nacional, pero no por la cercanía de un proceso electoral, sino por un verdadero sentimiento nacionalista.

El dirigente político recordó que cuando en 2013 miembros de la Movida Parlamentaria y de Voluntad Popular, entre quienes estuvo Leopoldo López, María Coria Machado, Andrés Velásquez, Américo de Grazia, Juan Guaidó y su persona, entre otros, por sus propios medios viajaron al Esequibo como una forma de hacer presencia en esa zona en reclamación, subrayando que mientras del lado de Guyana se ejerce soberanía, del lado venezolano, el  Gobierno se hace el loco.

Relató que partieron desde Tumeremo hacia San Martín de Turumbán, luego de cruzar el río Cuyuní. “Los venezolanos vamos estar siempre dispuestos a defender nuestro territorio”, dijo tras recordar que fueron blanco  de duros ataques por parte de voceros oficiales cuando realizaron la travesía por el Esequibo, la cual lograron valiéndose de sus propios medios.

Vale señalar que antes de la visita de los dirigentes políticos a la zona en reclamación,  la canciller guyanesa para ese entonces,  Carolyne Rodrígues- Birkett calificó  la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo como "ilegal" y "espuria" .

En ese momento se acababa de producir un  incidente en el cual la Armada venezolana capturó a un buque que hacía labores de exploración petrolera por orden de Guyana.

Remontándose a la historia, González Moreno fustigó la posición que ha mantenido Venezuela desde hace un centenar de años, cuando se firmó el Laudo Arbitral de París en 1899, mediante el cual a su juicio se perjudicó gravemente al país.

Observa sin embargo, que ante el prolongado silencio del Gobierno frente a la situación con Guyana, luce como una pantalla electoral el discurso del presidente Maduro, el cual resulta muy parecido al que pronunciara Galtieri en Argentina a propósito del conflicto con las islas Malvinas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Expertos coinciden que Venezuela y Guyana deben resolver su disputa jurídicamente

Hay factores "históricos, geográficos y energéticos" que dificultan la vía diplomática

Foto: EFE

Foto: EFE

Hay factores "históricos, geográficos y energéticos" que dificultan la vía diplomática

Con información de EFE

La disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana por las aguas de la costa de Esequibo, donde en mayo Exxon Mobil descubrió un yacimiento petrolífero, debe resolverse de manera jurídica y no política, porque implica una delimitación marítima, según coinciden en apuntar a Efe diversos expertos.

"El conflicto entre Guyana y Venezuela es por una delimitación marítima, no es un conflicto político", dijo a Efe Paz Zarate, especialista chilena en Derecho Internacional, vía telefónica desde Oxford, Inglaterra.

Según Zarate, hay factores "históricos, geográficos y energéticos" que dificultan la vía diplomática para solucionar esta disputa de más de un siglo de antigüedad sobre este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, muy rico en recursos naturales.

El litigio se remonta a la época en que Guyana era colonia británica y está bajo mediación constante por Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 por ambos Estados.

El pasado 20 de mayo, la petrolera Exxon Mobil anunció el descubrimiento de un importante yacimiento en el área tras un proyecto de exploración valorado en 200 millones de dólares que fue acordado con el Gobierno de Guyana, lo que ha revivido el conflicto.

Una semana después, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, emitió un decreto que establecía como venezolanas todas las aguas del Atlántico frente a la costa del Esequibo, lo que aumentó las tensiones.

El pasado 6 de julio, enmendó el decreto y firmó una ley sobre asuntos limítrofes para crear "zonas de defensa integral" para los espacios marítimos.

"Maduro ha dado un paso muy importante porque en ese nuevo decreto reconoce que tiene limitaciones pendientes", dijo Zarate, quien interpretó que eso significa que "se está preparando para una controversia jurídica".

Según la experta, que ha llevado seis casos de materia fronteriza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), "esta no es una disputa que pueda resolverse de manera política por su complejidad técnica" y advirtió que el proceso puede ser "muy largo (de cinco a diez años) y costoso".

Lajos Szászdi, experto en relaciones internacionales, aseguró igualmente a Efe que recurrir a la CIJ "sería lo ideal", pero advirtió que "no es una garantía de que se haga justicia" porque Guyana estaría apoyada por Reino Unido y la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otros organismos internacionales, y eso "ejercería influencia" en la decisión.

En su opinión, Venezuela "explotará todos los recursos diplomáticos a su alcance" antes de acudir a la CIJ y no descartó que realice "medidas de demostración de fuerzas militares" si Guyana "sigue ignorando sus protestas".

El director del Consejo de Asuntos Hemisféricos, Larry Birns, explicó a Efe que aunque la tensión ha aumentado, a corto plazo esta situación "no es preocupante" porque tanto Venezuela como Guyana "tienen otros asuntos importantes que atender".

Szászdi recordó que fue el acuerdo de 1899 el que inicialmente establecía la región del Esequibo como parte de la Guyana Británica pero defendió que "carece de legitimidad" porque el área era parte de la Venezuela colonizada por España desde antes de que declarara su independencia en 1811.

"Fue un acuerdo político, no basado en el derecho internacional, por ende, no fue imparcial", dijo Szászdi.

En 1899 un tribunal parisino emitió el conocido como Laudo Arbitral de París, dando la razón a Reino Unido, que basaba su reclamo en un mapa de 1840 cuya línea fronteriza con la antigua colonia española llegaba hasta las bocas del río Orinoco.

Venezuela argumentaba en cambio que la frontera debía pasar por la línea media del río Esequibo, por lo que protestó el laudo durante décadas hasta que fue admitida su protesta por la ONU, lo que llevó a la firma del Acuerdo de Ginebra.

Ese acuerdo está vigente aún, pese a que era transitorio y básicamente instaba a las partes a llegar a un acuerdo final satisfactorio para ambas, contando con que el secretario general de la ONU podía mediar si las partes "fallaban en las negociaciones".

"Esto va más allá de Exxon Mobil, porque se trata de un área muy grande", dijo Zarate, quien añadió que si la disputa llegara a un foro judicial internacional, "es muy posible que la exploración o explotación se paralizara hasta que se resuelva".

A su juicio, es poco probable que este conflicto por delimitación marítima alcance proporciones bélicas porque "en América Latina, desde los 80 la gran mayoría de los conflictos de delimitación marítima o territorial no escalan a nivel armado".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Maduro quiere tapar 16 años de entreguismo con un discurso patriotero”

Richard Casanova, dirigente regional de PJ advierte que un tema tan delicado como el diferendo con Guyana no puedo ser utilizado como arma política en tiempos de campaña

 El presidente Maduro jamás se pronunció sobre el diferendo con Guyana en sus 6 años como Canciller 

 El presidente Maduro jamás se pronunció sobre el diferendo con Guyana en sus 6 años como Canciller 

Richard Casanova, dirigente regional de PJ advierte que un tema tan delicado como el diferendo con Guyana no puedo ser utilizado como arma política en tiempos de campaña

Niurka Franco

Richard Casanova, dirigente regional de Primero Justicia asegura que resulta sorprendente la forma como el Gobierno nacional pretende manipular al país con el tema del Esequibo justo en este tiempo pre electoral, cuando en 16 años han sido entreguistas con Guyana.

“Hay que recordar que los cubanos en tiempos de la IV respaldaron a Guyana y ahora se entienden con los gringos”, dijo Casanova, para luego subrayar que la alternativa democrática ha defendido y defenderá por sobre todas las cosas, la soberanía nacional de quienes a su juicio la han ido rebanando y repartiendo por pedazos.

A su juicio la actitud pasiva del Gobierno en década y media,  contrasta con la reacción actual. “Ahora Nicolás Maduro viene con un discurso patriotero, frente al cual debemos exigir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos(OEA) que sigan muy de cerca  el proceso, para que una situación tan delicada como es el diferendo con Guyana no sea utilizada como arma política”.

Desde la perspectiva del dirigente opositor, el Gobierno está en busca de un tema de amplia aceptación nacional para tomarlo como bandera de cara a las parlamentarias y ése lo es, pero acota que resultaría peligroso que se utilice para manipular.

 Advierte que la alianza democrática está dispuesta a defender la soberanía nacional, como hasta ahora se ha hecho y que  la mejor demostración de ello según explica, es querer impulsar un cambio de gobierno, dado el entreguismo evidenciado hasta ahora.

Coincide con lo dicho por  el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, quien recordó que en sus seis años como canciller de la república, el presidente Nicolás Maduro jamás se pronunció sobre el diferendo  con Guyana.

Recalcó que tanto Cuba como los países que integran la Comunidad del Caribe (Caricom) apoyan a Guyana y han sido socios de Venezuela, por lo que desde su óptica, la mejor defensa que se puede hacer  de la soberanía nacional, pasa por cambiar el Gobierno que lo ha ido repartiendo por partes a Guyana y a los chinos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Esquibo, un conflicto centenario entre Venezuela y Guyana

La disputa se remonta a 1899, con el laudo arbitral de París que falló a favor del Reino Unido y su colonia guyanesa

El Esequibo es un territorio de más de 150.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos. Foto: Archivo

El Esequibo es un territorio de más de 150.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos. Foto: Archivo

La disputa se remonta a 1899, con el laudo arbitral de París que falló a favor del Reino Unido y su colonia guyanesa

Con información DPA

 El diferendo por la posesión del territorio Esequibo entre Venezuela y Guyana data de más de un siglo y las negociaciones tuteladas por las Naciones Unidas no han logrado avances hacia una solución.

El Esequibo es un territorio de más de 150.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos minerales, incluyendo petróleo. Figura en los mapas de Venezuela como territorio en reclamación, en el extremo oriental del país.

La disputa se remonta a 1899, con el laudo arbitral de París que falló a favor del Reino Unido y su colonia guyanesa. En 1948 uno de los negociadores hizo público un documento que reveló que la sentencia fue un acuerdo para despojar a Venezuela.

Venezuela denunció el laudo en las Naciones Unidas, calificándolo de nulo e írrito. La demanda fue admitida, lo que condujo a la firma del acuerdo de Ginebra de 1966 -el mismo año en que Guyana se declaró independiente-, el cual reconoce la reclamación venezolana y sugiere medios para solucionarla.

En 1983 el diferendo se llevó a las Naciones Unidas, por lo cual Venezuela y Guyana aceptaron el mecanismo de buenos oficios que arrancó en 1989. El buen oficiante Norman Girvan murió en 2014 sin alcanzar una solución.

Guyana amenazó con acudir a un tribunal internacional, alegando la falta de un acuerdo. Esta salida es rechazada por Venezuela, que se mantiene aferrada al acuerdo de Ginebra de 1966. Recuerda que el tratado no permite la explotación del territorio mientras se mantenga la reclamación.

Guyana otorgó concesiones para exploración petrolera a la firma Exxon Mobil dentro de un territorio no delimitado y Caracas respondió acusando a la petrolera de estar detrás de una acción para propiciar el conflicto.

El presidente Nicolás Maduro llamó al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a intervenir para el nombramiento de un nuevo buen oficiante y darle cauce al reclamo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro pedirá unión nacional por el Esequibo ante la AN

Será este viernes cuando el presidente comparezca ante el parlamento, después de haber sido suspendida la sesión en dos oportunidades

La intervención del presidente fue suspendida dos veces. Foto: Archivo

La intervención del presidente fue suspendida dos veces. Foto: Archivo

Será este viernes cuando el presidente comparezca ante el parlamento, después de haber sido suspendida la sesión en dos oportunidades

Caracas. Evely Orta

Finalmente será este viernes cuando se realice la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), en la que se tiene previsto que el presidente Nicolás Maduro exponga la posición oficial sobre el conflicto territorial con Guyana sobre el Esequibo.

La intervención estaba prevista para el martes, después fue pautada para este jueves, siendo prorrogada por segunda vez para este viernes 26 de junio.

Maduro hará planteamientos sobre el reclamo histórico del Esequibo y a pedirá "la unión nacional" y el apoyo de todo el país "frente a la provocación de la ExxonMobil", sobre la cual ha hecho numerosas críticas.

Maduro dijo este miércoles que va a denunciar “la maniobra internacional de la derecha para provocar a Venezuela. No podrán. Y voy a convocar a la unión cívico-militar”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diferendo con Guyana será debatido en la AN

Diputado del PSUV considera que el parlamento tiene que poner en agenda el tema de la reclamación del Esequibo

Saúl Ortega estima que hay espacio de debate para el caso Guyana. Foto: Archivo

Saúl Ortega estima que hay espacio de debate para el caso Guyana. Foto: Archivo

Diputado del PSUV considera que el parlamento tiene que poner en agenda el tema de la reclamación del Esequibo

Caracas. Evely Orta

El diferendo por el territorio Esequibo entre Venezuela y Guyana podría ser tratado en la Asamblea Nacional por ser un tema de importancia nacional.

Así lo señaló este lunes el diputado del PSUV, Saúl Ortega, quien estima que hay espacio de debate para el caso de la zona reclamación de Guyana: "Creemos que la gran mayoría de los venezolanos está acompañando a Nicolás Maduro".

Ortega destacó que la situación de las relaciones con Estados Unidos es “conocida” y estima que estos temas serán tocados en el seno de los organismos internacionales.

Consideró que las huelgas de hambre en la OEA y en la ONU “son provocaciones” de algunos sectores de la oposición.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumenta la tensión: Gobierno afirma que Guyana intenta provocar

Ministra de Relaciones Exteriores lee un comunicado de rechazo a la declaración de "resistencia" del gobierno de Guyana

Delcy Rodríguez deploró la creación de una "crisis artificial". Foto: Twitter

Delcy Rodríguez deploró la creación de una "crisis artificial". Foto: Twitter

Ministra de Relaciones Exteriores lee un comunicado de rechazo a la declaración de "resistencia" del gobierno de Guyana

Redacción. 

La canciller Delcy Rodríguez leyó un comunicado este martes en el que el gobierno rechaza la última declaración de Guyana, sobre "resistir" los intentos de Venezuela de imponer su derecho en el Esequibo, por considerarla una provocación que atenta contra la diplomacia.

La ministra de Relaciones Exteriores lamentó el "tenor altisonante y las afirmaciones falsas" del gobierno guyanés. "Es inadmisible que el nuevo gobierno de Guyana asuma esta posición sobre un territorio que está en controversia", transmitió.

Sobre la norma administrativa que generó malestar en el país vecino, la cancillería aclaró que se trata de labores cotidianas de supervisión marítima que se han usado para "crear una crisis artificial".

La "única y sorprendente agresión", reza el comunicado, es que el gobierno de Guyana haya permitido las operaciones de la petrolera Exxon Mobil en el Esequibo. En la voz de Rodríguez, el gobierno pidió que esta decisión sea rectificada de inmediato. 

Venezuela mantiene su posición de considerar "nulo e írrito" el Laudo Arbitral de 1899 y recuerda que Guyana ha reconocido que la zona marítima del Esequibo está sujeta a la resolución amistosa de la reclamación territorial (Acuerdo de Ginebra). 

Rodríguez invitó a una reunión al canciller guyanés para avanzar en la superación del diferendo. 

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Guyana anuncia "resistencia" en disputa con Venezuela

El gobierno venezolano emitió el 27 de mayo un decreto en el que se atribuye las aguas de las costas de Esequibo

La petrolera Exxon Mobilhizo un “significativo” hallazgo de hidrocarburos en el Esequibo. Foto: Archivo

La petrolera Exxon Mobilhizo un “significativo” hallazgo de hidrocarburos en el Esequibo. Foto: Archivo

El gobierno venezolano emitió el 27 de mayo un decreto en el que se atribuye las aguas de las costas de Esequibo

Con información de AFP

Guyana advirtió este lunes a Venezuela que resistirá “vigorosamente” los intentos de Caracas de imponer su derecho sobre aguas del océano Atlántico en las que Exxon Mobil acaba de anunciar un importante hallazgo de petróleo. 

El gobierno venezolano emitió el 27 de mayo un decreto en el que se atribuye las aguas de las costas de Esequibo, un territorio en disputa, más de la mitad del cual está frente a Guyana. 

El decreto de Venezuela se produjo menos de un mes después de que Exxon Mobil anunciara que hizo un “significativo” hallazgo de hidrocarburos en una concesión offshore realizada por el gobierno de Guyana, ubicada a 200 km de sus costas. 

El ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana subrayó este lunes que la pretensión que contiene el decreto venezolano viola el derecho internacional y amenaza la paz y la seguridad en la región. 

“Cualquier intento de la República Bolivariana de Venezuela de aplicar ese instrumento de modo extra-territorial será vigorosamente resistido por la República Cooperativa de Guyana”, dijo el ministerio en un comunicado. 

Guyana, una ex colonia británica, sostiene que el límite del territorio fue establecido en 1899 por un tribunal de arbitraje tras una crisis provocada por Estados Unidos para intervenir en favor de Venezuela contra Gran Bretaña, de acuerdo con la doctrina Monroe. 

Venezuela nunca reconoció ese límite y la disputa se fue intensificando paulatinamente, y en años recientes se extendió a los derechos marítimos en el área en disputa. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exxon Mobil halló 90 metros de reservas petrolíferas en Esequibo

La petrolera estadounidense comenzó sus perforaciones hace dos meses en el área marítima que Venezuela aún reclama. Finalmente confirmaron el hallazgo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La petrolera estadounidense comenzó sus perforaciones hace dos meses en el área marítima que Venezuela aún reclama. Finalmente confirmaron el hallazgo

Con información de AP

Exxon Mobil Corp. confirmó el miércoles que había hecho un descubrimiento "significativo" de petróleo frente a Guyana en un área que también es reclamada por Venezuela.

La compañía y el gobierno de Guyana dijeron el 7 de mayo que las perforaciones eran prometedoras, pero no dieron detalles. El miércoles, la compañía dijo en un comunicado que seguía evaluando la viabilidad comercial del sitio.

Pero el presidente de ExxonMobil Exploration Co., Stephen Greenlee, expresó su optimismo. "Estoy alentado por los resultados del primer pozo en el bloque Stabroek", dijo.

La compañía dijo que descubrió más de 90 metros (295 pies) de reservas petrolíferas en arenisca en el sitio de perforaciones, a unos 192 kilómetros (120 millas) de Guyana. Dijo que el pozo fue perforado de manera segura hasta 17.825 pies (5.433 metros), en 5.719 pies (1.743 metros) de agua.

Este sería el primer descubrimiento importante de crudo tras décadas de exploración en el territorio de Guyana, un país de unos 800.000 habitantes.

Venezuela ha reclamado desde hace tiempo dos terceras partes del territorio de Guyana, así como el área marítima en la que Exxon Mobil comenzó sus perforaciones en marzo.

En octubre del 2013, la armada venezolana detuvo un buque de investigaciones petroleras que operaba bajo contrato de la firma estadounidense Anadarko Petroleum Corp. En marzo, la canciller guyanesa Carolyn Rodrigues-Birkett dijo que su país procedería con la exploración del área pese a las objeciones venezolanas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desde el Zulia alzan la voz en defensa del Esequibo

La Universidad Rafael Urdaneta acogerá el foro “El Lago de Maracaibo es tan venezolano como el Esequibo”

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Universidad Rafael Urdaneta acogerá el foro “El Lago de Maracaibo es tan venezolano como el Esequibo”

Caracas. Evely Orta 

La  reclamación de la Guayana Esequiba es uno de los temas que, a pesar de su importancia para el país, ha sido relegado por la política venezolana. Hasta ahora no hay ofensiva diplomática eficaz para recuperar ese territorio.

En este sentido y ante la ausencia de información sobre ese territorio “reclamación”, el diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, invita al público en general al foro denominado “El Lago de Maracaibo es tan venezolano como el Esequibo”.

El evento se realizará  el 30 de abril de 2015 en la Universidad Rafael Urdaneta, y contará con la participación del general Oswaldo Sujú Raffo y el doctor Alfredo Rincón Rincón, como ponentes. 

Fermín, agregó que, “como venezolanos, estamos obligados a velar por nuestro territorio, según el artículo 13 de la Constitución, el Estado jamás podrá ser cedido,  traspasado o arrendado a otros Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova exige al gobierno darle un parao a la Caricom

El dirigente de PJ cree que la Comunidad del Caribe no es instancia para decir si el Laudo Arbitral es o no legal, recalcando que detrás de esta situación están los intereses de Cuba en Guyana

image.jpg

El dirigente de PJ cree que la Comunidad del Caribe no es instancia para decir si el Laudo Arbitral es o no legal, recalcando que detrás de esta situación están los intereses de Cuba en Guyana

Niurka Franco

@ConFranqueza

En opinión del dirigente regional de PJ, Richard Casanova, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro,  debe dar una explicación muy clara a los venezolanos, respecto a los compromisos ocultos que tiene con los países integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), a los cuales permite intervenir en asuntos que tienen que ver con la soberanía nacional, en una abierta  y grosera política injerencista.

Casanova es categórico al afirmar que el Gobierno debe pronunciarse respecto a las razones por las cuales “sus compinches” (países que conforman Caricom), luego de haberse servido y beneficiado de Venezuela con obsequios y petróleo, ahora se pronuncian en contra de los intereses de nuestro país , ante lo cual los llamados a reaccionar, guardan silencio.

Recordó que Guyana siempre ha sido solidaria con el Gobierno de Cuba. “Para nadie es secreto que Cuba tiene intereses en Guyana y eso explica la posición de la Comunidad del Caribe”.

Advierte que mientras  el Gobierno se enfrasca en “una guerra necia contra el imperio, poniendo a la Fuerza Armada Nacional a firmar contra Obama, Guyana avanza ejerciendo soberanía sobre el territorio en reclamación”.

Desde la perspectiva del dirigente político, existe una jugada no planteada abiertamente, cual es el pretender endilgar la responsabilidad de la posición asumida por Caricom al presidente de Estados Unidos Barack Obama, quien se reunirá este miércoles 08  en Jamaica, con líderes de la Comunidad del Caribe,  aun cuando están conscientes de que Cuba tiene importantes intereses en el  vecino país con el cual existe un diferendo desde la época de la Colonia.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela denuncia trabajos de exploración petrolera en el esequibo

El Gobierno de Guyana informó que Exxon Mobil iniciaría este viernes labores de perforación en el yacimiento Stabroek Block

El Gobierno de Guyana informó que Exxon Mobil iniciaría este viernes labores de perforación en el yacimiento Stabroek Block

Con información de EP

El Gobierno de Venezuela ha denunciado la presencia de la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil en trabajos de exploración en una zona en disputa entre Guyana y Venezuela, advirtiendo de que con esta acción la compañía pretende "atizar a sectores enemigos, aliados del imperialismo, para dividir a las naciones hermanas".

El Gobierno de Venezuela ha denunciado la presencia de la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil en trabajos de exploración en una zona en disputa entre Guyana y Venezuela, advirtiendo de que con esta acción la compañía pretende "atizar a sectores enemigos, aliados del imperialismo, para dividir a las naciones hermanas".

Así lo ha manifestado el vicepresidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior de la Asamblea Nacional venezolana, Saúl Ortega, quien añade que en la citada "zona de controversia" operan otras compañías transnacionales "de forma abusiva".

Asimismo, el funcionario venezolano ha criticado el interés "del imperialismo" de "apoderarse de las riquezas naturales del continente americano y mencionó agua, petróleo, gas, hierro y otros minerales en la región", según informa el diario venezolano 'El Universal'.

En este contexto, el Gobierno de Nicolás Maduro ha indicado que los contratos de exploración petrolera por parte de Exxon "son anulables", puesto que "carecen del consentimiento del gobierno venezolano" y están "en una zona sometida a reclamación".

Inicio de las operaciones

El Gobierno de Guyana informó que Exxon Mobil iniciaría este viernes labores de perforación en el yacimiento Stabroek Block. El presidente guyanés, Donald Ramotar, se reunió con funcionarios de la petrolera y dio permiso para que un barco de exploración de Exxon Deepwater Champion "iniciase labores".

"Están haciendo trabajo preparatorio, y se espera que la perforación se inicie este viernes por la mañana", explicó a la agencia Reuters el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Robert Persaud.

El bloque está ubicado en una zona marítima que Venezuela dice que no está delimitada. La disputa entre los vecinos sudamericanos es tan antigua como la propia constitución de los países, pero la exploración en búsqueda de nuevos yacimientos revivió las tensiones en los últimos años.

En el año 2013 la Armada venezolana remolcó desde aguas guyanesas al buque hidrográfico Teknik Perdana, que estaba siendo usado por la petrolera estadounidense Anadarko Petroleum Corp en labores de exploración.

"obstaculizar" el desarrollo de guyana

Más recientemente Guyana acusó a Venezuela de estar "obstaculizando el desarrollo de Guyana y su pueblo, hecho que estaría en contravención con el derecho internacional", agregando que el país petrolero contactó a Exxon para protestar por el avance del proyecto.

Exxon ha destacado que está operando el bloque bajo una concesión de Guyana. "Las disputas territoriales son un asunto que los gobiernos deben resolver a través de la discusión bilateral y la apropiada organización internacional", ha expresado.

La compañía firmó en 1999 un acuerdo con Guyana para explorar el bloque de unos 26.800 kilómetros cuadrados, a unos entre 160 y 320 kilómetros de la costa. Las firmas petroleras han elevado su interés en años recientes en el noreste de Sudamérica.

Leer más
Nacionales, Internacionales Redacción Nacionales, Internacionales Redacción

Guyana estudia una solución judicial a la disputa fronteriza con Venezuela

En 1899 un tribunal de la capital francesa emitió el Laudo Arbitral de París, establecido con el objetivo de dar respuesta a la disputa surgida entre la frontera de Guyana y Venezuela.

En 1899 un tribunal de la capital francesa emitió el Laudo Arbitral de París, establecido con el objetivo de dar respuesta a la disputa surgida entre la frontera de Guyana y Venezuela.

Con información de EFE

El Gobierno de Guyana estudia una solución judicial para resolver su disputa fronteriza con Venezuela y espera tomar una decisión definitiva en 2015, aseguró hoy Carolyn Rodrigues Birkett, ministra de Asuntos Exteriores de ese país.

Rodrigues Birkett señaló en conferencia de prensa que su Gobierno considera emprender una acción judicial para dirimir el reclamo venezolano de soberanía del bosque y la riqueza mineral de la región de Esequibo.

"Si en dos décadas no se ha obtenido el progreso que uno quisiera, en parte debido a otras complicaciones, debemos buscar nuevas opciones", dijo la ministra, tras referirse al lento proceso que encabeza Naciones Unidas en busca de una solución desde hace 20 años.

Según Rodrigues Birkett, si Guyana decide emprender una acción judicial lo hará vía la Corte Internacional de Justicia.

La ministra de Asuntos Exteriores de Guyana también detalló que Venezuela ha sido informada de las nuevas vías de soluciones al conflicto.

La funcionaria indicó que se examinan nuevas opciones dentro del marco del Acuerdo de Ginebra firmado entre representantes de Reino Unidos, Guyana y Venezuela en 1966.

Ese acuerdo provee herramientas para la solución pacífica de las controversias entre ambos países en conformidad con el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas.

En 1982, el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Rashleigh Jackson, sugirió que el reclamo de soberanía en torno a las más de 50.000 millas cuadradas de terreno (unos 129.499 kilómetros cuadrados) de la región de Esequibo debía llevarse a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Guyana mantiene que una decisión judicial tomada en 1899 es la única que establece la frontera con Venezuela.

El 3 de octubre de 1899 un tribunal de la capital francesa emitió el conocido como Laudo Arbitral de París, establecido con el objetivo de dar respuesta a la disputa surgida entre la frontera oeste de Guyana -entonces colonia británica- y el este de Venezuela.

Este país argumentaba que la frontera debía pasar por la línea media del río Esequibo, mientras que el Reino Unido basaba su postura en un mapa de 1840, cuya línea fronteriza con la antigua colonia española llegaba hasta las bocas del río Orinoco

El dictamen fue favorable a Reino Unido al adjudicarle la región de Esequibo, al oeste del río del mismo nombre.

Venezuela protestó el laudo y mantuvo su reclamación durante décadas hasta que fue admitida por la ONU, lo que llevó a la firma del Acuerdo de Ginebra de febrero de 1966, actualmente vigente y que no es si no uno transitorio para llegar a un acuerdo final satisfactorio para ambas partes.

Leer más