Ernesto Samper, en el ojo del huracán en medio de crisis fronteriza
La crisis generada por el cierre de la frontera no solo ha puesto en tela de juicio el papel del expresidente Samper en Unasur, sino que también abrió el debate sobre cuál debe ser el futuro de Colombia en el mismo
La crisis generada por el cierre de la frontera no solo ha puesto en tela de juicio el papel del expresidente Samper en Unasur, sino que también abrió el debate sobre cuál debe ser el futuro de Colombia en el mismo
Con información de El Tiempo-Colombia
Las más fuertes críticas que ha recibido el expresidente Ernesto Samper por su gestión como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cargo que asumió hace un año, se han producido en las últimas horas por cuenta de sus declaraciones sobre el cierre de la frontera de Venezuela, que ha derivado en el maltrato a cientos colombianos deportados.
La semana pasada, en una de sus primeras manifestaciones, Samper dijo: “Hace un año denunciamos el peligro de la intromisión de paramilitares colombianos en Venezuela. Hoy se confirma que es una realidad”.
Luego, el lunes, dijo que “las deportaciones de colombianos desde Venezuela enrarecen el clima de opinión necesario para perseguir a los paramilitares colombianos que sí están traspasando las fronteras”.
Su argumento sobre el paramilitarismo coincide con el que esgrime el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para expulsar masivamente a los colombianos y demoler sus casas.
Una de las más duras críticas contra Samper vino de su mismo partido. “Estuve en la Comisión Asesora indignado porque el señor secretario de Unasur haya corrido a darle la razón al presidente Maduro sin consultar a ningún gobierno ni a nadie”, dijo el expresidente César Gaviria.
Añadió que los presidentes de Brasil, o de Chile, o de Perú “no pueden estar de acuerdo con que Unasur se haya puesto inmediatamente del lado de Venezuela” y con que haya justificado la tesis del paramilitarismo como causa principal de la crisis.
“Si el secretario de Unasur se toma la libertad, sin consultar a ningún presidente ni a ningún canciller de América, y corre y recibe instrucciones del presidente Maduro y sale sin venir a Colombia ni ir a la frontera a tomar esa posición, entonces, ¿qué hacemos nosotros en Unasur?”, se preguntó Gaviria.
El senador Mauricio Lizcano, de ‘la U’, calificó de “triste, lacónica y anticolombiana” la posición asumida por Unasur frente a “las deportaciones inhumanas” de colombianos.
Marta Lucía Ramírez, excandidata presidencial del Partido Conservador, dijo que Unasur “no es garantía de defensa democrática porque hace parte del populismo del siglo XXI, que es autoritarismo”.
El analista Pedro Medellín consideró que el problema con Samper es que “le dio demasiado juego” a Maduro y “logró bajarle el perfil a Unasur hasta convertirla en una instancia venezolanizada”.
Y el Partido Liberal leyó en la plenaria de la Cámara este mensaje: “No se justifica de ninguna manera la actitud pasiva del expresidente Samper y no se entiende por qué considera como válidas las justificaciones de Maduro para cometer semejante atropello contra los colombianos”.
El procurador Alejandro Ordóñez también se sumó a las críticas. “Unasur trata de legitimar la política del Estado venezolano contra los colombianos y eso deslegitima a Unasur”.
Lo claro es que la crisis no solo ha puesto en tela de juicio el papel del expresidente Samper en ese organismo, sino que también abrió el debate sobre cuál debe ser el futuro de Colombia en Unasur.
Ernesto Samper aboga por buenas relaciones entre Venezuela y España
Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro
Foto: Archivo
Unasur se manifiesta a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España tras las descalificaciones de Nicolás Maduro
Con información de EFE
El secretario general de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se mostró a favor de la normalización de las relaciones entre Venezuela y España, sobre la base del "respeto a la institucionalidad".
En el reciente conflicto entre Venezuela y España, "creo que sería interesante que hubiera una normalización de las relaciones", "a muchos nos interesa una buena relación con España", dijo el secretario de la Unasur.
Las relaciones de España y Venezuela, marcadas por altibajos en los últimos años, volvieron a enturbiarse en abril, cuando ambos Gobiernos llamaron a sus respectivos embajadores tras las descalificaciones que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo del Gobierno español.
Samper, también expresidente de Colombia, rechazó injerencias externas en Venezuela y cuestionó la actuación de algún expresidente próximo al llamado "Club de Madrid", como el español Felipe González, en la situación interna de Venezuela.
"A ninguno de los que hemos tenido responsabilidades de Estado, por lo menos en mi caso, le hubiera gustado que le vinieran a decir qué tienen que hacer las instituciones o cómo tienen que funcionar, por difíciles que sean las circunstancias", afirmó Samper, que se encuentra en Argentina para presentar el proyecto de la Bienal de la Unasur.
"Quienes hemos sido jefes de Estado y sabemos lo que es tener la responsabilidad de manejar un Estado, deberíamos entender que la mejor forma de contribuir a que temas como este se solucionen, como el de Venezuela (...) es asegurar que las instituciones funcionen", insistió.
Cualquier tentación de injerencia externa en el caso de Venezuela, "lo que hace es complicar y no solucionar", agregó el expresidente colombiano, que consideró que este planteamiento fue "entendido y aceptado" en la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, y "ha contribuido a rebajar a tensión que se estaba viviendo" en el país.
Samper: Espero que Felipe González ayude a distensión en Venezuela
El secretario general de Unasur confía en la capacidad política del expresidente del Gobierno español
Foto: Archivo
El secretario general de Unasur confía en la capacidad política del expresidente del Gobierno español
Con información de EFE
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo hoy que espera que el papel del expresidente del Gobierno español Felipe González como abogado de opositores encarcelados en Venezuela contribuya a la distensión en ese país.
"Tengo el mayor respeto por el presidente González y su capacidad política. Espero que ayude y contribuya a que esta situación se distensione", dijo Samper.
Felipe González, quien fue presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996, defenderá a los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, encarcelados por las autoridades venezolanas acusados de intentar desestabilizar al Gobierno.
Samper indicó que sabe que González "entiende perfectamente que todo esto tiene que tener unos desarrollos institucionales dentro del respeto a la democracia y a las salidas constitucionales en Venezuela".
"Le conozco y se que él (González) no se va a apartar de esos referentes", dijo el secretario general de la Unasur, quien fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998, indicó Efe.
Aclaran a Ernesto Samper que "no vino a la isla de la fantasía"
Richard Blanco exhorta al secretario general de Unasur a visitar los barrios del país
Foto: Cortesía
Richard Blanco exhorta al secretario general de Unasur a visitar los barrios del país
Redacción
El diputado Richard Blanco, de Alianza Bravo Pueblo (ABP), emplazó al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, a visitar los barrios de Venezuela para constatar la "indignación" de sus habitantes.
“Samper, quiero que sepa que usted vino a una patria golpeada, no a la isla de la fantasía”, expresó el legislador, a la vez que acusó al expresidente colombiano de preparar un "show mediático para provocar a la oposición":
Reafirmó que existen 113 presos políticos en el país y violaciones a los derechos humanos: "El diálogo sin libertad no tiene ninguna razón de ser”.
Blanco también se refirió a las declaraciones del dirigente brasileño Joao Pedro Stedile, quien en cadena nacional propuso que la oposición abandonara Venezuela y se fuera a Miami.“No podemos permitir que este señor venga a meterse con nosotros y con esas vulgaridades menos. Exíjanle a las personas que son invitados por ustedes, que respeten a la patria”, deploró.
Venezuela llama a consulta a representante en Estados Unidos
La cancillería anuncia la convocatoria al encargado de negocios tras el anuncio de nuevas sanciones contra funcionarios
Foto: Archivo
La cancillería anuncia la convocatoria al encargado de negocios tras el anuncio de nuevas sanciones contra funcionarios
Redacción.
Antes de la verborrea, las acciones. El gobierno actuó de manera atípica y, en lugar de las declaraciones cargadas de "antiimperialismo", llamó a consulta al encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Arveláiz.
Lo anunció la canciller Delcy Rodríguez a través de su cuenta oficial en la red social Twitter, al menos cinco horas después de que la Casa Blanca diera a conocer las sanciones contra otros siete funcionarios acusados de violar derechos humanos.
Arveláiz funge como el representante de Venezuela desde febrero de 2014. No hay embajador en el país norteamericano desde que comenzaron a tornarse tensas las relaciones en 2010.
Ramos Allup: Samper no elige quién representa a la oposición
El líder de Acción Democrática (AD) deplora que el secretario general de Unasur no haya invitado a la MUD a la reunión del viernes
Foto: Archivo
El líder de Acción Democrática (AD) deplora que el secretario general de Unasur no haya invitado a la MUD a la reunión del viernes
Caracas. Evely Orta
“La oposición está dispuesta a retomar el diálogo pero solo si el gobierno no condiciona los temas”. Así lo aclaró el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup.
Para el diputado al Parlatino, "precondicionar una conversación es imposible”: “Queremos tocar todos los temas. No se puede cerrar la posibilidad de diálogo".
Recordó este lunes en Globovisión que en la reunión de pasado viernes de la oposición con cancilleres de la Unasur, la Mesa de la Unidad (MUD) se vio obligada a escoger una comisión que los representara porque la alianza opositora no fue invitada.
"Si no íbamos a esa reunión le entregábamos al gobierno el argumento de que no atendemos mediaciones y representaciones internacionales", puntualizó.
Explicó Ramos Allup que el argumento para no invitar a la MUD fue que en esta oportunidad la visita de la Unasur no buscaba una prolongación de las reuniones de diálogo anteriores, les informó el secretario general del organismo, Ernesto Samper.
El viernes pasado, trascendió que Samper invitó a la reunión con los cancilleres a algunos dirigentes de oposición, dejando por fuera a la MUD.
"Si se establece un canal de comunicación, nosotros escogemos quienes nos representan, no Samper", indicó.
Afirmó que la comisión que escogieron el viernes para la reunión con los cancilleres, planteó todas las materias pendientes: presos políticos, derechos humanos, procesos judiciales en curso, allanamiento de inmunidad parlamentaria, fijación de fecha de las parlamentarias, etc.
"Los cancilleres no garantizan nada porque todas las cosas que se plantean dependen de que el gobierno haga o no las cosas", agregó.
Samper cree que crisis actual puede "comprometer" la democracia venezolana
En relación a las detenciones de líderes de la oposición, Samper negó que la Unasur guarde silencio y dijo que lo que ha habido de su parte es "prudencia y diplomacia
En relación a las detenciones de líderes de la oposición, Samper negó que la Unasur guarde silencio y dijo que lo que ha habido de su parte es "prudencia y diplomacia
Con información de EFE
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, dijo que la crisis actual puede "comprometer" la democracia de Venezuela, en una entrevista publicada hoy en la que defendió la legitimidad del presidente de ese país, Nicolás Maduro.
"Para mí es claro que el telón de fondo de esta crisis es la situación económica que puede afectar e, incluso, llegar a comprometer la estabilidad democrática de Venezuela", manifestó Samper, presidente de Colombia en el periodo 1994-1998, en una entrevista con el diario El Tiempo.
Según el funcionario de la Unasur, la crisis de Venezuela "no se la inventó el presidente Maduro" y aseguró que si el actual mandatario no hubiera sido electo, la crisis "le hubiera llegado a quien estuviera en este momento en el Gobierno".
En opinión de Samper, la crisis de Venezuela se debe a "injerencias internacionales, falta de diálogo político interno y a una situación social y económica resultante de factores que hace un par de años eran impredecibles".
El secretario general de la Unasur citó entre esos factores económicos impredecibles la caída internacional de los precios del crudo, que tiene un impacto en todos los países petroleros de la región, y especialmente en Venezuela, cuya economía depende casi en su totalidad de esa materia prima.
Al comentar las detenciones de líderes de la oposición, como la del pasado jueves del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y la del líder de Voluntad Popular Leopoldo López, encarcelado hace un año, Samper negó que la Unasur guarde silencio y dijo que lo que ha habido de su parte es "prudencia y diplomacia" porque, según explicó, el papel del organismo multilateral "no es atizar incendios sino apagarlos".
Agregó que la tarea del organismo "consiste en buscar canales discretos y efectivos para que las cosas se arreglen o se mejoren a través del diálogo, del acercamiento, del entendimiento entre los actores de las crisis".
Samper consideró un prejuzgamiento decir que a los opositores venezolanos detenidos no se les está respetando el debido proceso y defendió la legitimidad del Gobierno de Maduro.
"Mientras no haya un relevo de Gobierno en Venezuela a través de las mismas vías democráticas por las que fue electo el presidente Maduro, él seguirá siendo el presidente de Venezuela", puntualizó.