Negocios Redacción Negocios Redacción

Paralizadas operaciones de Sidor por mantenimiento

Desde su renacionalización en el 2008 la producción de Sidor ha caído año tras año y sus trabajadores dudan de que se cumpla meta de producción fijada por el gobierno 


Sidor es la mayor siderúrgica de Venezuela y de la región andina | Foto: archivo  

Sidor es la mayor siderúrgica de Venezuela y de la región andina | Foto: archivo  

Desde su renacionalización en el 2008 la producción de Sidor ha caído año tras año y sus trabajadores dudan de que se cumpla meta de producción fijada por el gobierno 

Con información de Reuters

La mayor siderúrgica de Venezuela y la región andina, Sidor, inició una parada "extraordinaria" para someterse a un mantenimiento que durará dos semanas, dijo el viernes la firma estatal en un comunicado.

Sidor produjo el año pasado apenas 1,03 millones de toneladas de acero líquido, su peor nivel desde la década de 1980, golpeada por conflictos laborales, falta de inversión y escasa adecuación tecnológica.

"Sidor inició recientemente una jornada de mantenimiento en Planta de Pellas, acompañada de parada general extraordinaria, eventos preventivos que tendrán una duración de dos semanas, y que permitirán atender los puntos críticos de diversas áreas de la industria del acero", dijo la firma en un comunicado.

"Estamos hablando de un trabajo integral que redundará en grandes beneficios para el reimpulso productivo de Sidor", agregó José Tata, miembro de la junta directiva de la firma estatal, citado en el despacho.

Desde su renacionalización en el 2008, cuando el Gobierno socialista del fallecido Hugo Chávez le compró la mayoría accionaria al consorcio internacional Ternium, la producción de Sidor ha caído año tras año.

Para este año, la estatal estableció una meta de producción de 2 millones de toneladas de acero líquido, pero los trabajadores dudan de que se cumpla.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sidor reduce operaciones por insuficiencia de gas industrial

La situación pone en riesgo la producción de materiales para sectores como construcción y alimentos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La situación pone en riesgo la producción de materiales para sectores como construcción y alimentos

Caracas. Evely Orta

La producción y funcionamiento de las Acerías de Planchones se encuentra trabajando en un horario  reducido, mientras que la Acería de Palanquillas está paralizada en su totalidad.

Así lo indicaron fuentes de la empresa al destacar que la reducción de las operaciones obedece  a la insuficiencia en el suministro de gas de uso industrial que envía Pdvsa a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro.

Igualmente señalaron que la demanda promedio se ubica en 86 mil pies cúbicos de gas al día, pero Pdvsa suministra desde sus plantas en Anaco, estado Anzoátegui, entre 40 mil y 50 mil pies cúbicos que impiden la operación total de la empresa.

Esta insuficiencia  compromete la producción de hierro, laminas, cabillas, alambrón, laminados, productos que diferentes industrias como construcción y alimentos necesitan. A esto se le suma que Sidor trabaja actualmente al 20% de su operatividad.

Por su parte el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, Similares y Derivados de Venezuela, José Bodas, explicó que la falta de mantenimiento e inversiones en Pdvsa Gas podría ser la raíz de la deficiente producción del insumo.

Bodas detalló que “hay válvulas que son electrónicas y se dañan por falta de mantenimiento y muchas veces por la corrosión hay escape de gas; lo que afecta a las empresas básicas afecta a las refinerías, solo que éstas también producen gas al procesar el crudo y podrían contrarrestar la insuficiencia”.

Mientras la directiva de la siderúrgica, asegura que el gas está siendo destinado a unas termoeléctricas y por eso algunos módulos han tenido que paralizarse.

En el año 2013, las acerías se paralizaron debido al déficit de refractarios y la crisis de insumos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Otro militar: Noel Martínez Rivero nuevo presidente de la CVG

El Ministerio de Industrias oficializa la designación del excomandante de los Círculos Bolivarianos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Ministerio de Industrias oficializa la designación del excomandante de los Círculos Bolivarianos

Caracas. Evely Orta

En Gaceta Oficial N° 40.622 de fecha 17 de marzo de 2015 que circula este miércoles, el Ministerio de Industrias designó a Noel Rafael Martínez Rivero, como presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Aluminios Nacionales S.A (Alunasa).

Cabe destacar que Martínez Rivero se desempeñó el año 2002 como comandante de los Círculos Bolivarianos, cuando tenía el rango de Teniente Coronel, también es conocido como General Noel “Guasipati” Martínez.

La creación de Alunasa se oficializó a través de la Gaceta N° 39.289, y su objetivo es “la dirección de todas las empresas del sector aluminio -extracción de materia prima -transformación en productos para su consumo final-  recurriendo al potencial disponible para el desarrollo industrial del país desde la perspectiva del modelo productivo socialista”.

Leer más