Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gobierno argentino ceso funciones de sus embajadores en Venezuela y Cuba

La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman

 

La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman

Con información de nota de prensa

El gobierno argentino decidió el cese de sus embajadores en Cuba y Venezuela, dos países clave en las relaciones internacionales del país, a través de dos decretos publicados hoy en el Boletín Oficial.

La embajadora argentina en Cuba, Juliana Marino, y el representante diplomático en Venezuela, Carlos Cheppi, deben estar de vuelta en Buenos Aires entre el 28 de noviembre y el 1° de diciembre, antes de que asuma el presidente elegido en el proceso electoral que se inicia el domingo 25 de octubre.

La decisión se tomó "atento a lo solicitado" por los diplomáticos, según señalaron los decretos, firmados por la mandataria argentina, Cristina Fernández, y el canciller, Héctor Timerman.

Cheppi, exsecretario de Agricultura (2008-2009), asumió su cargo como embajador en Venezuela en 2011, mientras que Marino, diputada kirchnerista de 2003 a 2007, fue designada jefa de la delegación diplomática argentina en Cuba en 2008 y ratificada en 2011.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suiza lanza advertencia por pelotas de golf “asesinas” en Venezuela

La embajada de Suiza advierte que si una pelota de golf mata o hiere a alguien en su territorio, se estaría violando la Convención de Viena

Federación Venezolana de Golf dijo en un comunicado que había leído el letrero con "estupor". Foto: Cortesía

Federación Venezolana de Golf dijo en un comunicado que había leído el letrero con "estupor". Foto: Cortesía

La embajada de Suiza advierte que si una pelota de golf mata o hiere a alguien en su territorio, se estaría violando la Convención de Viena

Con información de Reuters

Una disputa se desató entre la embajadora de Suiza en Venezuela y un exclusivo campo de golf vecino a la delegación, después de que apareció un letrero en la residencia de la diplomática que advierte que las pelotas de golf que hieran o maten a cualquier persona dentro de la misión violarían la Convención de Viena.

El enorme letrero, ubicado en la reja de la residencia cerca del tercer hoyo del Caracas Country Club, comienza explicando que la residencia es considerada como territorio suizo.

"Lanzar pelotas en esta residencia es un peligro para cualquier persona que está en territorio suizo y una violación de la Convención de Viena. Si una pelota de golf hiere o mata a alguien en el suelo de Suiza, será exclusiva responsabilidad del jugador y del C.C.C.", dice el anuncio, refiriéndose al Caracas Country Club.

La residencia de la embajadora Sabine Ulmann se encuentra en una zona acomodada de Caracas, junto a las misiones de muchos otros países europeos.

El Caracas Country Club es uno de los recintos privados más exclusivos de Venezuela. Fue criticado por el fallecido presidente Hugo Chávez, quien describió al golf como un deporte "burgués".

La Federación Venezolana de Golf dijo en un comunicado que había leído el letrero con "estupor".

"No sentimos pues, ningún temor de estar atacando territorio suizo si una pelota de golf va a parar a predios de su Embajada", dijo la federación en un comunicado, agregando que el letrero parece una "reacción desmedida".

El artículo 30 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 sostiene: "La residencia privada de un agente diplomático debe gozar de la misma inviolabilidad y protección que las instalaciones de la misión".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

"Venezuela subestima su número de diplomáticos en Estados Unidos"

Estados Unidos responderá a través de canales diplomáticos la medida de reducir el número de funcionarios en Caracas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estados Unidos responderá a través de canales diplomáticos la medida de reducir el número de funcionarios en Caracas

Redacción. 

El Departamento de Estado considera que "Venezuela subestima el número de diplomáticos en Estados Unidos". Así respondió la portavoz Marie Harf a la reducción de funcionarios en la embajada norteamericana en Caracas, como medida de "reciprocidad" dictada por Nicolás Maduro. 

Harf adelantó que responderán a la solicitud venezolana a través de canales diplomáticos. Aunque evitó precisar cuántos funcionarios mantiene Venezuela en ese país, destacó su presencia en la embajada, ocho consulados, misiones en Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA). 

A través de la canciller Delcy Rodríguez, el gobierno manifestó a los representantes estadounidenses que, de 100, solo deben quedarse 17 funcionarios en Caracas, porque igual cantidad de venezolanos trabaja en la embajada en Estados Unidos. Lo solicitó formalmente en una reunión con el encargado de negocios, Lee McCleeny.

La medida de "reciprocidad" está revestida de revanchismo ante la aplicación de sanciones, por parte de la administración de Barack Obama, a funcionarios del gobierno de Maduro señalados de cometer violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción. Sin embargo, en el discurso, el presidente insiste en que se fragua un golpe de Estado que involucra a la oposición y a Estados Unidos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos tiene 15 días para proponer funcionarios que se quedan

La embajada norteamericana debe presentar un plan al gobierno venezolano, tras la medida de reducir a 17 su personal

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La embajada norteamericana debe presentar un plan al gobierno venezolano, tras la medida de reducir a 17 su personal

Redacción. 

Venezuela y Estados Unidos conversaron dos días después del anuncio del presidente Nicolás Maduro de reducir el número de funcionarios en la embajada norteamericana. La ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, explicó el alcance de las medidas al encargado de negocios de ese país, Lee McClenny.

La canciller catalogó el encuentro como una "reunión amena" en la que se informó oficialmente a Estados Unidos que cuenta con un lapso de 15 días para clasificar a sus funcionarios en el país y decidir quiénes se quedan. "Deben presentar el plan en cuanto a la clasificación de rango de funcionarios que deberán permanecer acreditados", precisó.

Actualmente, hay 17 funcionarios venezolanos en territorio estadounidense, mientras que en la embajada en Caracas se mantienen al menos 100. La medida, que invoca "reciprocidad", resulta una obvia respuesta a las sanciones que desde la administración de Barack Obama se han aplicado contra figuras del gobierno señaladas de violar derechos humanos y cometer actos de corrupción. 

Una de esas sanciones restringe el visado a miembros del gobierno de Maduro, a lo que se ha respondido con el establecimiento de un sistema de visas obligatorio para todo ciudadano estadounidense que visite el territorio nacional.

Leer más