Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario de la OEA lanza duras críticas en respuesta a carta de Elías Jaua

El secretario general de la OEA, Luis Almagro publicó a través de su cuenta de Twitter una carta a Elías Jaua, en la que le recuerda que “toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas"

El secretario general de la OEA, Luis Almagro publicó a través de su cuenta de Twitter una carta a Elías Jaua, en la que le recuerda que “toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas"

Evely Orta

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lanzó duras críticas al Gobierno de Venezuela en una inusual carta abierta para defenderse de las acusaciones que hizo contra él en otra misiva el excanciller venezolano Elías Jaua el pasado 9 de septiembre.

"Ninguna revolución, Elías, puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y en principios, más desiguales en las instancias de la justicia y la representación, más discriminada dependiendo de dónde está su pensamiento o su norte político. Toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas", comienza la carta que Almagro publicó este jueves en Twitter.

En esa misiva, Almagro defiende sus reuniones con los opositores venezolanos, su visita a Colombia para conocer de primera mano la situación de crisis en la frontera con Venezuela, y su ofrecimiento de enviar una misión de observación electoral de la OEA para los comicios de diciembre próximo en el país caribeño.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Parlamenta​rios exigen se abra una investigac​ión a Elías Jaua sobre su reciente viaje a Brasil

Diputados de la Asamblea Nacional hicieron la solicitud ante la Contraloría General de la República

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Diputados de la Asamblea Nacional hicieron la solicitud ante la Contraloría General de la República

Redacción

Los diputados a la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez y Ángel Medina, acudieron a la Contraloría General de la República para solicitar se abra una investigación al ministro de las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, quien presuntamente está involucrado en un hecho de corrupción, al haber utilizado bienes del Estado venezolano para uso personal.

“Luego de haber presentado esta petición ante la Comisión Permanente de Contraloría de la AN, hemos acudido a la Contraloría General de la República para solicitar una investigación sobre un hecho público y notorio que involucra a un ministro del gabinete del gobierno y que está incurso en el delito tipificado en la Ley Contra la Corrupción como Peculado de Uso, al utilizar aviones del estado para un asunto particular”. Manifestó Velásquez.

A su juicio, el gobierno de Nicolás Maduro no está interesado en que este caso coja vuelo, sin embargo consideró necesario que se le aclare la situación al pueblo venezolano. “El gobierno está pendiente de echarle tierrita a ese asunto y es nuestro deber y responsabilidad acudir ante este organismo; esperamos que se dé el curso correspondiente y necesario para que una situación irregular como esta sea aclarada ante la opinión pública nacional y por supuesto castigado los responsables”.

Para el parlamentario por La Causa R el tema de la corrupción en Venezuela va más allá del enriquecimiento ilícito por parte de algunos representantes del Estado; aseveró que la raíz de la pobreza, de la escasez, de la falta de recursos, de la falta de aumento de salario para los venezolanos, está la corrupción, razón por la cual, “si el gobierno dice que efectivamente va a luchar contra la corrupción, este caso, por ser un caso tan público, notorio y escandaloso debería ser el primero en ser abordado y clarificado para la opinión pública nacional”. 

Agregó que el Ejecutivo ha bloqueado a la Asamblea como escenario para esta discusión. “La semana pasada presentamos este caso ante la Comisión Permanente de Contraloría, espero que esta semana en la reunión ordinaria de este miércoles, eso aparezca en agenda para su discusión”. 

Recalcó que si existen los argumentos suficientes, la CGR debe solicitar a la Fiscalía General de la República el accionar desde el punto de vista penal para el establecimiento de sanciones de carácter penal.

Entre tanto, el Diputado Ángel Medina resaltó que hace unos días el gobierno planteó la creación de una Policía Contra la Corrupción. “Pues bien, esta es una buena oportunidad para iniciar la primera investigación; que empiece de una vez por toda este gobierno a dar el ejemplo al país, porque no sólo es un tema de corrupción, sino de ética de la política y de la moral que no puede seguir pasando bajo de la mesa”.

Acotó que todo lo relacionado al caso del viaje del ministro Elías Jaua, familiares y personal de servicio hacia Brasil ha connotado una serie de irregularidades que van desde el uso indebido de aviones de Petróleos de Venezuela, pasando por la burla del sistema de seguridad para sacar un arma de fuego en una maleta y hasta el hecho del tema diplomático donde un funcionario del alto gobierno del Estado venezolano estuvo en Brasil cumpliendo una agenda, sin de que esto tuviese conocimiento el gobierno brasilero.

“En Venezuela no podemos haber dos clases de venezolanos: Unos privilegiados y unos que no. No pueden haber unos que puedan utilizar indiscriminadamente los recursos del Estado y a esos no les pase nada porque están en el poder, están enchufados y ellos si pueden hacer y deshacer con los dineros públicos. Aquellos que están en el poder, deben en su actuar público, representar la dignidad y la moral de todos los venezolanos”. 

Consideró que este hecho no puede ser silenciado, y que si de verdad quieren atacar la corrupción, aquí tienen este caso para que le den una demostración determinante al país de que definitivamente hay voluntad política para abordar la corrupción y no hacerse cómplice de ella, “porque eso es lo que ocurriría si un caso tan notorio como este pasa por debajo de la mesa”.

Finalmente adelantó que entre las actividades previstas está una visita de parlamentarios venezolanos a la Embajada de Brasil para llevar documentos y las acciones que ya han iniciado en las instituciones venezolanas y también para pedirle al gobierno de Brasil que les faciliten información sobre estos acontecimientos y sobre las investigaciones que ellos están adelantando

 

Leer más
Internacionales, Agencias Redacción Internacionales, Agencias Redacción

Fiscalía brasileña denuncia adoctrinamiento de niños trasladados a Venezuela

La fiscalía dio un plazo de diez días para que la cancillería de Brasil ofrezca informaciones sobre las condiciones de los menores brasileños que han sido llevados a Venezuela y si estos han participado en actividades de "adoctrinamiento".

Foto: archivo

Foto: archivo

La fiscalía dio un plazo de diez días para que la cancillería de Brasil ofrezca informaciones sobre las condiciones de los menores brasileños que han sido llevados a Venezuela y si estos han participado en actividades de "adoctrinamiento".

Con información de Associated Press/EFE

El Ministerio Público Federal (fiscalía) de Brasil pidió explicaciones al Gobierno de este país por la supuesta participación de niños y adolescentes brasileños en las brigadas de comunicación de Venezuela, informaron fuentes oficiales.

Según la fiscalía, que cita documentos del Gobierno de Venezuela, 26 menores brasileños participan en las brigadas de comunicación en el estado venezolano de Sucre, donde fueron llevadas "con el objetivo de ser adoctrinadas en la revolución bolivariana", según un comunicado.

El fiscal Ailton Benedito, de la oficina del estado de Goiás del Ministerio Público, consideró que el envío de esos menores a Venezuela puede incurrir en una "violación a los derechos humanos", según la nota.

El comunicado cita una noticia de prensa según la cual el ministro venezolano de Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, "recluta" a niños brasileños desde 2011 con el fin de que participen en las brigadas de comunicación.

La fiscalía dio un plazo de diez días para que la cancillería de Brasil ofrezca informaciones sobre las condiciones de los menores brasileños que han sido llevados a Venezuela y si estos han participado en actividades de "adoctrinamiento".

La investigación es lanzada dos semanas después que el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, pidiera a Venezuela explicar la visita a Brasil del ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Elías Jaua. El ministerio es el mismo encargado de impartir los talleres a los niños brasileños, según su sitio de Internet.

Jaua realizó una visita a Brasil el mes pasado, sin aviso previo al Gobierno brasileño, para firmar un acuerdo de colaboración con el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), una importante asociación campesina de izquierdas.

El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, manifestó su malestar al Gobierno de Venezuela por el viaje sin aviso de Jaua y por la firma de los acuerdos que pudieran constituir una "injerencia en asuntos internos".

El controvertido viaje de Jaua a finales de octubre causó descontento en Brasil por no haber notificado al gobierno, lo cual está fuera del protocolo diplomático. En su visita, firmó un acuerdo para ayudar a formar comuneros entre los miembros de un movimiento campesino que defiende la reforma agraria en el país.

Tanto la oposición brasileña como la venezolana han exigido explicaciones a sus respectivos gobiernos para conocer las actividades de Jaua en Brasil.

Leer más