Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sin energía eléctrica varios sectores de Caracas por fuerte aguacero

Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas

Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron Caracas. Foto: archivo.

Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron Caracas. Foto: archivo.

Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas, este domingo en Caracas, ocasionaron fallas eléctricas

Evely Orta

A través de su cuenta en Twitter, @CORPOELECinfo, informó que un banco de transformadores que se encuentra ubicado frente al Centro Comercial Bello Campo fue impactado por un rayo, lo cual generó la explosión del mismo afectando el servicio eléctrico.

Las fuertes lluvias y los vientos huracanados afectaron el servicio en el este y sureste de la ciudad de Caracas, como El Cafetal, Cerro Verde, La Lagunita, Altamira Norte, San Andrés y El Valle

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Anzoátegui demanda de energía eléctrica supera con creces la oferta

Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico, afirma que la solución al problema no está en la aplicación de racionamientos a través del llamado Plan de Administración de carga, sino en el fortalecimiento del sistema de generación paralizado por falta de inversión

Juan García,  presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico,  afirma que la solución al problema no está en la aplicación de racionamientos a través del llamado Plan de Administración de carga, sino en el fortalecimiento del sistema de generación paralizado por falta de inversión

Niurka Franco

Si el gobierno venezolano estuviera siendo evaluado por la comunidad en lo que respecta a su eficiencia en materia de servicios públicos como energía eléctrica  y agua potable, no sólo estaría reprobado, sino que perdería el derecho de ir a reparación,  por ser repitiente.

Así se desprende de lodicho por usuarios de la zona norte, quienes al ser consultados por El Mercurio  Web, expresaron abiertamente su malestar por las penurias a las cuales han estado sometidos durante años.

Tal es el caso de María  Elina Yamarte,  ingeniera de profesión y residente de Lechería, quien afirma que el gobierno ha demostrado incapacidad para operar la estatal eléctrica. “Si ellos no estaban en capacidad de hacer  las inversiones que ameritaba el sector debieron dejarlo en manos de la empresa privada, porque quienes pagamos por los errores, somos todos los venezolanos”.

Yamarteconcluye que si tuviera que evaluar la gestión oficial, saldrían reprobados, posición que fue apoyada por RafaelFernández, vecino del municipio Bolívar, quien comenta que el pasado fin de semana,  tuvo problemas con el aire acondicionado y al presente la avería se tradujo en un gasto de más de 400 mil bolívares, porque se le dañó el comprensor. “Y frente a eso nadie responde, pero la gente se sigue cargando de indignación”.

Suscriptores dijeron estar conscientes de que ha habido crecimiento de la población, pero adviertenque para esos debe existir una planificación por parte del Esatdo.

La salida: fortalecer la generación

Juan García, presidente del Sindicato de Trabajadores de Fomento Eléctrico del estado Anzoáteguicree que la situación de crisis actual, obedece a la falta de inversión para adecuar el Sistema Eléctrico y poder equiparar la ofertaa la creciente demanda.

El dirigente sindical precisa que mientras la demanda regional se ubica en unos 1000 MW, la capacidad instalada es de 700 MW, pero por múltiple razones, entre ellas fallas y equipos paralizados, la generación apenas si  llegaa  300 MW.

Detalla que las plantas existentes  generan 35% de la energía requerida, como consecuencia del proceso de desinversión, el cual ha ido convirtiendo el problema en una especie de bola de nieve, debido al proceso inflacionario que vive Venezuela.

Relató que las plantas de Guanta, la Alberto Lovera y la Alfredo Salazar están operando al mínimo de su capacidad, de ahí que entre las tres no llegan a generar 300 MW

Estima que una alternativa frente a la emergencia  actual, podrían ser las plantas de generación distribuida, adquiridas en Cuba, pero advierte que de unas  20 instaladas en el territorio regional estarían operando dos.

“Estas plantas dijo,  se encuentran  en Clarines, Base Aérea de Barcelona y frente al Centro Comercial Puente Real, pero  son de poca ayuda, porque presentan fallas y no hay disponibilidad de repuestos”.

Sugiere García que de cara a la problemática se proceda a reparar estas máquinas, las cuales ya están instaladas y podrían servir de paliativo. No obstante, afirma que la solución definitiva está en poner en marcha el plan de inversiones en el área de generación, el cual desde siempre ha tenido  plomo en el ala.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Zulia en crisis racionamiento de electricidad y agua

En los días que el Zulia sufre una ola de calor extenuante, Corpoelec y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncian más racionamiento eléctrico en la entidad

En los días que el Zulia sufre una ola de calor extenuante, Corpoelec y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncian más racionamiento eléctrico en la entidad

Evely Orta.

 El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, solicitó al subcomisionado de Administración Eléctrica de Corpoelec en el estado Joel Acevedo, publicar un cronograma para las restricciones del servicio eléctrico de manera que la población pueda estar alerta y que exista la rotación por zonas de forma “igualitaria, incluso para el Gobernador”.

Indicó que le planteó al ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, la necesidad de buscar soluciones. “Nosotros queremos apoyar en todo lo que sea necesario”. Además, dijo que le planteó ir al Sur del Lago porque está en emergencia con los apagones y la caída de la planta de Casigua El Cubo.

El mandatario regional destacó que “en la Guajira se está haciendo un esfuerzo para solventar el problema en el suministro eléctrico, pero ahora necesitamos dirigir estos esfuerzos para las plantas Ramón laguna, Termozulia y el sistema de transmisión”.

De la misma manera, habló sobre la necesidad de reactivar la planta eléctrica de Bachaquero, donde existen un poco más de 300 megavatios que son muy útiles en estos momentos, así como concluir los ciclos combinados que faltan en Termozulia.

“En cuanto menos dependamos del sistema interconectado y más tengamos autonomía e independencia con la generación eléctrica en el Zulia el pueblo tendrá más tranquilidad. Tenemos que levantar nuestra generación”.

Igualmente, expresó que mantiene contacto con el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, sobre la sequía en la Sierra de Perijá que afecta sobre todo a la planta Ramón Laguna que utiliza agua cruda para su funcionamiento.

Destacó que le planteó al responsable de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Occidente poner a deposición una cantidad de megavatios, “hay plantas de PDVSA que si están produciendo no solo nos ayudan para resolver el tema de la demanda interna de la producción que es vital, sino a mitigar el problema que tenemos con la transferencia”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro: La oposición reactivó la "guerra eléctrica"

En una transmisión del canal del estado VTV, el presidente Nicolás Maduro acusó a sectores de oposición de haber reactivado la Guerra Eléctrica tras los apagones registrados en el Táchira

En una transmisión del canal del estado VTV, el presidente Nicolás Maduro acusó a sectores de oposición de haber reactivado la Guerra Eléctrica tras los apagones registrados en el Táchira

Caracas. Evely Orta

Nuevamente las fallas eléctricas fueron adjudicadas a un supuesto sabotaje por parte de sectores de la oposición, la acusación la hizo el presidente Nicolás Maduro al referirse al apagón que se registró en la población de La Grita, estado Táchira, según él  se debe a un sabotaje. 

Durante la transmisión de un acto en VTV, Maduro dijo que esa derecha había retomado la guerra eléctrica. “Estamos actuando, hoy desmontamos varios intentos de sabotaje pero en otro lograron su objetivo. Me informan que ahora acaban de sabotear un transformador de una línea, la línea 115. Lo quemaron y dejaron sin la luz a la población de La Grita y otro municipio de Táchira”. Afirmó durante el acto oficialista.

Así mismo dijo que cuadrillas de Corpoelec se encontraban trabajando para restituir el servicio eléctrico en la zona. “Toda mi solidaridad con estos pueblos del Santo Cristo de La Grita”.

El mandatario advirtió que el gobierno estaba tras los responsables de este fallo eléctrico: “A toditos los vamos a capturar. Lo juro, como he jurado y he cumplido en cada uno de los casos donde esta derecha maltrecha ha atacado al pueblo ; aquí va a haber justicia y pido el apoyo de nuestro pueblo para terminar de desmantelar, de desmontar  todas estas conspiraciones y seguir trabajando”.

CNN en español en la mira

En el mismo acto realizado en el Palacio de Miraflores, el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, y candidato a la AN por el estado Carabobo, denunció la campaña emprendida por la cadena internacional televisiva CNN contra Venezuela, “para provocar violencia”.

"Se trata de una campaña orquestada, terrorista, criminal, contra la paz del pueblo de Venezuela.  Es un plan orquestado del que se hace eco la derecha fascista, entre ellos el Gobernador de Miranda. Ellos subestiman la conciencia del pueblo, subestiman la capacidad que tiene nuestro pueblo de resistir la guerra económica, de resistir esta embestida criminal, y el 6D nos la vamos a cobrar por la vía democrática y pacífica con una victoria admirable” aseguró el Gobernador de Aragua.

El gobernador de la entidad aseveró que esta es una campaña “terrorista y criminal” la que CNN ha “emprendido contra el país”.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Conoce los aparatos que más consumen electricidad en el hogar

Adquiriendo uno de estos electrodomésticos, se está dando un primer paso para la economía de energía eléctrica en casa

Los pequeños electrodomésticos también consumen su parte, como la plancha, o en menor medida el secador. Foto: Archivo

Los pequeños electrodomésticos también consumen su parte, como la plancha, o en menor medida el secador. Foto: Archivo

Adquiriendo uno de estos electrodomésticos, se está dando un primer paso para la economía de energía eléctrica en casa

Con información de Ecología Verde

Una pregunta que ronda a menudo por nuestras cabezas, especialmente si estamos preocupados en la ecología y el ahorro energético, es saber cuánto se consume mensualmente en un domicilio y qué aparatos necesitan de más energía. Conociendo cómo funciona, podremos saber igualmente los hábitos que debemos adoptar en casa para reducir el consumo general.

El refrigerador, al estar todo el tiempo enchufado, consume muchísimo (casi una parte de cada cinco del consumo total). Quizá es el momento de “jubilar” la nevera vieja, adquirir una ecológica y recordar prácticas como nunca meter alientos calientes, para que el aparato no necesite de más fuerza.

El televisor, dependiendo siempre de cuántas horas se utilice, suele ser otro de los aparatos que más consume. Apágalo y desenchúfalo siempre que dejes de utilizarlo y calcula su consumo diario. Si nadie lo está viendo y lo tienes puesto para no tener tu casa en silencio, ten en cuenta otras alternativas como la radio. Impulsar a los niños a que hagan otras actividades, como la lectura o las manualidades en lugar de demasiadas horas de televisor, será una gran idea. (¡Además, ecológica!)

La lavadora también gasta bastante en una casa (8%), así que conviene ponerla a funcionar sólo con cargas llenas, no para lavar un par de cosas que podemos hacer fácilmente a mano, o no nos corren tanta prisa. Tampoco es necesario que siempre lavemos a 90 grados, algunas prendas se limpian muy bien con los 40 grados y programas más cortos, especialmente en verano, cuando, a menudo, lavamos la ropa para retirar los malos olores de la transpiración, pero no porque tengan manchas.

Gran parte de la energía se gasta en la cocina

La cocina eléctrica se ha impuesto claramente a las de gas, pero lo cierto es que consumen en un 9% de la totalidad del hogar. Recuerda hacer un uso responsable de la misma y utilizar objetos como tapaderas en ollas y sartenes; estas hacen que los alimentos se hagan antes, suponiendo a la larga un ahorro.

Los pequeños electrodomésticos también consumen su parte, como la plancha, o en menor medida el secador. No los dejes enchufados y úsalos sólo cuando sean necesarios.

El horno eléctrico también consume muchísimo, un 4% del hogar, pues no lo usamos normalmente todos los días. Recuerda enchufarlo solo cuando sea necesario, no meter alimentos congelados y vigilar la cocción sin abrir la puerta para no perder calor.

El resto de electrodomésticos y aparatos en una casa (microondas…) gastan un poco menos, pero aun así es preciso llevar un control y no hacer un uso desmedido de ellos.

Ahora que tenemos una idea sobre los electrodomésticos más enemigos del ahorro, disponemos de las claves para no gastar demasiada energía en el hogar.

Afortunadamente, cada vez hay más electrodomésticos con etiqueta ecológica, durables y mucho más positivos para el hogar. Adquiriendo uno de estos, estamos dando un primer gran paso para la economía de energía eléctrica en casa.




Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jesse Chacón insiste en aumento de las tarifas eléctricas

Ministro de Energía Eléctrica considera necesaria una tarifa del servicio de luz que refleje los costos actuales de Corpoelec

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministro de Energía Eléctrica considera necesaria una tarifa del servicio de luz que refleje los costos actuales de Corpoelec

Caracas. Evely Orta

Otro aumento, pero no de salarios. El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, afirmó que es necesaria una tarifa del servicio que refleje los costos, pues la estatal Corpoelec factura 12 millardos al año, que equivalen a 20% de los costos operativos y 80% del subsidio por parte del Estado.

“No se va a estabilizar la demanda hasta que no haya unas tarifas que reflejen los costos. Es un tema que no es fácil discutir, pero hay que discutirlo. El error sería dejar que el subsidio aumente, porque hay obras importantes por acometer”.

El precio promedio de la tarifa eléctrica en el país, agregó Chacón, es de 3,1 centavos de dólar el kilovatio por hora, lo que la convierte en la más baja de Latinoamérica y el mundo.

El titular de Energía Eléctrica indicó que la tarifa “no contiene una demanda irracional”.

Se refirió al caso de la demanda de energía eléctrica del estado Zulia, que el 27 de abril alcanzó un récord de 3.100 megavatios, uno de los estados que tiene las temperaturas más altas del país. “Es todo el consumo de Bolivia, es más de lo que consume Panamá y cualquier país centroamericano”, argumentó.

“El problema de esos 3.100 megavatios es que corresponden al sector residencial, que en ámbito nacional representa el 42 % del total de la demanda”, agregó.

Chacón hizo estas críticas del consumo eléctrico en el Zulia, sin tomar en cuentas las altas temperaturas que se registran a diario en esta entidad, pero obvio el hecho que todo el proceso de modernización del sistema eléctrico del país se paralizó hace más de diez años, es decir en tiempos de revolución.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Tesla Powerwall una batería que cambiará la infraestructura energética del mundo

"La meta es completar las transformación de toda la infraestructura energética del mundo, para lograr el 'cero carbono' sostenible"

image.jpg

"La meta es completar las transformación de toda la infraestructura energética del mundo, para lograr el 'cero carbono' sostenible"

Con información de AFP

El pionero de los autos eléctricos, Tesla, reveló una batería para casas, que el fundador de la empresa, el estadounidense Elon Musk, aseguró que ayudará a cambiar "toda la infraestructura energética del mundo".

image.jpg

La Tesla Powerwall puede almacenar energía de paneles solares, de la red eléctrica en la noche -cuando es más económica- y proveer un respaldo seguro en caso de un corte de energía.

En teoría, el dispositivo, que encajaría en la pared de un estacionamiento dentro de una casa, podría hacer a los hogares con energía solar completamente independientes de la red tradicional eléctrica.

"La meta es completar las transformación de toda la infraestructura energética del mundo, para lograr el 'cero carbono' sostenible", dijo Musk brevemente a reporteros, antes de revelar el jueves el "Powerwall" en un almacén a las afueras de Los Ángeles.

Ejemplos del dispositivo "sleak", disponible en varios colores, fueron alineados a un lado del pasillo. "Parece una hermosa escultura en la pared", dijo Musk.

Toda la energía para la demostración, muy esperada por cientos de medios así como representantes del mundo tecnológico, provino de la nueva batería, conectada a paneles solares en el techo, explicó el fundador de Tesla.

Inicialmente el aparato, que costará 3.500 dólares, saldrá a la venta en Estados Unidos a finales de este año, pero el objetivo es venderlo en mercados internacionales en algún momento del 2016.

Alemania es visto como un mercado clave para el producto, que tiene 15,24 cm de espesor, 1,22 metros de alto y 91 cm de ancho, porque se encuentra entre los mayores receptores de energía solar del mundo, desatacó Musk.

Un "boom" para países pobres

image.jpg

También podría ser un gran "boom" para las regiones menos desarrolladas, donde el suministro eléctrico es poco fiable, pese a la abundante energía solar.

Musk comparó el potencial de esta situación con la forma en que la tecnología de los celulares se ha expandido.

"Es análogo a la manera como los celulares saltaron a los teléfonos fijos", expresó. "Esto va a ser realmente genial para las comunidades más pobres en el mundo".

"Esto permite estar desconectado completamente de la red", agregó.

Musk subrayó que sacar a economías avanzadas como Estados Unidos de los combustibles fósiles no sostenibles es una meta clave. "Creo que colectivamente deberíamos hacer algo sobre eso (...) tenemos este útil reactor de fusión en el cielo, llamado Sol". 

El "Powerwall" viene en ciclos semanales de 10 kilowatts hora (kWh) y en modelos de ciclos diarios de 7 kWh, ambos garantizados por 10 años y suficientes para abastecer la mayoría de hogares en las horas pico de consumo energético en la tarde.

Musk evitó contestar la pregunta de si Tesla Energy sería un negocio más grande que Tesla Motors, por el cual es más conocido.

El año pasado, Tesla anunció la construcción en Nevada de la mayor planta con batería de iones de litio en el mundo, una "Megafábrica" de 5.000 millones de dólares en alianza con el gigante japonés de electrónicos Panasonic.

Tesla iniciará las operaciones, mientras su socio japonés hará baterías de celulares destinadas para la planta e invertirá en equipo y maquinaria, según una declaración conjunta cuando se anunció la "Megafábrica".

Aunque Tesla produce relativamente pocos vehículos, se ha convertido en la estrella de este mercado por la gran demanda y su reputación de alta calidad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El racionamiento eléctrico es un pañito caliente desde 2009

En la zona norte de Anzoátegui, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En la zona norte de Anzoátegui, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Desde el decreto de racionamiento emitido por el Gobierno nacional y publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.332, del 21 de diciembre de 2009, el intento por estar a la altura de la demanda eléctrica en Anzoátegui y otras regiones del país ha sido apenas un deseo.

Las autoridades gubernamentales han apelado a toda clase de acciones sin éxito, tan sólo han maniobrado por acomodos puntuales y la benevolencia de la propia naturaleza de la cual depende la generación energética de la nación.

Desde 2009 la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), se ha paseado por planes como apagones programados, reducción de horarios laborales, comerciales y hasta la imposición de niveles de consumo a los habitantes e industrias.

Todo esto se cumplió en la entidad durante un tiempo prudencial, pero se fue relajando hasta que nuevamente el gobierno ha debido retomarlas previendo una situación perturbadora en el sistema eléctrico nacional.

Anzoátegui está catalogada como una de las seis regiones con mayor demanda energética con  más de 1.000 megavatios (MVA) por hora, según los registros de Cadafe.

Por ahora se ha anunciado la necesidad de recortar el horario laboral de 8 a 6 horas en todas las instituciones del Estado. En el sector comercial los dueños de establecimientos han mantenido obligatoriamente  horarios de racionamiento, bajo la promesa de reducir en 30% la demanda de energía.

La resolución 39.332, del 21 de diciembre de 2009, contempla que los centros comerciales podrán abrir sus puertas en un horario de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, mientras que los bingos y casinos lo harán de 6:00 pm a 12:00 de la medianoche.

Vale decir que toda esta situación de recorte eléctrico impuso en algunos centros comerciales contar con plantas eléctricas y seguir funcionando en caso de un apagón súbito.

Igualmente, todas las industrias ligeras o residenciales que consuman menos de 2 Megavatios estaban obligadas  a reducir su consumo al menos 20% del consumo. Se intentó influir en esto a través de sanciones y recargos, pero fue inútil.

 

El estado Anzoátegui tiene una población  de 1.469.747 habitantes (datos INE 2011) y en la zona norte de la entidad que comprende Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 Megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región. La zona sur consume 25% del total de 1.000 megavatios hora que requiere la entidad, de acuerdo con datos de Cadafe.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Racionamiento eléctrico: Reducen horario laboral en sector público

Ministerio de Energía Eléctrica inspeccionará empresas y oficinas públicas y tomará medidas para el sector privado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ministerio de Energía Eléctrica inspeccionará empresas y oficinas públicas y tomará medidas para el sector privado

Redacción.

El anuncio de acciones preventivas luce como el preludio de medidas de racionamiento eléctrico. A partir de este miércoles, los trabajadores públicos tendrán una jornada de seis horas continuas y el sector privado deberá regular el uso de equipos y generar su propia energía.

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó que el nuevo horario de trabajo será de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. No aplicará para los sectores de producción y distribución, transporte, educación, seguridad ciudadana, recolección de desechos sólidos, información pública, banca y servicios públicos. 

El ministerio inspeccionará empresas y oficinas públicas para verificar el uso de la energía eléctrica, pero también tomará medidas para industriales privados, comerciantes, hoteles, restaurantes y grandes consumidores: “Los instamos a que con sus propias plantas puedan generar electricidad para que colaboren con la situación en el país”.

El presidente de Corpoelec indicó que los aires acondicionados deben ajustarse a 22° C para un consumo eficiente de energía, en medio de una ola de calor que provoca aumento de la demanda de electricidad en todo el país, sobre todo en horas pico. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sectores de Barcelona y zona oeste quedarán sin luz

La estatal Corpoelec emprenderá una jornada mantenimiento en redes este jueves

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La estatal Corpoelec emprenderá una jornada mantenimiento en redes este jueves

Redacción

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) restringirá este jueves el servicio en los sectores que a continuación se mencionan, para adelantar trabajos de mantenimiento.

 El Toco, Cruz Verde, La Pica, Chupulún, Barrio Bolívar, Cardonal, Mesones, La Carpa, Peaje Pedeca y La Orquídea, en Barcelona, desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm

En los poblados de San Miguel, Capachal, San Antonio, Cielo Grande, Guayabal, El Merey, San Pablo, Barrancones, Terrenal, Margarita del Llano y Jabillar, en la zona oeste de Anzoátegui, también se suspenderá el servicio desde las 9:00am hasta la 1:00 pm

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este sábado estarán sin luz Barcelona, Lechería y San Mateo

Gerencia de la empresa eléctrica anuncia que realizarán trabajos para mejorar la calidad del servicio que prestan

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Gerencia de la empresa eléctrica anuncia que realizarán trabajos para mejorar la calidad del servicio que prestan

A fin de dar continuidad a las tandas de mantenimiento preventivo en redes eléctricas del estado Anzoátegui, será necesario suspender el suministro eléctrico este sábado 6 de diciembre, en los sectores de Barcelona, Lechería y San Mateo que se nombran  a continuación:

Municipio Bolívar 

Hora: 6:00 a.m.  a 10 a.m. Sectores: Urbanización Las Aves, Zona Industrial Mesones, Hotel Dorado, barrio La Resistencia, Almacén CORPOELEC, Av. Raúl Leoni, Zona Industrial, barrio La Línea, residencias Las Aves, Av. Rómulo Betancourt, calle San Antonio, SIGO, Urb. El Tamarindo, Purina, Sidetur, Concretera Caracas, barrio Bolivariano de Mesones, Zona Industrial Los  Mesones, Hotel Dorado; Urb. El Moriche, etapa II y aledaños.

Hora 8:00 a.m. a 12:00 m. Sectores: Av. Caracas, Centro Médico Zambrano, Av. Pedro María Freites, barrio 23 de Marzo, sector Caicara, base Aérea Teniente Luis del Valle García.

Hora 7:00 a 8:00 a.m. C.C Casa Grande, residencias Casas del Sol, Nueva Estruria, Centro Italiano, barrio Otto Padrón, Valles del Neverí, Av. Río, Av. Fuerzas Armadas, Residencia Kariña Casa del Gobernador, Av. Centurión, Los Chaguaramos, y urbanización La Tricentenaria. 

Municipio Urbaneja

Desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 m. Sectores: Parque Beethoven, res. Giovalca, Hotel Saturno, Seguros Caracas, Galery Center, Av. Ruiz Pineda, C.C Ribadeo, Iglesia Santo Domingo de Guzman, Urb. Balmore, Colegio Cristo de Jose. Calles Andrés Eloy Blanco, Amazonas, Las Flores; Hotel Venus, Pollos El Rey, Av. Diego Bautista Urbaneja, desde el elevado de Lechería hasta Pollo Arturo’s, en ambos sentidos. Clínica de Fertilidad ProfertiI y Centro Médico Anzoátegui.

Hora: 8:00 a 11:00 a.m. Sectores: Conjunto Residencial Puerto Príncipe, Cayo de Agua, Ventana Mediterránea, Nelamar, Agua Miel, Morro Humboldt, Las Marina, Marina Golf, Club de Vela, Marina Club, Yacht Club y Costa del Sol.

Asimismo, en el poblado San Mateo, al centro de la entidad, quedarán sin energía de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., poblado de San Mateo, Guasito, vía km 52, Llamare, Uriguan, La Libertad, Piri-piri, Quiamare, Los Kioscos antiguo peaje, vía Santa Rosa, carretera vieja hacia Anaco, sector Clairet, vía El Carito, Hato Nuevo, Romerilla, Moreno, vía El Pilar, vía Aragua de Barcelona, La Riquera, Paneima, El Banco y cercanos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En 15 días prometen transformadores del Ipasme

De 15 días fue el plazo puesto por las autoridades del Instituto de Prevención y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme) para solventar la situación

Foto cortesía 

Foto cortesía 

Albany Chapellín

@chapellini

De 15 días fue el plazo puesto por las autoridades del Instituto de Prevención y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme) para solventar la situacióndel transformador de energía que lleva más de una semana sin funcionar, así lo comunicó, Richard Artega, diputado de la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui.

Arteaga resaltó que es un problema más para el área de salud. “Estamos como el país, por algo tan mínimo se paraliza todo. En el caso del Ipasme por falta de aire acondicionado se ha paralizado el servicio en la distintas especialidades, se han dejado de hacer rayos x, resonancias y mamografías”.    

Vale destacar que el pasado viernes 12 de septiembre, Arteaga acudió al centro para formalizar la denuncia y pedir que se solventara la situación, pues su inactividad impide que personas y agremiados dejen de ser atendidos.

Leer más