ONU estima frenar el ébola a mediados de 2015
Ban Ki-moon pide aumentar los esfuerzos para controlar el brote, pero muestra preocupación por la situación en Mali
Foto: Archivo
Ban Ki-moon pide aumentar los esfuerzos para controlar el brote, pero muestra preocupación por la situación en Mali
Con información de Notimérica
El jefe de las Naciones Unidas dijo que el ébola podría estar cediendo en parte de África Occidental, pero aún está golpeando con fuerza en otras áreas y superando la respuesta internacional.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el viernes que si el mundo acelera su respuesta, “podemos contener y poner fin a la epidemia a mediados del próximo año”.
Pero en Mali, donde seis personas han muerto y cerca de 500 están siendo monitoreados, genera profunda preocupación a la ONU.
La directora de la OMS, Margaret Chan, se dirigirá a ese país. Advirtió que “la complacencia será nuestra enemiga”.
Los dos funcionarios instaron a más trabajadores de la salud a voluntariar en la región y volvieron a insistir en que las restricciones de viaje no están ayudando.
Ministerio de Salud declara el ébola como evento de notificación inmediata
Dos semanas antes de contabilizarse más de 7 mil casos, el Gobierno pidió notificar inmediatamente la presencia de la fiebre chikungunya
Foto: Archivo
Dos semanas antes de contabilizarse más de 7 mil casos, el Gobierno pidió notificar inmediatamente la presencia de la fiebre chikungunya
Redacción.
Los médicos de todo el país deberán notificar inmediata y obligatoriamente cualquier sospecha de la presencia del virus del ébola. El Ministerio de Salud publicó la resolución este lunes en la Gaceta Oficial N° 40.531.
El texto dispone que todos los ambulatorios, hospitales, clínicas y laboratorios, deben informar sobre los casos sospechosos o confirmados de la enfermedad a distritos, municipios sanitarios o direcciones regionales de Epidemiología.
Todas las autoridades sanitarias están llamadas a investigar las denuncias recibidas sobre morbilidad y mortalidad ocurrida por ébola e implementarán actividades de prevención y control, de acuerdo al ministerio.
La fiebre chikungunya fue otra enfermedad que el Gobierno declaró de notificación inmediata el pasado 7 de octubre. Dos semanas después, las autoridades admitieron 7.072 casos.
Realizan en Aeropuerto de Barcelona simulacro de prevención del ébola
El Ministerio para la Salud ha estado realizando actividades preventivas para proteger al país del mortal virus
El Ministerio para la Salud ha estado realizando actividades preventivas para proteger al país del mortal virus
Redacción
Un simulacro de prevención del ébola , tuvo lugar en el aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui de Barcelona, con participación de la ministra Nancy Pérez, el ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda, y el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.
La Dirección General de Comunicación del Ministerio para la Salud dio a conocer la información a través de una gráfica tomada en el terminal aéreo. El simulacro forma parte del plan de prevención activado por el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo para proteger al país del letal virus.
Hasta ahora la iniciativa ha tenido lugar en siete aeropuertos y el objetivo es practicar procedimientos en caso del arribo a Venezuela de posibles pacientes con ébola.
Unas 4.500 personas han perdido la vida a consecuencia de esta enfermedad en África Occidental, siendo Liberia, Sierra Leona y Guinea los países más afectados.
Monitorean por ébola a embajadora de EEUU ante la ONU
Samantha Power visitó los países africanos más afectados por el virus
Foto: Archivo
Samantha Power visitó los países africanos más afectados por el virus
Con información de AP
La embajadora de Estados Unidos antes Naciones Unidas, quien recientemente regresó de una visita a los países más afectados por el brote de ébola en África, dijo que está supervisando su estado de salud para detectar la potencial presencia del virus y consideró que los lineamientos emitidos por el gobierno federal son suficientes.
Samantha Power elogió el viernes la respuesta de Estados Unidos al brote epidémico en Liberia, Sierra Leona y Guinea y pidió a otros países tomar otras medidas.
Power, quien llegó el jueves por la noche al aeropuerto de Nueva York, ha criticado abiertamente las restricciones impuestas por algunos estados norteamericanos, que ha tenido dificultades para ponerse en práctica mientras los temores se extienden ante la propagación del mal.
La embajadora colocó en redes sociales una foto de ella tomándose la temperatura a su llegada al aeropuerto.
Controlar el ébola en aeropuertos tiene “efecto limitado”
Al menos 4.877 personas han muerto en el peor brote de la enfermedad
Foto: Archivo
Al menos 4.877 personas han muerto en el peor brote de la enfermedad
Con información de Reuters
Controlar a los pasajeros por ébola a su arribo a los aeropuertos tendría "un efecto limitado" en el objetivo de detener la expansión del virus, pero la decisión depende de cada gobierno, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud.
La advertencia del comité de ébola de la OMS se produjo un día después de que Estados Unidos dijera que los pasajeros que lleguen al país desde los tres países africanos más afectados por el ébola deben ingresar por alguno de los cinco grandes aeropuertos que pueden realizar controles contra la enfermedad.
"Estos controles pueden tener un efecto limitado en reducir la expansión internacional si se los suma a los controles de salida, y sus ventajas y desventajas deben ser consideradas cuidadosamente", sostuvo el comité tras su tercera reunión.
Los pasajeros ya son controlados cuando dejan Liberia, Sierra Leona y Guinea, una medida crucial para frenar la expansión del virus, destacó el comité.
"Hasta ahora se ha controlado a 36.000 personas y a 100 se les impidió viajar", sostuvo Isabelle Nuttall, directora del departamento de alertas y respuestas de la OMS.
Al menos 4.877 personas han muerto en el peor brote de ébola de la historia y hasta el 19 de octubre se registran al menos 9.936 casos de la enfermedad, informó el miércoles la OMS, aunque la cifra real de casos podría ser mucho mayor.
En enero habrá vacuna contra el ébola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no tiene una fecha exacta para que la vacuna esté disponible al público
Foto: Archivo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no tiene una fecha exacta para que la vacuna esté disponible al público
Con información de VOA
Una vacuna experimental contra el ébola podría estar en uso en enero, según anunció la Organización Mundial de Salud (OMS). La directora asistente Marie Paule Kieny anunció que las pruebas clínicas de las vacunas contra el ébola se están llevando a cabo o se están planeando en Europa, Estados Unidos y África.
Hay por lo menos tres posibilidades: una desarrollada en Estados Unidos por los Institutos de Salud y los laboratorios GlaxoSmithKline que proviene del virus de la gripe en chimpacés, la cual está a prueba en Reino Unido y Mali; otra desarrollada en Canadá que se está utilizando en pruebas en el Instituto de Investigación Walter Reed en Maryland, y otra, también canadiense, que se está probando en Europa.
Agregó que si las vacunas son consideradas seguras, podría haber una prueba en África Occidental en enero, usando decenas de miles de dosis, pero aún no hay fecha para que esté disponible al público.
El Alba se reúne para prevenir el ébola
En la cumbre se definirá la contribución mancomunada para evitar la propagación de la enfermedad
Foto: Twitter
En la cumbre se definirá la contribución mancomunada para evitar la propagación de la enfermedad
Caracas. Evely Orta
Este lunes se realiza La Habana, Cuba, la Cumbre de la Alianza Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América (Alba) sobre la lucha contra el ébola, así lo dijo el presidente Nicolás Maduro, quien viajó este domingo en la noche a la isla caribeña.
“Hemos venido para unificar criterios científicos, para reforzar nuestros sistemas públicos de salud, coordinar los protocolos de protección y prevención, para que sean nuestros pueblos los testigos directos y protagonistas de cómo la humanidad debe enfrentarse a esta amenaza a la vida y a la salud”.
El encuentro centrará su debate en el enfrentamiento de este epidemia que azota a algunas naciones africanas, asistirán jefes de Estado y de Gobierno, así como altos representantes de las naciones integrantes y de organismos internacionales.
En la cumbre, iniciativa del presidente Maduro, el Alba definirá la contribución mancomunada ante este desafío sanitario para evitar la propagación de la enfermedad a la región de América Latina y el Caribe.
También estará presente la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, quien confía en que se "logre un acuerdo sobre las acciones ante la eventualidad de que se presente un caso de ébola en el continente”.
Cuba es el único país de América Latina que tiene una misión humanitaria, de 165 de sus médicos, en África para ayudar a las personas contagiadas con este virus.
Venezuela entregó este jueves cinco millones de dólares a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para contribuir con la erradicación de la enfermedad.
El más reciente brote del Ébola ha cobrado la vida de más de 4.500 personas en África occidental, especialmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea. Además, fuera de ese continente se han confirmados casos en España y Estados Unidos.
Esta enfermedad viral posee una tasa de mortalidad de hasta 90 %. Los primeros síntomas de la afección incluyen la aparición repentina de fiebre, debilidad y dolores musculares, de cabeza y de garganta luego se manifiestan vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática y hemorragia.
Se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales como sangre, saliva, orina y otras secreciones de las personas infectadas.
Científicos quieren combatir el ébola con robots
La tecnología podría evitar miles de contagios por contacto con enfermos
Foto: Cortesia
La tecnología podría evitar miles de contagios por contacto con enfermos
Con información de Qore.com
Las epidemias de virus como el ébola representan una seria amenaza para la humanidad. Uno de los principales problemas surge cuando el perso
nal médico y de asistencia comienza a contagiarse y enfermar. Para disminuir este riesgo, el próximo 7 de noviembre, la Casa Blanca y 3 instituciones educativas llevarán a cabo talleres donde los científicos involucrados discutirán la posibilidad de utilizar robots para combatir la crisis del ébola. El objetivo es minimizar el contacto físico con los pacientes sin descuidarlos y mantener la comunicación con sus familiares.
Básicamente, los investigadores quieren que las máquinas se encarguen de desinfectar áreas contaminadas y entregar suministros. Los robots también podrían servir como medio de comunicación entre los pacientes y sus familiares y amigos, sin ponerlos en riesgo.
El tiempo apremia y eso lo saben muy bien los científicos. Debido a la gravedad de la situación, fabricar robots desde cero no es viable, lo que se necesita es adaptar la tecnología existente para acelerar el tiempo de respuesta.
Se desconoce cuánto ayudarán estos talleres, pero el objetivo más allá de hablar de conceptos que se encuentran lejos del alcance, es idear herramientas prácticas que ayuden en la lucha contra el ébola. Si todo sale bien, el personal médico y científicos podrán contar con robots listos para ayudar en cuestión de meses, o incluso, semanas.
Venezuela entrega 5 millones de dólares a la ONU para combatir el ébola
El ministro de Exteriores Rafael Ramírez, ha sido el encargado de entregar los fondos al secretario general de la ONU
El ministro de Exteriores Rafael Ramírez, ha sido el encargado de entregar los fondos al secretario general de la ONU
Con información de Europa Press -
Venezuela ha entregado cinco millones de dólares a Naciones Unidas para contribuir a la lucha contra el ébola, que ya se ha cobrado casi 4.500 vidas, principalmente, en África Occidental.
El ministro de Exteriores, Rafael Ramírez, ha sido el encargado de entregar los fondos al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, según ha informado la cadena panamericana TeleSur.
De esta forma, Venezuela ha atendido el llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU, que el miércoles urgió a la comunidad internacional a acelerar la entrega de la ayuda prometida para combatir la enfermedad.
"El ébola es quizás la más grande amenaza", dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el discurso que pronunció ante la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre. "Si hubiera un poco más de racionalidad humana en este momento estaríamos todos concentrados en enfrentar este virus", criticó.
Está previsto que los ministros de Sanidad de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reúnan el próximo lunes 20 en La Habana para acordar medidas de seguridad conjuntas que impidan la propagación del virus en la región.
Aislado un avión en Madrid por posible caso de ébola
El vuelo de la compañía Air France AF 1300 cubría la ruta París-Madrid
Foto: Archivo
El vuelo de la compañía Air France AF 1300 cubría la ruta París-Madrid
Con información de Reuters
Un avión con 163 personas a bordo fue aislado el jueves en el aeropuerto de Madrid ante la sospecha de que un pasajero pudiera estar infectado de ébola, informó el gobierno.
El pasajero, con fiebre y temblores durante el viaje, fue examinado por médicos españoles y se ordenó su ingreso en un hospital. El resto del pasaje y la tripulación fueron autorizados a desembarcar con normalidad.
El vuelo de la compañía Air France AF 1300 cubría la ruta París-Madrid pero el pasajero, cuya identidad y nacionalidad no fueron facilitadas, había embarcado en Lagos, Nigeria.
Mientras se investiga el caso, las autoridades sanitarias informaron que la salud de la enfermera española infectada de ébola está mejorando y su carga viral es muy baja. Pero se anunció que una persona con la que tuvo contacto tiene fiebre y se le realizará un análisis para determinar si está contagiada.
Se prevén 10 mil casos de ébola por semana
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó su cifra de muertos por ébola a 4.447, casi todos ellos en África occidental
Foto: Archivo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó su cifra de muertos por ébola a 4.447, casi todos ellos en África occidental
Con información de AP
Un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el lunes que podría haber hasta 10 mil casos nuevos de ébola por semana en los próximos dos meses.
El director general adjunto del organismo, doctor Bruce Aylward, añadió que la tasa de mortalidad en la epidemia ha aumentado al 70%, "una tasa muy alta en cualquier circunstancia" y que la OMS buscaba sobre todo aislar a los enfermos y tratarlos lo antes posible.
Advirtió en conferencia de prensa que si no se incrementan las medidas para contener la crisis en los próximos 60 días, "mucha más gente morirá" y que será necesario enfrentar en el terreno el aumento veloz de infecciones.
Aylward dijo que en las últimas cuatro semanas se han registrado alrededor de mil casos nuevos por semana, cifra que incluye tanto a casos confirmados como probables y sospechados. El objetivo de la OMS en los próximos dos meses, dijo, es tener aislados el 70% de los enfermos para revertir la epidemia.
La OMS elevó su cifra de muertos por ébola a 4.447, casi todos ellos en África occidental y dijo que el número de casos probables y sospechados era de 8.914.
¿Está preparada Latinoamérica para enfrentar el ébola?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que 4.033 personas han muerto como consecuencia del ébola en siete países
Foto: Archivo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que 4.033 personas han muerto como consecuencia del ébola en siete países
Con información de Notimérica/EP
Desde que tuvo lugar el primer caso reconocido de contagio de ébola fuera del continente africano, el de la enfermera Teresa Romero en España, la preocupación por la situación del virus y sus posibles actuaciones ha aumentado en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que 4.033 personas han muerto como consecuencia del ébola en siete países, aunque la gran mayoría ha fallecido en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, donde la epidemia se inició el pasado marzo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estado trabajando con sus países miembros para que se preparen ante este fenómeno a través de acciones como la presentación de un informe sobre el ébola en África Occidental durante su 53º Consejo Directivo, pero parece ser que todo esfuerzo es poco para frenar este virus tan letal que ya ha salpicado también al continente americano.
Las pruebas dieron negativo en Brasil
Por su parte, Brasil registró este jueves el primer caso sospechoso de ébola en la ciudad de Cascavel, en el estado de Paraná, de acuerdo con el Ministerio de Salud del país sudamericano. El hombre fue aislado y trasladado a Río de Janeiro, según explicó el diario brasileño 'O Globo'.
No obstante, el Ministerio informó este sábado de que las pruebas practicadas dieron negativo, aunque el paciente sigue en cuarentena tras haberse realizado un segundo examen este domingo del que todavía se desconocen los resultados.
El paciente, de 47 años, llegó a Brasil el 19 de septiembre proveniente de Guinea y no acudió a urgencias hasta este jueves -20 días después- por un cuadro febril, dolor de garganta y tos.
Caso descartado en Chile
Del mismo modo, las autoridades chilenas activaron este fin de semana los protocolos de alerta ante la sospecha de un posible caso de ébola que afecta a un chileno que ha viajado recientemente a Guinea Ecuatorial.
El subsecretario del Ministerio de Salud chileno, Jaime Burrows, ha informado este lunes de que el examen del paciente "dio negativo y se puede descartar el caso".
El enfermo, identificado por sus iniciales, J.G.F., fue ingresado en el mediodía de este domingo en el Hospital Barros Luco de Santiago de Chile con síntomas de fiebre tras regresar de Guinea Ecuatorial.
Se activan las alarmas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió que su Gobierno invertirá 123 millones de dólares (772.103 millones de bolívares) para prevenir que el ébola llegue hasta las fronteras de Venezuela o entre en el país.
El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) ha aprobado el plan nacional de preparación y respuesta frente al posible ingreso del virus del ébola en el país andino.
Por su lado, el Gobierno de Nicaragua ha activado un gabinete de emergencia para la lucha contra el ébola mediante un plan de prevención.
En México, la adquisición de un avión medicalizado completamente equipado y de una cama de aislamiento portátil, además de la realización de controles sanitarios en los aeropuertos, son algunas de las medidas que ha tomado el Gobierno para prevenir la expansión del virus por el país. Además, ya tiene preparada una planta de un hospital de la capital para atender posibles casos de esta enfermedad.
Honduras también se prepara para combatir este virus, así que la OPS donó este jueves al Gobierno del país centroamericano 125 equipos de protección personal.
Paciente chileno no sufre ébola
Un chileno proveniente de Guinea Ecuatorial ingresó la tarde del domingo a un hospital de Santiago con síntomas febriles similares a los del ébola
Foto: Archivo
Un chileno proveniente de Guinea Ecuatorial ingresó la tarde del domingo a un hospital de Santiago con síntomas febriles similares a los del ébola
Con información de Reuters
Las autoridades sanitarias chilenas descartaron el lunes un caso sospechoso de ébola, ya que los exámenes determinaron que el paciente estudiado sufre de malaria.
El paciente, un ciudadano chileno proveniente de Guinea Ecuatorial, ingresó la tarde del domingo al Hospital Barros Luco de la capital chilena con síntomas febriles similares a los del ébola, lo que activó una alerta sanitaria y el aislamiento por precaución de la persona.
El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, dijo que las pruebas de ébola fueron negativas, mientras que un test rápido de malaria resultó positivo.
Las autoridades habían dicho que era poco probable que el paciente tuviera el temido virus.
El ciudadano viajó en junio de este año al país africano, donde no se han registrado oficialmente casos de ébola, y retornó a Santiago el 5 de octubre, luego de hacer escala en Madrid, España.
Brasil descarta caso de ébola
El hombre sigue en cuarentena y que sólo será dado de alta luego de ser sometido a un segundo examen
Foto: Archivo
El hombre sigue en cuarentena y que sólo será dado de alta luego de ser sometido a un segundo examen
Con información de Reuters
El Ministerio de Salud de Brasil informó que un hombre que estaba en observación por un posible caso de ébola dio negativo a las pruebas a las que fue sometido para detectar la enfermedad.
El hombre de 47 años llegó a Brasil el 19 de septiembre proveniente de Guinea, uno de los tres países africanos donde se desató el foco del brote que ha causado la muerte de mas de 4.000 personas desde marzo.
El hombre concurrió el jueves a una sala de urgencias en el sureño estado de Paraná por un cuadro febril, dolor de garganta y tos. Aunque sólo tenía la temperatura levemente alta, el paciente fue mantenido en total aislamiento y transferido a una instalación de salud en Río de Janeiro a primera hora del viernes.
El Ministerio de Salud dijo que el hombre sigue en cuarentena y que sólo será dado de alta luego de ser sometido a un segundo examen programado para este domingo.
Brasil analiza posible caso de ébola
Si se confirma, sería el primer caso conocido de la enfermedad en América Latina
Foto: Archivo
Si se confirma, sería el primer caso conocido de la enfermedad en América Latina
Con información de Reuters
Médicos brasileños analizan a un hombre proveniente de África Occidental por un posible caso de ébola, aunque el Ministerio de Salud dijo que el sujeto se encontraba en "buena forma" y que la fiebre registrada el día previo había cedido.
Si se confirma, sería el primer caso conocido de la enfermedad en América Latina durante el más reciente brote, que comenzó en África Occidental y que ha causado la muerte de casi 4.000 personas.
El hombre de 47 años llegó a Brasil el 19 de septiembre proveniente de Guinea, uno de los tres países africanos donde se desató el foco del brote, e hizo escala en Marruecos, informó el ministerio de Salud en un comunicado.
Los funcionarios no dieron detalles sobre la nacionalidad del hombre.
El posible infectado concurrió el jueves a una sala de urgencias en el sureño estado de Paraná por un cuadro febril, dijo el comunicado, y fue transferido a una instalación de salud en Río de Janeiro a primera hora del viernes.
"Para la noche del jueves ya no estaba febril y no había hemorragia, vómitos u otros síntomas. Está en buena condición y totalmente aislado", según el comunicado.
"Como han pasado 21 días, el máximo período de incubación para la enfermedad, este es un caso posible, con base en los protocolos internacionales para la enfermedad", agregó.
Los síntomas del virus, que se propaga por contacto directo con fluidos corporales, incluyen fiebre hemorrágica, vómitos y diarrea.
En la ciudad de Cascavel, en el estado de Paraná, los funcionarios pusieron en cuarentena la sala de emergencia que atendió al paciente febril.
Tras realizarse pruebas, los trabajadores del centro y otros 25 pacientes fueron dados de alta la mañana del viernes y se les mantendrá en observación por 21 días, según las autoridades locales.
Los Simpson también predijeron epidemia del ébola
Una vez más, parece que los episodios de la serie revelan grandes acontecimientos del futuro
Una vez más, parece que los episodios de la serie revelan grandes acontecimientos del futuro
Con información de Starmedia
La serie de Los Simpson vuelve a causar revuelo con una predicción, esta vez, sobre la epidemia del ébola.
Nuevamente, la serie de Los Simpson predijo un acontecimiento mundial. Esta vez se trata de la epidemia del ébola.
Si bien durante el mundial, y la muerte de varios famosos, muchos acontecimientos del presente fueron transmitidos con anterioridad en episodios de la serie. Fue así como se descubrió que muchas cosas parecen salir al aire por medio de la serie antes de que sucedan.
Esta vez se trata del libro que muestran en el episodio de "El saxo de Lisa", el cual se transmitió en 1997. Durante esta transmisión, Marge Simpson está intentando que Bart vaya a la escuela y le propone leer un cuento, el cual se titulaba "El caso curioso de Jorge, y el virus del ébola".
Aislan a otra enfermera española por sospecha de ébola
Una enfermera española fue aislada y colocada en observación en un hospital el miércoles como medida de precaución después de que una de sus compañera dio positivo por ébola, dijo una fuente de la Consejería de Sanidad de Madrid.
MADRID (Reuters) - Una enfermera española fue aislada y colocada en observación en un hospital el miércoles como medida de precaución después de que una de sus compañera dio positivo por ébola, dijo una fuente de la Consejería de Sanidad de Madrid.
Tras el ingreso de la enfermera y de otra el martes por la noche, ya son seis las personas que han sido aisladas tras confirmarse el primer contagio del virus del ébola fuera de África.
"Tiene febrícula. Se ha aplicado el protocolo y dadas las circunstancias lo hemos considerado oportuno", dijo a Reuters una fuente de la Consejería de Sanidad de Madrid.
La enfermera internada el miércoles formó parte del equipo que trató a los dos religiosos españoles que fallecieron por ébola en el hospital Carlos III de Madrid tras ser repatriados desde África.
Además del caso confirmado y de las dos enfermeras, también está aislado en observación el marido de la enferma contagiada, quien no presenta síntomas.
Un ingeniero que viajó a Nigeria, uno de los países afectados por el peor brote de ébola de la historia que ya ha causado la muerte de más de 3.400 personas, dio negativo en dos pruebas de ébola, por lo que se descartó que sufra la enfermedad.
Una sexta persona, otra enfermera que no presentaba síntomas, dio negativo en dos análisis que se le realizaron para detectar la presencia del virus.
(Por Raquel Castillo; Editado por Javier López de Lérida)
Ébola llegará a Francia y Reino Unido este mes
Nigeria, Senegal y ahora Estados Unidos, han visto llegar a sus fronteras gente con el virus
Foto: Archivo
Nigeria, Senegal y ahora Estados Unidos, han visto llegar a sus fronteras gente con el virus
Con información de Reuters
Los científicos han usado patrones de propagación de la enfermedad del ébola y datos de tráfico aéreo para predecir que existen un 75 por ciento de posibilidades de que el virus llegue a Francia el 24 de octubre, y un 50 por ciento de que esté presente en Reino Unido para esa fecha.
La epidemia letal ha matado a más de 3.400 personas desde que apareció en África Occidental en marzo y ahora ha empezado a extenderse más rápido, infectando a casi 7.200 personas hasta ahora.
Nigeria, Senegal y ahora Estados Unidos, donde la semana pasada se diagnosticó el primer caso en un hombre que volvió de Liberia, han visto llegar a sus fronteras gente con el virus, que causa fiebre y hemorragias.
Francia está entre los países con más probabilidad de tener el virus próximamente porque los países más afectados -Guinea, Sierra Leona y Liberia- incluyen francófonos y tienen rutas de transporte activas, mientras que el aeropuerto británico de Heathrow es uno de los más concurridos del mundo.
"Si esto continúa aumentando en África Occidental y efectivamente empeora, como algunas personas han previsto, sólo es cuestión de tiempo antes de que uno de estos casos termine en un avión hacia Europa", dijo Derek Gatherer, un experto en el virus de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido.
Bélgica tiene un 40 por ciento de posibilidades de ver llegar la enfermedad a su territorio, mientras que España y Suiza tienen un riesgo más bajo de un 14 por ciento, según el estudio publicado por primera vez en PLoS Current Outbreaks y que ahora está siendo actualizado regularmente enwww.mobs-lab.org/ebola.html.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha impuesto ninguna restricción a los viajes y ha alentado a las aerolíneas a seguir volando a los países más afectados. Sin embargo, British Airways y Emirates airlines han suspendido algunos vuelos.
¿Cuáles son las diferencias entre ébola, dengue y chikungunya?
El ébola, el dengue y el chikungunya son tres enfermedades con síntomas parecidos, pero con consecuencias y tratamientos muy diferentes.
Con información de Notimérica/EP -
El ébola, el dengue y el chikungunya son tres enfermedades con síntomas parecidos, pero con consecuencias y tratamientos muy diferentes. Conocer cada una de estas dolencias es fundamental para su prevención, pero ¿cuáles son las diferencias entre las tres?.
EL ÉBOLA
El virus del ébola tiene como síntomas asociados la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y garganta, además de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y, en algunos casos, hemorragias internas y externas, según ha publicado la agencia de noticias Colprensa.
La enfermedad vírica se transmite por contacto con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. Por ejemplo, en África, se han documentado casos de infección por la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos o monos que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
El período de incubación del ébola oscila entre dos y 21 días, después de los cuales comienzan los síntomas, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y décimo día.
Actualmente, no existe ningún medicamento destinado a combatir el virus, por lo que sólo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Además, es fundamental llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial, para determinar cualquier signo indicativo de shock.
EL CHIKUNGUNYA
El virus del chikungunya se caracteriza por la súbita aparición de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. También suelen presentarse dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. La mayoría de pacientes se recupera completamente, pero algunos dolores articulares pueden durar meses o incluso años.
Tanto el chikungunya como el dengue se transmiten de la misma forma, por mosquitos, y los síntomas son muy parecidos. Sin embargo, el dolor en las articulaciones que provoca el chikungunya obliga a las personas a enconvarse.
EL DENGUE
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito, Aedes aegypti, que provoca altas fiebres y cansancio general. Si desarrolla hemorragias, puede ser mortal. No existe ninguna vacuna específica contra ninguna de las cuatro cepas del virus, sólo contra sus síntomas.
El mayor periodo de transmisión del dengue es durante el verano, cuando en los países tropicales se combinan calor y humedad. Por eso, en caso de viajar a países tropicales, deben utilizarse lociones anti mosquitos y mosquiteras para dormir.
Además, no se deben dejar aguas estancadas en las casas para evitar la proliferación de los mosquitos, vectores principales de estas enfermedades.
Unos 80 estadounidenses tuvieron contacto con paciente con ébola
Los familiares de Thomas Eric Duncan deberán permanecer en casa como medida de precaución para evitar posibles contagios
Foto: Archivo
Los familiares de Thomas Eric Duncan deberán permanecer en casa como medida de precaución para evitar posibles contagios
Con información de VOA Noticias
Unas 80 personas estuvieron en contacto, en algún momento, con el paciente de ébola en Dallas, Thomas Eric Duncan, según dijeron funcionarios de salud de Texas, lo que representa un significativo aumento con respecto a las 18 personas que se había indicado previamente.
Asimismo, cuatro familiares de Duncan recibieron órdenes de permanecer en su casa como precaución, aunque no tienen síntomas.
El gobernador de Texas, Rick Perry, dijo el miércoles que entre las personas observadas hay por lo menos cinco niños.
“Déjenme asegurarles, estos niños han sido identificados y están siendo monitoreados y la enfermedad no se trasmite antes de tener síntomas”, dijo Perry.
Los trabajadores de la ambulancia que llevó a Duncan al hospital en Dallas han dado negativo a las pruebas del ébola.
Quienes tuvieron contacto con Duncan desde que llegó a Estados Unidos el 20 de septiembre serán monitoreados por al menos 21 días, el período de incubación del virus del ébola. Sin embargo, las autoridades dicen que no sospechan de ningún otro caso.
La Dra. Jennifer Fisher, del Centro Médico de la Universidad Langone, advirtió que todo el país tiene que estar preparado. “Todos los hospitales en Estados Unidos tienen que estar preparados. Es posible que haya más casos en EE.UU., pero reitero, no hay riesgo para el público en general”, subrayó.
Duncan, quien llegó a EE.UU. procedente de Liberia, está en aislamiento en un hospital de Dallas en condición grave, pero estable.
Entre tanto, el Departamento de Salud ha confirmado que un paciente está actualmente en aislamiento y está siendo sometido a análisis en Honolulu, Hawaii. No se ha confirmado si ese paciente ha viajado reciente a África.