Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Así es como los drones pueden salvar los bosques

Un proyecto pretende esparcir semillas por zonas deforestadas para plantar mil millones de árboles por año

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Un proyecto pretende esparcir semillas por zonas deforestadas para plantar mil millones de árboles por año

Con información de Ecologíaverde.com

Los drones son un invento revolucionario. Como es sabido, su utilidad resulta asombrosa en muchos ámbitos, incluyendo sus aplicaciones verdes para preservar o restaurar el entorno.

Ayudar a frenar la deforestación es una de ellas, tanto en la prevención y detección de incendios. Además, tienen increíbles aplicaciones en la agricultura, si bien sus resultados no siempre son eco-amigables. También pueden dar grandes alegrías en lo que respecta a la silvicultura, la disciplina que se ocupa del cuidado y explotación de los bosques.

En este caso, se trata de una ambiciosísima apuesta por su cuidado y reforestación, aprovechando la capacidad de los drones para servir como plantadores de árboles a gran escala. El proyecto de Lauren Fletcher, ingeniero de la Universidad de Oxford, pretende plantar más de mil millones de árboles cada año con unos drones diseñados específicamente para esta función.

El objetivo es acabar con la deforestación a pasos agigantados, y hacerlo de una manera práctica e innovadora, aplicando una gran solución a un mal no menor, siguiendo el consejo de la popular frase que aconseja solucionar grandes males, con grandes remedios.

Lauren Fletcher, ex rabajador de la NASA y líder del proyecto apunta bien alto. Asegura que no descansará hasta reforestar el planeta. Para ello, tiene un ejército de drones capaz de sembrar hasta 36.000 semillas cada día.

Cuando el dron sobrevuela una determinada zona deforestada, se le dirige a aquellos puntos más idóneos para dejar las semillas. Para ello el dron se conduce automáticamente siguiendo una serie de indicaciones que resultan de la aplicación de un programa que analiza datos cartográficos en 3D.




 

Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Amazon podrá usar drones para entregar paquetes

La compañía está desarrollando dispositivos que pueden volar a una velocidad de 50 millas por hora

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La compañía está desarrollando dispositivos que pueden volar a una velocidad de 50 millas por hora

Con información de Reuters

Amazon.com Inc obtuvo la aprobación de reguladores de Estados Unidos para probrar un aparato volador no tripulado para repartir productos, parte de los esfuerzos del gigante del comercio electrónico para acelerar las entregas a sus clientes, en medio de preocupaciones públicas sobre seguridad y privacidad.

La Administración Federal de Aviación dijo el jueves que había emitido un certificado de aeronavegación experimental para una unidad de Amazon y su prototipo de drone, permitiéndole llevar a cabo vuelos exteriores en tierras rurales privadas en el estado de Washington.

El certificado es aplicable a un diseño particular de drone y Amazon debe obtener una nueva certificación para vuelos de prueba si modifica el prototipo.

A cambio, la compañía debe brindar datos mensualmente a los reguladores aéreos, y realizar vuelos a 400 pies (120 metros) o un altura menor y en "condiciones meteorológicas de visibilidad", de acuerdo al certificado de la Administración.

El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, quiere usar drones para repartir paquetes como parte de un programa llamado "Prime Air". La compañía está desarrollando drones que pueden volar a una velocidad de 50 millas por hora (80 kph), operarse en forma autónoma, y eludir objetos.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

La guerra también afecta a los pilotos de drones

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado a los estadounidenses que está en contra de enviar tropas a combatir sobre el terreno contra los extremistas islámicos en Irak y Siria,

image.jpg

SAN DIEGO, California, EE.UU. (AP) — El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado a los estadounidenses que está en contra de enviar tropas a combatir sobre el terreno contra los extremistas islámicos en Irak y Siria, consciente de que el país no está dispuesto a volver al campo de batalla cuando sus heridos aún siguen recuperándose de una década de conflictos.

Sin embargo, los pilotos han vuelto al combate en una estrategia de ataques aéreos, repartidos entre los pilotos de aviones de combate y los operadores de drones, o aviones no tripulados.

Si bien los operadores de drones no están físicamente en peligro, ya que hacen su trabajo desde terminales informáticos en oscuras habitaciones lejos del campo de batalla, cada vez más estudios apuntan a que pueden sufrir parte del golpe emocional de la guerra al que se enfrenta el personal sobre el terreno.

"Para estos chicos puede ser tan impactante como para alguien en una trinchera", explicó el portavoz de la fuerza aérea Tom Kimball.

—GUERRA AÉREA

En un acuerdo poco habitual, Washington y varios aliados árabes comenzaron la semana pasada una campaña militar aérea contra bastiones del grupo Estado Islámico en Siria. Estados Unidos llevaba desde agosto realizando ataques en Irak. Ambas operaciones incorporan el uso de naves no tripuladas, según fuentes de la fuerza aérea.

El cuerpo cuenta con 365 pilotos de drones que manejan el Predator y 359 que pilotan el modelo Reaper.

—OPERACIONES DE DRONES EN GUERRAS RECIENTES

Los gobiernos de Bush y Obama han empleado un mecanismo legal introducido en 2001 en su lucha contra al-Qaida para justificar los ataques aéreos con drones en objetivos terroristas de Pakistán, Yemen y Somalia.

En las guerras de Irak y Afganistán, los pilotos de aviones no tripulados cumplían largos turnos en las bases estadounidenses, observando varios vídeos en diferentes pantallas. Algunos siguieron la rutina de los residentes de una zona durante meses para evaluar las posibles amenazas antes de que se ordenara un ataque.

Después, podrían tener que analizar los daños y la carnicería de los bombardeos, antes de volver a casa y cenar con su familia, y quizá jugar al fútbol con sus hijos, un drástico cambio que podría contribuir al estrés, según expertos en salud mental.

— TRAUMA POR PRESENCIAR VIOLENCIA

Brandon Bryant operó las cámaras para pilotos en bases de Nevada y Nuevo México durante cinco años.

Tres años después de su última misión, aún sufre insomnio, depresión y pesadillas. Presenció directamente la muerte de 13 personas, y a su escuadrón se le atribuye la muerte de 1.626 enemigos.

"Me iba a dormir y soñaba con el trabajo, la misión, y todo el tiempo veía a la gente a la que había visto en la pantalla antes, muriendo todo el tiempo en mi cabeza", dijo, añadiendo que se sentía solo y nadie quería hablar sobre la cuestión.

Bryant, de 28 años, dijo que la Administración de Veteranos le había diagnosticado estrés postraumático, y que la comunidad militar de aviones no tripulados le había instado a no hablar del tema.

—LO QUE SE SABE

En el primer estudio de su clase, el Centro de Supervisión de Salud de las Fuerzas Armadas determinó el año pasado que la cantidad de alteraciones de comportamiento como ansiedad, depresión y estrés postraumático que afectaba a los pilotos de drones era comparable a la de los pilotos tradicionales.

Los investigadores analizaron el historial médico de 709 pilotos de drones y 5.256 pilotos tradicionales entre 2003 y 2011. Su autora principal, Jean L. Otto, dijo que el mensaje es que "sólo porque los miembros en servicio no están desplegados físicamente en una zona en guerra no significa que tengan menos riesgos de salud mental".

— LESIONES MORALES

Observar explosiones, que en ocasiones incluyen bajas civiles, puede producir "lesiones morales", una herida psicológica derivada de presencial algo contrario a las creencias o el código de moral de la persona.

"Los pilotos de aviones tripulados llegan, lanzan bombas y vuelven, y otra persona hace la evaluación de daños", explicó Nancy Cooke, profesora de la Universidad del Estado de Arizona y que estudia el efecto de la tecnología en la psicología.

"Los operadores de drones ven los resultados de lo que han hecho", dijo. "Así que cuando la gente dice que esto es sólo un videojuego, nada podría estar más lejos de la verdad para ellos. Ven los trozos de cuerpos".

El año pasado, la fuerza aérea empezó a asignar capellanes y psicólogos a las unidades de drones. Los superiores han intentado mejorar los turnos para aliviar la fatiga, mientras que los médicos trabajan en formas de tratar las lesiones morales, que también afectan a los que combaten sobre el terreno.

Leer más