Diputados denuncian posibles pagos de Diego Salazar para tapar caso Andorra
La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos sobre el presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)
Foto: Cortesía
La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos sobre el presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)
Redacción.
Los diputados Julio Montoya y Alfonso Marquina, de Primero Justicia, exigieron investigar supuestos pagos a autoridades nacionales realizados por Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez vinculado con el sector asegurador, para tapar el caso de presunto lavado de dinero cometido a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).
Destacó Montoya que en un audio difundido por el canal español Antena 3 se escucha una conversación reveladora entre Luis Mariano, abogado Salazar, y Pablo Laplana, subdirector general del área internacional de BPA. "Se menciona un pago a la policía en Venezuela de 200 millones de bolívares, equiparados a unos 80 mil dólares", refiere una nota de prensa.
Las llamadas de donde se han extraido las conversaciones fueron intervenidas por la Guardia Civil española en el marco de la Operación Clotilde para seguir la pista a la mafia rusa, pero terminaron hallando una trama de supuesto blanqueo chavista.
¿A quién le pagaron?
Montoya recordó que en Venezuela fue creada una Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, adjunta a la Superintendencia de Banco (Sudeban), que es el organismo obligado a investigar los grandes depósitos o los grandes movimientos de dinero sospechosos.
“¿Le pagaron a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de Venezuela para que silenciaran que Diego Salazar estaba manejando recursos sospechosos provenientes de negocios en Pdvsa y con otros sectores del Gobierno? ¿Ese dinero se le pago a la policía?", planteó.
De la misma grabación, subrayó que Mariano y Laplana también dicen que la Fiscalía abrió una investigación y pagaron para detenerla, e incluso fue citada la esposa del abogado de Diego Salazar.
“¿Quién va a investigar quiénes fueron los fiscales a los que les pagaron? ¿O si fue la Unidad de Inteligencia Financiera a la que le pagaron? ¿Qué banqueros en Venezuela facilitaron la intermediación financiera o la ubicación de bancos en el exterior?”, continuó preguntándose.
Aseveró Montoya que el dinero lo utilizaron empresas y cuentas en bancos de Panamá, en Bélice, en Islas Vírgenes, en Portugal, Luxemburgo, Andorra y en España, así como en República Dominicana, donde hay banqueros venezolanos presuntamente dedicados a legitimar el dinero de la corrupción del Gobierno venezolano.
El abogado de Diego Salazar, en una de las llamadas, refiere la necesidad de burlar el bloqueo y cambiar las cuentas en Ginebra porque "ya los chinos nos pagaron". "Nosotros nos preguntamos ¿qué le pagaron los chinos a Salazar? ¿De cuál negocio estamos hablando? ¿Los chinos pagan grandes comisiones al grupo de Diego Salazar?”.
"No podrán silenciar este caso"
Además de Salazar, el diputado puso el foco sobre el exdirector de Seguridad, Carlos Aguilera, quien habría utilizado su influencia en el Gobierno para obtener "grandes comisiones por el Metro de Caracas y por el ferrocarril del Centro con empresas españolas”.
La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos que sustentan las denuncias sobre las cuentas de exfuncionarios en BPA.
En una semana, adelantarán indagaciones sobre el caso en Madrid, Andorra y la Unión Interparlamentaria Mundial. “No dejaremos que se silencie el caso de corrupción mas descriptivo y preciso de la historia en Venezuela”, expresó Montoya.
Caso Andorra: Vinculan al juez Baltasar Garzón con Diego Salazar
La Banca Privada de Andorra contrató al exmagistrado español para desbloquear las cuentas millonarias del primo de Rafael Ramírez, sospechoso de lavado de dinero
Foto: Archivo
La Banca Privada de Andorra contrató al exmagistrado español para desbloquear las cuentas millonarias del primo de Rafael Ramírez, sospechoso de lavado de dinero
Redacción.
Las grabaciones telefónicas de la Guardia Civil española siguen dando tela para cortar. La investigación por el lavado de dinero en Andorra vincula al juez Baltasar Garzón, exmagistrado inhabilitado de la Audiencia Nacional de España, con Diego Salazar Carreño, primo de Rafael Ramírez y cliente de Banca Privada de Andorra (BPA).
Según el diario ABC, Garzón fue contratado a finales de 2012 por BPA para desbloquear las cuentas de Salazar, en ese momento sospechoso de cometer blanqueo de capitales y señalado de mover "cientos de millones de euros".
En las llamadas se menciona por primera vez a Garzón el 13 de diciembre de ese año, cuando Pablo Laplana, gestor de BPA investigado, le dice a Luis Mariano, encargado de las cuentas de Salazar, que han "contratado a Garzón para que ataque", describe el periódico.
Al día siguiente, Laplana recibe la llamada de un hombre sin identificar y hablan sobre el recurso de Salazar dirigido al Tribunal Supremo de Andorra, y a la composición de ese tribunal para "utilizar influencias favorables a los intereses de Diego Salazar". Después, se refieren al exmagistrado de la Audiencia Nacional, "con el que quieren hablar sobre este asunto".
La tercera alusión se produce dos días después en una conversación de Laplana con un hombre no identificado de acento suramericano. Los interlocutores hablan del recurso de Diego Salazar "que lleva el juez Garzón", sin que los informes precisen más datos sobre este asunto.
Finalmente, el 20 de diciembre se produce la cuarta conversación en la que el exmagistrado sale a relucir, y de nuevo son Laplana y Luis Mariano los que hablan. Esta vez el primero de ellos sigue comentando los detalles del caso judicial y la intención de BPA de que con sus recursos no solo se desbloqueen las cuentas, sino que todo el sumario, en cuyo marco tomó esa decisión la juez andorrana, fuese sobreseído.
Eso, añade, daría lugar por parte de la entidad a la reclamación por daños y perjuicios, por una parte, y a emprender acciones penales por abuso de poder y prevaricación por otra. En la llamada hablan de "Vilepand", quien "ha hecho un borrador que se lo ha mandado hoy a Garzón".
"Vilepand" puede tratarse de Dominique de Villepin, exprimer ministro francés. El portal de investigación Cuentas Claras publicó la semana pasada que fue una pieza clave en la decisión del tribunal penal andorrano de autorizar que los funcionarios venezolanos movieran casi 200 millones de dólares bloqueados.
Información relacionada:
Involucrado en caso Andorra contrató a exprimer ministro para desbloquear cuentas
Cronología sobre caso Andorra: El lavado de dinero chavista seguido día a día
Diego Salazar Carreño: Primo de Rafael Ramírez involucrado en caso Andorra
Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
Caso Andorra: Documentos envuelven a exfuncionarios en lavado de millones
Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
Julio Montoya: Dólares robados de Cadivi están apareciendo en caso Andorra
6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
Julio Montoya: Investigación por cuentas millonarias continuará después de Semana Santa