Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras espera que tras el acuerdo entre Colombia y Venezuela mejore la economía en la frontera

Tras el acuerdo con Colombia sobre la situación fronteriza el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, también espera que el gobierno reactive el diálogo con el empresariado para revisar el modelo económico y mejorar las perspectivas de cara a fin de año

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras | Foto: archivo  

Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras | Foto: archivo  

Tras el acuerdo con Colombia sobre la situación fronteriza el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, también espera que el gobierno reactive el diálogo con el empresariado para revisar el modelo económico y mejorar las perspectivas de cara a fin de año

Caracas. Evely Orta

Fedecámaras ve con optimismo el encuentro en Quito de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Juan Manuel Santos, donde llegaron a un acuerdo inicial para abordar el tema fronterizo.

Francisco Martínez, presidente de Fedecamaras, estima que se reabra la frontera a corto plazo lo que mejoraría las perspectivas económicas para finales de año en torno a la inflación y al Producto Interno Bruto, PIB.

“El sector empresarial estima que el crecimiento del PIB puede estar entre 7 y 9%, la inflación está sobre 3 dígitos, rondando entre 150 y 180%, según asesores de Fedecamaras y, por supuesto hay que revertir esta tendencia revisando el modelo económico, las políticas económicas que puedan enrumbar el crecimiento sostenido”.

Martínez espera que próximamente el gobierno nacional convoque al empresariado para reactivar el diálogo y buscar soluciones concertadas a la problemática económica del país.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecámaras: Gobierno solo llama al diálogo en época electoral

Jorge Roig  aseguró que los representantes empresariales acudirán cada vez que los inviten a conversar

Gobierno y empresarios abordarán la asignación de divisas. Foto: Archivo

Gobierno y empresarios abordarán la asignación de divisas. Foto: Archivo

Jorge Roig  aseguró que los representantes empresariales acudirán cada vez que los inviten a conversar

 Evely Orta

 El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, afirmó este martes que acudirán a la convocatoria a diálogos con el gobierno. “Los llamados a diálogos del Ejecutivo responden a tiempos electorales”, criticó durante la entrevista con César Miguel Rondón.

 “Debemos celebrar que el Presidente esté dándose cuenta de la importancia que hace reunirse con empresarios que ya no es poca cosa, hace tres semanas estaba insultándonos, hay unos cambios sustanciales en la conducta que estamos acostumbrados en tiempos electorales”, dijo Roig.

 Sin embargo, el presidente de Fedecámaras  aseguró que los representantes empresariales acudirán cada vez que los inviten a conversar.

El dirigente empresarial afirmó que abordarán todo lo relacionado a la asignación de divisas, uno de los temas más importantes, pues el Estado es el único que maneja y administra los dólares del país.

En este sentido Roig considera que el “Estado puede distribuirlo a su mayor discrecionalidad, no estamos pidiendo que nos regalen las divisas, ese dinero va a nuestros proveedores y eso se convierte en bienes de consumo para los venezolanos, los productos que se consiguen son los de la industria privada”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El diálogo debe garantizar la libertad de los presos políticos

Rodríguez ve positivo verse de nuevo cara a cara con el Gobierno para reclamar la inmediata liberación de los presos de conciencia, el desmontaje de los grupos políticos armados de la revolución

Rodríguez ve positivo verse de nuevo cara a cara con el Gobierno para reclamar la inmediata liberación de los presos de conciencia, el desmontaje de los grupos políticos armados de la revolución

Caracas. Evely Orta

Reanudar el diálogo con el Gobierno es viable mientras  sea para buscar la solución a la crisis de derechos humanos por hostigamiento político y darle un viraje económico que recupere a Venezuela de lo que considera “una criminal ruina”.

Rodríguez considera que el  gobierno de Nicolás Maduro estaría intentando “dar vueltas sobre el mismo eje y en la búsqueda de quemar tiempo e insistir en la vía de la fuerza para imponer su fallida idea, hay que denunciarlo”.

El parlamentario destacó que “la caída de nuestros ingresos petroleros, de nuestras reservas, del valor del bolívar, del poder adquisitivo del salario, del abastecimiento necesario -particularmente para alimentación y salud- de los niveles de seguridad personal y jurídica, de la producción nacional; son culpa del modelo fracasado y aunque vengan de nuevo a un diálogo para defender supuestos éxitos, no debemos vacilar en exigir el radical viraje. Es eso o la ruina”.

Sin embargo,  Rodríguez ve positivo verse de nuevo cara a cara con el Gobierno para reclamar la inmediata liberación de los presos de conciencia, el desmontaje de los grupos políticos armados de la revolución, “llámenlos como los llamen”, y el cese de la violencia institucional que, entre otras consecuencias, habría desdibujado “por secuestro político” de Miraflores, al poder legislativo, convirtiéndolo en una “lavadora de dinero por vía de créditos sin control y en una tienda de mandados politiqueros”.

Con relación al sector opositor recordó que el oficialismo siempre busca dividir y es  absurdo caer en ese juego, esto a propósito de quienes apoyan y los que no el diálogo.

A juicio del diputado andino se tienen que agotar todas las vías para exigir  la liberación de Leopoldo, de Daniel, de Scarano y todos los presos políticos. Igual que lo haría con todo argumento porque dejen de destruir la economía de nuestra Venezuela y el futuro de nuestros hijos.

Finalizó diciendo “Si se tiene que hablar se habla y eso no coarta continuar los caminos legales para cambiar al gobierno que tanto daño nos ha hecho”.

Leer más