Gente Redacción Gente Redacción

Exposición "Desaparecidos" muestra expediente gráfico de la crisis venezolana

Venezuela debe reflexionar para conseguir, finalmente, "los espacios de diálogo que se necesitan para salir de cualquier crisis"

image.jpg

Venezuela debe reflexionar para conseguir, finalmente, "los espacios de diálogo que se necesitan para salir de cualquier crisis"

Con información de EFE

El papel higiénico, los pañales, el jabón y la leche son algunos de los productos de la cesta básica que rara vez se consiguen en los comercios de Venezuela pero que se pueden ver desde este domingo en la exposición "Desaparecidos" del fotógrafo Juan Toro, que ha creado un "expediente" gráfico de la crisis venezolana.

Los productos, capturados en solitario en fotos intervenidas con una sobreexposición para dar la sensación de algo que se está diluyendo, se pueden observar en la Galería D'Museo de Caracasdonde ya se han exhibidos otras gráficas de Toro que muestran problemas del país como la inseguridad o la violencia en las protestas.

"Estamos hablando de unos productos que se siguen consiguiendo pero se consiguen de manera cada vez más difícil, o sea, hay que hacer o muchas colas para llegar a él o tienes que pagar sobreprecio para llegar a él", dijo Toro a Efe.

La muestra está compuesta por 31 fotografías de diferentes productos regulados y ahora escasos, "pero faltan muchos más" pues, explica el expositor, se siente la ausencia de los artículos de belleza, los medicamentos o algo tan indispensable y de uso masivo como los anticonceptivos.

"He trabajado todo sobre fondo blanco, descontextualizando cada uno de los objetos (...) para mí el fondo blanco termina siendo un espacio de silencio, un espacio de reflexión, el país necesita reflexión", señaló.

Para Toro, Venezuela debe reflexionar para conseguir, finalmente, "los espacios de diálogo que se necesitan para salir de cualquier crisis".

El fotógrafo indica que esta exposición también refleja cómo desaparece parte de la identidad de una generación de venezolanos que creció consumiendo estos productos hechos en Venezuela y que en parte han sido suplantados por artículos "que no sabes ni de dónde vienen, ni se parecen a uno".

"Me interesa que estos objetos empiecen a hablar por sí solos, porque, ¿qué hay detrás de todo esto? Si estas empresas terminan cerrando, hay más escasez, más desempleo y más problemas", señala.

Toro, caraqueño nacido en 1969, ya tiene unos ocho años capturando los problemas de Venezuela. Hace cerca de seis años expuso más de 300 etiquetas que cuelgan en los pies de los cadáveres de quienes murieron de forma violenta y que logró conseguir en la morgue más importante de Caracas.

Más tarde exhibió fotos de balas recogidas de escenarios de enfrentamientos y recientemente, tras la ola de protestas antigubernamentales de los primeros meses del año pasado, mostró las fotos de todas las municiones caseras que se usaron en las manifestaciones que terminaron en violencia y dejaron 43 muertos.

También se encuentra tras la búsqueda de las llaves de las casas de las familias que han emigrado del país huyendo de estos problemas y ya cuenta con una colección de más de 30 llaveros que ya han sido expuestos.

Todo este registro fotográfico de la crisis económica, política y social de Venezuela que lleva Toro ha sido recogido en un libro llamado "Expedientes: Fragmentos de un país", compuesto por siete temas o visiones de los problemas del país y que será bautizado el próximo 3 de diciembre.

Además de fotos, el libro presenta los textos de los comisarios artísticos y profesores de arte Gerardo Zavarce y Félix Suazo, del fotógrafo y artista Nelson Garrido, y del economista y presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.

"El libro es una especie de expediente de la violencia, las protestas del año pasado, de los antidepresivos que están tomando los venezolanos para poder seguir viviendo aquí, el éxodo, la escasez", comenta Toro.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Mexicanos queman congreso por los desaparecidos

Las protestas se radicalizan al estado del sur de México. Hasta ahora no se reportan heridos por los incidentes

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Las protestas se radicalizan al sur de México. Hasta ahora no se reportan heridos por los incidentes

Con información de Reuters

Manifestantes incendiaron el miércoles el Congreso del sureño estado mexicano de Guerrero junto con algunos vehículos, en protesta por la presunta masacre de 43 estudiantes a manos de policías corruptos y miembros de un cártel de las drogas.

La violencia también afectó otras zonas del país. En el sureño estado de Chiapas manifestantes quemaron una caseta de peaje, mientras que otros más destruyeron la oficina local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la central ciudad de Morelia.

En Chilpancingo, la capital de Guerrero, integrantes de un sindicato de maestros incendiaron el salón de sesiones del Congreso y quemaron varios autos, de acuerdo con testigos y medios locales. No se tienen reportes de heridos.

En el vecino estado de Michoacán, que también ha sido un punto conflictivo por el narcotráfico, estudiantes bloquearon la entrada principal del aeropuerto local, dijo un portavoz de la policía.

El caso de los estudiantes, desaparecidos desde septiembre, ha sacudido al Gobierno de Enrique Peña Nieto del PRI, quien asumió el poder en diciembre del 2012 prometiendo controlar la violencia heredada de su antecesor Felipe Calderón.

El fiscal federal, Jesús Murillo, dijo que las investigaciones apuntan a que los alumnos del magisterio de la humilde escuela rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, habrían sido asesinados y sus restos calcinados.

El Papa Francisco lamentó el miércoles lo que calificó como el "asesinato" de los 43 estudiantes en México.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Nestlé enfrenta polémica por tuit ofensivo sobre mexicanos desaparecidos

El mensaje publicado en la cuenta de los chocolates Crunch no fue autorizado por la empresa alimentaria

El mensaje publicado en la cuenta de los chocolates Crunch no fue autorizado por la empresa alimentaria

Con información de Reuters

Nestlé, el gigante mundial productor de alimentos, inició una investigación por la publicación de un mensaje ofensivo en la cuenta de Twitter de sus chocolates Crunch relacionado con el sensible caso de la desaparición de 43 estudiantes en México.

El tuit decía: "A los de Ayotzinapa les dieron Crunch". Se refiere al caso de los estudiantes de una escuela rural en el sureño estado de Guerrero que desaparecieron después de ser entregados por policías a miembros del crimen organizado en la ciudad de Iguala, cuando protestaban con una toma de autobuses el 26 de septiembre, en un caso que involucró al ex alcalde de la ciudad.

"Se hizo una denuncia ante la autoridad competente para que determine quién es el responsable de la publicación, también se pidió un reporte a Twitter, en San Francisco, para conocer desde la parte tecnológica su procedencia", dijo a Reuters una portavoz de Nestlé México.

La portavoz, quien no aclaró si la cuenta de Crunch fue violada, dijo que ese mensaje no fue autorizado por la compañía y que su publicación fue retirada unos minutos después.

El viernes, el fiscal federal, Jesús Murillo, dijo que las investigaciones apuntan a que los alumnos del magisterio de la humilde escuela rural de Ayotzinapa habrían sido masacrados y sus restos calcinados.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Matan a capo mexicano que desapareció a estudiantes

Benjamín Mondragón, alias "Benjamón", cayó en un enfrentamiento con autoridades en el estado central de Morelos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Benjamín Mondragón, alias "Benjamón", cayó en un enfrentamiento con autoridades en el estado central de Morelos

Con información de AP

Fuerzas federales mataron a un presunto jefe de Guerreros Unidos, un grupo del narcotráfico involucrado en la reciente desaparición de 43 estudiantes de magisterio, informó el martes un funcionario federal.

Benjamín Mondragón, alias "Benjamón" y uno de los supuestos líderes de la organización criminal, murió en un enfrentamiento con autoridades en el estado central de Morelos, dijo el funcionario no autorizado a ser identificado porque no se ha informado oficialmente sobre el caso.

El funcionario dijo que no tenía información sobre si Mondragón estaría directamente involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Las autoridades han reportado que algunos alumnos habrían sido detenidos por policías municipales y entregados a miembros de Guerreros Unidos.

Leer más