Regionales Redacción Regionales Redacción

Reportan disminución de casos de dengue en el Municipio Sotillo

Continuarán  campaña de abatización en planteles educativos

image.jpg

Continuarán  campaña de abatización en planteles educativos

 

Redacción

 

 El director de Insalud (Instituto Municipal de Salud de Sotillo), Faisal Noueihed, calificó como exitosa las campañas de abatización desplegada en la ciudad de Puerto La Cruz durante el último año, gracias a la cual se ha registrado una disminución del 42% en casos de dengue, según arroja la evaluación anual del Instituto Autónomo de Salud en Anzoátegui (Saludanz).

Faisal, manifestó que hasta la fecha se registra un descenso significativo de los casos de fiebre producidos por dengue, explicando a su vez, que un total de 14 mil casas fueron fumigadas y 90 mil personas atendidas. “Como en cualquier situación que se nos presente, le damos las indicaciones a seguir a la persona. A la brevedad posible se le  toma la muestra de sangre para determinar si es dengue o chikunguya, éstas son enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Caracas para obtener el resultado final”, señaló la referida autoridad.

Asimismo apuntó que en cuanto al despliegue de fumigación en las comunidades, Puerto La Cruz quedo en el puesto número 13 en la campaña contra el dengue “Al Mosquito Ni Agua, mientras que en cuanto al Chikunguya se ubicó en el lugar 16. 

“Estos resultados exitosos se obtuvieron gracias a la gerencia de nuestro alcalde Magglio Ordoñez y al efectivo engranaje  de todas las direcciones y entes paramunicipales del ayuntamiento, como Ingeniería, la Corporación de Servicios Ambientales (Coservas), Educación, Catastro, Dirección General  y el Distrito 1ª de Sanidad”, indicó.

Del mismo modo, la autoridad Sanitaria en Sotillo, detalló que al ejecutar labores de abatización y fumigación en cada una de los sectores, también, se atendieron las escuelas del municipio, en especial las de la zona rural.

“En este área fuimos acompañados por la directora de educación Antonia Fermín, quien fue el enlace para poder atender cada uno de los planteles educativos”.

Además extendió un llamado a todos los  ciudadanos a que sigan realizando sus solicitudes para fumigar los sectores porteños. Al respecto, detalló que desde el 2 de enero de 2015, se continúo con estas jornadas en el sector José Antonio Anzoátegui “Molorca” y Los Manglares. Mientras que para el próximo fin de semana estiman beneficiar con este operativo de abatización a los habitantes de la comunidad de Bello Monte. 

Al mismo tiempo detalló que en Sotillo se están eliminando los criaderos de mosquitos, “todas las semanas nos desplegamos a inspeccionar y orientar a los vecinos a no mantener aguas depositadas, ni basuras frente a sus hogares, no arrojas escombros en los canales ni quebradas”.

En cuanto a las dotaciones de medicamento en centros hospitalarios y ambulatorios, Faisal garantizó la dotación correspondiente para combatir los síntomas de  la fiebre: “Gracias al Gobierno Regional y Saludanz, en Sotillo no presentamos escasez de medicinas como el Atamel”.

Leer más
Agencias Redacción Agencias Redacción

Gobierno admite 7 mil casos de chikunguña y más de 50 mil de dengue

El Plan Nacional contra las enfermedades febriles ya cumple un mes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Plan Nacional contra las enfermedades febriles ya cumple un mes

Con información de EFE

El vicepresidente para el área social de Venezuela, Héctor Rodríguez, informó hoy que hasta esta semana se han reportado en el país 7.072 casos de chikunguña y 52.554 casos de dengue y aseguró que el Gobierno activó un operativo de visita de casas para identificar y eliminar criaderos de mosquitos.

"Hasta esta semana tenemos 52.554 casos de dengue identificados y 7.072 casos de chikunguña identificados", dijo Rodríguez durante una rueda de prensa.

El funcionario señaló que la semana pasada fueron visitadas 210.118 casas donde se detectaron 79.846 criaderos que fueron eliminados.

Se cumple un mes de la activación Plan Nacional contra el dengue y el chikunguña, que da prioridad al abordaje preventivo de los virus en los estados del país que han registrado mayores casos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de 70 sectores de Puerto La Cruz han sido abatizados

El director del Instituto de Salud del Municipio Sotillo, Faisal Noueihed, aseguró que se cumple un cronograma de saneamiento dentro de la jurisdicción

Foto: Alcaldía de Sotillo

Foto: Alcaldía de Sotillo

El director del Instituto de Salud del Municipio Sotillo, Faisal Noueihed, aseguró que se cumple un cronograma de saneamiento dentro de la jurisdicción

Redacción/ Puerto La Cruz

La autoridad sanitaria del municipio Sotillo, Faisal Noueihed, expresó que en Sotillo se está trabajando por asistir a todo el colectivo en materia de fumigación, a través de jornadas especiales ejecutadas de forma diaria.

“Dando respuesta a los habitantes del municipio Sotillo que materia de abatización, actualmente venimos cumpliendo con una programación que nos permite visitar de cuatro a cinco sectores diariamente, destinando los días jueves y viernes para el saneamiento de los colegios de la ciudad, cubriendo de esta manera el mayor rango posible en nuestra lucha contra el dengue y el chikungunya”, puntualizó Noueihed.

Del mismo modo el director de Insalud (Instituto de la Salud Municipal), refirió que hasta la fecha se han logrado fumigar más de 70 sectores tanto urbanos, como rurales y pertenecientes al casco central, sumados a más de 20 instituciones educativas de la jurisdicción. 

“Hacemos un llamado a los habitantes de la ciudad, para que sean pacientes en caso de haber solicitado ante Insalud la fumigación de su sector, a la vez que invitamos a las comunidades organizadas que aun no se han acercado al centro de salud para que realicen su petición oficialmente”.

Equipos heredados

En cuanto a los equipos con los que se cuentan para la realización de las jornadas de fumigación, aclaró que “en las instalaciones de la Clínica Paúl Harris, ubicada en la avenida 5 de Julio de Puerto La Cruz, se encontraron cuatro maquinas procedentes de la gestión anterior, lamentablemente tres estaban en completo deterioro, sin reparación alguna, pudiéndose rescatar solo un equipo, el cual se está empleando continuamente en el desarrollo de las faenas de abatización en toda la jurisdicción”.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cámara de Guanta cree que ordenanza frenará el dengue

Ediles del municipio portuario aprobaron en segunda discusión estatuto sobre reforma parcial de patronato

Foto: Cámara Municipal de Guanta

Foto: Cámara Municipal de Guanta

Ediles del municipio portuario aprobaron en segunda discusión estatuto sobre reforma parcial de patronato

Redacción/ Guanta

Por unanimidad  fue aprobada la Ordenanza sobre el Control y Prevención del Dengue por la Cámara Municipal de Guanta con la finalidad de evitar la proliferación del virus provocado por picadura zancudo patas blanca o cualquier otra enfermedad causada por mosquitos.

Vía boletín de prensa la presidenta de concejo local, Felicidad Rizales, afirmó que esta iniciativa es fundamental, lo mismo que la protección de la salud e integridad de quienes habitan en la ciudad portuaria.

“Es necesario incluir a las comunidades en la prevención y lucha contra la proliferación de larvas y mosquitos, causantes de este tipo de patologías que nos afecta a todos, a través de la creación de brigadas comunales que trabajen en esta materia”, indicó Rizales.

Además, señaló que con la implementación de este reglamento, se intensificarán las campañas de concienciación en todos los sectores de la geografía pesquera, con entrega de material informativo – educativo, además de charlas y capacitaciones en esta área.

Patronato

Por otra parte, la presidenta del ente edilicio, comunicó que fue aprobada en segunda discusión, la Ordenanza de Reforma Parcial sobre el Patronato de Ferias y Fiestas, teniendo como objetivo la organización y planificación de todo lo referente a las actividades, festividades y tradiciones de la población guanteña, como el carnaval, semana santa y ferias patronales, para el año 2015. 

 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

¿Cuáles son las diferencias entre ébola, dengue y chikungunya?

El ébola, el dengue y el chikungunya son tres enfermedades con síntomas parecidos, pero con consecuencias y tratamientos muy diferentes.

image.jpg

Con información de Notimérica/EP -

El ébola, el dengue y el chikungunya son tres enfermedades con síntomas parecidos, pero con consecuencias y tratamientos muy diferentes. Conocer cada una de estas dolencias es fundamental para su prevención, pero ¿cuáles son las diferencias entre las tres?.

EL ÉBOLA

El virus del ébola tiene como síntomas asociados la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y garganta, además de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y, en algunos casos, hemorragias internas y externas, según ha publicado la agencia de noticias Colprensa.

La enfermedad vírica se transmite por contacto con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. Por ejemplo, en África, se han documentado casos de infección por la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos o monos que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.

El período de incubación del ébola oscila entre dos y 21 días, después de los cuales comienzan los síntomas, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y décimo día.

Actualmente, no existe ningún medicamento destinado a combatir el virus, por lo que sólo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Además, es fundamental llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial, para determinar cualquier signo indicativo de shock.

EL CHIKUNGUNYA

El virus del chikungunya se caracteriza por la súbita aparición de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. También suelen presentarse dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. La mayoría de pacientes se recupera completamente, pero algunos dolores articulares pueden durar meses o incluso años.

Tanto el chikungunya como el dengue se transmiten de la misma forma, por mosquitos, y los síntomas son muy parecidos. Sin embargo, el dolor en las articulaciones que provoca el chikungunya obliga a las personas a enconvarse.

EL DENGUE

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito, Aedes aegypti, que provoca altas fiebres y cansancio general. Si desarrolla hemorragias, puede ser mortal. No existe ninguna vacuna específica contra ninguna de las cuatro cepas del virus, sólo contra sus síntomas.

El mayor periodo de transmisión del dengue es durante el verano, cuando en los países tropicales se combinan calor y humedad. Por eso, en caso de viajar a países tropicales, deben utilizarse lociones anti mosquitos y mosquiteras para dormir.

Además, no se deben dejar aguas estancadas en las casas para evitar la proliferación de los mosquitos, vectores principales de estas enfermedades.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suman más escuelas fumigadas para combatir Dengue y Chikungunya

Saludanz reporta que en Boyacá I y III se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes


Foto: Prensa Saludanz

Foto: Prensa Saludanz

Saludanz reporta que en Boyacá I y III se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes

Redacción/ Barcelona

Luego de ofrecer la debida orientación para dar a conocer las medidas preventivas que evitan la propagación del Dengue y la Chikungunya, además de abatizar, el personal de Salud Ambiental, dirección adscrita al Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), fumigó siete planteles educativos más, alcanzando un 50 por ciento de unidades protegidas en el estado, igualmente las comunidades Boyacá I y III. 

Pedro Reyes, director de Salud Pública en Anzoátegui, informó vía nota de prensa que los centros visitados este viernes fueron: las  escuelas Jesús Rafael Valladares y Prof. Pedro Anal de Naricual, el Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, la Guardería “Mi Angelito”, la Unidad Educativa Nuestra Señora Consolación y el Liceo Juan Crisóstomo Falcón de Barcelona. 

“Con este abordaje estamos protegiendo a estudiantes, personal docente, administrativo y obrero de dichas instituciones del zancudo patas blancas, el cual transmite el virus del dengue y la Chikungunya”, manifestó. 

Explicó, que previo a la fumigación en dichas instalaciones, se hace la respectiva visita para la eliminación de criaderos y colocar el insecticida en polvo (abate) en los depósitos de aguas útiles a fin de impedir el crecimiento de la larva y posterior aparición de mosquitos. 

Referente a la intervención en Boyacá I y III, notificó que en ambos sectores se realizó nebulización espacial con equipo de fumigación pesado, beneficiando a más de 50 mil habitantes.

Resaltó que en el marco del Plan Nacional “El pueblo a la Calle en la lucha contra el Dengue y la Chikungunya”, es necesario que los habitantes de las comunidades se integren a la campaña, tomando conciencia sobre la necesidad de eliminar y evitar los criaderos de zancudos, impidiendo la acumulación de agua en depósitos inútiles como cauchos, botellas, entre otros recipientes inservibles. 

Destacó, que la fumigación es el último eslabón de la cadena de prevención, es por ello que se realiza de manera planificada, donde las comunidades ya han recibido la abatización. 

Reyes finalizó anunciando que el día sábado, el equipo de salud ambiental se desplegará en Caicara y Barbacoa, el domingo será en el municipio Santa Ana.  

Foto: Prensa Saludanz


Leer más