Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor dice que las parlamentarias serán a finales de año

Las elecciones legislativas serán a finales de año, de acuerdo con el defensor del pueblo, quien habló sobre una conversación que mantuvo con la presidenta del CNE

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las elecciones legislativas serán a finales de año, de acuerdo con el defensor del pueblo, quien habló sobre una conversación que mantuvo con la presidenta del CNE

Caracas. Evely Orta

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, afirmó que se comunicó con la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y conversaron sobre la fecha de las elecciones parlamentarias y señaló que “ya es un hecho que va a ser a finales de este año 2015”.

En entrevista en Globovisión, dijo que Lucena le informó que en el máximo ente electoral afinan detalles técnicos para dar a conocer la fecha exacta del proceso que según dijo, podría darse entre “finales de noviembre o principios de diciembre”.

Respecto a la observación de organizaciones internacionales en los próximos comicios, recordó la participación de una comisión de la Unasur en el proceso de primarias de la MUD.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor asegura que hay insumos médicos en el JM de Los Ríos

En el centro de salud han sido cubiertas más del 80% de las necesidades de insumos, según la Defensoría del Pueblo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En el centro de salud han sido cubiertas más del 80% de las necesidades de insumos, según la Defensoría del Pueblo

Caracas. Evely Orta

Luego de asistir a una mesa de trabajo sobre el suministro de insumos médicos, el defensor del pueblo, Tarek William Saab  aseguró que a la fecha más del 80% de los requerimientos están cubiertos en el Hospital J.M de Los Ríos de Caracas.

 “Esto es un resultado directo de la mediación que ha realizado la defensoría conjuntamente con el estado venezolano y el Ministerio de Salud coordinadamente se logró el objetivo", expresó.

Saab explicó que en esta nueva mesa de trabajo indicará el diagnóstico de la situación: “Queremos conocer todos los casos de personas con necesidades de medicamentos de alto costo para atender enfermedades. Hemos una comisión de enlace para resolver el tema”.

El defensor  señaló que quiere "conocer a fondo cómo está la situación de la distribución de insumos médicos en el país" y cómo puede, su despacho, cooperar para mejorar esa situación.

Saab indicó que a la reunión asistieron representantes del Ministerio de Salud, el Viceministro para las Redes de Salud, el director de Hospitales, el director de Salud del Gobierno de Distrito Capital, entre otros.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor: Expresidentes no pueden participar en juicios en Venezuela

Defensoría del Pueblo dice que los exmandatarios necesitan una visa laboral para defender a Leopoldo López y Antonio Ledezma

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Defensoría del Pueblo dice que los exmandatarios necesitan una visa laboral para defender a Leopoldo López y Antonio Ledezma

Redacción. 

Desde el Gobierno y las instituciones del Estado no ocultan su posición sobre la inminente presencia de Felipe González y Fernando Henrique Cardoso en el país, expresidentes de España y Brasil, respectivamente. 

Los exmandatarios pretenden unirse a la defensa de los presos políticos Leopoldo López y Antonio Ledezma, pero, según el defensor del pueblo, Tarek William Saab, necesitan poseer una visa laboral. 

No fue el único comentario de Saab. A través de Twitter, señaló una supuesta "falta de ética" de los líderes para opinar sobre derechos humanos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor ratifica que no existen denuncias sobre secuestro de niños

La Defensoría del Pueblo anuncia que solicitará medida sustitutiva de libertad para Pablo Estrada

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Defensoría del Pueblo anuncia que solicitará medida sustitutiva de libertad para Pablo Estrada

Caracas. Evely Orta

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, informó este miércoles que la Defensoría no ha recibido denuncias sobre plagio de niños en Sucre.

“Quienes propagan este tipo de rumores le están haciendo daño a la población en general. En ninguna de las 24 delegaciones capitales ni en las 33 que existen en el país hemos recibido denuncias sobre este tema”.

En otro orden de ideas, al ser consultado sobre la tuberculosis del detenido Pablo Estrada, dijo que le plantearían por escrito el tema a la representante del Poder Judicial, Gladys Gutiérrez, ya que “efectivamente el joven ha sido diagnosticado con esta enfermedad y en este momento se encuentra teniendo asistencia médica en el Hospital Militar.

“Yo creo que a él se le impone una medida sustitutiva de libertad, que pueda estar en su casa y recuperar su salud. El juicio penal que se le sigue, debe seguírsele, dándole su derecho a la defensa”, manifestó.

Saab dijo que “las detenciones arbitrarias son violaciones a los derechos humanos porque se está privando ilegítimamente de su libertad a un ciudadano que no lo merece. Si hubo ese tipo de delito, los funcionarios responsables tienen que ser sancionados”, manifestó.

Con relación a  los jóvenes detenidos en el Sebin de Plaza Venezuela, reiteró que “han solicitado directa y formalmente su decisión de querer seguir detenidos en esa dependencia, mientras dure el juicio, según él tienen documentado esa petición”.

Igualmente se refirió al caso de Leopoldo López y sus familiares: “Se le ha visitado no menos de seis o siete veces, al justificar las medidas adoptadas por el director del penal, quien en su momento consideró que por razones de carácter disciplinario se le suspendieran algunas garantías. Violentó el reglamento interno, utilizó radiotransmisores, aparatos celulares y él reconoció que eso no debió haber ocurrido”.

Saab aseguró que durante las visitas “se observó que tiene las condiciones totalmente garantizadas: alimentación, recreación, acceso a sus abogados”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensor: Resolución 8610 no regula actuación de la policía

Estudiantes recogen firmas para exigir la derogación de la medida que permite la represión con armas de fuego

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Estudiantes recogen firmas para exigir la derogación de la medida que permite la represión con armas de fuego

Redacción.

El defensor del pueblo, Tarek William Saab, desligó el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira de la resolución 8610, que permite el uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones. El adolescente cayó a manos de un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). 

Dijo que la medida "es para protocolizar cómo debiera ser la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para contener una manifestación violenta y armada. Hay una confusión demasiado delicada, y es que la resolución no es para normar la actuación de la policía, sino de la GNB"

Saab destacó que la resolución aún no ha entrado en vigencia, pues hallaron imprecisiones al evaluarla. Mientras tanto, estudiantes de todas universidades del país recogen firmas para exigir la derogación de la medida del Ministerio de Defensa. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Jóvenes de PJ demandan al defensor del pueblo anular "resolución mortal"

Una manifestación con pancartas en Anzoátegui rechazó la medida que permite el uso de armas potencialmente mortales

Foto: SP

Foto: SP

Una manifestación con pancartas en Anzoátegui rechazó la medida que permite el uso de armas potencialmente mortales

Salvador Passalacqua
@spassalacqua

A solo una cuadra del distribuidor Fabricio Ojeda, escenario de protestas en el que un policía hirió de bala a la estudiante Carlin Rodríguez el año pasado, representantes juveniles de Primero Justicia Anzoátegui alzaron pancartas en contra de la resolución del Ministerio de Defensa que admite el uso de armas de fuego y de cualquier arma potencialmente mortal para reprimir manifestaciones. 

Los jóvenes exhibieron mensajes como "Maduro está en guerra contra el pueblo". Fue el rótulo que levantó el concejal por el partido amarillo en Lechería, Fabio Pioli. El edil exigió al defensor del pueblo y exgobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, que promueva la nulidad absoluta de la resolución: "La gente confió en él y llegó al puesto que hoy tiene para defender los derechos humanos. Que use entonces las atribuciones de la Defensoría y pida la anulación de esta norma violatoria de los mismos". 

La demanda de los justicieros coincidió con la visita de Saab al estado este viernes. El llamado "poeta de la revolución" escogió la sede en Barcelona de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) para lanzar unas jornadas de divulgación sobre derechos humanos. Se dejó fotografiar junto al actual gobernador, Aristóbulo Istúriz, y se escabulló prometiendo que en una semana "profundizará" sobre el contenido de la nueva medida. 

Pioli rechazó tres puntos adicionales que se leen entre líneas en la Gaceta Oficial: que se permite a los funcionarios decidir si pone en peligro o no la vida de un manifestante, que podrán remitir a los detenidos al Ministerio Público "cuando les dé la gana" y que todo esto comienza a regir a partir de su publicación, aun cuando la preparación de los militares inicia en tres meses. "Quedó demostrado que la única guerra es la de Maduro contra su pueblo. Quieren meter miedo a quienes se quejan de las colas en la madrugada, de la mortandad y de la inflación", expresó el concejal. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Defensoría plantea acuerdo entre Cencoex y estudiantes varados

La nueva promesa es realizar mesas de trabajo con los venezolanos en el exterior que no han recibido divisas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La nueva promesa es realizar mesas de trabajo con los venezolanos en el exterior que no han recibido divisas

Caracas. Evely Orta

El exgobernador de Anzoátegui y ahora defensor del pueblo, Tarek William Saab, informó que convocará mesas de diálogo entre el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y con representantes de los estudiantes que se encuentran en el exterior que no han recibido divisas para buscar soluciones a este problema

“Deberíamos sentarnos con ese órgano que distribuye las divisas y a partir de allí, con un sector que agrupe a esos estudiantes, hacer una mesa de trabajo. Estoy seguro que saldrá un acuerdo para tratar este problema, yo me comprometo a convocar esas mesas de trabajo”, dijo el defensor en entrevista a Unión Radio.

Enfatizó que como defensor potenciará el rol mediador de la institución, que tendrá como objetivo sentar las partes en conflicto y dirimir sus diferencias.

Leer más