Difieren audiencia de uno de los sobrinos de Cilia Flores
Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos
Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas. Foto: archivo.
Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos
Evely Orta.
En horas de la noche del lunes, se conoció de manera extraoficial que la audiencia de Efraín Antonio Campo Flores, sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, había sido diferida para el 2 de diciembre, 4 días antes de celebrarse en el país unas elecciones legislativas consideradas cruciales.
Así lo informó el periodista Nelson Bocaranda al destacar que el cambio de fecha obedecería a una solicitud del bufete Patton Boggs.
Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrino del presidente Nicolás Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y de conspirar introducir droga a Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.
Campos Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos más de 5 kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.
Aunque el caso es contra dos venezolanos, el documento habla solo de Campo Flores, justamente el mismo día que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dice que no está confirmado el vínculo entre uno de los señalados y la familia presidencial.
Lo que se sabe del narco-escándalo de la familia presidencial venezolana
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Con información de BBC Mundo
En un extenso reportaje la BBC Mundo realiza compilación que recoge las incidencias y desarrollo de la noticia que ha dado la vuelta al mundo acaparando los titulares de la prensa internacional, pero que sin embargo en Venezuela no ha tenido la difusión que la gravedad del caso reviste, a pesar del gran interés que ha suscitado en los venezolanos.
Un fiscal federal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, imputó este jueves por varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ambos fueron arrestados el martes en Puerto Príncipe, Haití, en un operativo del que todavía no se han compartido oficialmente detalles.
Los hombres fueron detenidos por las autoridades locales a agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), y ese mismo día fueron trasladados a Nueva York.
Este jueves fueron imputados por varios delitos de narcotráfico, a la espera de volver a comparecer ante el juez el 18 de noviembre.
Campo y Flores, que quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua.
Quiénes son
Efraín Antonio Campo Flores tiene 29 años. Es sobrino de Cilia Flores y, según reportan los medios venezolanos, ella lo crió cuando su hermana murió.
Su registro en el Seguro Social en Venezuela indica que tiene residencia en la zona de Caracas llamada La Silsa y que trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 hasta diciembre de 2011.
Franqui Francisco Flores de Freites tiene 30 años. Es el primo de Campo Flores, es decir que ambos son parientes de Cilia Flores y el presidente Nicolás Maduro.
Ambos hombres portaban pasaporte diplomático en el momento de su detención.
De qué se los acusa
De acuerdo al documento de imputación, al que tuvo acceso BBC Mundo, Campo y Flores fueron acusados de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Reuters
A Maduro y a su esposa el escándalo les sorprendió en Arabia Saudita, donde estaba para participar en la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa).
Según la fiscalía, los dos hombres participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de "cinco kilos o más" de cocaína a EE.UU. a través de Honduras.
La imputación indica que los acusados "y otros conocidos y desconocidos, importaron e importarían a EE.UU. y dentro de territorio de su soberanía, desde un lugar fuera de él, una sustancia controlada".
La fiscalía asegura que Campo y Flores "conspiraron" para fabricar y distribuir una sustancia regulada "intencionadamente y sabiendo" que dicha sustancia iba a ser importada "ilegalmente" a EE.UU.
Cómo se declararon
No ha trascendido si Efraín Campo Flores y Francisco Flores se declararon o no culpables.
La fiscalía enfatizó en un comunicado que "los cargos de la imputación son simplemente una acusación y los acusados se presumen inocentes a menos y hasta que se demuestre que son culpables".
En la comparecencia, de apenas cinco minutos de duración, los imputados tan sólo confirmaron ante el juez y la fiscalía que entienden los cargos de los que se les acusa, informó la agencia Efe.
Ambos estuvieron acompañados de sus abogados y contaron con un traductor.
Los dos imputados permanecerán detenidos sin fianza en una prisión federal de Nueva York.
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Qué se dice en Venezuela
Ni el presidente ni su esposa hicieron comentarios públicos sobre la detención.
Desde el gobierno de Venezuela tampoco hubo ni confirmación ni aclaración alguna.
"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores,tenemos un solo destino..Vencer....", escribió Maduro este jueves en un mensaje de Twitter sin hacer referencia al caso, antes de hablar ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, donde denunció el "acoso permanente de poderes imperiales estadounidenses".
Por su parte Cilia Flores, cuyo nombre se convirtió en tendencia mundial en las redes sociales, tampoco hizo comentarios.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tampoco se pronunció en su programa semanal "Con el mazo dando" que se emitió poco después de conocerse la detención el miércoles por la noche.
Cabello dijo que a Maduro "lo atacan por todos lados y lo van a seguir atacando, pero nosotros estamos acostumbrados a ese combate".
Se espera audiencia de venezolanos detenidos en EEUU por tráfico de drogas
Según información difundida por el diario The Wall Street Journal, Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, identificados como familiares de Cilia Flores, fueron llevados en avión a Nueva York
Según estas fuentes citadas por TWJ, los dos hombres deberían comparecer este jueves ante un juzgado de Nueva York. Foto: archivo.
Según información difundida por el diario The Wall Street Journal, Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, identificados como familiares de Cilia Flores, fueron llevados en avión a Nueva York
Con información de EFE
Según medios internacionales, entre ellos el diario The Wall Street Journal, fueron apresados el martes en Puerto Príncipe, Haití, por la policía local y entregados a agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense.
Según estas fuentes citadas por TWJ, los dos hombres deberían comparecer este jueves ante un juzgado de Nueva York, aunque esta información no está clara ya que la Fiscalía de Distrito neoyorquina declinó comentar el caso.
La razón podría ser que este miércoles en Estados Unidos se celebraba el Dia de los Veteranos, por lo que las oficinas públicas permanecían cerradas y fue imposible corroborar de forma oficial esa comparecencia.
Hasta ahora, la información no ha sido ni negada ni confirmada por organismos oficiales venezolanos
Droga de las FARC y Gigi Zanchetta aparecen en caso que ventila ABC
El diario español continúa levantando polémica, a la vez que Diosdado Cabello anuncia acciones legales por la información que lo vincula con el narcotráfico
Foto: Archivo
El diario español continúa levantando polémica, a la vez que Diosdado Cabello anuncia acciones legales por la información que lo vincula con el narcotráfico
Redacción.
El director del diario español ABC, Bieto Rubido, afirmó que el Cartel de Los Soles introdujo toneladas de cocaína elaborada por la guerrilla de las FARC en Estados Unidos, utilizando Venezuela como vía de transporte.
“El señor Diosdado Cabello tendrá toda la inmunidad del régimen venezolano, pero la Fiscalía de Estados Unidos se lo va a tomar muy en serio", manifestó Rubido en una entrevista televisiva.
Ratificó la veracidad de la nota publicada por el periódico en la que se informa que el capitán de corbeta Leamsy Salazar denuncia a Cabello como jefe del Cartel de Los Soles. “En este caso las fuentes son muy serias: desde la inteligencia española, hasta la CIA y la DEA”, precisó.
El medio español difundió declaraciones del expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Diego Arria, quien relata que Salazar presentó documentos, fotos y videos como soporte de sus denuncias.
De acuerdo con Arria, la desavenencia entre Cabello y Salazar data del año pasado, cuando el presidente de la Asamblea Nacional (AN) presuntamente acusó a su escolta de haberse robado 120.000 dólares de una caja fuerte de su oficina.
Un supuesto video de seguridad muestra que quien sustrajo la suma fue una amante de Cabello: nada menos que la actriz Gigi Zanchetta, siempre según el relato del exembajador sobre lo ventilado por el capitán.
“Salazar alquiló un avión en Valencia, se fue a República Dominicana y después a Bahamas. El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) le perdió el rastro. El capitán entonces viajó a España a reunirse con la DEA”, aseveró Arria.
La respuesta de ABC
Con el título Otra vez muy honrados, presidente, ABC reaccionó ante los ataques del presidente Nicolás Maduro. "Éramos conscientes de nuestra influencia y prestigio, pero la honra de colocarnos al frente de una campaña de la ultraderecha internacional y factores del imperio estadounidense nos llena de orgullo y supone un estímulo para seguir denunciando los excesos del régimen", ironizaron.
También respondieron al calificativo de "campaña bestial y vulgar": "bestial y vulgar es amordazar a la prensa, cerrar emisoras de radio y canales de televisión y meter en la cárcel a quien piensa diferente". El texto termina recordando el episodio en que Maduro "habló" con Chávez en forma de animal: "recuerdos al pajarico".
Cabello anunció que actuará legalmente contra ABC, "aun si la justicia española no responde". La publicación sirvió de excusa para acorralar a El Nacional, Tal Cual y el sitio web La Patilla, únicamente por replicar la noticia.
Directivo de la DEA espera visa para venir a Venezuela
El director de la DEA para la región andina está a la espera de obtener una visa para viajar a Venezuela para reactivar la cooperación en la lucha antidrogas, en una visita de alto nivel que los gobiernos de ambas naciones llevan preparando casi dos años
WASHINGTON (AP) —
El director de la DEA para la región andina está a la espera de obtener una visa para viajar a Venezuela para reactivar la cooperación en la lucha antidrogas, en una visita de alto nivel que los gobiernos de ambas naciones llevan preparando casi dos años.
Un vocero de la DEA, que solicitó el anonimato por no estar autorizado a conversar con periodistas dijo a The Associated Press que se le pondrá fecha a la visita de Jay Bergman, destacado en Bogotá, solo cuando obtenga la visa.
Estados Unidos busca la visita para reactivar la cooperación antidrogas, área que considera propicia para reestablecer la relación bilateral.
Aunque no hay una normalización de las relaciones bilaterales debido a que ambos países carecen de embajador desde 2010, un equipo de la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos visitó recientemente Venezuela.
La delegación analizó aspectos de la seguridad aérea con representantes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, dijo el portavoz de ese despacho Ross Feinstein.
Representantes de ambas instituciones "se reúnen rutinariamente con sus homólogos extranjeros para garantizar la seguridad del público viajero, especialmente en aeropuertos con vuelos sin escala a Estados Unidos", agregó Feinstein sin aportar detalles de la conversación ni las fechas en que se realizó el viaje.