Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Subió el dólar viajero

El Banco Central de Venezuela publicó en su sitio web los resultados de la subasta del Sicad. También Cencoex emitió un comunicado

Sicad realizó su primera subasta el 15 de junio. Foto: Archivo

Sicad realizó su primera subasta el 15 de junio. Foto: Archivo

El Banco Central de Venezuela publicó en su sitio web los resultados de la subasta del Sicad. También Cencoex emitió un comunicado

Redacción.

El dólar según el cual se calcula el cupo para viajes al exterior sufrió un ligero incremento la semana pasada, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela. 

La subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) dejó el precio del dólar en 12,80 bolívares, lo que representa un aumento de 80 céntimos.

Sicad realizó su primera subasta el 15 de junio, la cual fue de 350 millones de dólares a los sectores de transporte terrestre, autopartes, material de ensamblaje, maquinarias para la construcción e insumos para mantenimiento de vías públicas, reseña el diario El Nacional.

En un comunicado del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), se informó que 239 empresas fueron adjudicadas y el monto total adjudicado fue de 349.997.000,00 dólares.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Subió el dólar Simadi

El BCV anunció el incremento de la tasa Simadi con respecto al precio que presentaba este miércoles 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El BCV anunció el incremento de la tasa Simadi con respecto al precio que presentaba este miércoles

Redacción.

Al cierre de este jueves, la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) llegó a 199,87 bolívares por dólar. El día anterior se ubicó en 198,40 bolívares.

El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que este valor es el resultado del promedio ponderado de las operaciones de negociación de divisas, en moneda nacional, y de las operaciones de negociación de títulos en moneda extranjera, realizadas a través de la banca y de la bolsa pública.

En el primer caso se trata de operaciones realizadas por los bancos universales a través de sus mesas de cambio. Tienen un monto mínimo de 3.000 mil dólares, la negociación es de contado y sólo puede ser realizada “entre clientes de la misma institución que opera la mesa ante la cual se presenta la oferta y la demanda de moneda extrajera”, establece la norma legal.

En el segundo mercado, negociado exclusivamente a través de la bolsa pública, se transan papeles emitidos por entes públicos o privados, nacionales o extranjeros “que tengan cotización en mercados internacionales regulados”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estiman otra devaluación: Dólar a 6,30 llegaría a su fin

La devaluación fue postergada después de que se disparara el precio del dólar en el mercado paralelo, según medios nacionales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La devaluación fue postergada después de que se disparara el precio del dólar en el mercado paralelo, según medios nacionales

Redacción.

Finalmente, la tasa considerada ficticia por la mayoría de los economistas desaparecerá. El gobierno analiza una devaluación del tipo de cambio de 6,30 para llevarlo a 25 bolívares por dólar, de acuerdo a una nota publicada este jueves por el diario El Nacional.

Este dólar preferencial del Centro de Comercio Exterior (Cencoex) se ha mantenido para importación de productos prioritarios como alimentos y medicinas, pero también es criticado como una fuente de corrupción con la que se ha propiciado la fuga de divisas a través de empresas de maletín.

La devaluación fue postergada después de que se disparara el precio del dólar en el mercado paralelo, que hasta este jueves en la mañana se ubicaba en 422,24 bolívares.

Pero la toma de medidas se vuelve urgente después de que las reservas internacionales cayeran a su nivel histórico más bajo.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Dólar Simadi sube mientras continúa el alza del paralelo

En el mercado negro se registró un aumento de 70 bolívares por dólar en menos de 24 horas. El sistema oficial también sube

En el mercado negro se registró un aumento de 70 bolívares por dólar en menos de 24 horas. El sistema oficial también sube

Redacción.

Aunque ligeras, la cotización del dólar en el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) ha registrado subidas constantes en los últimos días, mientras que el mercado paralelo continúa disparándose y alcanzando nuevos récords.

El Simadi se ubicó este jueves en 199,93 bolívares por dólar. Con respecto al miércoles, el aumento en su precio fue de 0,86 céntimos. La cotización anterior era de 199,06.

Después de superar el tope de los 400 bolívares, el dólar en el mercado negro no para de subir. Con una diferencia de 70 bolívares en menos de 24 horas, este jueves se situó en 423,23 bolívares. 

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó en su sitio web que los sistemas Cencoex y Sicad representaron 97,24% de las liquidaciones y el Simadi solo 2,76%.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Asociación Bancaria: Páginas web no son fuentes del precio del dólar

La única referencia oficial sobre el precio del dólar es el BCV, se lee en un comunicado emitido este jueves por la Asociación Bancaria

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La única referencia oficial sobre el precio del dólar es el BCV, se lee en un comunicado emitido este jueves por la Asociación Bancaria

Caracas. Evely Orta

Este jueves, la Asociación Bancaria publicó un comunicado en el cual aclaran a la opinión pública que solo tomarán en cuenta para establecer el tipo de cambio las emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) y otros organismos oficiales.

En el documento aseguran que la fijación de un tipo de cambio en mercados paralelos “se traduce en una gran especulación que reporta ganancias a unos pocos y pérdidas para la mayoría de quienes siguen ese tipo de referencia”.

Lea aquí el comunicado completo:

La Asociación Bancaria de Venezuela declara enfáticamente que las páginas web, redes sociales o cualquier otra de las fuentes que difunden información  sobre el tipo de cambio, distintas al Banco Central de Venezuela u otros entes oficiales calificados, no son una referencia válida ni oficial, por lo tanto, recomendamos que no sean tomados como indicadores para establecer el valor del bolívar respecto al dólar estadounidense o cualquier otra moneda.

La práctica de fijar un tipo de cambio de acuerdo a supuestas operaciones de mercados paralelos con montos exiguos para nada representativos de la economía venezolana, realizadas en un  mercado no transparente, se traduce en una gran especulación que reporta ganancias a unos pocos y pérdidas para la mayoría de quienes siguen ese tipo de referencia, máxime que las tasas de que reportan son anormales y muy volátiles, sin que lleven implícita alguna racionalidad.

La Asociación Bancaria de Venezuela alerta a la colectividad que la única referencia oficial para los distintos tipos de cambio en el país es el Banco Central de Venezuela. En este sentido, indica que los tipos de cambio legales vigentes para la economía del país son los que rigen las operaciones del CENCOEX, SICAD y SIMADI.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Empresarios proponen tipo de cambio que permita rentabilidad en sector turismo

Caturanz aspira que Inatur reinvierta  en Anzoátegui 50% de recursos por recaudación del 1%  cotizado a operadores del sector por concepto de prestación de servicios turísticos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Caturanz aspira que Inatur reinvierta  en Anzoátegui 50% de recursos por recaudación del 1%  cotizado a operadores del sector por concepto de prestación de servicios turísticos

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Un tipo de cambio de dólar que permita estabilizar la oferta de precios en el sector turismo es lo que plantean al gobierno empresarios y operadores del sector turismo en Anzoátegui.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz), Héctor Luna, expresó que el tema de la dolarización afecta en todas las operaciones en esta área económica. “La dolarización genera mucha incertidumbre, porque no tenemos las reglas claras. Esto del precio del dólar ha generado inquietudes en el sector turístico”.

A juicio de Luna  el sector necesita un tipo de cambio en moneda norteamericana  que evite los desequilibrios actuales, por cuanto tal volatilidad incide en la fijación de las tarifas por servicios cada tres  o seis meses. “Esto no le conviene a nadie. Quien debe poner las reglas claras es el gobierno”, señaló.

El vocero de Caturanz indicó que directivos de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (Avavit), arribaron al estado para conversar sobre los planes de esta organización sobre la base de la nueva realidad económica nacional, un encuentro que despierta interés, toda vez que genera interés entre los distintos operadores turísticos de la región.

Recursos pendientes

“La idea es unificar criterios. Esperamos ver la exposición que nos hará Avavit sobre el tema de la promoción, fiscalización de servicios, aportes del Estado por parte de Inatur, que es el ente que recibe el 1% por servicios turísticos y debe redistribuir un 50% de estos recursos por ley a la región”.

Héctor Luna puntualizó en cuanto a este punto que ese 50% “no se está invirtiendo en Anzoátegui”. Añadió que “la intención es que se reinvierta lo que aportamos en formación y capacitación”. No precisó cifras en relación a montos.

El gremialista lamentó lo que consideró “opacidad en la información sobre estos recursos”. “Antes estábamos obligados a presentar ingresos y tenemos varios años sin saber sobre la recaudación de recursos por parte del Estado”

No obstante, Luna acotó que pese a tales circunstancias en este momento se están construyendo una infraestructura con capacidad para agregar seis mil camas a la oferta de hospedaje en Anzoátegui. “Tenemos 21 mil camas disponibles en este momento y podemos llegar a 28 mil, pero va lento por una serie de dificultades y necesariamente debe haber una manera de corregir eso. El empresario está ganado a invertir, pero hay condiciones desfavorables, la banca ha puesto un monto significativo para desarrollar infraestructura, pero para pequeños y medianos empresarios el crédito es aceptable, no así las garantías. El exministro (Andrés) Izarra planteó la creación de  la Sociedad de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana empresa del Sector Turismo (Sogatur), pero está paralizada”.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Bank of America también vaticina un dólar a 600 bolívares

El precio del dólar en el mercado negro ocupa a los economistas en estos días. Se estima un nuevo récord para finales de año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El precio del dólar en el mercado negro ocupa a los economistas en estos días. Se estima un nuevo récord para finales de año

Redacción. 

No solo la firma Barclays presagia el récord de 600 bolívares en el precio del dólar paralelo. El economista para Venezuela de Bank of America Merrill Lynch, Francisco Rodríguez, coincide con la estimación. 

En declaraciones al diario El Nacional, Rodríguez advierte que “si no hay ajuste cambiario y se mantienen el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar y el de 12 bolívares, podríamos ver el paralelo cerca de 600 bolívares por dólar a finales de año”.

El economista lo explica como la consecuencia de la escasez de dólares. La factura petrolera se cobra 90 días después de la facturación y puede pasar otro mes para que los recursos sean traspasados de Pdvsa al Banco Central de Venezuela.

“Eso quiere decir que ahora el gobierno está recibiendo la venta de barriles a 40 dólares, lo que ha secado la oferta de dólares y ha ocasionado la depreciación reciente”, precisó.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Alza del dólar puede continuar hasta llegar a 600 bolívares

Durante el gobierno de Maduro, el paralelo ha subido 1600%. Barclays advierte que el récord de 400 bolívares por dólar será superado a finales de año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Durante el gobierno de Maduro, el paralelo ha subido 1600%. Barclays advierte que el récord de 400 bolívares por dólar será superado a finales de año

Redacción.

Los venezolanos se encuentran sumidos en una tensa espera. Al cierre de la jornada del jueves, el precio del dólar en el mercado negro era de 402 bolívares y en menos de 12 horas se ubicó en 420. La firma Barclays emitió una nota urgente en la que advierte que a finales de año podría alcanzar los 600 bolívares.

“Si las autoridades no cambian sus políticas, podría haber mayores presiones en el mercado cambiario”, alerta la firma de inversión. El alza se explica por el hecho de que la depreciación de la moneda en el mercado no oficial es similar a la que sugiere la relación entre la liquidez y las reservas.

La falta de dólares Cencoex, Sicad y Simadi, además de la impresión de dinero inorgánico, han provocado que durante los dos años de gestión de Nicolás Maduro el dólar paralelo se haya incrementado en 1600%.

El panorama que describea Barclays es el de un déficit del sector público de 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014 y una deuda de Pdvsa con el Banco Central llevada al triple. Así es como la base monetaria podría crecer en 200% y el dólar implícito llegaría a 300 bolívares, aumentando 231% con respecto al año pasado. 

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Se dispara el dólar: Nuevo récord en el mercado negro

El dólar negro no ha sido pulverizado. Nada parece detener su incremento en cuestión de horas. Este jueves pasó de 400 bolívares

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El dólar negro no ha sido pulverizado. Nada parece detener su incremento en cuestión de horas. Este jueves pasó de 400 bolívares

Redacción. 

Mensajes de sorpresa e indignación inundan las redes sociales este jueves. Al final de la tarde, el dólar paralelo se cotizaba en 402 bolívares y se esperaba su aumento en cuestión de horas. En horas de la mañana, la tasa era de 375 bolívares. 

Se trata del precio más alto que ha alcanzado el dólar paralelo, que se calcula con base en el cambio en Cúcuta, en la frontera con Colombia. 

El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró en 199,77, sin mayor incremento desde este miércoles. Este mecanismo cambiario fue estrenado en febrero como parte de la promesa de "pulverizar" el mercado negro. 

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Al dólar Simadi le falta poco para llegar a 200

El Banco Central de Venezuela reporta un aumento del tipo de cambio con respecto a este martes 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Banco Central de Venezuela reporta un aumento del tipo de cambio con respecto a este martes 

Redacción.

El precio del dólar en el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), creado con la intención de "pulverizar" al paralelo, se acerca cada vez más a la tasa de 200 bolívares por dólar.

El tipo de cambio se ubicó este miércoles en 196, 11 bolívares por dólar, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV).

El dólar Simadi sufrió un aumento de 1,1 bolívar por dólar con respecto a este martes, que registró un cierre de 195,01. 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Amenazan con cárcel a dueños de Dólar Today

El presidente exige a la fiscal Luisa Ortega Díaz que abra un proceso contra el portal informativo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente exige a la fiscal Luisa Ortega Díaz que abra un proceso contra el portal informativo

Redacción.

Una amenaza presidencial se cierne sobre el portal informativo Dólar Today, que publica diariamente el precio de las divisas en el mercado negro. 

El presidente Nicolás Maduro advirtió que "tarde o temprano estarán tras las rejas" los dueños del sitio e instruyó a la fiscal general Luisa Ortega Díaz abrir un proceso. 

Durante la conmemoración del Día de la Milicia Bolivariana, Maduro culpó a Dólar Today de la crisis económica que atraviesa el país. 

Sobre el Cadivazo, la providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) que reduce el cupo viajero, dijo que “se acabó la sonrisita, burguesía”. “¿Qué hago, le regalo los dólares a los parásitos?", bramó. 

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

El término "dólar" no es gringo

Hay toda una historia sorprendente detrás del nombre de la moneda estadounidense. Existía antes de la creación de Estados Unidos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hay toda una historia sorprendente detrás del nombre de la moneda estadounidense. Existía antes de la creación de Estados Unidos

Con información de GDA

El dólar es la moneda del mundo: es ubicua, atractiva, permutable  y no hay persona que desconozca su existencia. Todos quisieran tenerla en su billetera, aún como amuleto. Su historia como moneda universal apenas sí tiene un lapso de 70 años, pues se erigió como tal luego de la segunda guerra mundial.

Pero hay más historias detrás del billete verde, la más llamativa es que el término no es completamente gringo, las investigaciones dan cuenta que la palabra dólar procede del centro de Europa, del Valle de San Joaquín en la actual República Checa, y proviene básicamente del término thaler, que es la abreviación de joachimsthaler, una moneda de Joachimsthal (Valle de San Joaquín) en Bohemia.

Incluso el símbolo “$” provendría de esta moneda, según indica Miguel Murillo, asesor de planeamiento y control financiero de Centrum,  en ella aparecían las columnas de Hércules, símbolo del estrecho de Gibraltar  (II) con una cintas (S) y la leyenda “Plus Ultra” (más allá) las mismas que abreviadas por el uso y el tiempo se convirtieron en el actual signo de “$” .

El dólar, símbolo de la abundancia y del derroche, no nació con la creación de los Estados Unidos de Norteamérica pues ya existía mucho antes y no era la única moneda que se usaba para intercambiar valores. En el territorio norteamericano circulaba lo que era conocido como el dólar español,  el cual, según Murillo,  era una segunda denominación para la moneda de a ocho reales creada por los Reyes Católicos y el cual se acuñaba en el norte de lo que en ese momento era México.

Cuando se declaró la Independencia de EE UU el Congreso, que se reunió en Nueva York,  estableció, el 6 de julio de ese año, que el dólar español sea la moneda oficial de la nueva nación prácticamente  porque se requería uniformizar el tipo de cambio. ¿Esto por qué? Porque tras la guerra los 13 estados de la Unión quedaron en un caos financiero debido a que emitieron una inmensa cantidad de billetes de papel para financiar la guerra. Estos billetes eran pagarés, conocidos también como continentales, en nombre del Congreso Continental;  sin embargo una vez que la guerra acabó los continentales tenían un valor distinto, algunos incluso no servían ni para comprar un pan, no valían nada .

El dólar finalmente como tal (es decir, bajo una creación orgánica refrendada por un decreto del gobierno) fue gestada por Alexander Hamilton, secretario del Tesoro del Gobierno de George Washington, quien propuso, con un decreto legal de la Casa de la Moneda Estadounidense del 4 de abril de 1792, para entonces la fonética inglesa ya había adoptado la palabra dólar.

La primera moneda de un dólar emitida  por el Gobierno Federal de Estados Unidos fue acuñada en 1794  y mostraba a la Libertad, simbolizada en una mujer con cabello suelto, hoy esta moneda tiene un valor de 650 mil dólares.

Pero debido a que EE UU tuvo un crecimiento desordenado, la moneda demoró en establecerse como tal a lo largo de toda esta nación. Murillo indica que por ejemplo en el lejano oeste (primera mitad del siglo XIX) los bancos privados emitían sus propios dólares. Así, explica que habían 8.000 bancos  imprimiendo billetes distintos entre sí. Fue con Abraham Lincoln que se emitió el primer billete para evitar este desorden para lo cual creó el Banco Central el cual a su vez imprimió el ‘Greenback’ o billete verde. Lo curioso es que este billete tenía como respaldo su valor en oro (hoy ya no es así), de tal manera que eso permitía no emitir indiscriminadamente nuevos papeles.

Evidentemente, la moneda tuvo muchas transformaciones hasta llegar a hoy, pero aún no pierde su atractivo en la medida que ha sido la moneda de referencia para que los bancos centrales del mundo guarden sus reservas internacionales. De ahí que aún tenga importancia universal.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Dólar Simadi inició abril en 193,05 bolívares

El Banco Central de Venezuela (BCV) reporta un alza de 10 céntimos con respecto a la última jornada de marzo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Banco Central de Venezuela (BCV) reporta un alza de 10 céntimos con respecto a la última jornada de marzo

Redacción. 

El dólar del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) arrancó este mes en 193,05 bolívares, mientras que el paralelo se ubica en 225,45 bolívares. 

El alza fue de 10 céntimos con respecto a la última jornada de marzo, de acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV).

El sistema no operará durante el Jueves y Viernes Santo. Hasta ahora, promedia 192,93 bolívares por dólar en los últimos cinco días y 181,91 bolívares por dólar desde que comenzó a operar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Dólar cucuteño gobierna la economía venezolana”

Diputado Enrique Márquez solicita interpelación inmediata del ministro de Finanzas y el presidente del BCV

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Diputado Enrique Márquez solicita interpelación inmediata del ministro de Finanzas y el presidente del BCV

Con información de nota de prensa

Ante la debacle del sistema de otorgamiento de divisas, el partido Un Nuevo tiempo (UNT) solicitará ante la Asamblea Nacional (AN) la interpelación inmediata del ministro de la Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, y del presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, para que al país dónde están los dólares de Venezuela.

Así lo anunció el diputado y presidente de UNT, Enrique Márquez, quien destacó que ambos funcionarios deben presentar la lista  de las empresas a quiénes se les asignan los dólares preferenciales a 6,30 bolívares, a quiénes se les otorga el Sicad a 12 y por qué existe un dólar paralelo tan alto, luego de la aplicación del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

El parlamentario zuliano indicó que el gobierno improvisa en el manejo de los dólares que ingresan al país, producto de la renta petrolera. 

“Queremos debatir con ellos y que nos muestren la lista de a quién cipote le están dando los dólares a 6,30, el Sicad a 12, y cuando están poniendo en el Simadi. ¿Dónde están los dólares de  los venezolanos? Vamos a ir a la Contraloría General de la República al BCV y al Ministerio de Finanzas, para que los venezolanos vean que aquí no hay ningún complot internacional, ni guerra económica, sino  que hay es una profunda incapacidad  del gobierno para enfrentar los problemas y una corrupción galopante”.

“La cúpula que nos gobierna hace lo que le da la gana y el resultado es un fracaso  de la economía. El dólar paralelo es el que gobierna la economía de Venezuela, se dispara todos los días y el gobierno no hace nada”, puntualizó Márquez.

Paralelamente denunció que esta situación del sistema cambiario hay una opacidad, “gato encerrado”, porque a su juicio el pueblo no recibe  los beneficios de la renta petrolera. Agregó que el sector privado no recibe ni un dólar, por lo que está obligado a comprar los dólares en el mercado negro.

“El que gobierna la economía venezolana es el mercado negro, el llamado dólar cucuteño. Gobierna el día a día del pueblo venezolano. Porque cuando se va a comprar la gente se da cuenta que todo el tiempo suben los precios de los productos y enceres, por el dólar paralelo y por la indisponibilidad de divisas. Maduro dijo en la Asamblea Nacional que: Pulverizaremos el dólar paralelo.  Resulta ser que el dólar paralelo pulverizó al gobierno y amenaza con pulverizar al pueblo venezolano”.

Márquez advirtió que la inflación y el alto costo de la vida  se incrementa cada día, que Venezuela tiene la inflación más alta del Latinoamérica y una de las más alta del mundo,  68,5 por ciento cerró en el 2014 y en el mes de enero de este año, se pudo conocer extraoficialmente, que la inflación  se ubicó en 13 por ciento.

“Lo que significa que para finales de este año la inflación llegue a 200 por ciento,  es decir que a final del año el bolívares va a costar 200 por ciento menos que ahora y el gobierno no hace nada para detener esta debacle y tengamos un mayor alto costo de la vida y el salario valga menos.”

De acuerdo a las cifras del Cendas,  la canasta alimentaria esta por el orden de los 33 mil 843,33 bolívares, es decir  que una persona tiene que ganar más de 5 salarios mínimos para poder alcanzar la canasta básica. Entonces, se preguntó Márquez “¿Cuánto tiene que ganar un venezolano para vivir dignamente? ¿Cuántos venezolanos ganan hoy en día 31 mil bolívares de sueldo?”.

“¿Cuántos venezolanos ganan  31 mil bolívares?, si la mayoría gana salario mínimo, de manera que estamos en un país donde la pobreza va creciendo como el dólar paralelo y qué hace el gobierno, inventando golpes de estado y complot, menos una solución”, agregó. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Juan Barreto pide unificación cambiaria

El exalcalde metropolitano advirtió que no se puede aplicar este mecanismo de manera acelerada

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El exalcalde metropolitano advirtió que no se puede aplicar este mecanismo de manera acelerada

Caracas. Evely Orta

El presidente del partido Redes, Juan Barreto,  justificó la necesidad de unificar el tipo de cambio y el aumento de la gasolina en una entrevista ofrecida a Globovisión.

Sin embargo Barreto consideró que una medida acelerada crearía un “shock”. El exalcalde metropolitano dijo que el país debe “avanzar hacia la unificación cambiaria” como consecuencia de los problemas económicos que se han registrado en los últimos meses.

Advirtió que la pronta implementación de este mecanismo “traería mayores irregularidades y desajustes de lo que hay actualmente”.

Barreto recomendó al presidente Nicolás Maduro desarrollar la industria nacional, así como también acabar con el acaparamiento, especulación, diversificar la inversión petrolera, entre otros.

“Hace falta una hoja de ruta bien clara para que la gente vea cómo va el país, para darle confianza a los ciudadanos”.

Leer más