Dólar viajero y de internet subió a 13,50 bolívares
Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares
Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares
Caracas. Evely Orta
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó que el tipo de cambio para compras por internet y trámites viajeros del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) subió a Bs. 13,50.
La publicación fue emitida a través del portal web de Cencoex en el último reporte de adjudicación de la subasta número 2 del año 2015.
La tasa se había establecido en Bs. 12 desde su última subasta en el 2014, en la primera subasta de este año se elevó a Bs. 12,80 y ahora ascendió a Bs. 13,50.
Capriles pide aclarar destino de 800 mil millones de dólares
Tras la reconsideración de fraccionar el cupo electrónico, el excandidato presidencial responde al Gobierno exigiendo divisas para atender la crisis
Foto: Archivo
Tras la reconsideración de fraccionar el cupo electrónico, el excandidato presidencial responde al Gobierno exigiendo divisas para atender la crisis
Redacción.
El líder opositor Henrique Capriles rechazó que el Gobierno promueva como una gran noticia la reconsideración del fraccionamiento del cupo electrónico, mientras no aclara el destino de 800 mil millones de dólares que ingresaron al país en los últimos años.
"¿Qué pasó con los dólares que el Gobierno pidió prestados a Citgo? ¿Esas divisas se usaron para comida y medicinas o pararon en una cuenta de un enchufado?", planteó en su cuenta de Twitter el excandidato presidencial. "¿Qué pasó con los 2 mil millones de dólares que pagó Dominicana en deudas? ¿Sirvieron para abastecer mercados o engrosaron otra chequera?", continuó.
El gobernador de Miranda expuso que ni siquiera las empresas del Estado cuentan con divisas para garantizar su producción. "Las divisas deben ser entregadas para el sector productivo y sector salud, los más afectados. Los dólares tienen que ser para acabar con la escasez y la crisis", exigió.
Solo clientes de banca pública podrán usar cupo electrónico sin límites
El Cadivazo termina beneficiando a los bancos del Estado. Cencoex anuncia la modificación de su providencia 011
Foto: Archivo
El Cadivazo termina beneficiando a los bancos del Estado. Cencoex anuncia la modificación de su providencia 011
Redacción.
Luego de las críticas que se hicieron sentir incluso en tópicos de conversación mundiales como el de "Cadivazo", el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) anuncia la modificación de la providencia 011 que profundiza las limitaciones para utilizar las divisas para compras electrónicas y viajes al exterior.
La cuenta @CencoexOficial precisó que quedan sin efecto los límites cuatrimestrales para el uso de la tarjeta de crédito y remitió a un comunicado oficial en el que se confirman los cambios en el artículo 26 de la normativa publicada en Gaceta Oficial el pasado jueves.
El artículo establecía originalmente que los pagos de bienes y servicios en operaciones de comercio electrónico solo podían realizarse tres veces al año, fraccionado el cupo en cuotas de 100 dólares.
Ahora, solo los tarjetahabientes de la banca pública, el único operador cambiario autorizado, podrán hacer uso del monto máximo establecido de 300 dólares en cualquier momento.
Este martes, el presidente Nicolás Maduro desmontó parcialmente la nueva disposición de recortar la asignación de divisas para salir del país, permitiendo que solo los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se rigan por las limitaciones anteriores a la providencia.
El cupo electrónico solo podrá usarse cada cuatro meses
Quedó en el pasado el uso total de los 300 dólares para una sola compra con la nueva providencia de Cencoex
Foto: Archivo
Quedó en el pasado el uso total de los 300 dólares para una sola compra con la nueva providencia de Cencoex
Redacción.
El cupo electrónico de divisas también resultó afectado por la providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
El ente de control cambiario estableció que el cupo se deberá consumir en tres partes.De acuerdo con el artículo 26 de la normativa, se podrá hacer uso del cupo de 300 dólares cada cuatro meses, es decir, 100 dólares por cuatrimestre.
El monto total no es acumulativo, lo que significa que si en uno de los cuatrimestres no se emplea, ya no podrá sumarse a futuros consumos.
El artículo 5 de la providencia establece que “los operadores cambiarios autorizados son los pertenecientes a la banca pública”, dejando fuera a la banca privada.
La tasa de cambio que se pagará por estos consumos seguirá siendo la que la resultante de las subastas del Sistema Complemetario de Asignación de Divisas (Sicad), que actualmente se ubica en 12 bolívares por dólar.
Información Relacionada
Banesco responde sobre cupo electrónico
Clientes del banco aseguran que no han podido usar los dólares electrónicos
Foto: Archivo
Clientes del banco aseguran que no han podido usar los dólares electrónicos
Caracas. Evely Orta
Banesco, a través de su cuenta en Twitter, informó este jueves a sus clientes sobre la disponibilidad del cupo electrónico, explicando que “la frecuencia de liquidaciones diarias de parte del ente oficial está permitiendo la normalización de las autorizaciones”.
Vale recordar que la semana pasada, la entidad bancaria difundió también en sus redes sociales, la razón por la que los cupos electrónicos no podían ser utilizados por los usuarios, pese a que aparecían activos, asegurando que esperaban reposición del ente oficial, es decir, del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
Clientes han informado que el cupo electrónico no ha podido ser utilizado por todos los solicitantes.
“Yo estoy intentando desde la semana pasada y no he podido, pero tengo amigos que sí lo pudieron hacer”, dijo Carlos Villalobos, contador público, cliente de Banesco.
¿Eliminan cupos electrónicos?
Con el aspecto de una noticia sobre la eliminación de los cupos, un virus informático penetra en los equipos que abren el enlace
Foto: Archivo
Con el aspecto de una noticia sobre la eliminación de los cupos, un virus informático penetra en los equipos que abren el enlace
Redacción.
Más de un usuario de las redes sociales y el servicio de mensajería BlackBerry Messenger ha recibido en las últimas horas una supuesta noticia titulada "Eliminan cupos electrónicos CADIVI para 2015".
Se trata de un virus informático que afecta al equipo al abrir en enlace de la falsa información de la Gaceta Oficial en la que informa sobre la medida cambiaria.
La única manera de contrarrestarlo es evitando abrir el enlace, sobre todo si quien lo envía es un desconocido.
Nueva ley fiscalizará el cupo electrónico de dólares
Los diputados oficialistas presentarán un instrumento legal para “evitar estafas”
Foto: Archivo
Los diputados oficialistas presentarán un instrumento legal para “evitar estafas”
Caracas. Evely Orta
En la próxima sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), la bancada del PSUV presentará los argumentos para crear la ley que fiscalice el uso de divisas electrónicas.
El diputado del Psuv Claudio Faría señaló que el objetivo de la ley es “garantizar que los servicios ofertados sean reales y evitar estafas”.
Los representantes de la Comisión Permanente de Administración y Servicios de la AN serán los responsables de llevar hasta el seno del parlamento nacional el anteproyecto.
Farías aseguró que han recibido denuncias de “personas que pagaron por el alquiler de una casa vacacional y cuando llegaron al lugar no existe tal casa o apartamento y no hay quién responda por el dinero depositado”.
Denunció que existen establecimientos dedicados a la venta de repuestos y agencias de venta de automóviles que remiten a sus clientes a determinadas páginas web, que también son de su propiedad, para la compra del producto a precios exagerados. “En ocasiones solicitan que la transacción sea en divisas. Lo que obliga a los necesitados a hacer uso de su cupo electrónico y eso no puede ser”, explicó.
El diputado añadió que ante esta situación han sostenido reuniones con la ministra para el Comercio, Isabel Delgado, con el fin de crear el estatuto para la regulación de la venta de bienes y servicios por Internet.