Regionales Redacción Regionales Redacción

Apudo dijo No al llamado a reinicio de clases

El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui

image.jpg

El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los  docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui

Juan Afonso

Tras el llamado a reinicio de actividades académicas que hiciera la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), se resistió a plegarse a la medida.

Así lo ha expresado Tirso González, profesor y miembro de Apudo en Anzoátegui. El académico alegó que el conflicto se mantiene porque el gobierno no ha hecho una contrapropuesta que realmente logre satisfacer las necesidades y exigencias de los maestros de nivel superior.

“Esto lo decidimos democráticamente en una asamblea. Las otras universidades están estudiando eso para llegar a una decisión. Aquí ganó la dignidad de la masa de profesores universitarios”, relata.

González sostuvo que “el único que puede levantar el conflicto es el gobierno nacional, porque ellos tienen a las universidades paralizadas con esos sueldos de hambre.

"Lo aprobado en la segunda convención colectiva es una burla a los profesores. Queremos argumentos económicos y técnicos cuando vayan a presentar su contrapropuesta, que justifiquen cómo va a beneficiarnos”.

El profesor adujo que hasta ahora, el núcleo Anzoátegui de la UDO decidió mantener el conflicto al no reincorporarse a las actividades académicas, puesto que no han cesado las causas que lo impulsaron, como son salarios insuficientes no cónsonos con la realidad inflacionaria del país, condiciones no favorables para trabajar en el recinto universitario donde priva la inseguiridad y negativa por parte del gobierno a otorgar a las casas de estudios superiores del país un presupuesto justo, entre otras.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Empleados de la Asamblea Nacional protestaron por la discusión de contrato colectivo

El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, el cumplimiento de la ley del trabajo

Sindicato de trabajadores de Asamblea Nacional protestan | foto cortesía: @FomerinoAndres 

Sindicato de trabajadores de Asamblea Nacional protestan | foto cortesía: @FomerinoAndres 

El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, el cumplimiento de la ley del trabajo

Redacción

En horas de la mañana de este martes empleados de la Asamblea Nacional protestaron en las afueras del Ministerio de Planificación, en la torre oeste de Parque Central, exigiendo que se inicie la discusión del contrato colectivo.

Así lo informó a través de su cuenta de twitter Efecto Cocuyo.

Este martes no se realizó la acostumbrada sesión ordinaria de la Asamblea Nacional sin que se diera explicación alguna, aunque se presume que los diputados oficialistas y de oposición se encuentran ocupados ultimando detalles para su postulación ante el CNE.

Mientras los miembros del Sindicato Nacional de funcionarios de carrera legislativa, trabajadores de la Asamblea Nacional se reunieron en horas de la mañana en una asamblea colectiva para tratar el tema del contrato colectivo.

El secretario general de la organización, José Vicente Rivero, aseguró que se presentaron en el ministerio para exigirle al ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, que cumpla la ley del trabajo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sindicato promueve contratación colectiva de los docentes del Ministerio de Educación

El presidente de Sinafum de orientación oficialista aseguró que el Gobierno está interesado en suscribir la convención colectiva de los docentes del Ministerio de Educación

El presidente de Sinafum de orientación oficialista aseguró que el Gobierno está interesado en suscribir la convención colectiva de los docentes del Ministerio de Educación

Caracas. Evely Orta

Este 16 de julio está previsto que el Ministerio de Educación reciba el pago correspondiente al bono vacacional del 50 días y cuatro semanas de ajuste salarial.

Así lo informó Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), al evaluar con los docentes los alcances de la convención colectiva, que se prevé firmar este mes de julio.

Según Pérez la contratación beneficiará a 900 mil docentes y a un millón 500 mil trabajadores de todo el sector.

A su juicio, el problema no se trata solo de aumentar el salario de los docentes, sino de atender todas las demandas desde el punto de vista social, que incluyan mejoras, por ejemplo en el servicio que reciben con las pólizas de HCM.

Pérez anunció que el 26 de este mes, se reunirán con el presidente Nicolás Maduro, allí harán pública la propuesta que esperan sea aprobada por el Gobierno.

Asegura el dirigente gremial que del lado del Gobierno, hay interés en adelantar la firma de la convención colectiva para que no solamente los trabajadores se beneficien con un aumento salarial, sino que gocen de mejores condiciones laborales y de seguridad social que comprenda Misión Vivienda, Pdval para el magisterio e Ipasme.

Puntualizó que la contratación de los trabajadores administrativos y de los obreros está vencida, mientras que la de los maestros prescribe en octubre: “Las organizaciones sindicales le hemos solicitado a los ministerios de Educación y Proceso Social de Trabajo que se discutiera las convenciones”.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ejecutivo inicio discusión de contrato colectivo de universitarios

El Ministro de Ciencia y Tecnología, asegura que mantienen conversaciones con el gremio universitario para analizar las propuestas económicas

image.jpg

El Ministro de Ciencia y Tecnología, asegura que mantienen conversaciones con el gremio universitario para analizar las propuestas económicas

Caracas. Evely Orta

Aseguró el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, que mantienen conversaciones con el gremio universitario para analizar las propuestas económicas para la contratación colectiva.

“Ellos consignaron la propuesta económica el 15 de abril, el Estado tiene 30 días para evaluarla, antes de esos 30 días los llamamos”, dijo Fernández.

Para tal fin Fernández informó que ya se instalaron las mesas técnicas con los gremios para la discusión del contrato colectivo. Igualmente anunció convocó al Ministerio del Trabajo y a los gremios analizar la propuesta económica.

“El proceso inició, tal y como lo anunció el Presidente, a las 12 horas del anuncio estábamos sentados con los gremios iniciando las tareas”, agregó.

El ministro de Ciencia y Tecnología expresó que siempre han estado pendientes del tema. 

“Hemos sido responsables, lo puedo fundamentar en fechas, el 19 de diciembre antes que se venciera la convención colectiva única para obreros, administrativos y profesores universitarios;  unos 200 mil empleados del sector público que están en universidades más los jubilados se hizo la convención colectiva desde el 2013 hasta el 2014”. Agregó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro autorizó discusión del contrato colectivo del sector universitario

Anunció desde la sede de la CANTV en Caracas donde participaba en un acto, que autorizó al ministro Manuel Fernández  para que instale la mesa de discusión este Jueves 7 de mayo

image.jpg

Anunció desde la sede de la CANTV en Caracas donde participaba en un acto, que autorizó al ministro Manuel Fernández  para que instale la mesa de discusión este Jueves 7 de mayo 

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro anunció a todos los sectores universitarios, trabajadores, empleados, obreros, profesores y profesoras de las universidades, el ministro de Educación Universitaria, Manuel Fernández iniciará de inmediato las conversaciones para discutir todos los temas sobre la contratación colectiva del sector universitario.

El anunció lo hizo este miércoles en horas de la noche, en cadena de radio y televisión, durante la firma del contrato de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, Cantv.

El mandatario aseguró además "se abordarán todos los temas relacionados que haya que ir trabajando y haciendo en su momento. Bienvenido el diálogo y la solución de los problemas y la atención en todos los sectores".

Reiteró desde la sede de la empresa telefónica en Caracas que autorizado al ministro para que instale la mesa este Jueves 7 de mayo y avancen. 

En el acto  con los trabajadores de la telefónica, el mandatario criticó nuevamente al gobierno español, y dijo que "de de manera electorera y politiquera han colocado a Venezuela, y están poniendo en riesgo las relaciones, políticas, diplomáticas, económicas, energéticas, y de todo tipo, entre España y Venezuela. Yo no quiero conflicto ni problemas", afirmó Maduro tras hacer alusión a las recientes polémicas con el Gobierno de España. 

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tercerización y nuevos contratos generan expectativas este 1° de mayo

En distintos sectores sindicales crece la expectativa por anuncios gubernamentales  sobre el salario mínimo y la actualización contractual

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En distintos sectores sindicales crece la expectativa por anuncios gubernamentales  sobre el salario mínimo y la actualización contractual

Alexis Castillo

@alexisnoticia

En Anzoátegui más de 40 mil trabajadores están a la espera de nuevos contratos colectivos, una cifra que la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), aspira sea reivindicada en la actualización de beneficios socioeconómicos tras la orden del presidente Nicolás Maduro de discutir los convenios laborales en la administración pública.

Aunque sigue sin ser un hecho concreto, dirigentes sindicales regionales agrupados en distintas instancias sindicales, cruzan los dedos porque la renovación contractual sea un hecho en más de 10 sectores como el de obreros, empleados, docentes y personal de salud adscrito a la Gobernación de Anzoátegui que ostenta una nómina de 23 mil funcionarios.

El directivo nacional de la Central y dirigente petrolero, Raúl Párica, indicó que los empleados de las alcaldías están en la fila de espera por nuevo contrato. “La alcaldía de Puerto La Cruz promovió en principios de este año su mesa de discusión con los trabajadores”. Acotó que en este ayuntamiento porteño hay más de 878 funcionarios activos, pero en las 21 municipalidades del estado la nómina supera los 11 mil trabajadores.

Igual destacó que el convenio laboral que ampara a la fuerza petrolera en todo el país exige cambios en sus condiciones, lo mismo que respeto en su cumplimiento.

Acotó que los acuerdos contractuales deben eliminar la figura de los tercerizados. “La Ley Orgánica del Trabajo permite un período de adaptación de tres años, desde el 7 de mayo de 2012 al 7 de mayo de 2015, para los beneficiarios de los servicios absorber a los trabajadores tercerizados en su nómina.

Años a la espera

Párica puntualizó que la masa laboral en la región tiene años insistiendo en la firma y cambio de sus contrataciones. “En empresas como Venezolana de Cementos (Vencemos) la espera supera los 8 años e Ipostel acumulan 23 años”. Este próximo 1ero de mayo, la expectativa es alta con relación a este tema y posibles anuncios oficiales.

“Si sumamos a los trabajadores de estas dos compañías y más de dos mil empleados distribuidos entre Pequiven y  la empresa mixta petrolera Metanol de Oriente (Pdvsa), el número de padres y madres de familia es altamente significativa en cuanto a la necesidad de renovar los contratos vencidos”, añadió.

Pedro Luis Rodríguez, presidente regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), quien junto con jubilados del estado y docentes activos , recordó que en 2014 recibieron un aumento de cestaticket, la cancelación de la deuda del 46;2% pendiente desde el año 2013 y una actualización del salario. Rodríguez informó que se encuentran revisando cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo que está paralizado desde hace 12 años.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inició discusión del contrato colectivo marco para el sector público

En el Palacio de Miraflores se reúnen los principales representantes de los trabajadores públicos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En el Palacio de Miraflores se reúnen los principales representantes de los trabajadores públicos

Caracas. Evely Orta

Después de 10 años de vencido, finalmente este lunes se instala la comisión negociadora del contrato colectivo marco de la administración pública.

Así lo informó el presidente Nicolás Maduro a través de su cuenta en Twitter: “En momentos estaremos instalando comisión para trabajar y firmar el Contrato Marco que beneficiará a los funcionarios públicos del país... Un contrato para proteger a los trabajadores, sus familias y para edificar un nuevo Estado que sirva a nuestro pueblo con amor y eficiencia".

Maduro destacó que se trata de un contrato para construir el socialismo con los trabajadores. "¡Qué viva la clase obrera venezolana!".

En el Palacio de Miraflores están reunidos los principales representantes de los trabajadores públicos. Antonio Suárez, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Públicos, Fedeunep, indicó que es la primera vez que un Presidente instala la comisión negociadora de un contrato. 

Suárez dijo que discusión del contrato marco representa un gran avance para el movimiento laboral venezolano, "principalmente para nuestro sector que fue muy subestimado y apartado. 


En mayo de este año, Fedeunep y Fentrasep entregaron al Ejecutivo una propuesta del contrato marco , en virtud que ambas federaciones estaban en mora electoral, se planteó consignar nuevamente el texto mediante las organizaciones sindicales de base legitimadas. 

Los trabajadores públicos aspiran a un aumento salarial de 30% al momento de la firma de la convención y el pago de un bono alimenticio equivalente a 30 días. 

Paralelamente solicitan el pago de una bonificación de entre 10 y 30 mil bolívares, según los años de servicio del trabajador, que compense la mora de una década que llevaba sin discutirse el contrato marco.

Leer más